Category: Noticias

Boletin898

En Tulancingo, secretaria del campo pone a disposición de ganaderos capacitación en torno al gusano barrenador

Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo informó que está a disposición de productores tanto locales como de la región capacitación sin costo en torno a métodos de prevención e identificación del gusano barrenador en algún ejemplar de sus hatos ganaderos.

La capacitación puede ser solicitada en planta baja de presidencia municipal y puede llevarse a cualquier punto de la demarcación, ya que se tiene la vinculación con personal especializado tanto del Sistema Oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA e igualmente con personal de las escuelas del campo.

A través de fortalecer la labor preventiva, se persigue que los productores tengan información fidedigna y con ello evitar la especulación que muchas veces esta asociada a datos que no corresponden al estado.

En la capacitación de gusano barrenador, se habla de los signos de infestación, identificación de la mosca que propaga está enfermedad, así como métodos de prevención.

Algunos de los métodos de prevención son: tratar heridas y laceraciones en el ganado, así como transportar animales sanos y sin heridas además de revisar constantemente algún cambio como inflamaciones y secreciones.

Se recordó que, por normatividad oficial, todo ganado vacuno que se movilice dentro del estado debe de portar su guía de traslado, la cual contiene información tanto de la unidad de producción, como de quien es el propietario.

En Tulancingo, a través del esquema “Escuelas del Campo” del orden federal y que apoya el municipio a cargo de la presidenta Lorena García Cázares, se ha capacitado sobre gusano barrenador a diversos sectores del municipio con vocación ganadera, con trabajos desde 2024.

En estas capacitaciones, también se ha referido que, ante la presencia de cualquier signo de la enfermedad, la secretaria del Campo puede dar el acompañamiento para el reporte correspondiente.

Para más información la secretaria del Campo se ubica en planta baja de presidencia municipal y también hay atención telefónica en las 7757558450 extensiones 1187 y 1239.

Adicional a este acercamiento de capacitación, está en puerta un ejercicio- simulacro- autosim II, Plan de Emergencia Para la prevención y Control del Gusano Barrenador del Ganado a efectuarse del 28 de julio al 1 de agosto, con sede en Tulancingo.

Read More
Boletin897

Tulancingo sede de la séptima sesión del COJUVE

La presidenta Lorena García Cázares encabezó junto a la jefa Jurisdiccional Isabel Guzmán Tavera la séptima sesión ordinaria del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica COJUVE, realizada en el auditorio Benito Juárez de Presidencia Municipal de Tulancingo.

Esta sesión mensual fue marco para abordar lo inherente al dengue, tomando en consideración que las lluvias de la temporada favorecen la reproducción de vectores haciendo necesario que se establezcan acciones para evitar brotes y de manera especial en localidades y zonas que son consideradas endémicas.

Sobre dengue, se especificó que desde 2016 fueron adoptadas definiciones operacionales para catalogación de casos que van desde los no graves, con signos de alarma y los graves.

Igualmente se habló de implementado con el programa llantatón en San Bartolo y Huehuetla, dando confinamiento a los neumáticos para la eliminación de criaderos potenciales de vectores.

Así mismo se refirió que ante el inicio del periodo vacacional, la población debe tener precauciones hacia los puntos donde se moviliza ya que en zonas de abundante vegetación y en playas puede existir vectores que son agentes transmisores del dengue e igualmente se pidió a las dependencias e instituciones a seguir fortaleciendo el llamado para que la población en general siga aplicando la estrategia lava, tapa, desinfecta y elimina para el cuidado de su salud.

En otro tema de la orden del día, fue compartido el panorama epidemiológico del mpox (viruela símica) y se dijo que con base a información nacional existe una hipótesis de tendencia sostenida a la contención.

En la parte final de la sesión, la delegada de COPRISEH Jurisdicción 02 Tulancingo Mireya Adriana Suárez Flores dio a conocer a autoridades de los ayuntamientos los lineamientos a cumplir para obtener el reconocimiento como edificio libre de humo de tabaco, el cual tiene vigencia de dos años.

Cabe mencionar que, por el trabajo implementado, Tulancingo ha mantenido esta certificación y hay plena confianza de la presidenta Lorena García Cázares así como del secretario de Desarrollo Humano Alberto Campillo Santos y de la directora de Sanidad Erika López Montoya para ratificarlo pues hay compromiso a la protección de la salud publica y de fomentar entornos saludables.

Read More
Boletin896

Grandes expectativas en el ramo turístico en ferias por comenzar en Tulancingo

Tulancingo está listo, nos estamos organizando como nunca y a escasos días del arranque de las ferias patronal y Expo Ganadera Internacional ya se cuenta con alto porcentaje de ocupación hotelera, así lo afirmó la presidenta Lorena García Cázares durante rueda de prensa que tuvo como sede la explanada de la cafetería- vagón del ferrocarril.

El encuentro con medios de comunicación contó con representatividad estatal a través de la secretaria de Turismo de Hidalgo a través del enlace Jorge Joel Ortiz, reconociendo que el trabajo implementado con muchos meses de antelación seguramente fructificará, dando resultados en impacto económico y posicionamiento del municipio como destino con mucho por ofrecer.

La presidenta Lorena García Cázares reconoció el trabajo de la secretaria de Fomento Económico a cargo de Gabriel Enrique Contreras Uribe para que Tulancingo sea proyectado a grandes alcances con la serie documental “Tulancingo extraordinario” y se anticipó que en breve se presentará el primer capitulo dedicado a la barbacoa.

A fin de hacer del turismo una carta fuerte del municipio, se anunció la conformación de un Comité Municipal en este ramo convirtiéndose en un espacio de trabajo plural y participativo donde se diseñarán estrategias que permitan fortalecer atractivos, diversificar la oferta y atender con visión de futuro las demandas del sector turístico.

Se resaltó que la feria será un gran escaparate y parteaguas en materia turística pues se trabaja con paso firme, visión clara y gran amor para transformar Tulancingo.

Se habló del apoyo gratuito a artesanos en la Expo feria ganadera internacional cumpliendo lineamientos de HIDARTE y con un espacio idóneo y central para ser vistos.

Es crucial para este objetivo de hacer del Turismo una fortaleza, el respaldo del ayuntamiento y en la rueda de prensa estuvieron presentes, la Maestra Ivette Bulos González y Rosa Elena Lazcano Delgadillo, de la comisión de fomento económico del Ayuntamiento.

En uso de la palabra la Maestra Ivette Bulos González dijo que en fines de semana su proyección de ocupación hotelera de un 80 por ciento entre semana y de hasta un 90 por ciento en sábados y domingos, durante las ferias por comenzar.

En otra información que fue revelada, la presidenta Lorena García Cázares dio a conocer que se lleva adelante el objetivo de conformación a un corredor turístico, motivando que los paseantes además de degustar la gastronomía típica de Tulancingo prolonguen su estancia y también extiendan su visita a otras demarcaciones de la región.

En más atractivos de la Expo Feria Ganadera Internacional se dijo que el pabellón “C” será el ancla de toda la feria, contará con la presencia de 26 embajadas.

También se confirmó que en este año no habrá reina de la feria, pero sí, cinco embajadoras y embajadoras que han puesto en alto a Tulancingo y haciendo que la ciudad trascienda fronteras.

Los nombres de quienes tendrán la representatividad de la ciudad por un año se darán a conocer la siguiente semana, pero son exponentes que se han destacado en cultura, deporte, ciencia y tecnología, altruismo, así como logros sin que sea un obstáculo la condición de discapacidad.

Así mismo, se comunicó que los primeros lugares del reciente concurso de baile de folklore y estilo libre organizado por la administración a través de la secretaria de Cultura, educación, Deporte y Juventud tendrán proyección predominante.

Pues en el caso de la técnica japón que ganó el estilo folclórico abrirá el espectáculo de cuernos chuecos, mientras que el primer lugar de estilo libre moderno será telonero en el teatro del pueblo, incentivando así su esfuerzo, pues su calidad y talento se impusieron en el concurso.

Read More
Boletin893

En puerta tercer encuentro de escritores Agustín Ramos en Tulancingo

Guadalupe Rodríguez Uribe, secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, y Omar Roldan Rubio, director de Cultura, informaron que está en puerta el tercer encuentro de escritores Agustín Ramos, en honor a la trayectoria literaria del maestro tulancinguense.

El programa de actividades tendrá apertura el sábado 19 de julio, a las 10:00 horas, con el evento protocolario de inauguración que tendrá, en la parte musical, al ensamble municipal de Tulancingo Aniceto Ortega.

Este evento contará con la presencia de más de 10 escritores provenientes de Colombia, Ciudad de México, Pachuca de Soto y locales quienes realizarán entre muchas otras actividades, presentaciones editoriales, ponencias y charlas literarias.

Cabe mencionar que el encuentro abarcará dos días (19 y 20 de julio) posicionando a Tulancingo como un referente de la literatura a nivel estado y como precursor del reconocimiento a la labor literaria del maestro Agustín Ramos.

Las anteriores ediciones de este encuentro literario fueron en 2024 y 2023 respectivamente, aunque de manera independiente, pero ahora cuentan con el apoyo y respaldo de la presidenta Lorena García Cázares, lo cual es un paso fundamental para reconocer el trabajo de grandes artistas e igualmente inspirar a nuevas generaciones al acercamiento literario.

Otras actividades de la dirección Municipal de Cultura para este mes son: realización del jueves de Danzón que, en esta ocasión, será con música en vivo- La cita es a partir de las 17:00 horas este 17 de julio.

El viernes 18 de julio se inaugura la exposición fotográfica “Instantes”, del artista visual Polenko Vázquez, consistente en más de 20 imágenes que representan los gestos cotidianos de la gente de Tulancingo y sus alrededores. Esta apertura de muestra será a las 16:00 horas en la galería Dolores Soto Madariaga del Centro Cultural “Ricardo Garibay” y tendrá permanencia de aproximadamente un mes.

Se recordó que continúan los “Viernes en Vivo” y como cada semana bajo un formato de revista musical, comenzando a las 17:00 y hasta las 20:00 horas.

Otras actividades en puerta son: la Copamexmusic, dentro del viernes en vivo del 25 de julio, con cantantes de Jamaica, Panamá y Cuba, así como el “Encuentro de Música Alternativa”, programado para el sábado 26 de julio a partir de las 16:00 horas en la explanada del Centro Cultural “Ricardo Garibay”.

Read More
Boletin892

Se lleva adelante etapa inicial del primer vivero municipal del maguey en Tulancingo

Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo informó que a través de acciones implementadas por personal de la dirección de Desarrollo Rural se lleva adelante la etapa inicial del primer vivero municipal del maguey, el cual será establecido en una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados, en predio cercano a la alcaldía.

Esta iniciativa surge por recomendación de la secretaria de Desarrollo Rural de Hidalgo como parte de la homologación a la preservación de esta planta endémica de hidalgo y con ello reproducirla para evitar que se extinga a causa de sustracción y comercialización ilegal.

Se explicó que a nivel local este vivero tiene al momento 180 plantas en suelo firme y 100 en bolsa para su donación, lo cual pone de manifiesto que hay resultados ya tangibles marcando precedentes de un gobierno que transforma para el bienestar , bajo la visión y compromiso de la alcaldesa Lorena García Cázares.

Es decir, que además de la reproducción en vivero se persigue que estos trabajos se repliquen con productores que así los soliciten para integrarlos a sus parcelas.

Cabe mencionar que esta planta es de fácil adaptación a todo tipo de suelo y los cuidados para su desarrollo son prácticamente mínimos, lo cual hace que sea una especie ideal para su aprovechamiento ya que son múltiples usos y beneficios los que tiene implícita su cultivo.

De esta planta hay aprovechamiento en gastronomía y destilados, fibras, además de ser un excelente formador de suelo revirtiendo algunas problemáticas como la erosión y también puede fungir como cerco natural.

Cabe mencionar que el total de magueyes en suelo firme dentro del primer vivero, han sido extraídos de puntos como el Bulevar Emiliano Zapata y el parque de la colonia San Rafael, en los cuales ya se tienen plantas madre, que tienen un considerable número de hijuelos.

Por el momento el vivero solo tiene contemplado la reproducción de maguey, pero no se descarta que en una segunda etapa se incorporen otros cultivos alternativos que se adecuen a las temporadas del año.

Read More
Boletin891

Tulancingo fue sede del evento proceso participativo para la actualización del programa estatal de acción ante el cambio climático de Hidalgo

Con la presencia de funcionarios de 10 municipios que integran el valle de Tulancingo y la zona otomí Tepehua, recientemente se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Tulancingo un importante evento para el proceso participativo para la actualización del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático.

En representación de la presidenta Lorena García Cázares, asistió el jefe de Gabinete Miguel Ángel Carrillo Evangelista quien se congratuló ante los trabajos que promueve la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo a cargo de la Maestra Mónica Patricia Mixtega Trejo.

El evento tuvo un amplio programa de actividades, en el que sobresalen tres mesas de trabajo donde fueron abordados temas como: Infraestructura ya existente, Recursos Naturales en disponibilidad y poblaciones en crecimiento.

Sobre el cambio climático se reiteró que ante las adversidades ya presentes se requiere trabajar urgentemente para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero e igualmente, implementar energías renovables y proteger los ecosistemas naturales.

En el marco de este evento la directora de Medio Ambiente Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez reiteró el compromiso de la presidenta Lorena García Cázares para que el municipio dirija sus políticas públicas a los desafíos actuales, ya que el futuro del planeta depende de las acciones que se implementan hoy.

El evento cumplió con lo programado en ser un proceso participativo, pues se incluyó la voz de estudiantes de la UPT (plantel sede) así como el de organizaciones, empresas y ciudadanía en general.

Se indicó que ya existe un importante punto de partida para a dirigir las acciones a lo hoy requerido en temas como: inventario de gases de efecto invernadero y avanzar a la economía circular reincorporando los subproductos o residuos de un proceso productivo a cadenas de valor.

Derivado de estos trabajos, el siguiente paso será el procesamiento de toda la información conjuntada a través de la SEMARNATH y por parte de la dirección de Medio Ambiente se colaborará con el cumplimiento de ejes acordes a los objetivos de actualización.

Read More
Boletin890

Mil 500 tulancinguenses han sido beneficiados con campaña de condonación de recargos en impuesto predial

José María Guevara Hernández, secretario de Tesorería y administración informó que en los primeros 67 días de aplicación de la campaña de condonación de recargos, incentivada por la presidenta Lorena García Cázares y aprobada por el Ayuntamiento Municipal, mil 500 contribuyentes han aprovechado este estímulo fiscal y han puesto al corriente débitos que los mantenían en rezago.

La campaña de condonación de recargos estará vigente en la parte restante del presente año y se ha previsto que más ciudadanos acudan y se sumen a quienes ya han salido de cartera vencida.

La recaudación de Impuesto Predial del 2 de mayo al 14 de julio, fue de 2 millones 686 mil 163 pesos.

Si bien la condonación de recargos está dirigida a seis rubros de la administración municipal que registren omisión de pago desde 2024 y cuatro ejercicios anteriores, es en el impuesto predial es donde se ha observado mayor interés en regularizar adeudos.

En lo inherente a predial, la referida campaña ha apoyado para lograr la meta recaudatoria de este año por 40 millones de pesos, con mucha anticipación al cierre anual.

Del total de padrón de contribuyentes de predial integrado por 73 mil 541 cuentas, en el último corte de julio, 46 mil 583 han cumplido con su pago 2025.

Guevara Hernández exhortó a pobladores de algunas colonias con mayor adeudo en predial como Napateco, Centro, Rincones de la Hacienda, entre otras a acercarse a la dirección de Ingresos a fin de establecer planes de regularización de adeudos, buscando siempre la mejor opción.

En el caso de que haya la intención de regularizar débitos, se cuenta con cajas de cobro en el primer piso de presidencia municipal con un horario de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas, así como las operantes en Centro Cultural Ricardo Garibay con un horario de 8:30 a 19:00 horas, de lunes a viernes mientras que los sábados de 9:00 a 14:00 horas

La condonación de recargos en Impuesto Predial también se aplica en la unidad móvil que recorre diversos puntos de la ciudad.

Read More
Boletin898

Organismo operador de agua (CAAMT) detecta fugas en red

Siguiendo las instrucciones del actual gobierno local que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), reafirma su compromiso con la ciudadanía realizando la constante revisión a la infraestructura hidráulica.

Derivado de las exploraciones y el monitoreo constante que se ha ejecutado para las mejoras en el suministro del servicio de agua en las colonias Guadalupe, 20 de noviembre y Francisco I. Madero, el personal ubico dos fugas considerables en las redes que no eran superficiales e iban directamente al alcantarillado.

Enzo Nuvolari Balderas Castro, director general del organismo, informó las fugas fueron detectadas en las redes de 3” y 4” en la calle Nezahualcóyotl entre las calles Maya y Olmeca de la colonia Guadalupe.

Se estima que las fugas tenían un aproximado de dos años, y se desperdiciaban 36 m3 por día, estas fugas representaban un problema significativo ya que ocasionaban la baja presión en el suministro pese a los trabajos que el organismo había implementado en días anteriores.

Balderas Castro, reconoció que existen problemas en la infraestructura que afectan el suministro debido a la antigüedad que tiene, como lo es el caso de las redes hidráulicas.

Así mismo indico, las fugas provocan la perdida de agua potable, aumentan los costos de operación, y afectan directamente a la presión, lo que impide que el servicio llegue a los puntos más altos.

Con la reparación de estas fugas se espera se generar más caudal y en consecuencia presión en la zona.

Read More
Boletin897

No hay servicio de recolección a casa habitación los domingos en Tulancingo

Juan Alberto Santuario Elías, secretario de Servicios Municipales informó que se mantiene la socialización en torno a que los domingos no hay servicio de recolección a casa habitación y solo se efectúa la correspondiente a contratos comerciales.

El funcionario municipal informó que en servicio de recolección a casa habitación, se cubren 22 rutas en horarios matutino, vespertino y nocturnos.

A raíz de la integración de nuevas unidades de recolección derivado del apoyo decidido de la presidenta Lorena García Cázares se posibilitaron ajustes de horarios en 16 sectores de la ciudad.

En algunos casos, se han modificado cobertura de rutas, pasando de horarios vespertinos a matutinos y viceversa.

Algunos de los horarios ya fijos son: Central de Abastos (con tres horarios de servicio de lunes a sábado 7:00 horas, 17:00 y 23:00 horas); Napateco zona baja (De lunes a sábado de 7:30 horas con recorrido que culmina a las 13:30 horas).

Napateco zona alta (miércoles, jueves y sábado) comenzando 8:30 horas y con recorrido que culmina a las 17:00 horas.

Jardines del Sur, de lunes a sábado comenzando ruta desde 6:50 horas y culminando a las 9:30 horas.

En los Sabinos los días de recolección son: lunes, miércoles y viernes desde 1:30 horas y hasta 16:00 horas.

En el Refugio: lunes, miércoles y viernes, comenzando desde 9:30 horas a 11:00 horas.

En la Argentina, los mismos días (lunes, miércoles y viernes) desde las 11:30 horas y hasta las 13:30 horas.

En la Minera sección 200, de lunes a sábado desde las 7:00 horas y hasta las 8:30 horas, mientras que, en otro segmento de esa misma colonia, los mismos días, de 12:00 horas a 14:00 horas; Y por la noche se cubre otra parte con un horario desde 20:00 horas y hasta 22:00 horas, los mismos días.

En Magisterio 1, se proporciona el servicio de recolección, miércoles, jueves y sábado desde las 8:00 horas y hasta las 10:00 horas.

En Rincones de la Hacienda sección 3, de lunes a sábado desde las 7:00 horas y hasta las 10:00 horas.

En Jaltepec centro, lunes, miércoles y viernes desde las 10:30 a 12:00 horas, mientras que en Carlos Salinas de Gortari (lunes, miércoles y viernes) de 12:30 a 14:00 horas.

En colonia Insurgentes, la cobertura de esta ruta es de lunes a sábado desde las 19:00 horas a 21:00 horas, mientras que, en Vicente Guerrero, de lunes a sábado desde las 7:00 horas y hasta las 16:00 horas.

Y en la Escondida, distinguida como una colonia que apoya mucho a un entorno más limpio, (miércoles, jueves y sábado desde las 19:00 y hasta las 21:00 horas).

De manera general, la dirección de Limpia y Disposición de residuos sólidos urbanos, se integra de 130 personas entre chóferes, recolectores y barrido vial.

En lo que confiere a recursos materiales, se cuenta con 20 camiones compactadores, tres unidades de volteo y tres camionetas.

Tomando como referencia la información de residuos sólidos urbanos que se disponen ante la empresa RTZ (antes Veolia) en lo que va del año se han recolectado casi 24 mil toneladas con énfasis en desechos orgánicos.

Read More
Boletin896

Fue restablecido alumbrado del bulevar Huapalcalco en Tulancingo

Juan Alberto Santuario Elías, secretario de Servicios Municipales y Carlos Alberto Gómez Soto, director de Mantenimiento Urbano informaron que luego de una exhaustiva limpieza de registros tapados, fue restablecido el alumbrado del Bulevar Huapalcalco, el cual ya funciona al 100 por ciento, conforme fue corroborado por la noche en el sitio.

Se indicó que si bien, el trabajo conllevó más días de los esperados, se detecto el motivo de la falla y se corrigió, tal y como fue indicación de la presidenta Lorena García Cázares.

El taponamiento de registros fue primordialmente por tierra que se arrastró con lluvias presentadas.

Similar problemática de agua acumulada en los registros se presenta en el Bulevar Quetzalcóatl y personal de la dirección de Mantenimiento Urbano atiende lo conducente para generar medios de solución, en el corto plazo.

En ambos bulevares, el cableado es subterráneo y cuándo se acumula el agua y tierra en los registros, surge sarro que debe removerse; de ahí que se genere el mantenimiento correctivo.

En más acciones para un Tulancingo con iluminación eficiente, recientemente, también quedó restablecida iluminación frente al cuartel de Bomberos.

En más trabajo efectuado, se colocaron nuevas luminarias en el barrio Otontepec de Santa María Asunción y la misma acción habrá de replicarse en este mes en otros barrios de la comunidad.

Se destacó que las recientes lluvias acentúan afectaciones tanto en lámparas como en otros componentes del sistema de alumbrado y ante ello, se mantiene trabajo estrecho y comunicación constante con los enlaces vecinales para la atención de los desperfectos, aunque también, en puntos donde no hay enlace la población puede reportar fallas en el WhatsApp 775 360 9537.

El alumbrado público es una medida indispensable para la seguridad y bienestar de todo entorno, por ello la presidenta Lorena García Cázares ha solicitado que este servicio sea optimo y adecuado.

Read More
#thegov_search_68c036f89fdab:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }