Armando Pérez Alcíbar; secretario de Desarrollo Urbano informó que la actual administración municipal de Tulancingo cumple actualmente procesos administrativos de licitación para posibilitar el trabajo de bacheo a través de dos frentes, uno con personal de la alcaldía y otro más a través de una empresa contratada, de tal manera que en menor tiempo se generen soluciones para mejorar el paso de automotores.
Se atenderán vialidades principales, pero tambíen se incluirán secundarias de la parte alta del municipio (que anteriormente no se abarcaron por tema presupuestal).
La instrucción de la presidenta Lorena García es atender vialidades completas y se pretende que los trabajos físicos inicien a finales de septiembre a través de una agenda, en la que se incluirá los reportes que la ciudadanía realice a través de su enlace vecinal y en las 7757558450 extensiones 1168 y 1170.
En la proyección presupuestal del próximo año se tienen previstas calles en donde es necesario extender vida útil, además de algunos reencarpetamiento con asfalto.
Para cubrir esta ultima parte del año, la administración municipal destinará al rubro de bacheo 6.8 millones de pesos de los cuales 4.2 millones son para adquisición de mezcla asfáltica y 2.6 millones para contratación de una segunda cuadrilla para bacheo y ese recurso es tanto de fondo federal como de recursos propios.
Es importante mencionar que la administración municipal ha establecido rehabilitación de superficies a lo largo del año, pero las lluvias abundantes del 2025 han agudizado el deterioro de las arterias que en la mayoría de los casos requieren de intervención mayor y hasta renovación completa.
Se agradeció el apoyo del ayuntamiento para poder atender un tema fundamental que incide directamente en la seguridad vial, acortar tiempos de desplazamiento y favorecer una mejor conectividad de punto a punto.
Se reiteró el compromiso de esta administración local, trabajando arduamente para cumplir y extender metas como aconteció con el ámbito de obra publica que, en este primer año de gobierno, gracias a gestiones y otros esfuerzos municipales, permitieron ampliar inversión a 31 millones de pesos, adicionales a lo autorizado dentro del programa FAISM 2025.