Secretaria del campo Tulancingo cuenta con información actualizada en torno al ciclo de siembra primavera – verano 2025

Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo de Tulancingo informó que luego de diversos recorridos en superficies de siembra, se tiene información actualizada de las condiciones actuales de los cultivos.

En lo que respecta a cebada se tuvo un atraso en la fecha de siembra por las condiciones climatológicas que se presentaron a causa del exceso de lluvias, lo cual derivó en que el crecimiento de plantas sea al momento del 40 por ciento, cuando normalmente es del doble.

En cuanto al maíz, se encontró que, en la superficie de riesgo, se efectúa corte de plantas para efectuar el ensilado y de esta manera conservar el forraje para la alimentación, principalmente de bovinos lecheros.

En la superficie temporal, el maíz se encuentra en floración o inicio de llenado de grano, arrojando que se tiene un retraso de 20 días para llegar al termino de cosecha, y esto implica que pudieran presentarse heladas tempranas y afectar la productividad de este grano.

Sobre praderas, por la cantidad de agua que se ha filtrado al subsuelo, se tiene presencia de falta de oxigenación en las plantas de los pastizales, lo cual, no precisamente es una afectación mayor, pero sí reduce la cantidad de forraje disponible, repercutiendo directamente en la producción de leche.

Se anticipó que los recorridos habrán de continuar para tener documentado y proyectar la cantidad de cosechas a obtener al cierre del ciclo primavera verano, atendiendo así a lo solicitado por la presidenta Lorena García Cázares.

En Tulancingo, la superficie de siembra aproximada es de 12 mil 500 hectáreas, con mayor presencia al cultivo de maíz en 60 por ciento del municipio.

En materia agrícola, la fortaleza del municipio es la siembra de maíz siendo esta, la principal fuente de ingresos en ejidos y comunidades.

Por otra parte, se indicó que las lluvias extraordinarias de este año también han traído cosas positivas, pues han permitido la recarga de mantos freáticos y cuerpos de agua, siendo esto favorable para tener mayor disponibilidad de hídrico en tiempo de estiaje y que en este periodo de sequía, el número de incendios sea menor.

Dirección de comunicación social

#thegov_search_68ab7351bad13:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }