Temas prioritarios que atañen a la salud pública, enmarcaron la sesión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia epidemiológica (COJUVE), correspondiente a mayo, la cual fue encabezada por la presidenta de Tulancingo Lorena García Cázares y la jefa Jurisdiccional María Isabel Guzmán Tavera.
Esta importante sesión, fue ocasión para anunciar para este 30 de mayo un importante foro de bienestar animal, el cual tendrá como sede al Auditorio Benito Juárez de presidencia municipal, comenzando a las 13:00 horas.
En seguimiento a los trabajos, el titular de Protección Civil Jesús García Ávila expuso el pronóstico de la actual temporada de ciclones tropicales 2025 y refirió que aun y cuando la actividad ya inició en mayo por el pacífico, para el caso de Hidalgo y Tulancingo, se pone especial atención a la del Atlántico, la cuál comenzará este 1 de junio.
La atención a lo que acontece en el Atlántico, es porque históricamente de esta parte, es donde ha habido fenómenos que han impactado a la entidad y al municipio.
El funcionario municipal refirió que en el Atlántico se prevén de 13 a 17 fenómenos, de los cuáles, entre 7 y 9 pueden ser tormentas tropicales, así como, de tres a cuatro huracanes con categoría uno o dos y cuatro huracanes con categorías tres, cuatro y cinco.
El director de Protección Civil mencionó que aun y cuando se trata de un pronóstico, la presidenta Lorena García Cázares ha instruido estar en monitoreo permanente de cualquier fenómeno que por su acercamiento a la región pudiera implicar un riesgo.
Se recordó que Tulancingo tiene instalado su consejo municipal de Protección Civil, que de ser necesario entraría en sesión.
Se informó que, en lo concerniente a refugios temporales, este jueves se realizará una nueva revisión a los doce existentes en el municipio, con la participación conjunta del municipio, Sistema DIF y el sector salud a través de la COPRISEH.
En más temas de esta sesión mensual del Cojuve fueron: Los Lineamientos de búsqueda intencionada y reclasificación de muerte materna, con el exhortó a municipios e instituciones de salud a generar trabajos homologados para evitar y disminuir la mortalidad en mujeres de 12 a 49 años, por diversas causas, principalmente, las complicaciones obstétricas por falta de control prenatal.
En otro tema se actualizaron los panoramas epidemiológicos tanto de sarampión y de enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), con corte a la semana 18 de este año.
Sobre sarampión se dijo que aun y cuando en Hidalgo no hay casos confirmados, si los hay en estados colindantes y un punto a considerar es la movilidad por diversas causas, esencialmente en lo laboral, por ello es importante que las personas sin antecedente vacunal se apliquen el biológico que se proporciona gratuitamente en las unidades de salud.
En relación con las enfermedades diarreicas agudas se dijo que aun y cuando hay un ligero decremento del -0.6 por ciento en comparación lo registrado en el mismo periodo del 2024 , es importante fortalecer las acciones ya que el calor se ha mostrado inclemente y los alimentos tienden a descomponerse con más facilidad afectando con más énfasis a niños menores de un año y los menores de 5 años.
En la parte final de la sesión, se presentaron resultados de tomas de muestras en la cloración de agua a nivel jurisdiccional y se indicó que Tulancingo, esta dentro de las especificaciones en su sistema de abastecimiento.
En esta ocasión, se contó con la presencia del alcalde de Agua Blanca Héctor Alejandro Flores Hernández y la presidenta del DIF de Acaxochitlán Jazmín Martínez Marroquín.