En el marco del decreto número 1 del H. Ayuntamiento municipal de Tulancingo, emitido el 20 de septiembre del presente año y publicado en el periódico oficial del Estado de Hidalgo, se apoyará a personas que tienen pendiente el pago multas derivadas de infracciones al Reglamento de Movilidad y Transporte del municipio, teniendo en resguardo como garantía de pago (licencias de conducir, tarjetas y placas circulación).
El apoyo mencionado será del 30 por ciento aplicable al pago que se hubiere determinado en las mismas y surte efectos respecto de infracciones cometidas en los años anteriores al 2024.
El propósito de este beneficio es favorecer la economía de las personas y de las familias, buscando en todo momento incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Demesio García Cabrera, director de Movilidad y Transporte relevó que se tienen contabilizadas alrededor de 10,200 documentos en resguardo y se prevé que, con este esquema de apoyo, se motive a que las personas recuperen sus garantías.
Por disposición del Reglamento de Movilidad y Transporte, el cobro de estas infracciones se realiza en base a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos, lo que representa un beneficio más a los ciudadanos, ya que el valor de la UMA es sensiblemente inferior.
El decreto uno antes mencionado, fue presentado al ayuntamiento como una iniciativa de la presidenta municipal Lorena García Cázares en virtud de su facultad para presentar iniciativas de decreto en beneficio de la población.
En el citado decreto se precisa que este beneficio solo estará vigente hasta el 31 de diciembre del año en curso y los interesados deberán presentar una identificación oficial vigente, además de la boleta de infracción y a falta de esta el documento idóneo que acredite la propiedad o legal posesión del vehículo infraccionado.
Los infractores podrán hacer uso del estímulo acudiendo a las oficinas de Movilidad ubicadas a un costado del Archivo municipal sobre el boulevard Bicentenario.