Category: Noticias

Boletin1159

Camión museo itinerante de fundación Michou y Mau llegó al prescolar DIF “CAIC Juárez”

Como parte de la campaña permanente de prevención “No te quemes” de la Fundación Michou y Mau, la alcaldesa Lorena García Cázares acompañada de la presidenta del Patronato DIF Jessica Garrido Cázares y la directora del organismo asistencial Minerva Rosales Gayosso recibieron en el Centro de Atención Infantil Comunitario Juárez, el camión- museo itinerante de dicha institución.

Esta unidad, recorre diversas partes del país fortaleciendo la cultura preventiva hablando de una manera didáctica, practica y lúdica del reconocimiento del peligro para evitar accidentes y en particular en las quemaduras que suelen presentarse con regularidad en el hogar.

La alcaldesa de Tulancingo Lorena García Cázares agradeció a la fundación Michou y Mau así como al DIF Hidalgo encabezado por Edda Vite Ramos por este apoyo al municipio, sensibilizando de manera lúdica a los más de 100 niños del CAIC Juárez y sus papás, sobre las medidas de precaución a tomar en cuenta para la autoprotección.

Y así no ser parte de las cifras de casos de quemaduras que suelen incrementar en periodos vacacionales y en momentos donde los niños no tienen la supervisión de un adulto en ciertas actividades.

El trabajo de esta fundación es sin duda, una atinada acción que abona a la lucha por la prevención de accidentes en todo el país.

En grupos de 10 alumnos acompañados de la directora del CAIC Juárez Diana Magaly Santos Barraza, fue como los pequeños recorrieron la unidad y al observar videos conocieron de algunas medidas a considerar para no quemarse tales como: evitar ingresar a la cocina durante la preparación y cocción de alimentos para no exponerse al contacto directo con el fuego.

Además de tener fuera de alcance de las niñas y niños objetos o líquidos que les generen quemaduras por contacto, así como no fumar dentro de la vivienda.

Las quemaduras además de lesiones de diversos grados pueden derivar en fallecimientos, de ahí la importancia de poner atención enfatizando a los grupos vulnerables.

Las quemaduras en cualquier persona conllevan afectaciones tanto físicas como emocionales, de ahí que sea imprescindible llevar la información de medidas preventivas al mayor número de personas tal y como ha sido encomienda de Virginia Sendel Iturbide, presidenta de la fundación Michou y Mau.

Read More
Boletin1158

Secretarios y servidores públicos de la administración tulancinguense capacitados para un trato digno y de calidad a personas con discapacidad

En Tulancingo se lleva adelante el compromiso de la presidenta Lorena García Cázares de fomentar una actitud de respeto, igualdad y empatía hacía las personas con discapacidad.

Y derivado de ello, funcionarios del gabinete municipal y personal de la alcaldía fueron capacitados este lunes por el abogado Mauricio Escobedo Ibarra, quien proporcionó información valiosa que incida en un trato digno y de calidad hacia este sector, comprendiendo y atendiendo sus necesidades específicas cuando requieren de realizar trámites o solicitar servicios.

A través de la dirección General de Inclusión para las personas con discapacidad y personas cuidadoras, a cargo de Diana Esmeralda Peña Canales es como se consolida la tarea de sensibilizar al mayor número de personas en torno a la discapacidad y con ello generar una comprensión más profunda de sus desafíos y capacidades, fomentando la inclusión y mermando el prejuicio.

En la apertura de esta capacitación, se destacó que la educación sobre la discapacidad es fundamental para cambiar actitudes y la percepción que se tenga de ella, juega un papel crucial en la inclusión.

Se anticipó que viene mucho trabajo por delante para hacer de Tulancingo un municipio en donde las personas con discapacidad se sientan más apoyadas con su entorno y con ello con más oportunidades de integrarse plenamente a la sociedad, haciendo de la información una herramienta poderosa para amplificar ese cambio.

En suma, fue un curso muy productivo que incentiva la comprensión y una oportunidad para romper visiones estereotipadas al respecto.

