Más de dos centenares de asesorías gratuitas ha ofrecido en Tulancingo, la dirección de Ordenamiento Territorial y Agrario (DOTA) en lo que va del presente año, informaron Armando Pérez Alcíbar, secretario de Desarrollo Urbano y Cuauhtémoc Hernández Ángeles titular de la referida dirección.
Dos de agosto, El Paraíso, Ahuehuetitla, Napateco, San Antonio Farías, Javier Rojo Gómez, son algunas de las zonas en las que se han registrado acercamiento de particulares para conocer el estatus legal de una superficie y en la mayoría de los casos, luego de analizar las ubicaciones se ha detectado que son predios irregulares y en otros casos cercanos a zonas de riesgo.
Atendiendo a la indicación de la presidenta Lorena García Cázares, la dirección de Ordenamiento Territorial y Agrario realiza constantes llamados a la ciudadanía para no dejarse sorprender con ventas fraudulentas y especulativas de la tierra, ya que posterior a su venta no son procedentes para la gestión e introducción de servicios básicos como agua, alcantarillado, luz, entre otros.
A su vez tambíen se exhorta que las personas que han sido defraudadas inicien la denuncia ante la autoridad correspondiente, y con ello, coadyuvar para que más personas no sean engañadas con ofertas fáciles de detectar y que ostensiblemente no dejan dudas de un fraude, tales como pagos mínimos en parcialidades, predios sin posibilidad de escriturar a corto plazo o de obtención de servicios, por citar una parte.
Se pidió a la ciudadanía, que antes de comprar una superficie, verifique que no cuente con vicios ocultos o en el peor de los casos, pertenezca al régimen ejidal o que haya sido revendida en múltiples ocasiones.
El único requisito para que un ciudadano pueda ser asesorado, es acudir de manera presencial al primer piso de presidencia (dirección de Ordenamiento Territorial y Agrario) con la ubicación exacta del terreno que se busca adquirir.
Algunas de las zonas en donde no es posible obtener la escrituración a corto plazo son: dos de agosto, Loma Bonita, algunas partes de las colonias el Paraíso, Rojo Gómez y Ahuehuetitla ya que pertenecen al régimen ejidal y por tanto debe realizarse un cambio de dominio, siendo este un procedimiento que no efectúa el municipio sino el Registro Agrario Nacional.