Category: Noticias

Boletin482

Comenzaron acciones para retiro de heno motita en arbolado de la floresta

Con la intervención a 18 truenos, una jacaranda y una hojosa, comenzaron acciones para el retiro de heno motita, derivado de lo instruido por la presidenta Lorena García Cázares a fin de evitar que la planta invasiva comprometa la vida del arbolado de la Floresta.

Con la suma de la dirección de Mantenimiento Urbano y la jefatura de Parques y Jardines, así como la participación del regidor Roberto Ivey Beltrán aunado al resguardo vial de la dirección de Movilidad y Transporte, fue como se ejecutaron los primeros trabajos manuales en especies de baja y mediana altura contemplando que cada miércoles se lleve adelante este manejo que tiene como finalidad la actuación puntual y focalizada.

En reciente reunión de trabajo fueron acordadas las estrategias para que el retiro de heno sea bajo lo especificado por la dirección de Medio Ambiente a cargo de Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, ya que se deber ser cuidadoso su disposición final.

Por el número de ejemplares donde se tiene detectada esa planta, estás labores de preservación al arbolado de la floresta serán consecuentes en todo el presente año.

En una segunda etapa y con apoyo de equipamiento especializado se procederá a la intervención del arbolado de mayor altura.

En estas labores se preservan nidos entre el ramaje y dentro de lo recién realizado está lo aplicado a una jacaranda que ya presenta floración y afortunadamente quedó intacta pese a la remoción de un importante número de heno.

Se reitero que, por la minuciosidad de los trabajos y para privilegiar la protección civil, hay acordonamiento del perímetro además de apoyo de la dirección de Movilidad y Transporte y la asignación de guantes y herramientas al personal que tiene contacto y que efectúa faena.

Es de esta manera que se generan condiciones acordes para el tratamiento de arbolado afectado por el heno y afianzando lo necesario para que no exista expansión de esta planta a otros ejemplares sanos.

Se estima que lo ejecutado representa al menos un 20 por ciento de metas considerando que los trabajos serán extensivos a 99 ejemplares, tal y como se pactó en el plan de trabajo que será coordinado por el secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente conjuntamente con titulares de áreas y dependencias que tienen injerencia en el tema.

Read More
Boletin481

En puerta inicio de intervención de vialidades en Tulancingo

• El primero de cinco puntos para atender será el Bulevar Quetzalcóatl

Tal y como se informó recientemente, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente a cargo de Armando Pérez Alcibar comenzará en fecha próxima un programa de rehabilitación mayor en vialidades con amplio deterioro y en donde ya no es posible aplicar bacheo en Tulancingo.

El primero de cinco puntos a atender con el apoyo decidido de la presidenta Lorena García Cázares, será el bulevar Quetzalcóatl, el cuál será intervenido en dos puntos específicos: El primero a la altura de Avenida de las Rosas (en tramo cercano a Refaccionaria Pepes) y uno más, metros delante de la gasolinera Las Torres.

Como parte de la referida rehabilitación donde se aplicará concreto hidráulico en aproximadamente 100 metros del bulevar Quetzalcóatl será necesario establecer un programa de movilidad que conllevará algunos cambios en la ruta de desplazamiento, tanto para unidades particulares como para el transporte público.

Se anticipó que en el sentido de circulación con dirección a Jaltepec serán habilitados dos carriles. Uno que dirigirá propiamente a Jaltepec y otro hacia la parte central del municipio.

Así mismo se contará con una ruta temporal alterna para automotores, sobre avenida de las Rosas.

Los trabajos mencionados en el bulevar Quetzalcóatl tendrán una duración estimada a 15 días de ejecución y 14 más de fraguado y para generar que el concreto alcance su máxima resistencia en tiempo inferior, se adicionará acelerante.

Se busca la validación de otros cuatro expedientes por parte del gobierno del Estado para hacer extensiva este plan de rehabilitación mayor.

Read More
Boletin480

Presidenta Lorena Garcia Cázares inauguró red de distribución de agua potable en la colonia 02 de agosto

• Obra con inversión de 915 mil 067 pesos, beneficiara a más de 150 beneficiarios

Este jueves fue un día histórico para la colonia 2 de agosto ya que la presidenta Lorena García Cázares entregó e inauguró una nueva red de distribución de agua potable que permitirá el abasto de hídrico de manera regular a decenas de habitantes satisfaciendo una necesidad básica y contribuyendo de forma decisiva a su desarrollo.

Previo a abrir el grifo de agua en señal de que ya se accede al suministro del vital líquido, la mandataria local celebró seguir llevando la transformación a colonias que han sido olvidadas y resaltó que, a través de 720 metros lineales de tubería, nueve cajas de válvulas, 34 tomas domiciliarias e inversión de 915 mil 067 pesos del Programa FAISM es como se pasa del discurso a los hechos para un crecimiento inclusivo.

Se dio a conocer que esta red de distribución abarco extensión de cinco calles de la colonia dos de agosto (De Los Ángeles, Santo Tomas, San Andrés, San José y San Pedro).

150 beneficiarios de esta obra agradecieron al actual gobierno municipal de Tulancingo, quien, a través de la secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente a cargo de Armando Pérez Alcibar, se brindó la atención y pronta respuesta para cambiar la realidad de familias, pues su calidad de vida mejorará.

Además de este beneficio para la colonia 02 de agosto, se anunció que para 2025, habrá otros más, también de infraestructura básica para seguir adelante en los esfuerzos de urbanización y en hacer realidad lo plasmado en el Plan Municipal de Desarrollo en Tulancingo.

Read More
Boletin278

Presidenta Lorena Garcia Cázares se reunió con mesa directiva del tianguis de colonia Adolfo López Mateos

Dada la importancia de los tianguis como espacios que participan activamente en la generación de economía local, la presidenta Lorena García Cázares se reunió con la mesa directiva del tianguis de la colonia Adolfo López Mateos, mejor conocido como PST que dirige el C. Juan Cárdenas Soto, acordando trabajo en sinergia para hacer de este centro de venta en la vía pública, un lugar más ordenado y limpio.

La mandataria local reiteró que, en su compromiso de transformar Tulancingo, es premisa construir alianzas y ante ello, ha sido el acercamiento con sectores clave a fin de que mediante el trabajo colaborativo haya resultados.

La presidenta de Tulancingo expresó que en todo gobierno siempre hay desafíos que resolver y áreas de oportunidad para mejorar.

Como parte de esta reunión con la mesa directiva del tianguis Adolfo López Mateos, se acordó trabajo en sinergia a través de la secretaria de Servicios Municipales a cargo de Juan Alberto Santuario Elías en diversos ámbitos.

Entre lo primero a realizar, será fortalecida la recolección de residuos sólidos urbanos, además de que será regularizado comercio informal en las calles Belisario Domínguez, Tlaxcala y Nuevo León.

De igual manera, la dirección de Protección Civil mantendrá revisión exhaustiva a cilindros de gas e instalaciones para brindar seguridad a las personas que acuden al tianguis, así como para los comerciantes para el manejo seguro de gas lp.

No menos importante, será la intervención de reglamentos para que comercios establecidos de la zona no hagan de la vía pública extensión de sus negocios.

En suma, fue una reunión productiva en la que también se habló de la próxima feria patronal a fin de que se trabaje en armonía.

El tianguis de PST tiene más de 20 años de actividad con un padrón de 350 comerciantes y cada domingo acuden en promedio mil 242 personas, tanto locales como de otras partes de la región.

Read More
Boletin277

Se capacitan elementos de bomberos y protección civil de Tulancingo para el adecuado manejo de enjambres de abejas

Elementos del cuerpo de Bomberos y Protección Civil de Tulancingo, recibieron capacitación en el manejo de enjambres de abejas, con la intención de poder reubicarlos adecuadamente, sin la necesidad de extinguirlos.
Con la intención de mejorar la atención, debido a la creciente demanda en servicios que refieren enjambres de abejas en zonas urbanas, la representación estatal del distrito de desarrollo rural realizó una capacitación regional, incluidos Bomberos de Tulancingo con cuatro elementos.
Reconocieron que las capturas, reubicación y manejo seguro de los enjambres son temas de suma importancia en el que los bomberos deben contar con conocimientos básicos para poder realizar dichas acciones con la garantía de un buen resultado.
La capacitación se llevó a cabo en la comunidad de Acocúl Cebolletas, perteneciente al municipio de Metepec y tuvo como objetivo proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para la correcta intervención en los casos que así lo requieran.
Cabe decir que, en el caso de Tulancingo, la dirección de Bomberos mantiene contacto con apicultores que han apoyado desde hace algunos años, las labores de reubicación segura de los enjambres, garantizando su supervivencia.
La capacitación cobra relevancia de cara a la temporada de calor, cuando los enjambres son detectados con más frecuencia en zonas urbanas y en casos de ataques a personas, que fueron atendidos por parte de los mismos bomberos, uno la semana pasada y otro la tarde del martes 25 de febrero.

Read More
Boletin276

Tulancingo es sede de capacitación a preventivos municipales de la región en torno al correcto llenado del informe policial homologado IPH

Derivado de las denominadas “Mesas de Paz” que realiza el orden federal, correspondió a efectivos de Seguridad Publica de la región Tulancingo, así como a elementos del ejercito y Guardia Nacional recibir una capacitación para el correcto llenado del Informe Policial Homologado IPH, el cual es una herramienta oficial por medio de la cual se documenta toda la información de puestas a disposición de personas detenidas u objetos, instrumentos y productos de delito.

En la capacitación de este día se conjuntaron esfuerzos de los tres órdenes de gobierno fin de que los elementos en su carácter de primeros respondientes refuercen el conocimiento y de esta manera no omitan detalles importantes al momento de cumplir con su labor.

Por espacio de dos horas, la directora general del Centro de atención Temprana de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Maestra Rosa María Cervantes Sampayo habló de temas como: ámbito de competencia, base de las actuaciones de todas las instituciones de seguridad pública, primer respondiente y principios de actuación, entre otros.

Las mesas de paz de la región 07 Tulancingo son coordinadas por el Licenciado Edgar Ulises García Herrera y lo hoy realizado en esta ciudad se deriva de trabajos coordinados a fin de preservar el orden y paz social.

Se ha previsto que, en concordancia a lo comprometido por el gobierno de México, como estrategia de seguridad, se atiendan las principales causas generadoras de delitos y como parte de ello se continuarán realizando diversas capacitaciones al personal de seguridad pública, así como jornadas de paz para generar la proximidad con la población.

Con el apoyo de la presidenta Lorena García Cázares, una veintena de elementos de Seguridad Pública fueron los capacitados con un enfoque dinámico de eficiente comprensión, de tal manera que la secretaria de Seguridad Ciudadana a cargo de Omar Hermilo Cedillo Contreras sigue llevando adelante la encomienda de dar resultados en materia de seguridad.

Ya que la región Tulancingo se divide en 10 demarcaciones, la capacitación se impartió en dos sedes: por la mañana en Acaxochitlán y de forma vespertina en Tulancingo con la asistencia de elementos de Acatlán, Santiago Tulantepec, Cuautepec de Hinojosa y Tulancingo como anfitrión.

Read More
Boletin275

Juegos infantiles de la floresta serán reinstalados a mediados de marzo

Juan Alberto Santuario Elías, secretario de Servicios Municipales informó que será a mediados de marzo cuándo sean reinstalados los juegos infantiles del jardín La Floresta, toda vez que se emprende mantenimiento y restauración para que la niñez usuaria pueda utilizarlos de forma segura.

El funcionario municipal destacó que, por el amplio uso de este equipamiento de recreación, el deterioro es significativo.

De ahí que la presidenta Lorena García Cázares indicó que a través de personal de Mantenimiento Urbano se efectúe una intervención detallada y con ello la niñez tanto local como visitante, los disfrute.

Es interés de la presidenta Lorena García que La Floresta recobre su esplendor y se preserve junto a la Catedral Metropolitana de Tulancingo como el espacio de excelencia más visitado en la ciudad.

Se recordó que ya han sido emprendidas acciones en la Floresta, como el fortalecimiento de alumbrado con la instalación de 100 lámparas, ubicadas en lugares estratégicos como el monumento de Benito Juárez y el kiosco.

Y desde este miércoles, acciones manuales para mitigar la presencia de heno motita en arbolado, además de que se trabaja estrechamente con los aseadores de calzado como parte de la regulación y ordenamiento de este espacio público.

No menos importante es el retorno de los jueves de Danzón a la velaría de La Floresta.

Se anticipó que, de forma previa a la reinstalación de juegos infantiles, será emprendida lavado de la explanada y se alista todo lo necesario para que el espacio nuevamente cuente con belleza escénica y sea lugar tanto de reunión y convivencia dentro de los objetivos de cohesión comunitaria y familiar que impulsa el gobierno municipal de Tulancingo.

Read More
Boletin274

Fueron entregados tres componentes de apoyos agropecuarios para beneficio de 237 tulancinguenses

En evento regional realizado en el municipio de Acatlán, 237 productores de Tulancingo fueron beneficiados con la entrega de tres componentes de apoyos agropecuarios sobresaliendo en cantidad los de seguro agrícola catastrófico.

Estos apoyos se derivan de gestiones implementadas por el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lorena García Cázares a través de la secretaria del Campo por conducto de su dirección de gestión y Fomento haciendo posible que el municipio junto a otras cuatro demarcaciones, fueran favorecidos también con aves de doble propósito y vientres ovinos.

La entrega de estos apoyos en Acatlán fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Hidalgo Napoleón González Pérez y por parte de Tulancingo, acudió en representación de la alcaldesa Lorena García Cázares, el secretario del campo Hugo Flores Jiménez.

En seguro agrícola catastrófico, se entregaron para tulancinguenses de La Lagunilla, Acocules, Ejidos Mimila, Ojo de Agua, Santa María, Cebolletas y Tulancingo, Santa Ana Hueytlalpan y Jaltepec con 150 cheques agrupando una inversión cercana a 500 mil pesos.

Estos cheques, son a forma de indemnización por perdidas en cultivos a causa de la sequía que se ha presentado en los últimos años.

En lo que confiere a aves de doble propósito se entregaron 80 paquetes, teniendo como finalidad la producción en traspatio para la obtención de proteína para el autoconsumo con la obtención de huevo y carne.

En vientres ovinos, se entregaron siete paquetes para la producción de corderos para la obtención de carne.

Se recordó que actualmente, la secretaria del Campo de Tulancingo atendió a más de 450 solicitudes de apoyos que se ingresaron en la ventanilla digital de la SADER Hidalgo para su dictamen final.

Las mayores solicitudes de apoyos correspondientes al 2025 fueron de: equipamiento para unidades de producción de leche e igualmente, semilla para el próximo ciclo de siembra.

Read More
Boletin473

Tulancingo fue sede del foro regional de elección al impulsor estatal Hidalgo 2025

El municipio de Tulancingo fue sede del foro “Sabiendo mis derechos y deberes construyo una infancia responsable”, donde fue elegido el niño Jesús Arroyo Hernández del municipio de Acaxochitlán, como impulsor regional y como parte de ello, participará en la fase estatal a realizarse en próximos días.

Este foro, fue organizado por el Sistema DIF Hidalgo y tiene como propósito dar voz a la niñez y adolescencia con la promoción de sus derechos y deberes, de tal manera que sean parte fundamental de los objetivos de transformación

Este evento contó con la presencia de la subdirectora de desarrollo de habilidades en niñas, niños y adolescentes del Sistema DIF Hidalgo psicóloga Teresa Celio Tapia y como anfitrionas, la presidenta del patronato del DIF Tulancingo, Jessica Garrido Cázares y la directora del DIF local Minerva Rosales Gayosso, además de autoridades de sistemas DIF de 10 municipios de la región e integrantes del ayuntamiento de la Comisión de Asistencia Social.

Se resaltó la importancia de este tipo de foros en los cuales los niños y adolescentes se expresan y muestran su perspectiva en torno a temas como la no discriminación, derecho a la salud, derecho al juego haciendo énfasis en vivir su etapa con plenitud.

A los nueve participantes de este foro regional les fue obsequiado un libro que fomente su acercamiento con las letras, mientras que el ganador se hizo acreedor a un juego gigante de mesa.

En antecedentes de este foro que refleja el compromiso del DIF Hidalgo que encabeza Edda Vite Ramos y del gobierno municipal que dirige Lorena García Cázares, se subrayó que a través del programa Pilares es como se convocó a un menor por municipio para exponer temas relacionados a los derechos de la niñez.

En el caso de Tulancingo, el representante de este foro fue el menor Axel Aldahir García San Agustín que forma parte del pilar Ahuehuetitla y quien obtuvo el tercer lugar de este elección regional.

Teresa Magdiel Bazán Pérez, titular del Centro de Cultura Emocional de la Familia informó que en Tulancingo se tiene en operación tres centros pilares ubicados en colonia Ahuehuetitla, Mirador y al interior del Centro de Cultura Emocional de la Familia, con un significativo número de familias y se cumple la misión de promover derechos y prevenir problemas psicoemocionales en niñas, niños y adolescentes.

Los municipios presentes en el foro de este martes fueron: Acaxochitlán, Acatlán, Agua Blanca, Cuautepec, Huehuetla, Metepec, Singuilucan, Santiago Tulantepec, Tenango de Doria y Tulancingo.

Read More
Boletin472

Presidenta Lorena García supervisó mejoras al interior del cuartel de SP

Con la finalidad de supervisar la culminación de mejoras al interior del Cuartel de Seguridad Pública, la presidenta Lorena García Cázares efectuó una visita de obra a las instalaciones de calle cantera en colonia El Paraíso.

La mandataria verificó junto a los secretarios de Seguridad Ciudadana Omar Hermilo Cedillo Contreras y el de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente Armando Pérez Alcibar, así como el director de Obras Públicas Marco Tulio Reyes Ortuño, lo ejecutado con recursos mayores a 565 mil pesos, provenientes de inversión de los programas Recursos Fiscales (RECFIS) y del Fondo General de Participaciones.

A través del Fondo Nacional de Participaciones se aplicaron recursos mayores a 273 mil pesos para impermeabilización de losa del Centro de Atención de Seguridad Videovigilancia Inteligente y Monitoreo Policial (CASVIMP), mejor conocido como C4 a fin de evitar filtraciones de agua y anticipándose a la temporada de lluvias.

Con inversión recursos fiscales por (272 mil 049 pesos), fue construida una techumbre para el grupo canino K9.

En propuesta de nuevas obras para la colonia El Paraíso, se anunciaron: segunda etapa de impermeabilización en zona administrativa del cuartel de Seguridad Pública, así como la pavimentación de las calles Manuel Hernández Soto y Mario Macías Muñoz (ambas con inversión superior a 3 millones de pesos).

Derivado de esta visita de trabajo, la alcaldesa Lorena García Cázares informó que desde el pasado 31 de enero a la fecha, se han intensificado las acciones en materia de seguridad y se ha reforzado la presencia policial y de proximidad, para la disuasión de conductas delictivas y como parte de ello ya son más de un centenar de operativos efectuados para la salvaguarda a la integridad de la población.

Esta dinámica de visitas de supervisión de obra también son el marco para que la presidenta Lorena García Cázares establezca un espacio de encuentro con la ciudadanía como ya se ha realizado en Rincones de la Hacienda y Huajomulco, además de que este ejercicio continuará por más puntos del municipio en donde se cuenta con obra pública concluida, sumándose a la transformación de la ciudad.

Read More
#thegov_search_6803837d97ae3:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }