Durante tercera reunión de COJUVE se acordaron acciones a emprender por temporada de calor en la región Tulancingo

Abordando temas clave para la recién iniciada temporada de calor que abarca desde 16 de marzo al 4 de octubre, fue realizada en Tulancingo la tercera reunión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE), la cual fue encabezada por la Jefa Jurisdiccional, enfermera Isabel Guzmán Tavera y como anfitriona, la presidenta municipal, Lorena García Cazares.

En su mensaje de bienvenida, la alcaldesa de Tulancingo destacó que ante pronósticos que indican un año 2025 con temperaturas mayores a las registradas en 2024, es fundamental el trabajo en equipo para proteger a la ciudadanía de olas de calor, riesgo de incendios y la prevención a casos de enfermedades diarreicas agudas.

La mandataria Lorena García manifestó que el gobierno local siempre estará sumado a colaborar en todo lo necesario para que la presente temporada de calor, así como la de cuaresma se desarrollen sin incidencia, en deshidratación, golpe de calor y otros padecimientos, siendo elemental, el apoyo ciudadano en el reforzamiento de medidas preventivas base.
En información compartida se dio a conocer que abril de este año, será el mes más caluroso y el país habrá de experimentar varias olas de calor en las siguientes semanas.

Ello hace necesario que las autoridades estén en alerta y en trabajo continuo para superar estos embates a consecuencia del cambio climático, pues se cree que para 2030, exista alto índice de desastres naturales, con promedio de 1.5 por día.

Respecto al panorama epidemiológico de enfermedades diarreicas agudas (EDAS), se informó que, en estos primeros meses del año, la jurisdicción comprendida de once municipios ha presentado un número de casos mayor al esperado y ante ello, se tomaran medidas ya que viene la Semana Santa, donde pudiera registrarse un repunte en casos de EDAS, por crecimiento en la movilidad y consumo de alimentos, entre ellos productos del mar.

En torno a la temporada de Cuaresma (que el sector salud la ha establecido desde el 3 de marzo y hasta el 27 de abril), se afirmó que la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios (COPRISEH), en suma con los municipios, ya desarrollan acciones tanto de concientización a la ciudadanía llevando el mensaje de verificar que los productos pesqueros que vayan a consumirse cuenten con inocuidad y buen estado.

En lo inherente a fomento sanitario, se recorren establecimientos con expendio de productos del mar para que acaten lineamientos y no expongan la salud de los consumidores.
Como último punto de esta reunión, se habló de la Rickettsiosis, siendo este un padecimiento silencioso consistente en un grupo de enfermedades generadas por vectores, tales como pulgas, piojos, así como las garrapatas que muchas veces se alojan en caninos, de ahí la importancia de solicitar a la ciudadanía que tome sus precauciones en el contacto de mascotas como caninos, gatos.

Culminada esta reunión mensual de trabajo que fortalece los canales de vinculación y comunicación, se fijó el compromiso que de ser necesario habrá una reunión extraordinaria, a fin de acordar lo que haya lugar.

Es importante mencionar que el buen desarrollo de la reunión, obedece a la coordinación del secretario de Desarrollo Humano y Social Alberto Campillo Santos y la titular de Sanidad, Erika López Montoya.

Dirección de comunicación social

#thegov_search_67eefe61d29e9:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }