Category: Noticias

Boletin559

Problemática social en Santa Ana Hueytlalpan originada en cumplimiento de orden de aprensión federal

El gobierno municipal de Tulancingo informa a la ciudadanía en relación con problemática social presentada la tarde noche de ayer (lunes 24 de marzo), en la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan.

Los hechos suscitados fueron con relación al cumplimiento de una orden de aprehensión federal emitida por parte de un Juez de Distrito, a petición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ante la efervescencia de lo ocurrido frente a la escuela primaria 20 de noviembre en zona centro, personal del mando coordinado de municipio de Tulancingo, implementó operativo de seguridad, intentando disuadir los disturbios, luego de que personal de la FGR, intentara detener a una persona relacionada con hechos constitutivos de delito de índole federal.

Pobladores de Santa Ana Hueytlaplan, mantuvieron retenidos a los agentes de la policía investigadora adscritos a la FGR, tras la concentración fueron retiradas las unidades del mando policiaco, ya que un aproximado de 600 personas voltearon dos unidades federales y prendieron fuego a una patrulla municipal y a las unidades que se presumen propiedad federal.

Tras operativo se logra la liberación de dos elementos de investigación federal retenidos, lo que ocasiono que la población enardeciera y un agente federal de investigación, fuera agredido y lesionado, habiéndose solicitado apoyo a otras instancias policiacas.

Al lugar arribó la Guardia Nacional y más personal de seguridad pública de Tulancingo y de Policía estatal, así como agentes federales de investigación adscritos a la FGR, quedando al pendiente y en espera del rescate del agente federal de investigación, más tarde se logra la liberación de este, el cual se encontraba lesionado por lo que fue ingresado a una unidad médica, ya que se encontraba en el lugar personal de bomberos y protección civil.

El gobierno municipal de Tulancingo reitera que la problemática fue generada al dar cumplimiento a una orden de aprensión del fuero federal por agentes adscritos a la FGR, así como que en todo momento se mantuvo el apoyo a la comunidad como a los agentes federales de investigación a fin de evitar incidentes mayores.

Read More
Boletin558

Se socializa en Tulancingo beneficios del registro municipal de trámites y servicios

Atendiendo a la instrucción de la presidenta Lorena García Cázares, la Secretaria de Fomento Económico a través de la dirección de Mejora Regulatoria, lleva a cabo la socialización de los beneficios del Registro Municipal de Trámites y Servicios, mediante el cual, el ciudadano con su dispositivo móvil y acceso a internet, puede conocer toda la información relativa a requisitos, costos, tiempos de respuesta, horarios, titulares de dependencias municipales, previo a la realización de diligencias.

El objetivo de esta acción es apoyar a los usuarios para no tenerse que trasladar de forma física hasta la presidencia municipal para conocer esa información, ya que esta publicada desde semanas anteriores y se actualiza de forma constante.

La forma de acceder a este registro es mediante el escaneo de un código QR que ya fue colocado en dependencias externas como: Centro de Desarrollo Comunitario y Biblioteca de Jaltepec; Archivo “María Luis Ross Landa”, Unidad de Primer Contacto del Sistema DIF, Cajas de Predial y Agua en Centro Cultural “Ricardo Garibay”; Biblioteca “Sor Juana Inés de la Cruz”; Secundaría José María Lezama, entre otras.

La finalidad es que antes de culminar marzo, se tenga cobertura total de dependencias externas y con ello el ciudadano pueda familiarizarse con las tecnologías de la información de forma progresiva, ya que es compromiso de este gobierno, además de ser una administración de vanguardia, evolucionar a la era digital.

Sobre el QR, cabe mencionar que al escanear dirige al registro municipal de trámites y servicios donde podrá consultarse la información específica para realizarlos ante la oficina correspondiente de esta administración pública municipal de Tulancingo

Otra forma de ingreso a ese Registro es a través del portal del municipio en el apartado de trámites y servicios, el cual redirecciona a la información.

Para más información sobre el uso y consulta del “Registro Municipal de Trámites y Servicios”, la población puede comunicarse al teléfono 7757558450 extensión 2148 o de forma presencial en el segundo piso de presidencia municipal con el director de Mejora Regulatoria, Erick Bernardo García Alfaro.

Read More
Boletin557

Se intensifica verificación sanitaria en mercados de Tulancingo

En términos de lo acordado en reciente sesión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE), la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo en coordinación con las direcciones de Mercados y Centros de Abastos, así como Sanidad municipal han intensificado recorridos de verificación sanitaria en mercados de la zona centro.

Estas acciones, se enmarcan al inicio de la temporada de calor y a la vigilancia inherente a la cuaresma, siendo premisa del gobierno local que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, el sumar esfuerzos para proteger a la población y no forme parte de la estadística de casos de padecimientos de orden gastro intestinal.

Tanto la capacitación en manejo sanitario (impartida en días pasados) como este reforzamiento a las tareas de supervisión, tienen como finalidad, verificar las condiciones sanitarias de los establecimientos en los que se expenden alimentos a efecto de orientar acciones de control y calidad.

Dentro de lo desarrollado en los mercados mencionados, se tomaron muestras aleatorias (como parte del monitoreo en la calidad microbiológica de los alimentos), además de que también se revisaron las condiciones de refrigeración para almacenar productos de consumo.

Acciones similares serán una constante en la actual temporada de calor, buscando que no haya factores de riesgo derivados de productos contaminados o en mal estado, por lo que, el buen manejo de estos y extremar medidas de higiene, es muy importante para la prevención de este tipo de padecimientos a la salud.

En el marco de estas verificaciones, también se hacen recomendaciones a los propietarios de establecimientos, tales como, tener orden y limpieza en sus negocios y desinfectar los utensilios que estén en contacto con los alimentos, además de que el lavado de manos sea frecuente y que la cocción de alimentos sea adecuada.

Se dijo que los alimentos que más representan riesgo durante la temporada de calor son los productos pesqueros y aquellos preparados en la calle, ya que permanecen varias horas a temperatura ambiente; de ahí la importancia de que prevalezcan buenas prácticas de higiene en todos los procesos que van desde el almacenamiento, la preparación y exhibición de los productos de consumo.

Finalmente se pusieron a disposición los teléfonos 7757558450 extensiones 1132 y 1141 de Sanidad municipal y 7757530295 de Mercados para reportar negocios que incurran en el incumplimiento de lineamientos sanitarios, o que expendan alimentos en mal estado, es decir ya descompuestos, antes de consumirlos.

Read More
Boletin556

En puerta entrega de nuevo parque vehicular en Tulancingo

• Adquisición de 30 unidades para Servicios Municipales y Seguridad Ciudadana

En próximos días, la presidenta Lorena García Cázares efectuará la entrega de nuevo parque vehicular para las secretarias de Servicios Municipales y la de Seguridad Ciudadana, cumpliendo así otro compromiso más para la transformación del municipio, al fortalecer y optimizarse el servicio que se presta a la ciudadanía.

Gracias al apoyo y confianza de los tulancinguenses en el pago oportuno de sus contribuciones, aunado a la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos, el nuevo parque vehicular está próximo a entrar en circulación, una vez que se sean cumplidos los trámites administrativos de pagos de seguros y emplacamiento.

La alcaldesa Lorena García precisó que los vehículos de reciente adquisición constan de tres camiones compactadores y uno de volteo, a fin de afrontar con más recursos, la cobertura de 22 rutas de recolección de residuos sólidos urbanos, en qué está distribuida la ciudad.

La mandataria local resaltó el esfuerzo de la secretaria de Servicios Municipales a cargo de Juan Alberto Santuario Elías y del director de Limpia Jesús Sánchez Pérez para hacer lo mayor posible con unidades de amplio desgaste con las que se recibió este gobierno, debido a su antigüedad y constante uso.

Ahora, con los nuevos camiones adquiridos se estará en posibilidades de regularizar los horarios de cobertura de rutas y también, en la disponibilidad de canalizar unidades a mantenimiento preventivo y correctivo, buscando prolongar en la medida de lo posible su vida útil.

Respecto a los nuevos camiones para fortalecer la recolección, habrán de llevarse bitácoras de mantenimiento que garanticen una vida útil óptima en los vehículos.

Para la secretaria de Seguridad Ciudadana, habrán de integrarse, doce vehículos y catorce motocicletas que serán distribuidos entre Movilidad y Transporte, así como Seguridad Pública.

Finalmente, la alcaldesa Lorena García Cázares expuso que las y los tulancinguenses merecen una ciudad de calidad y un gobierno de resultados, por ello se trabaja todos los días cumpliendo con la palabra empeñada, gobernando con sentido humano para enfrentar los retos del 2025 y en general de este trienio.

Read More
Boletin555

Realizan en Tulancingo operativo en central de abastos PIFSAL

En atención a lo solicitado por la ciudadanía, se efectuó un nuevo operativo de ordenamiento en la Central de abastos PIFSAL ya que derivado de la apertura de una nueva bodega en la que se realiza actividad comercial, hay constante congestionamiento vial en la zona.

El operativo contó con la participación de las direcciones de Reglamentos y Espectáculos, así como Movilidad y Transporte, Sanidad municipal, e igualmente Mercados, esta última dependiente de la secretaria de Servicios Municipales.

Respecto a la nueva bodega (que anteriormente fungía como estacionamiento y hoy tiene comerciantes al interior), se conoció que ya se da seguimiento a los trámites para operar en regla, sin embargo se pidió al propietario que debe resolver el tema de aparcamiento, así como lo inherente a descarga de mercancía, ya que no puede haber reducción de paso en una zona de tránsito fluido y que desemboca a una vía de paso federal.

Así mismo, también se acordó que no pueden invadirse banquetas con cajas, mesas y otros objetos pues el peatón requiere de libre movilidad.

De manera general se encontró con buena disposición de los comerciantes de PIFSAL y de quienes son sus líderes quienes reconocieron que lo implementado por el gobierno local que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, es en su beneficio, pues contarán con un espacio de trabajo ordenado y favoreciendo que la clientela arribe de forma cómoda y segura, pero además que los alimentos que adquiere sean inocuos y cumplen lineamientos sanitarios.

Estos operativos mantienen su dinámica de forma sorpresiva y se fortalecen con recorridos del personal de inspección.

Read More
Boletin554

Seguridad ciudadana de Tulancingo emite recomendaciones para mitigar riesgos de incendios forestales

Omar Hermilo Cedillo Contreras, secretario de Seguridad Ciudadana y Jesús García Ávila, director de Protección Civil informaron que ante los pronósticos que indican un año con temperaturas superiores a las registradas en la temporada de calor 2024, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lorena García Cázares se mantiene atento para dar pronta respuesta a los incendios forestales y otras emergencias asociadas el estiaje.

Tal y como ya ha acontecido con los dos incendios forestales registrados este año en Huitititla y Santa María Asunción.

Se destacó que, en suma, con el orden estatal, el municipio coadyuvará en la difusión de medidas preventivas ya que, con las próximas vacaciones de Semana Santa, locales y visitantes habrán de movilizarse a zonas boscosas y será menester afianzar el mensaje de que la prevención es clave para proteger el entorno.

De ante mano, proteger el área boscosa de incendios forestales, está en las manos de cada ciudadano y cada acción cuenta.

Entre las acciones que se pide evitar se encuentran: no encender fogatas, ni arrojar colillas de cigarro en áreas naturales, además de no realizar quemas de basura y restos agrícolas cerca de zonas boscosas además de que al percibir humo o fuego reportarlo de inmediato al 911 a fin de que no se propague.

Nueve de cada 10 incendios en el país son provocados por humanos ya sea por actividades intencionales o de negligencia y solo el dos por ciento se debe a causas naturales.

Es interés de la presidenta Lorena García Cázares, hacer de Tulancingo un municipio más seguro y sustentable. Ante ello la colaboración de la ciudadanía marcará la diferencia para que las actividades humanas no sean la causa de los incendios en zonas forestales.

El director de Bomberos y Protección Civil mencionó que algunos de los efectos negativos de los incendios forestales son: la perdida de suelo y cobertura vegetal, así como destrucción de la fauna silvestre y de plantas que generan oxígeno, además de aumento en la emisión de carbono y de gases de efecto invernadero.

Otro teléfono en el que también pueden reportarse incendios forestales es 01 800 46236346, de la Comisión Nacional Forestal.

Finalmente se pidió a la ciudadanía no realizar acciones temerarias al querer combatir un incendio, es mejor dar parte, ya que es una tarea de alto riesgo que requiere de capacitación, como la que tienen los bomberos de Tulancingo, gracias a la constante actualización que impulsa la alcaldesa Lorena García Cázares.

Read More
Boletin553

Dirección de medio ambiente supervisará centros de acopio de material reciclable en Tulancingo

La dirección de Medio Ambiente de Tulancingo, a cargo de la doctora Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, comenzó con visitas a centros de acopio de material reciclable, con el objetivo de buscar la creación de un padrón y que propietarios cumplan con la reglamentación para su adecuado funcionamiento.

A través de recorridos y visitas por parte de inspectores del área verifican que los dueños de este tipo de establecimientos cuenten con una plancha de cemento que proteja el subsuelo de escurrimientos producto del material almacenado, también muestren una bitácora de fumigación, que garantice el control de fauna nociva.

Del mismo modo que las áreas de almacenamiento y recepción de materiales, esté limpia y ordenada y que cuenten con su licencia de funcionamiento, que emite la dirección de Reglamentos en el municipio.

Guerrero Rodríguez, puntualizó que estos giros también son observados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH), a través de la Licencia de funcionamiento estatal, la manifestación de impacto ambiental y una autorización de centro de acopio, emitidas por la propia secretaria.

El objetivo, dijo, es contar con un padrón, contabilizarlos y garantizar su buen funcionamiento y que no representen un riesgo, pues se han detectado centros de acopio, en zonas habitacionales, situación que está prohibida.

Finalmente hizo la invitación a quienes tengas estos giros, para acercarse también a la dirección de Medio Ambiente y regularizarse, en caso de ser necesario y evitar algún tipo de sanción por parte de la propia SEMARNATH.

Read More
Boletin552

Bomberos de Tulancingo participan en capacitación de protocolo sobre manejo de emergencias vinculadas a hidrocarburo

Bomberos de Tulancingo incluyendo al director de Protección Civil Jesús García Ávila, participaron en capacitación ofrecida por Petróleos Mexicanos (PEMEX), en torno al protocolo en manejo de riegos cuando se acude a emergencias vinculadas a hidrocarburo, el cual tuvo como sede al municipio de Ajacuba.

La asistencia a este curso se deriva del apoyo de la presidenta Lorena García Cázares para que los primeros respondientes en emergencias amplíen y fortalezcan conocimientos que les permitan una mejor actuación, e igualmente, a la invitación realizada por el orden estatal para la homologación de criterios.

De ahí que se accediera a un curso muy completo en el que también se abordaron temas por parte del Sistema Nacional de Protección Civil e instructores de la Asociación Mexicana de jefes de Bomberos.

Es importante destacar que la convocatoria fue para los 84 municipios de la entidad y el protocolo de inicio de curso corrió a cargo de autoridades del gobierno del Estado de Hidalgo.

Básicamente de lo que trato la capacitación, fue el preparar a los participantes para saber administrar los recursos, tanto humanos como materiales en situaciones de emergencia, aplicando de manera asertiva el sistema de comando de incidentes y los mecanismos de coordinación interinstitucional.

Así mismo, se ofrecieron herramientas sobre cómo actuar ante una fuga, derrame e incendio e igualmente en una explosión por hidrocarburo o algún otro material peligroso.

No menos importante fue la aplicación de protocolo de actuación para cierre de vías de comunicación en situaciones que pudieran conllevar riesgo civil por fugas o derrame (tanto de hidrocarburo y otras sustancias en la superficie de rodamiento).

El director de Bomberos y Protección Civil Jesús García Ávila calificó lo aprendido como algo substancial para eficientar la capacidad de respuesta, ante hechos no deseados pero que requieren de constante preparación y entrenamiento para operaciones y maniobras bien dirigidas.

Si bien en Tulancingo no se cuentan con ductos de hidrocarburo, municipios colindantes sí, por lo cual es necesario tener las bases para hacer más efectiva la labor en la atención a emergencias así como en el apoyo que se brinda a otras demarcaciones como parte de la coordinación institucional.

Además de que el valle es punto de paso a unidades que transportan sustancias de manejo especial.

Read More
Boletin551

Alumnos de la primaria tierra y libertad de Tulancingo visitaron instalaciones del instituto de formación policial de la SSPH

Como parte de las acciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tulancingo y de la dirección de Prevención del Delito para fortalecer la proximidad social, además de socializar con la población como es que se forman elementos en activo en la función policial; se llevó a cabo una visita al Instituto de Formación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo a la cual acudieron, alumnos, padres de familia y docentes de la primaria Tierra y Libertad de la comunidad de Viveros de La Loma.

Con el acompañamiento de personal de prevención del Delito y una cálida recepción de la directora del IFP Martha García Zúñiga y del Titular de del Centro de Prevención Enrique Romero Alcantar fue como los 57 niños, 36 padres de familia y profesores de la institución constataron porque el Instituto mantiene alto liderazgo en la formación profesional de capital humano que conforma a las instituciones de Seguridad Pública.

En el marco de esta visita, la comitiva invitada también presenció actividades en torno a recorrido en patrulla, carta a un policía, así como otras de orden lúdico que ampliaron el panorama del trabajo en equipo, valores que guían a los oficiales y el enfoque ético en su labor diaria.

Los asistentes a esta visita agradecieron al orden estatal, así como a la presidenta Lorena García Cázares y la secretaria de Seguridad Ciudadana el hacer posible este acercamiento que seguramente despertará vocaciones en los niños para ser los próximos policías que contribuirán a una ciudad con más alcances en seguridad.

Se dijo que, a partir de estas dinámicas, también se mejora la percepción de la función policial, que implica horas de formación y sobre todo la convicción, disciplina y entrega, e igualmente se abona a acrecentar la cultura de prevención del delito al conocer más de la formación de un policía para hacerlos efectivos comprometidos con un plan de vida y carrera.

Read More
Boletin550

Centros de desarrollo comunitario y COBAEH, ofrecen cursos gratuitos para la población de Tulancingo

La dirección de Desarrollo Comunitario (DDC), en colaboración con el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), promueven diversos talleres en beneficio de la población de manera gratuita, en los centros de desarrollo y parques recreativos del municipio de Tulancingo.

Estos talleres derivan de la estrategia “Saberes Solidarios” de la DDC, apoyándose en los conocimientos de estudiantes de sexto semestre del COBAEH, para compartir sus conocimientos con la población interesada.

En una primera instancia y a partir de la primera semana del mes de abril, se ofrecerán talleres de: repostería, coctelería, cocina y gastronomía, así como capacitación de prevención de la salud, manejo de redes sociales, informática básica, éste último dirigido a personas adultas mayores.

Los interesados podrán acudir de manera personal a cada uno de los Centros Comunitarios o parques recreativos, para solicitar mayor información y para su proceso de registro.

Cabe señalar que para quienes decidan participar en alguno de los talleres, el material deberá ser adquirido por el propio interesado; sin embargo, la instrucción será sin costo en general.

Los Centros y Parques de Desarrollo Comunitario se ubican en las colonias La Cañada, Guadalupe, Metilatla, Jaltepec, Paraíso y Ahuehuetitla, para más información la población puede comunicarse al teléfono 775 7558450 extensión 1201 o, a través de la línea de WhatsApp, 7757069398.

Read More
#thegov_search_67e392ec7ffd2:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }