Alcaldesa Lorena García Cázares encabeza reunión de COJUVE en región Tulancingo

Con el propósito fundamental de reforzar las acciones de prevención y control en materia de salud publica y particularmente en temas que impactan de manera directa a la ciudadanía, fue realizada la octava sesión ordinaria del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE), la cual fue encabezada por la presidenta Lorena García Cázares acompañada de la jefa Jurisdiccional Isabel Guzmán Tavera.

Dentro de la orden del día se estableció como tema prioritario al sarampión y se fijó el compromiso de fortalecer las acciones estratégicas para disminuir el riesgo de casos, a través de la sensibilización para que los grupos con más vulnerabilidad tengan completos sus esquemas de vacunación, siendo esta una gran herramienta de protección.

Se menciono que, en una evaluación de riesgo, Acaxochitlán, Eloxochitlán, San Bartolo y San Salvador tienen alto riesgo del sarampión además de que ningún municipio de la entidad tiene riesgo bajo a registrar casos, de ahí la importancia de incrementar la cobertura de vacunación que actualmente es del 69.5 por ciento.

En continuidad a la orden del día, se actualizó el panorama epidemiológico de enfermedades diarreicas agudas (EDAS) y se dijo que en lo referente a esta jurisdicción la mayor parte de semanas se ha estado dentro de los parámetros esperados y con la contención correspondiente e incluso a diferencia del año pasado, hay municipios con decremento.

En más temas de esta octava sesión se abordó lo referente a la vacunación antirrábica canina y felina, estableciendo el acuerdo de que se trabajará activamente para alcanzar la cobertura de al menos el 80 por ciento.

No menos importante, fue lo correspondiente a la Miasis (infección por larvas o gusanos de ciertos tipos de moscas), con injerencia directa a lo de gusano barrenador con un caso en humano registrado en abril en una mujer de 77 años de Acacoyagua Chiapas, de ahí la importancia de que este reto sanitario, conlleve la coordinación estrecha entre todas las instituciones.

En la parte final de la sesión, se habló de la vigilancia sanitaria en unidades de sacrificio (casas de matanza) y se informó que la dirección de Reglamentos en Tulancingo trabaja en un censo a fin de que la COPRISEH pueda coadyuvar en la vigilancia, contando tambíen con la participación de la dirección de Medio Ambiente.

En el marco de esta sesión la presidenta Lorena García Cázares agradeció a la Jurisdicción Sanitaria todo el apoyo otorgado en periodo de feria para cuidar del manejo sanitario en los productos de consumo y se resaltó que gracias a este trabajo colaborativo la feria fue segura en todos los sentidos.

Dirección de comunicación social

#thegov_search_68ab72ca4de9b:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }