En virtud de que Tulancingo es una de las demarcaciones con una estación de monitoreo de calidad del aire y con la finalidad de actualizar conocimientos para la estimación de emisiones contaminantes aéreas, la dirección de Medio Ambiente de Tulancingo fue capacitada por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo.
La capacitación se desarrolló recientemente en la capital del Estado y entre los temas abordados se encuentran: la introducción al inventario de emisiones contaminantes, así como, fuentes de área, definición, clasificación y relevancia, así como aseguramiento de metodología de la información.
La información recibida será aplicada en la mejora de la calidad del aire a partir de una identificación más detallada a las fuentes que emiten contaminantes aéreos (domesticas, comerciales y agrícolas).
En trabajos conjuntos con la SEMARNATH, se compartirá información municipal para la elaboración de un inventario federal y estatal sobre los factores que pudieran alterar la calidad del aire, entre ellos, quemas de pastizales y de residuos solidos urbanos a cielo abierto.
Se recordó que la dirección de Medio Ambiente tiene por atribución regular el tema de contaminantes aéreos, y cualquier reporte puede realizarse en el 7757558450 extensión 2143 o de forma presencial en el segundo piso de presidencia municipal, así como en la página de Facebook Medio Ambiente Tulancingo.
Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente informó que atendiendo a lo solicitado por la presidenta Lorena García Cázares y con el apoyo del secretario de Desarrollo Urbano Armando Pérez Alcíbar, se lleva adelante los objetivos de la agenda común para el cuidado del medio ambiente y la calidad de aire; de ahí que todos los días se monitorea la cantidad de partículas contaminantes en el link: https://aireysalud.semarnath.gob.mx/
y en Tulancingo los parámetros están dentro de lo establecido, a diferencia de otras regiones, en donde ha habido declaratoria de contingencia.