Read More
Boletin1157

En Tulancingo, del 14 al 16 de noviembre muestra textil, artesanal y gastronómica

En rueda de prensa, autoridades municipales encabezadas por la presidenta Lorena García Cázares, así como el delegado estatal de la secretaria de Economía a nivel Federal Pedro Canales Vega, además del secretario de Fomento Económico Gabriel Enrique Contreras Uribe, se ofrecieron los pormenores de la Muestra Textil, Artesanal y Gastronómica Tulancingo 2025, que tendrá verificativo del 14 al 16 de noviembre en el jardín La Floresta, en coincidencia al buen fin.

Se anticipó que será un evento de gran trascendencia que fusiona y dará brillo a tres rubros de la cadena económica local a fin de ponerlos en valor e impulsarlos, siendo esta, premisa del gobierno municipal de Tulancingo.

Se confirmó que, en el ramo textil, se tendrá la adhesión de productores de Cuautepec, siendo esto muy favorable para acrecentar la variedad de productos a exhibir y ofertar.

En total, esta muestra congregará a 120 productores del sector textil, así como a 40 artesanos y el mismo número de expositores del rubro gastronómico, para hacer un total de 200.

La entrega de stands e instalación de los comerciantes será en horas previas al 13 de noviembre.

En atención a las convocatorias emitidas recientemente, la dirección de Fomento Industrial a cargo de Norma Estela Juárez Hernández realiza el registro de artesanos y textileros hasta agotar los espacios, toda vez que el rubro gastronómico coordinado por la dirección de Turismo ya se encuentra con cupo lleno.

Previo a la muestra mencionada, el 5 de noviembre todos los participantes serán capacitados sobre el uso y manejo de extinguidores, recibiendo una constancia con validez oficial.

Como se ha hecho de antaño, esta muestra estará acompañada de un programa artístico cultural, rifas, otras dinámicas y sorpresas, convirtiendo el jardín La Floresta en un gran escaparate de la producción local y regional, apoyando a que las empresas y emprendimientos sean rentables y económicamente sostenibles.

Dando un plus, a esta muestra, los precios serán directos de produtor a consumidor y por parte de la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud Guadalupe Rodriguez Uribe se presentó el programa de actividades de la Feria del Libro que es complemento a este evento, del 14 al 16 de noviembre, pero con sede en el Centro Cultural “Ricardo Garibay”, con el lema “Lee, Imagina, Transforma” y con Colombia como país invitado.

Read More
Boletin1156

Alcaldesa Lorena García Cázares encabezó novena ceremonia del lunes cívico en escuela leona vicario del paraíso

Por novena ocasión en su gobierno y abriendo una nueva semana de agenda, la presidenta Lorena García Cázares encabezó este lunes la ceremonia del lunes cívico en la escuela Leona Vicario, de la colonia El Paraíso.

Al dirigirse a los 335 escolares de la institución, la alcaldesa municipal resaltó la importancia de estas actividades que fomentan tanto el civismo como el amor a la patria, pero que tambíen son oportunidad para cimentar valores y el orgullo por Tulancingo.

La mandataria agradeció la anfitrionía de la directora de la primaria Leona Vicario, maestra Arely Vera Cárdenas y expresó que través de los lunes cívicos, el eje fundamental de la educación se conduce a formar ciudadanos responsables, respetuosos de la ley, orgullosos de su identidad e historia y comprometidos con su comunidad.

En esta importante actividad cívica, se ofreció una demostración de la unidad canina, de la secretaria de Seguridad Ciudadana de Tulancingo en los ámbitos de guardia y custodia, pero tambíen en el apoyo para la detección de sustancias tóxicas.

Así mismo, como parte de la entonación del himno nacional se habló de la importancia de la lengua materna como un tesoro a preservar para proteger la diversidad cultural.

En antesala a las próximas celebraciones de Día de Muertos, los estudiantes de la primaria Leona Vicario realizaron actividades alusivas a esta celebración, reconociendo en ella a la certeza de que el amor no termina con la muerte y que, en México, recordar es celebrar, esta herencia viva que nos da identidad.

Fue de esta manera, que se realizó el ultimo lunes cívico de octubre y se indicó que el programa habrá de continuar en más planteles de educación básica del municipio a través de la coordinación del sector educativo con la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud a cargo de Guadalupe Rodríguez Uribe y el director de Educación Juan Refugio Santillán.

Read More
Boletin1155

Gobierno de Tulancingo rankeado en segundo lugar a nivel regional en torno a implementación de mejora regulatoria

En atención a lo informado por la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria que encabeza el maestro Andrés Manning Nóvales, Tulancingo fue rankeado con el segundo lugar respecto a su política pública en la implementación de instrumentos y herramientas de Mejora Regulatoria.

Ya que además ha dado cumplimiento al plan anual de Mejora Regulatoria, así como a la simplificación de trámites y servicios a través de contar con una plataforma que contiene el registro municipal de trámites y servicios, además del registro de visitas domiciliarias y la “Ventanilla Digital de Inversiones”.

El dato ofrecido en el marco de una reunión efectuada recientemente, tambíen fue marco para reconocer al gobierno municipal que preside la alcaldesa Lorena García Cázares y a la secretaria de Fomento económico a cargo de Gabriel Enrique Contreras Uribe, por ser una administración innovadora que ofrece mayores beneficios al ciudadano, con el menor costo, para la gestión de trámites y servicios.

En acciones próximas a realizar en materia regulatoria, el director de esta dependencia Erick Bernardo García Alfaro comunicó que se implementará antes de que concluya el año, un módulo de atención de la “Ventanilla Digital de Inversiones” para la obtención de la licencia de funcionamiento (en una primera etapa para negocios de bajo impacto) complementando lo que actualmente se realiza presencialmente a través del SARE, pero ahora bajo contexto digital.

Desde el 2018, Tulancingo dio los primeros pasos de transición hacia la mejora regulatoria y en el Gobierno de la presidenta Lorena García Cázares, habrá de consolidarse de cara a la recién aprobada Ley Nacional Para la eliminación de Trámites burocráticos.

Algunos de los beneficios ya tangibles con la implementación de la Mejora Regulatoria en Tulancingo, es que toda la información de trámites y servicios puede ser consultada por el ciudadano a través de un portal electrónico, sin la necesidad de acudir a la sede gubernamental.

El link para hacer diligencias de mejora regulatoria a nivel municipal es, https://rmtys.tulancingo.gob.mx/ e igualmente en la parte central del municipio se cuenta con un QR que al ser escaneado dirige al portal electrónico desplegando toda la información en línea inherente a la gestión de trámites y servicios.

Al momento, se tienen cargados en este portal electrónico alrededor de 195 trámites y servicios, tanto de las unidades administrativas dependencias del gobierno municipal y de organismos descentralizados.

En caso de dudas para la navegación de manera digital, el teléfono de la Dirección de Mejora Regulatoria es 7757558450 extensión 2148.

Read More
Boletin1154

Bolsa de trabajo de Tulancingo esta por llegar a 10 mil vinculaciones de buscadores de empleo

Gabriel Enrique Contreras Uribe, secretario de Fomento Económico y Gabriela Gayosso Barrios, Jefa de oficina de bolsa de trabajo informaron que están por alcanzarse las 10,000 mil vinculaciones de buscadores de empleo tanto del municipio como de la región con vacantes, y con ello, impulsar el empleo formal.

Derivado de esta vinculación el 70 por ciento de población beneficiada, ha sido contratada primordialmente, en puestos administrativos, ventas y operativos.

En lo que va del año, la oficina de bolsa de trabajo ha realizado 67 días por el empleo, cada jueves en la explanada del Centro Cultural “Ricardo Garibay” e igualmente hay atención a través del WhatsApp 7751910929 e igualmente en el correo electrónico bolsadetrabajo@tulancingo.gob.mx.

El recurso humano más requerido por las empresas son auxiliares generales, además de las vacantes administrativas y contables.

Tambíen se apoya a buscadores de empleo con formación profesional y en estos casos se les ha vinculado con el sector empresarial y emprendedores que requieren de ese perfil.

En el caso más próximo, el jueves 30 de octubre, desde las 9:00 y hasta las 15:00 horas en el Centro Cultural “Ricardo Garibay” habrá una jornada de reclutamiento con más de 200 plazas del servicio de Protección Federal para el puesto de agentes con un salario base de 12 mil 906 pesos más prestaciones.

Podrán participar en esa jornada hombres y mujeres de entre 18 a 65 años con escolaridad mínima de secundaria, estatura mínima de mujeres de 1.50 y hombres de 1.60 y puede hacerse un prerregistro e igualmente consultar documentos requeridos en la página de Facebook de bolsa de trabajo.

Derivado del respaldo de la presidenta Lorena García Cázares en materia de empleo a tulancinguenses, actualmente se tiene vinculación directa con 424 empresas para la difusión de sus vacantes sin costo.

Tambíen la oficina de bolsa de trabajo apoya a los ordenes de gobierno federal y estatal para ser enlace de los programas “Tu experiencia Transforma” dirigido a adultos mayores de 50 años y Transformando con la juventud, para recién egresados de los niveles académicos medio superior y superior, a fin de otorgarles una oportunidad laboral.

Read More
Boletin1153

Anuncia gobierno municipal más actividades alusivos a la fiesta de los muertos en Tulancingo

Con la finalidad de que la “Fiesta de los Muertos Tulancingo 2025”, cuente con una extensa y atractiva agenda tanto de eventos tradicionales y otras actividades especiales para la integración familiar y comunitaria, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lorena García Cázares confirma que sí se llevaran a cabo el evento denominado “Que Perro Miedo 2.0”, ahora con sede en la velaría del jardín La Floresta.

Este segundo concurso de disfraces caninos se efectuará el viernes 31 de octubre a las 17:00 horas con diversas categorías como: catrinas o catrines, alebrijes y en torno a algún elemento de la ofrenda. La premiación a los mejores lugares dependerá de la creatividad y consistirá en 2 mil pesos al primer lugar, mil pesos al segundo lugar y 500 pesos al tercer lugar.

Se informo que, para el registro de mascotas, los participantes deberán de arribar con anticipación el día de evento y la inscripción se realizara con la donación de un kilo de croquetas que serán destinadas para los lomitos damnificados por las recientes lluvias que afectaron a municipios de la zona Otomí Tepehua.

Otro evento confirmado, es la “Casa del terror” en la Unidad Deportiva “Javier Rojo Gómez” desde este 30 de octubre y hasta el 2 de noviembre con cita a las 20:00 horas. El costo de recuperación es de 100 pesos y la venta de boletos se realiza en Unidad Deportiva, Instancia Municipal de la Juventud y Centro Cultural “Ricardo Garibay”.

Así mismo, el evento “Noches de Terror” en el Zoológico, fue supervisado y tiene la autorización correspondiente al no afectar la fauna del espacio y se realizará el 30 y 31 de octubre, así como 1 y 2 de noviembre, a partir de las 20:00 horas y el costo general de acceso es de 110 pesos.

Para el caso concreto de esta actividad, ingresaran grupos de 20 personas y en caso de que la demanda fuera mayor a la esperada, se agregarían 10 más.

Es el segundo año que se hace, y se aclaro que es un recorrido a pie en pasillos, más no al interior del Zoológico.

El recorrido tiene duración de entre 40 a 45 minutos y la venta de boletos puede realizarse incluso en preventa.

Read More
Boletin1151

Gobierno de Tulancingo celebrará día de muertos con amplio programa cultural

Lorena García Cázares, presidenta de Tulancingo informó que, en este año, la celebración de día de muertos tendrá un amplio y atractivo programa cultural, con actividades en las que será fusionada la tradición, identidad y el arte.

La finalidad, es que esta celebración emblemática y una de las más significativas entre mexicanos, se viva en Tulancingo en comunidad, pero sobre todo con respeto y orgullo por nuestras tradiciones.

El programa de actividades abarcara desde el 24 de octubre y hasta el 02 de noviembre.

El 24 de octubre a las 16:00 horas se realizará en las instalaciones del Museo del Ferrocarril, la exposición denominada “Donde viven los recuerdos”, inspirada en el día de muertos estará abierta al público hasta el 14 de noviembre, y ha sido diseñada como un espacio para la reflexión, la convivencia y la conexión con nuestras raíces.

El sábado 25 y domingo 26 de noviembre, de ocho de la mañana a doce del día, se realizará la actividad denominada “Tumba Limpia, Alma Viva” consistente en una invitación para que los titulares de tumbas y espacios en el panteón San Miguel puedan realizar en ambos días la limpieza y remozamiento de sus tumbas y capillas, a fin de que, con apoyo del personal del cementerio, el mantenimiento, que es tarea cotidiana en estos días, se enfatice.

Otras actividades en el cementerio San Miguel, son el 27 de octubre a las 20:00 horas con el encendido de altar monumental en el marco del evento “Tollantzingo, Mural de las Almas” con la presencia de la presidenta Lorena García Cázares.

Y el mismo día, pero a las 20:30 horas un concurso de disfraces además de una proyección videográfica en torno a lo que son las catrinas, cempasúchil y el significado de los niveles en los altares y ofrendas además de objetos y alimentos que se colocan dentro de la tradición.

En más eventos del cementerio San Miguel, del 28 al 31 de octubre habrá una ruta interactiva denominada “Los Pasos de la Muerte”, con un recorrido de leyendas, visitando tumbas representativas desde las 21:00 horas, los tres días bajo la mecánica de ingreso por grupos de personas.

El 1 de noviembre, se tiene programado a las 20:00 horas el encendido de un camino de luz en el cementerio San Miguel, con veladoras desde la reja a la entrada principal del sitio de inhumación y el mismo día habrá una platica a cargo de una Tanatóloga (20:30 horas), a fin de ayudar al procesamiento del duelo para dejar ir con amor a los seres queridos, recordándolos, pero sin dolor y apego.

El mismo 1 de noviembre, las personas que deseen ingresar al panteón en la velada de las almas, podrán hacerlo desde las 21:00 horas, resaltando que rara vez, este espacio se abre de noche.

Otros espacios que serán sede de actividades del día de muertos serán: CENTRO CULTURAL RICARDO GARIBAY con colocación de altares, un concurso de calaveritas, música en vivo, obras de teatro, ensamble musical, cuenta cuentos y la presentación de alumnos del Coro Monumental con el programa “Día de Muertos, a cantar”, todo ello del 28 de octubre al 01 de noviembre.

EN LA FLORESTA tendrá verificativo la tradicional muestra de altares el 30 de octubre a partir de las 17:00 horas.

EN PARQUE NICOLÁS BRAVO el espectáculo “Terror en el Zoológico”, del 30 de octubre al 02 de noviembre con dos horarios, 20:00 y 23:00 horas. Con un costo de 110 por persona y dos funciones cada día, donde los asistentes presenciarán una experiencia llena de sustos, adrenalina y diversión.

DESFILE DE CATRINAS: 1 DE NOVIEMBRE por las principales calles de la ciudad, comenzando a las 19:00 horas en el cruce de 5 de mayo esquina Libertad.

SANTA ANA HUEYTLALPAN: 2 de noviembre, 17o Concurso Y 11a Feria del Mole a partir de las 12:00 horas en el arco techo de la comunidad.

Toda la información del programa será publicada en la página oficial del municipio y en las correspondientes a secretarias, direcciones y jefaturas que participan.

Read More
Boletin1150

Dirección de desarrollo comunitario estima cerrar 2025 con mil 200 tulancinguenses formados en artes y oficios

Ricardo Luqueño Romero, director de Desarrollo Comunitario informó que, a través de una oferta actual de 30 cursos, estiman cerrar el presente año con mil 200 tulancinguenses formados en artes y oficios coadyuvando así para la formación al autoempleo, activación física regular, desarrollo cultural y emprendedurismo.

El 22 de octubre, en colaboración con ICATHI se inauguró el último de los cursos de este año con certificación oficial en Barbería Avanzada, el cual tendrá una duración de 100 horas y los usuarios profundizarán conocimientos a fin de que pueden implementar ideas de negocio.

Los cursos de formación en artes y oficios se imparten, en los Centros de Desarrollo Comunitario La Cañada, Metilatla, Guadalupe y Jaltepec e igualmente, en los parques recreativos Avioneta, Napateco y Paraíso.

Los cursos con mayor demanda son: baile fitness, artes marciales, gastronomía e informática además de los enfocados a servicios de belleza.

Pero tambíen pueden elegirse otras opciones como: primeros auxilios, globo flexia, corte y confección, carpintería y pintura en tela.

Así mismo en trabajo colaborativo con otras instituciones y dependencias se han implementado cursos de, defensa personal, elaboración de jabón, plan de negocios, entre otros.

El donativo voluntario para acceder a estos cursos es menor a 21 pesos por clase, pero tambíen se han efectuado cursos sin costo como el de educación para adultos en primaria, secundaria y educación inicial en colaboración con CONAFE.

La ultima clausura de cursos de este año será en diciembre con mil 200 egresados a fin de que en 2026 haya una nueva generación de beneficiarios, aunque tambíen cabe aclarar que hay formación permanente y alternamente cursos con tiempo determinado de manera breve.

Con apoyo de la presidenta Lorena García Cázares se tiene programado para fecha próxima la integración de nuevos cursos y entre los considerados están los de reparación de motocicletas, así como herrería y balconería, además de mantenimiento y reparación de lavadoras.

En más acciones de la dirección de Desarrollo Comunitario, se rehabilitó y dio mantenimiento al auditorio de la Cañada y se complementa el proceso para la electrificación del Centro de Desarrollo Comunitario Jaltepec, el cual, desde su inauguración no ha contado con este servicio y por instrucciones de la presidenta Lorena García Cázares es como se atendió una ampliación eléctrica a cargo de la Comisión Federal de Electricidad, para garantizar el buen servicio y el aprovechamiento de este espacio en favor de la población vulnerable.

Read More
Boletin1149

Alcanza Tulancingo, meta de recaudación en impuesto predial

José María Guevara Hernández, secretario de Tesorería y administración informó que el presente año ha sido muy positivo en recaudación y así lo denota el reciente cumplimiento de meta en Impuesto Predial además de que está por alcanzarse le proyección general anual que agrupa 29 unidades recaudadoras de la administración municipal.

En lo referente a predial, el pasado 20 de octubre fue alcanzada la meta recaudatoria anual fijada por 40 millones, 488 mil, 161 pesos y con corte a este 23 de octubre se tiene un excedente de 447 mil 953 pesos.

Sobre cuentas pagadas en predial en este año, son 48 mil 158, que equivalen al 65.48 por ciento del padrón de contribuyentes, logrando en este año rebasar el porcentaje alcanzado en el año pasado, el cual oscilo entre el 58 a 60 por ciento del padrón.

Respecto al predial, se mantienen activas cajas de cobro en presidencia municipal con un horario de atención de 8:30 a 16:00 horas, de lunes a viernes, mientras que en la caja centro desde 8:30 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Guevara Hernández agradeció a las y los tulancinguenses, el apoyo para fortalecer la hacienda pública municipal, lo cual es un indicador de confianza hacía la administración que encabeza la presidenta Lorena García Cázares

Esta tendencia hacia un año positivo en recaudación se observó desde los primeros meses del año y eso, tambíen hará posible superar la meta recaudatoria general anual, implicando esto, que habrá recurso excedente a fin de destinarlo a obra pública.

Se informó que la meta recaudatoria general de la administración es muy probable que tambíen se rebase considerando que aun resta un bimestre para el cierre de ejercicio.

Para el cumplimiento de meta recaudatoria general que agrupa 29 unidades administrativas es por 131 millones 787 mil 563 pesos, y para llegar a esa cifra, faltan nueve millones de captación.

Guevara Hernández dijo que para 2026, las nuevas metas recaudatorias serán ajustadas con base al índice inflacionario estimando que la meta general de recaudación del próximo año sea de 135 millones.

Read More
#thegov_search_69290c6f84cd4:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }