Este viernes 29 de agosto, los dos síndicos y 19 regidores del Ayuntamiento de Tulancingo darán cuenta de las acciones realizadas a casi un año en funciones mediante la entrega de su informe que desglosa el trabajo al interior del ayuntamiento, tanto en lo individual como en las comisiones que integran, cumpliendo así lo establecido en el artículo 69 Fracción 10 bis de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.
La sesión de entrega de informes será presidida por la mandataria Lorena García Cázares comenzando a las 13:00 horas en la sala de expresidentes del Centro Cívico Social.
Este recuento de lo ejecutado a favor de la ciudadanía es una obligación legal, que permite conocer y transparentar las actividades y gestiones realizadas.
Es importante resaltar el órgano edilicio de Tulancingo ha realizado 20 sesiones de ayuntamiento, de las cuales, diez son ordinarias y mismo numero de extraordinarias en las que se atendieron 60 asuntos derivando en 42 puntos de acuerdo, doce decretos y cinco dictámenes.
Entre los doce decretos (en una gran mayoría publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo) se encuentran el de autorización a la presidenta municipal Lorena García Cázares para la expedición de una resolución administrativa en la que se concede condonación de recargos en impuestos municipales, como acción para regularizar a contribuyentes en rezago y así salgan de cartera vencida además de fortalecer la cultura tributaria.
En otro decreto de este ayuntamiento, se atendió la designación del titular del Órgano de Control Interno del Municipio e igualmente la aprobación del Plan Municipal del Desarrollo que actualmente está en actualización para que este alineado a los instrumentos de planificación del orden federal y estatal.
En más productividad de este cabildo, fue aprobado el Catálogo de giros y manual de operaciones del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), a fin de impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Otros aciertos sobresalientes fueron: la aprobación del decreto del Programa Integral de Apoyo a Mujeres Emprendedoras “Mujer, Emprende y Transforma, así como sus reglas de operación.
Igualmente, se aprobó que el municipio quede incorporado a la Guía Consultiva del Desempeño Municipal; así tambíen, la incorporación voluntaria de trabajadores operativos adscritos a la secretaria de Seguridad Ciudadana al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social para beneficiarles con seguridad social, tanto a ellos, como a sus familias.
En más decretos, fue aprobada la creación de la dirección General de Inclusión para las personas con discapacidad y personas cuidadoras, entre otros.