Alberto Campillo Santos, secretario de Desarrollo Humano y Erika López Montoya, directora de Sanidad Municipal informaron que en acciones coordinadas con la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitario de Hidalgo (COPRISEH), todo el año, habrá capacitación a manejadores de alimentos con el propósito de que estén alineados a las normas oficiales y con ello efectúen buenas prácticas de higiene.
Se ha previsto que al menos se realicen dos de forma mensual y con ello también se acentúe la prevención de cara a la temporada de estiaje, caracterizada por el incremento de padecimientos gastrointestinales.
Es interés de la presidenta Lorena García Cázares que, con antelación a la temporada de calor, el municipio este preparado para cuidar de la salud de los tulancinguenses y con énfasis en grupos más vulnerables.
La primera de esta serie de pláticas ya se efectuó con manejadores de cárnicos y pollerías, mientras que la siguiente programada será en este mismo mes para expendedores de productos del mar.
El objetivo es abarcar a todos los que tienen contacto con los alimentos y con ello garantizar su inocuidad en las formas de expendio y en las instalaciones donde realizan la preparación y venta.
Se anticipó que, desde inicio de mes, se realizan acciones de fomento sanitario en diversos establecimientos de comida y por ello es importante que los manejadores de alimentos asistan a las capacitaciones sin costo, ya que además se expide constancia por parte de la COPRISEH.
Cabe mencionar que, de ser solicitado por cada manejador de alimentos, esta capacitación tendría un costo, sin embargo, con la gestión de la alcaldesa Lorena García Cázares, se ofrece gratuitamente y con facilidades para que el mayor numero de comerciantes lo aprovechen.
La convocatoria a estas capacitaciones es por medio de los lideres comerciales, pero en caso de que alguna persona requiera más información puede solicitarla en las 7757558450 extensiones 1132 y 1141 además del WhatsApp 7757069556.
En diversas reuniones del Comité Jurisdiccional de Vigilancia epidemiológica (COJUVE), la jefa jurisdiccional enfermera Isabel Guzmán Tavera y autoridades de la COPRISEH han destacado que Tulancingo está entre los municipios que acercará de forma constante capacitaciones para el manejo de alimentos.