Category: Noticias

Boletin102

Dirección de medio ambiente de Tulancingo, recibe capacitación en estimación de emisiones contaminantes aéreas

En virtud de que Tulancingo es una de las demarcaciones con una estación de monitoreo de calidad del aire y con la finalidad de actualizar conocimientos para la estimación de emisiones contaminantes aéreas, la dirección de Medio Ambiente de Tulancingo fue capacitada por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo.

La capacitación se desarrolló recientemente en la capital del Estado y entre los temas abordados se encuentran: la introducción al inventario de emisiones contaminantes, así como, fuentes de área, definición, clasificación y relevancia, así como aseguramiento de metodología de la información.

La información recibida será aplicada en la mejora de la calidad del aire a partir de una identificación más detallada a las fuentes que emiten contaminantes aéreos (domesticas, comerciales y agrícolas).

En trabajos conjuntos con la SEMARNATH, se compartirá información municipal para la elaboración de un inventario federal y estatal sobre los factores que pudieran alterar la calidad del aire, entre ellos, quemas de pastizales y de residuos solidos urbanos a cielo abierto.

Se recordó que la dirección de Medio Ambiente tiene por atribución regular el tema de contaminantes aéreos, y cualquier reporte puede realizarse en el 7757558450 extensión 2143 o de forma presencial en el segundo piso de presidencia municipal, así como en la página de Facebook Medio Ambiente Tulancingo.

Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente informó que atendiendo a lo solicitado por la presidenta Lorena García Cázares y con el apoyo del secretario de Desarrollo Urbano Armando Pérez Alcíbar, se lleva adelante los objetivos de la agenda común para el cuidado del medio ambiente y la calidad de aire; de ahí que todos los días se monitorea la cantidad de partículas contaminantes en el link: https://aireysalud.semarnath.gob.mx/

y en Tulancingo los parámetros están dentro de lo establecido, a diferencia de otras regiones, en donde ha habido declaratoria de contingencia.

Read More
Boletin1011

Este viernes “Feria DIF cerca de ti” llega a Ahuehuetitla desde las 9:00 horas en parque la avioneta

Jesica Garrido Cázares, presidenta del Patronato del Sistema DIF Tulancingo informó que este viernes 29 de agosto, desde las 9:00 horas, se llevará a cabo en el parque La Avioneta de la colonia Ahuehuetitla, la cuarta feria “DIF Cerca de Ti” en la cual se continuará con el encargo de la presidenta Lorena García Cázares de hacer del servicio una misión.

A través de estas ferias ya realizadas en Paraíso, Napateco y Cebolletas se pone al alcance de la ciudadanía una amplia red con más de una decena de servicios y tambíen se sumará la dirección General de Inclusión para las personas con discapacidad y personas cuidadoras.

Garrido Cázares dijo que, a lo largo de tres ferias, se ha favorecido que decenas de personas conozcan y aprovechen lo que el DIF Tulancingo, su Voluntariado y otras áreas de la administración tienen para abonar al desarrollo integral de las familias, en especial aquellas en condición de vulnerabilidad.

Para esta cuarta feria del 29 de agosto en Ahuehuetitla, el programa a realizar es el siguiente: se iniciará con una activación física a las 9:00 horas y al termino de ella, con el apoyo de la secretaria del Campo, dirección de Sanidad Municipal, así como el total de áreas del organismo asistencial.

Se prevé enseñanza para el establecimiento de huertos familiares a fin de seleccionar el lugar y suelo adecuados, considerar el tipo y técnica de cultivo, además de aprender a manejar plagas y residuos de forma sostenible.

Así mismo habrá: adopción responsable de caninos; cortes de Cabello; toma de glucosa y presión arterial; pláticas de alimentación saludable; asistencia social y asesoramiento Jurídico.

E igualmente, canalización a servicios de rehabilitación; juegos didácticos para niñas y niños y un curso para el aprendizaje de elaboración a productos de limpieza solicitando a los participantes llevar un recipiente para verter lo que se elabore ese día.

Garrido Cázares, dijo que, en cada Feria, el DIF Tulancingo Voluntariado, y diversas áreas de la administración contribuyen a que la transformación se viva y se consolide hacía personas que enfrentan situaciones de desamparo, pobreza o discapacidad.

En alineación a lo que realiza la presidenta Lorena García Cázares, el trabajo de DIF es de territorio, asegurando que las acciones emprendidas conlleven bienestar, a través de un organismo de puertas abiertas y con espíritu de servicio.

Read More
Boletin1010

Tras su reciente conclusión; este jueves será apertura da calle magnolia de colonia paraíso norte en Tulancingo

Armando Pérez Alcíbar; secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente informó que tras su reciente culminación y al cumplirse la etapa de fraguado, este 28 de agosto se abrirá al paso vehicular, la pavimentación hidráulica de la calle Magnolia esquina con calle Cantera, de la colonia Paraíso Norte.

El pavimento ejecutado permite ampliar la red de conectividad municipal y es de 20 centímetros de espesor con una superficie intervenida superior a mil metros cuadrados e inversión del programa FAISM 2025 por un 1 millón 543 mil pesos.

Alternamente a la conclusión de obra tambíen se sigue dando apertura a nuevos beneficios de infraestructura, en este caso para las colonias Paraíso y Ahuehuetitla.

En el caso del Paraíso, esta semana iniciará la pavimentación de 15 centímetros de espesor y una extensión de 690 metros cuadrados además de guarniciones y banquetas de la calle Gardenias, destinando para ello, inversión mayor a 1 millón de pesos, del programa FAISM 2025.

Y para beneficio de colonos de Monte Horeb, Margaritas y Violeta de la colonia Ahuehuetitla, comenzarán trabajos de construcción de 830 metros lineales de red de agua potable, aplicando para estos trabajos 578 mil 327 pesos del programa FAISM 2025.

Es de esta manera como la obra pública es pieza clave para la transformación del entorno, atendiendo al objetivo de la presidenta Lorena García Cázares en que sea bajo una visión integral, con enfoque de bienestar colectivo y justicia al brindar los servicios urbanos esenciales reduciendo brechas.

Read More
Boletin1009

Coadyuva Tulancingo, en reforestación de áreas verdes de la UTEC serán 100 ejemplares de cedro blanco y pino

En acciones coordinadas entre el gobierno municipal de Tulancingo a través de la secretaria de Desarrollo Urbano a cargo de Armando Pérez Alcíbar, las direcciones de Obras Públicas y Medio Ambiente y la Universidad Tecnológica de Tulancingo se alista una importante reforestación a efectuarse en áreas verdes de dicha institución.

Se hará la plantación de un centenar de ejemplares donados por la SEMARNATH Hidalgo a la UTEC, de especies cedro blanco y pino con altura actual de entre 40 a 50 centímetros.

En antecedentes de esta acción que fortalece el compromiso de la presidenta Lorena García Cázares con el medio ambiente y la sustentabilidad, la UTEC recibo a finales del 2024 la donación de ese arbolado, pero con un tamaño menor.

De ahí que se coordinará un manejo para el cuidado y desarrollo de esos ejemplares y así fortalecer su desarrollo permitiendo una mejor adaptación y supervivencia.

La plantación de ese arbolado se ha programado para septiembre y, en tanto, se acondicionarán las superficies con maquinaria que prestará el municipio ya que ese terreno cuenta con capas de tezontle y tepetate las cuáles serán removidas y sustituidas por tierra vegetal que será nivelada.

Para que se pueda lograr la adaptación y éxito de reforestación del cedro blanco y pino se requiere de un suelo de mejores características a las actuales, así como cepas de al menos 50 centímetros de profundidad, además de un periodo de lluvias activo, como el que se registra en este año.

Actualmente un 40 por ciento del entorno urbano, cuenta con arbolado y ante ello, la actual administración preserva este patrimonio arbóreo y busca acrecentarlo, ahora con especies adecuadas para cada zona, ya que se cuenta con personal experto dentro de la dirección de Medio Ambiente a cargo de Windy Jacqueline Guerrero Rodríguez.

Read More
Boletin1008

Se efectúan trabajos preliminares para colocación de luminarias en circuito Chapultepec en Tulancingo

Dentro de los objetivos de fortalecimiento al alumbrado público en puntos donde la población se moviliza y se carece de este servicio municipal, la secretaria de Servicios Municipales a través de la dirección de Mantenimiento Urbano efectúa trabajos preliminares para la próxima instalación de 39 postes que sostendrán 78 nuevas luminarias en el tramo comprendido desde prolongación 7 de febrero hasta el entronque con el Abra, sobre el Circuito Chapultepec.

Así lo informó la presidenta Lorena García Cázares quien resaltó la importancia de seguir construyendo la transformación todos los días con acciones que benefician y dan bienestar a las y los tulancinguenses.

Juan Alberto Santuario Elías, secretario de servicios municipales y Carlos Alberto Gómez Soto, director de Mantenimiento Urbano destacaron que se trabaja a buen ritmo para que el tramo mencionado quede iluminado para finales de septiembre y así proseguir con otro punto de la ciudad, tambíen carente de alumbrado.

El siguiente punto programado para allegarle de iluminación será el camellón del Libramiento La Joya, desde Jardines del Sur y hasta el ICAP y se tiene prevista para este sector la colocación de 19 postes que sostendrán 38 lámparas.

Como se ha informado con anterioridad se mantiene el uso de ecotecnologías y las nuevas lámparas a integrar serán a base de led.

A escasos días del primer año de gobierno, la dirección de Mantenimiento Urbano ha cumplido con la rehabilitación de 3 mil 820 luminarias optimizando así la eficiencia energética del sistema de alumbrado público, además de que fue extendida la vida útil de 530 luminarias suburbanas mediante trabajos de reacondicionamiento.

Entre lo sobresaliente a más de 300 días de gobierno resalta, la instalación de 54 lámparas de tecnología de alto rendimiento en el Bulevar Nayarit acompañadas de 27 postes de nueve metros de altura estratégicamente distribuidos.

Otros puntos en los que se ha reforzado alumbrado público son: presa Ahuehuetitla; Ejido Mimila; Quebrachos; Ahuehuetitla; Vicente Guerrero; Plan de Ayala, Paraíso Norte; 2 de agosto y Santa Ana Hueytlalpan, favoreciendo con ello, garantizar condiciones más optimas de iluminación para incrementar la seguridad de peatones y conductores al mejorar la visibilidad de calles y bulevares, reduciendo tambíen los riesgos de accidentes.

Read More
Boletin1007

Viernes 5 de septiembre; primer informe de la presidenta Lorena García Cázares

Lorena García Cázares, presidenta de Tulancingo rendirá su primer informe de gobierno, el viernes 5 de septiembre, en el marco de una sesión solemne en la sala de sesiones Nicolás Bravo Rueda del Ayuntamiento municipal, iniciando a las 14:00 horas.

El programa para este día constará de un mensaje por parte de la titular del ejecutivo municipal, así como la entrega del documento que contiene el estado actual que guarda la administración municipal en diversos rubros y la proyección de un video institucional que desglosará el trabajo de secretarias, direcciones y jefaturas.

Bajo ese compromiso de que la información llegue al mayor número de personas, tambíen habrá otro informe adicional (con fecha por definir) dirigidos a sociedad civil y otros sectores fundamentales dentro de este propósito de transformación, así como a la ciudadanía en general.

Mediante esta dinámica, además de atender lo protocolario de ley, tambíen se establece una comunicación puntual en informes regionalizados en los que se presentará lo ya consolidado en políticas, programas y acciones dentro del Plan Municipal de Desarrollo, sentando las bases para un segundo año de gobierno que traerá implícito, más metas y resultados por alcanzar.

Se destacó que prácticamente en todas las unidades administrativas y organismos descentralizados hay trabajo que la población debe conocer, demostrando que la vocación social del servicio publico es sobre la que se orienta la transformación.

Durante el acto solemne de primer informe tambíen se hablará de la relación institucional de cercanía con el gobierno estatal, para ser partícipes del cambio.

Read More
Boletin1006

Síndicos y regidores de Tulancingo entregarán informe anual de sus actividades

Este viernes 29 de agosto, los dos síndicos y 19 regidores del Ayuntamiento de Tulancingo darán cuenta de las acciones realizadas a casi un año en funciones mediante la entrega de su informe que desglosa el trabajo al interior del ayuntamiento, tanto en lo individual como en las comisiones que integran, cumpliendo así lo establecido en el artículo 69 Fracción 10 bis de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.

La sesión de entrega de informes será presidida por la mandataria Lorena García Cázares comenzando a las 13:00 horas en la sala de expresidentes del Centro Cívico Social.

Este recuento de lo ejecutado a favor de la ciudadanía es una obligación legal, que permite conocer y transparentar las actividades y gestiones realizadas.

Es importante resaltar el órgano edilicio de Tulancingo ha realizado 20 sesiones de ayuntamiento, de las cuales, diez son ordinarias y mismo numero de extraordinarias en las que se atendieron 60 asuntos derivando en 42 puntos de acuerdo, doce decretos y cinco dictámenes.

Entre los doce decretos (en una gran mayoría publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo) se encuentran el de autorización a la presidenta municipal Lorena García Cázares para la expedición de una resolución administrativa en la que se concede condonación de recargos en impuestos municipales, como acción para regularizar a contribuyentes en rezago y así salgan de cartera vencida además de fortalecer la cultura tributaria.

En otro decreto de este ayuntamiento, se atendió la designación del titular del Órgano de Control Interno del Municipio e igualmente la aprobación del Plan Municipal del Desarrollo que actualmente está en actualización para que este alineado a los instrumentos de planificación del orden federal y estatal.

En más productividad de este cabildo, fue aprobado el Catálogo de giros y manual de operaciones del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), a fin de impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Otros aciertos sobresalientes fueron: la aprobación del decreto del Programa Integral de Apoyo a Mujeres Emprendedoras “Mujer, Emprende y Transforma, así como sus reglas de operación.

Igualmente, se aprobó que el municipio quede incorporado a la Guía Consultiva del Desempeño Municipal; así tambíen, la incorporación voluntaria de trabajadores operativos adscritos a la secretaria de Seguridad Ciudadana al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social para beneficiarles con seguridad social, tanto a ellos, como a sus familias.

En más decretos, fue aprobada la creación de la dirección General de Inclusión para las personas con discapacidad y personas cuidadoras, entre otros.

Read More
Boletin1005

En Tulancingo, movilidad y transporte balizó cajones de estacionamiento destinado a personas con discapacidad

Con la finalidad de que personas con discapacidad y/o sus cuidadores, puedan contar con facilidades para el ascenso y descenso de sus vehículos, la dirección de Movilidad y Transporte realizó labores de balizamiento para señalizar espacios en colores blanco y azul en parque Juárez y callejón San Vicente.

A través de este balizamiento, el gobierno municipal de la presidenta Lorena García Cázares realiza políticas públicas en pro de la inclusión y favoreciendo que las personas con discapacidad tengan más independencia y libertad en su vida diaria para la accesibilidad universal.

La dirección de Movilidad y Transporte informó que en Tulancingo existen 30 cajones destinados a las personas con discapacidad y una mayoría de estos están en el primer cuadro, pero también los hay en la estación del Ferrocarril y el Caracol.

Adicional a ello, en este año, Movilidad y Transporte ha autorizado cinco señalizaciones para que sea respetada la entrada de domicilios o instituciones que atienden a personas con discapacidad; ello al existir necesidad recurrente de accesar y salir por consultas, emergencias o traslados médicos.

Se informó que actualmente la señalética para personas con discapacidad se modificó desde nivel nacional

Ante ello, a nivel municipal se comenzó para mejorar la condición de pintura de estos espacios y actualizarlos con el nuevo símbolo.

Para que un particular solicite una señalización de entrada para personas con discapacidad, el interesado debe acudir a oficinas de Movilidad y Transporte ubicadas a unos pasos del Archivo Municipal, con un documento que acredite la condición de discapacidad o la necesidad de que tiene traslados recurrentes en ambulancia por atención médica, así como fotografías del domicilio (Esta diligencia no tiene costo).

Finalmente, la administración municipal a través de Movilidad y Transporte y la Dirección General de Inclusión Para las Personas con Discapacidad y personas cuidadoras pidieron en la ciudadanía respetar los espacios destinados a personas con discapacidad, ya que ello afecta directamente a quienes realmente los necesitan.

Cualquier reporte vinculado a acciones que contravienen la reglamentación de movilidad los teléfonos para realizarlo son 7757615552 de oficina y 7757535081 para atención de 24 horas.

Read More
Boletin1004

SIPINNA Tulancingo cuenta con resultados de encuesta de salud y educación sexual

Emma San Agustín Lemus, secretaria ejecutiva del Sistema Para la protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), informó luego de un cuatrimestre de encuesta a población adolescente (12 a 17 años del municipio de Tulancingo) se cuenta con resultados sobre la opinión y conocimiento de la sexualidad en esta etapa de la vida.

La encuesta realizada tanto en campo como por medios digitales tuvo un alcance de 4 mil adolescentes y se realizó en centros educativos, calles del primer cuadro de la ciudad y áreas de concentración arrojando como resultado que el 72 .5 por ciento respondió que el tema de sexualidad prevalece como un tabú en los adultos.

De igual manera, el 43.6 por ciento de adolescentes no se sienten escuchados, cuándo se habla de sexualidad y eso no es favorable para que cuenten con herramientas para tomar decisiones en cuanto al inicio de su vida sexual y reproductiva, incidiendo también el embarazo prematuro al no haber recibido información en tiempo y forma.

Uno de los datos más importantes de esta encuesta, es que el 97.14 por ciento de los participantes señalaron como importante que los padres de familia estén informados sobre métodos anticonceptivos, ya que lo idóneo para ellos es recibirla en casa de manera clara, abierta y frontal evitando así la desinformación que confunde a quienes atraviesan una etapa de experimentación y formación de criterio.

Los resultados de esta encuesta serán la base para impulsar una estrategia estatal en la que se ponga al alcance de los adolescentes el desarrollo de habilidades para tomar las mejores decisiones sobre su cuerpo, su salud y sus relaciones sociales evitando así que sean presas de abuso sexual, aprovechando su vulnerabilidad.

Se pretende también, tener acercamiento con docentes y padres de familia para eliminar actitudes negativas en cuanto a la sexualidad de las y los adolescentes, ya que muchas veces se les limita un proceso que es natural, desde el prejuicio y el desconocimiento.

Otras acciones de SIPINNA Tulancingo por concretar en el corto plazo son la presentación de una agenda de trabajo en alianza con el sector educativo, para la prevención del embarazo adolescente a partir de un trabajo desde las aulas, a través de campañas permanentes.

Actualmente las cifras de embarazo adolescente en Tulancingo que tiene el Consejo Estatal de Población (COESPO), son de 10 nacimientos en adolescentes entre 10 y 14 años y 228 nacimientos de adolescentes de 15 a 19 años, siendo estos datos del 2024.

Esto refleja la necesidad urgente de revertir esta tendencia de embarazo prematuro pues Tulancingo ocupa el segundo lugar en embarazos en el estado y primordialmente en edad de 10 a 14 años, siendo este un tema que ocupa al gobierno de la presidenta Lorena García Cázares y al sector salud así como a todas las áreas que conforman el SIPINNA, por lo que se trabajara en transversalidad para poder atenderlo de manera integral.

Read More
Boletin1003

A casi un año de gobierno CEAVIF Tulancingo supera mil 500 servicios

Yessica León Cordero, titular del Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF) informó que el apoyo psicológico se mantiene como el de mayor demanda y solicitud en el año, en población de 20 a 40 años.

A casi un año de este gobierno que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, el CEAVIF, dependiente de la secretaria de Desarrollo Humano, ha superado los mil 500 servicios proporcionados (tanto a tulancinguense como a personas de la región y estados circunvecinos).

La red de servicios del CEAVIF se integra de atención jurídica y el albergue transitorio para mujeres que carecen del apoyo de familiares o gente cercana a la víctima de violencia.

Ninguno de los servicios del CEAVIF tiene costo es gratuito y se ofrecen de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas en la calle Nezahualcóyotl 602 de la colonia Guadalupe y en el caso del albergue, es las 24 horas, los 365 días del año.

también puede ampliarse información de los servicios del CEAVIF en el teléfono 7757425172.

En atención jurídica, los temas más constantes son divorcios, guarda y custodia, así como pensión alimenticia que van relacionados dentro de un juicio interpuesto en materia familiar.

En el apoyo psicológico lo que más se atiende, son ciclos de ansiedad, depresión que suelen acentuarse en esta parte final del año, requiriendo apoyo profesional.

también se ayuda para la correcta gestión de emociones y a tener decisiones más asertivas para desnormalizar la violencia e igualmente en mejorar la autoestima.

En lo que va de este año, han ingresado al Albergue CEAVIF, 32 usuarias mayores de edad (de 18 a 65 años), con mayor movimiento en marzo con 10 alojamientos y agosto con siete.

Read More
#thegov_search_68c85f0d1b869:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }