Category: Noticias

FotoNota06Feb2025

Foto nota 06 de febrero de 2025

Ante la presencia simultánea del movimiento Antorchista en diversos municipios de Hidalgo para hacer peticiones de obras de infraestructura y regularización de servicios en colonias, el gobierno municipal de Tulancingo, que encabeza la presidenta Lorena García Cázares informó que, en lineamientos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo, se tiene como objetivo brindar servicios de manera general para beneficio de todos los tulancinguenses.

Es menester del gobierno local, priorizar obras y acciones de pavimentación, agua potable, drenaje y regularización de predios, mediante evaluación y priorización de necesidades en colonias y comunidades.

La presidenta Lorena García Cázares refirió que existe un gobierno de puertas abiertas, como base de la transformación, teniendo siempre como base el beneficio comunitario.

Read More
Boletin415

Alcaldesa Lorena García Cázares, toma protesta a nueva titular de la CAAMT Tulancingo

A partir de este 6 de febrero, el organismo operador CAAMT tiene nueva directora y por designación de la presidenta Lorena García Cázares, la arquitecta María de los Ángeles Maldonado Morgado, asumió la dirección general de dicho organismo operador.

Durante junta de gobierno, la nueva titular rindió protesta para luego dar paso al proceso administrativo de entrega recepción en presencia del titular del Órgano Interno de Control de la alcaldía, Miguel Ángel Romero Mejía.

En su presentación al personal de la CAAMT, el jefe de Gabinete Miguel Ángel Carrillo Evangelista y el secretario general Municipal Luis Edmundo Aguilar Aranda, pidieron total apoyo para la nueva directora, quien cuenta con amplia experiencia en el servicio público.

La anterior encargada Nohemí de León Mayoral, asume la dirección administrativa con el compromiso de trabajar de forma conjunta con la Arquitecta María de los Ángeles Maldonado Morgado y de esta manera cumplir lo solicitado por la presidenta Lorena García Cazares en hacer de la CAAMT un organismo de vanguardia y punta de lanza en aspectos de servicio y profesionalización, toda vez que el servicio de agua es fundamental.

Entre los retos a cumplir durante 2025 se encuentra alcanzar la certificación ISO-9000, en materia de buena administración y servicio público.

Actualmente la CAAMT cuenta con un padrón de 49 mil usuarios y se suministra del vital líquido a 159 colonias y 27 comunidades.

Durante la sesión extraordinaria se recordó que la CAAMT sigue aplicando durante febrero el 5 por ciento de descuento a usuarios cumplidos, enfocado al servicio doméstico fijo, además del 50 por ciento de descuento a quienes presentan credencial de INAPAM, pero en este caso para servicio doméstico medido.

Mensualmente la CAAMT da atención a un promedio de 28 reparaciones de fugas, además de diversos trabajos para mantenimiento preventivo a equipos de bombeo y centros de distribución.

Read More
Boletin414

Fue impartido a personal del DIF conferencia denominada “reflexiones sobre los grandes desafíos de las familias mexicanas”

La ponencia estuvo a cargo de Mario López Espinoza, quien es el director de Innovación para el Desarrollo Equitativo (IDEQ), una organización que impulsa la formación de complejos Productivos Binacionales, con base en una nueva propuesta metodológica diseñada por propia organización Internacional del Trabajo (OIT), que elimina el criterio asistencialista y adopta un enfoque de desarrollo empresarial autosostenible que se orienta a contribuir el combate de la pobreza.

La conferencia fue gestionada por la presidenta del patronato del Sistema DIF, psicóloga Jessica Garrido Cázares y la directora del mismo organismo, Ingeniera Minerva Rosales Gayosso, abordando temas como el reto que enfrentan las familias en la era digital y cómo influye ésta en el desarrollo de las infancias.

López Espinoza, detalló que en un comparativo internacional, México no salió bien librado, pues es de los países que conforman la OCDE, que menos inversión tiene en salud y educación, situación que debe ser revertida a través de políticas públicas que beneficien a la gente.

Para ello, dijo, que el sistema DIF en Tulancingo debe actuar e impulsar el cambio a través de sus diferentes áreas, pues se debe retomar la importancia de la familia, en un contexto en que los menores ya juegan, pues es parte del desarrollo del individuo, ejemplificó.

En la actual administración es premisa del sistema DIF Tulancingo, el desarrollo integral de las familias con políticas públicas que incentiven la transformación.

Read More
Boletin413

En Tulancingo, la prevención es un eje toral en la estrategia de seguridad

Dante Heron Refugio Flores, director de prevención del Delito indicó que a escasos meses de este nuevo gobierno que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, se ha encausado un trabajo preventivo que crece en posicionamiento y ya permea en prevenir las vulnerabilidades más urgentes.

El funcionario municipal destacó que, siguiendo la directriz del secretario de Seguridad Ciudadana Omar Hermilo Cedillo Contreras, se ha hecho un trabajo de comunicación efectiva mostrando las acciones que la institución realiza además de cambiar actitudes y hacer que la seguridad se construya entre todos.

Se informó que, a través de doce programas preventivos disponibles para colonias y escuelas de todos los niveles educativos, es como se genera la proximidad y se sientan importantes bases para hacer de la prevención un eje toral en la estrategia de seguridad.

Ejemplo de esta variedad de programas fue lo realizado este jueves, con la impartición de defensa personal para un grupo de mujeres usuarias del Centro Especializado de Violencia Familiar (CEAVIF).

Estos programas han sido canalizados a colonias como La Morena, Minera Sección 200, Jardines del Paraíso, Roma, Viveros de Loma, Guadalupe, Rojo Gómez, entre otras.

En esos sectores, se han realizado recorridos de prevención, así como talleres sociales en temas como adicciones, cultura de la legalidad, prevención de acoso escolar, prevención de suicidio.

De igual manera, prevención de lesiones autolesivas, protección de datos parentales además de navegación segura en internet.

Los programas tanto para colonias y escuelas no tienen costo y pueden ser solicitados por enlaces vecinales, vecinos o directivos y docentes, al teléfono 7751314180.

Es menester de este gobierno y de la secretaria de Seguridad Ciudadana, abonar para la adopción de medidas encaminadas a reducir el riesgo de que se produzcan delitos y sus posibles efectos perjudiciales para las personas y la sociedad.

Read More
Boletin412

Junta municipal permanente de conciliación apoya a trabajadores y patrones tanto del municipio como de la región

Ernesto de Jesús Ortega Gayosso, titular de la Junta Municipal Permanente de Conciliación informó que Tulancingo forma parte de los municipios hidalguenses que cuenta con una oficina de enlace con el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo, en apoyo a trabajadores y patrones tanto de esta ciudad como de la región.

Los temas con más prevalencia que se atienden son despidos injustificados y renuncias voluntarias, dentro de esta oficina se ofrece el servicio de asesoramiento en materia laboral y el registro de solicitud de inicio de procedimiento laboral de conciliación prejudicial.

Esta junta se ubica en el segundo piso de presidencia municipal con un horario de atención de 8:30 a 16:00 horas, de lunes a viernes y cualquier trabajador o patrón puede solicitar este servicio sin costo.

Para solicitar el asesoramiento laboral se requiere de: copia de INE al 200 por ciento a color, así como nombre completo o nombre con razón social y dirección completa del centro laboral y/o domicilio del patrón.

Un gran porcentaje de asuntos de orden laboral se resuelven en la etapa de conciliación en esta oficina, con lo cual se cumple la instrucción de la presidenta Lorena García Cazares de establecer un gobierno cercano con servicios de calidad al ciudadano.

En lo que va de esta administración, la oficina municipal estima que el beneficio para la clase trabajadora es por un monto económico superior a 258 mil pesos con el pago de prestaciones.

Read More
Boletin411

Tulancingo sede de capacitación en protección de derechos humanos de personas de la comunidad LGBTTTIQ+

Con la intención de generar un ambiente de respeto a la diversidad, se llevó a cabo la capacitación a servidores públicos de la administración municipal de Tulancingo, a fin de que el trato sea digno y equitativo.

Fue el regidor Ángel Jack Tenorio Mendoza, presidente de la comisión especial de la diversidad sexo genérica, en la asamblea municipal, quien promovió dicha capacitación con énfasis en el área del registro del estado familiar.

Agradeció a la presidenta municipal, Lorena García Cázares, su interés y todas las facilidades para poder realizar, lo que dijo será, una de muchas capacitaciones en este rubro, dirigida a servidores públicos.

Mediante la comisión antes mencionada, se impulsó la capacitación en materia de derechos Humanos de la comunidad LGBTTTIQ+, que fue impartida por Luís Ángel Tenorio Cruz, titular de la Dirección estatal de diversidad sexual, perteneciente al gobierno de Hidalgo.

La intención, dijo Ángel Jack Tenorio, es ofrecer un servicio adecuado y con respeto a la diversidad, pero, sobre todo que los funcionarios puedan detectar situaciones en las que podrían incurrir en actos de discriminación, situación que está prevista ya en la ley.

Read More
Boletin410

Secretaria del campo informa a productores sobre apertura de ventanilla para gestión de apoyos agropecuarios

Desde este 5 y hasta el próximo 18 de febrero, la secretaria del Campo apoyará a productores del municipio para que puedan formalizar la solicitud de apoyos ante la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, y para ello se establecerá una ventanilla de atención que estará a cargo de la Dirección de Gestión y Fomento.

Esta operatividad de ventanilla con un horario de 8:30 a 16:00 horas, tiene como propósito cumplir las reglas de operación, entre ellas recabar la documentación necesaria para la integración de expedientes a fin de que el orden estatal valorice la factibilidad para acceder a alguno de los programas de este ejercicio 2025.

En Tulancingo la mayor solicitud de apoyos se centra a: semillas de maíz, avena y cebaba, así como equipamiento para unidades de producción de leche además de paquetes avícolas y semen sexado para bovinos leche.

En al menos una decena de comunidades de Tulancingo, es donde se gestiona lo anteriormente descrito, siendo fundamental el respaldo de la presidenta Lorena García Cázares para favorecer una nueva etapa de transformación al campo, revitalizándolo y apuntalando las vocaciones productivas.

La atención a productores para solicitud de apoyos será en la planta baja de presidencia municipal y deberán hacerse acompañar de: copia de credencial de elector o identificación oficial, así como CURP vigentes, además de comprobante de domicilio e igualmente un documento que acredite la propiedad o contrato de arrendamiento.

En algunos casos, constancia de productor o de Unidad de Producción Pecuaria.

Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo precisó que el municipio no dictamina el acceso o no un programa, pero si apoya para la conformación de expedientes, cumpliendo con todos los requisitos dispuestos en las convocatorias.

Para más información sobre la ventanilla de atención local, el teléfono de la Dirección de Gestión y Fomento de la secretaria del Campo es 7757558450 extensión 1239

En 2024 se lograron apoyos para Tulancingo en diversos componentes, sobresaliendo el de equipamiento para el sector lechero.

Read More
Boletin409

Reglamentos intensificará vigilancia a que menores de edad no ingresen a establecimientos como bares y cantinas

Oscar Serrano Hernández, director de Reglamentos informó que ante crecientes reportes en torno a establecimientos como bares y cantinas que permiten el ingreso de menores de edad, inspectores adscritos a la dependencia debidamente acreditados, intensificarán su presencia y realizarán las diligencias correspondientes, aplicando sanciones cuando se constate la existencia de alguna falta.

Los motivos recurrentes de sanción en los giros antes mencionados son por no respetar el horario señalado en su licencia de funcionamiento (bares a la 01:00 de la mañana), aunado a que ese documento no esté vigente, además de que sea un negocio no dado de alta dentro del padrón comercial.

Alternamente a esta presencia de personal de inspección, también se pondrá en marcha en fecha próxima una campaña de sensibilización donde se concientice a padres de familia y sociedad en general sobre la problemática del consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes.

Con base a lo que se detecte en los operativos de la dirección de Reglamentos también solicitará a los propietarios o encargados de los establecimientos acatar las disposiciones evitando con ello, ser sancionados o que se proceda hasta la clausura temporal o definitiva de sus negocios.

Esta presencia será en todo el municipio y se fijó el compromiso de contar con resultados de regulación en corto y mediano plazo.

Para realizar reportes en torno a establecimientos que contravengan la normativa, el teléfono de la dirección de reglamentos es 7757558450 extensiones 1161 y 1162 o de manera directa en la ventanilla de la dependencia ubicada en el primer piso de presidencia municipal.

Read More
Boletin408

Firma convenio de colaboración presidencia de Tulancingo e ICATHI

Tras la presentación de la conferencia: “La Responsabilidad Social Gubernamental”, la administración municipal de Tulancingo firmó un convenió de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), a beneficio de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del municipio.

En representación de la presidenta municipal, Lorena García Cázares, fue el secretario general Luis Edmundo Aguilar Aranda, quien firmó dicho convenio con el director general en el estado de ICATHI, Maestro Jorge Israel Acosta Benites.

Aguilar Aranda destacó la importancia de los cursos que podrán ser impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario, pues cada uno de ellos contarán con una certificación a bajo costo, para cada uno de los participantes.

Cabe decir que el plantel más cercano es Cuautepec, mismo que se encargará de la capacitación en su momento, está ubicado en la comunidad de Santa Rita.

Durante su participación el director general de ICATHI, Jorge Israel Acosta, reconoció el interés de la presidenta Lorena García Cázares, para qué, tanto los funcionarios como la población en general puedan acceder a los cursos y su respectiva certificación.

Por su parte el director de los Centros de Desarrollo Comunitario, Ricardo Luqueño, dijo que será a partir de la siguiente semana cuando se calendaricen actividades y capacitaciones, mismas que estarán basadas en el catálogo con que cuenta la institución formativa; sin embargo, dependerán del interés de la población, con base en los grupos que puedan formarse.

Read More
Boletin407

Mesa de trabajo entre la administración municipal y grupos de alcohólicos anónimos

El secretario general Municipal de Tulancingo Edmundo Aguilar Aranda, en representación de la alcaldesa Lorena García, participó en la primera mesa de trabajo, previo a una firma de convenio, con diversas organizaciones de Alcohólicos Anónimos, la intención será establecer trabajos conjuntos que permitan ofrecer ayuda a quien así lo requiera, en temas de adicciones.

Con la presencia de la Comisión de Salud de la Asamblea municipal, encabezada por el regidor Andrés de la Riva, así como de la titular de la Jurisdicción Sanitaria Número dos, María Isabel Guzmán Tavera; Alberto Campillo de la secretaria de Desarrollo Humano y Social; Ema San Agustín de la secretaria ejecutiva de SIPINNA, así como representantes de diversas agrupaciones de Alcohólicos Anónimos, se llevó a cabo una reunión de trabajo para establecer acciones de cooperación.

Por parte del regidor Andrés de la Riva, se dio a conocer que en el municipio tienen un registro aproximado de 15 mil usuarios de tabaco y alcohol, por lo que abordar el tema de manera interdisciplinaria, será la forma más efectiva de atacar una enfermedad, que afecta al individuo y su entorno, de modo que parte de las propuestas, son colocar módulos informativos, ofrecer pláticas permanentes y actividades con las instancias municipales.

Cabe señalar que las agrupaciones como Central Mexicana de doble “AA” y Grupos de Familia Al-Inon y Alateen, ofrecen ayuda de forma voluntaria y sin costo, al tiempo que marcaron la diferencia entre espacios y centros de rehabilitación, como: anexos, granjas y sitios donde las personas permanecen internos, toda vez que la voluntariedad de la persona es el eje de la rehabilitación.

Finalmente, la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, entregó un proyecto de trabajo que será analizado por la comisión de Salud de la asamblea municipal y las instancias que intervengan, para su eventual puesta en marcha, en tanto se espera una nueva reunión de trabajo.

Read More
#thegov_search_6805e18f56cf2:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }