15 mil tulancinguenses beneficiados con acciones y programas promovidos por SIPINNA

Con el apoyo de la presidenta Lorena García Cázares, la secretaria ejecutiva del Sistema para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a cargo de Emma San Agustín Lemus considera que se ha logrado dar pasos substanciales para visibilizar a la niñez como sujeto de derechos.

Derivado del trabajo implementado en lo que va del 2025, el impacto generado por SIPINNA, en es de 15 mil tulancinguenses beneficiados con acciones y programas tales como: campañas de crianza positiva, campaña para la erradicación del trabajo infantil, campaña para la prevención del abuso sexual infantil y el derecho a la salud emocional.

Aun y cuando desde 2021, existe trabajo de SIPINNA en Tulancingo, es en este año que se tan tenidos resultados en el desaliento progresivo al trabajo infantil, principalmente en talleres mecánicos, tiendas de autoservicio, mercados y tianguis, por citar algunos espacios.

Para desalentar el trabajo infantil se efectúan campañas de sensibilización en las que se hace presente que un niño que trabaja ve vulnerada una secuencia de derechos, como el de la educación, el de descanso, así como el del juego y el esparcimiento aunado a la protección, seguridad y salud.

Actualmente, SIPINNA está más posicionada y la ciudadanía recurre a esta dependencia en casos de maltrato infantil, los cuales se atienden de forma coordinada con la Unidad de Primer Contacto del Sistema DIF y en casos donde así lo requiera también interviene la Subprocuraduría de protección de niñas, niños, adolescentes y la familia.

En acciones por venir de SIPINNA Tulancingo se realizará en fecha próxima el primer foro para verter opiniones sobre la erradicación del trabajo infantil con la participación de diferentes sectores de la población y el objetivo es, diseñar políticas públicas destinadas a proteger a las infancias, desarrollando una práctica común en el municipio.

También en puerta, se realizará la quinta sesión del SIPINNA en presidencia municipal para evaluar lo realizado y formalizar nuevos acuerdos en pro de la niñez.

Cabe mencionar que en este 2025, se cumplen 10 años de la promulgación de la ley de derechos de niñas, niños y adolescentes para el estado de Hidalgo y esta normativa señala como sujeto de derechos a población de cero a 17 años y como sujetos obligados a todas las personas mayores de edad.

Para más información en torno a lo que realiza SIPINNA Tulancingo, se puede acudir a sus oficinas ubicadas en calle Francisco Javier Mina# 110 colonia centro o en el teléfono 7751099446 así como en la página de facebook SIPINNA@Tulancingo.

Dirección de comunicación social

#thegov_search_681434511a025:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }