Category: Noticias

Boletin519

El sistema DIF Tulancingo gestiona el programa “mil días” en apoyo a mujeres tulancinguenses

El Sistema DIF municipal de Tulancingo gestiono ante el DIF Hidalgo, la implementación del programa denominado “Mil días” que consiste en un apoyo a mujeres en etapa de gestación y mujeres lactantes con la entrega de despensas durante tres meses con insumos alimentarios.

La presidenta del patronato DIF, la psicóloga Jessica Garrido Cázares y la directora del DIF Tulancingo, Ing. Minerva Gayosso Rosales, informaron que, con el respaldo de la alcaldesa Lorena García y el al apoyo invaluable de la presidenta del DIF Estatal, Sra. Edda Vite Ramos se contribuirá con una alimentación nutritiva, como apoyo a mujeres vulnerables.

Se informó que el programa tiene como finalidad apoyar a mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, a fin de que accedan a productos alimentarios con calidad para favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludable y lactancia materna exclusiva en los primeros 06 meses de edad.

Actualmente el Sistema DIF se encuentra capacitando al personal que va a darle seguimiento a este programa y será a partir del día 20 de marzo, tentativamente, en que se abra la convocatoria para que mujeres tulancinguenses acudan a las oficinas del sistema DIF de Tulancingo, ubicado en la planta baja de la presidencia municipal para su registro correspondiente.

Este programa se implementará en una primera etapa, con la entrega de 30 beneficios a madres gestantes o lactantes, pero estará abierto a ir creciendo de acuerdo con el margen de solicitudes del mismo, con esta acción, el Sistema DIF municipal de Tulancingo, cubrirá al 100 por ciento los programas alimenticios que ofrece el Sistema DIF estatal.

El compromiso del organismo asistencial es garantizar que todos los tulancinguenses tengan acceso a alimentos nutritivos y de calidad, contribuyendo así a mejorar la salud y el bienestar de las comunidades.

Read More
Boletin518

Comenzó CAAMT estudio de geotecnia para factibilidad de pozo en Ahuehuetitla

Armando Pérez Alcíbar, secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente informó que atendiendo a lo instruido por la presidenta Lorena García Cázares, este lunes, el organismo operador CAAMT a cargo de la arquitecta María de los Ángeles Maldonado Morgado comenzó un estudio de geotecnia en parque la avioneta para determinar si existe agua subterránea para la perforación de un nuevo pozo, a fin de abastecer de hídrico a las colonias Rojo Gómez y Ahuehuetitla.

Actualmente, esos sectores son suministrados del pozo Huajomulco, sin embargo, esa fuente de abastecimiento pudiera ser desahogada y con ello Rojo Gómez y Ahuehuetitla recibir un mejor abasto.

El secretario dijo que de existir el caudal suficiente en el parque La Avioneta, se iniciara la perforación lo antes posible, ya que se cuenta con recurso de 5.5 millones de pesos para ejecutar la primera etapa, aunado a que se cuenta con certeza jurídica, en torno al espacio.

Se estimó que al ser de las zonas con más extensión y con significativa densidad poblacional, serían miles las familias a beneficiar, uno de los compromisos

La micro perforación para introducción de sensores se hace en un aproximado de 200 metros y el resultado se tendrá a finales de marzo, con la finalidad de elaborar el respectivo expediente técnico para la solicitud de nuevo pozo ante la Comisión Nacional de Agua, Delegación Hidalgo.

El estudio geotécnico lo hace personal de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tulancingo (CAAMT), con el apoyo de empresa particular.

En caso de que el parque La Avioneta no tenga factibilidad para el nuevo pozo, se buscaría otro punto dentro del mismo polígono.

Read More
Boletin517

En puerta firma de convenio de colaboración presidencia y tianguis tradicional

Como antesala a la próxima firma de un convenio de colaboración entre presidencia y la Unión de Comerciantes del Tianguis Tradicional, fue realizada una reunión de trabajo entre el líder Samuel Cruz Flores y la alcaldesa Lorena García Cazares.

Este encuentro forma parte del nuevo sello de este gobierno de puertas abiertas para establecer consensos mediante la comunicación y el dialogo por el bien de la Transformación y para favorecer un Tulancingo más fuerte.

En uso de la palabra, la presidenta Lorena García compartió su visión para que la vocación comercial de Tulancingo siga siendo fortaleza que da sustento a miles de familias.

En esta reunión de trabajo, se destacó también, el gran papel del tianguis de los jueves como atractor de visitantes

Ya que son más de 10 mil personas quienes concentran cada semana en las doce cuadras que abarca la actividad comercial (tanto para el expendio de productos e igualmente quienes realizan el abasto de insumos alimenticios).

En esta reunión previa se habló de acciones para el ordenamiento, mejora de espacios en pro de los 700 comerciantes que tienen su espacio de trabajo en la vía pública.

Con la próxima firma de convenio, quedarán asentados temas que ya se realizan en la práctica como la culminación de actividades en el horario habitual.

Así mismo la garantía de seguir ofreciendo servicios públicos municipales en temas como recolección y fortalecimiento de la seguridad.

Por parte de la dirigencia del tianguis tradicional, el líder Samuel Cruz Flores y el Secretario de Conflictos Aristeo Pérez Ríos manifestaron voluntad y disposición de un trabajo coordinado, reconociendo el apoyo que se recibe cada jueves de la secretaria de Servicios Municipales y la Direcciones tanto de Mercados y Centros de Abasto, así como de Limpia y Disposición de Residuos.

Con estas acciones se persigue que el Tianguis de los Jueves se preserve como polo comercial que contribuye en gran medida a la economía local, regional e incluso del centro del país.

Read More
Boletin516

Alcaldesa Lorena García firma convenio con CECYTEH Hidalgo

• Anuncia la aplicación de 2.7 mdp para pavimentación de calle de acceso al plantel

Un convenio de gran envergadura que posibilita la transformación del Cecyteh Hidalgo, fue rubricado por la mandataria Lorena García Cázares y el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo Edmundo Ramírez Martínez, resaltando acciones de infraestructura muy importantes.

Entre ellas, la primera etapa de pavimentación de acceso al plantel con inversión de 2.7 millones de pesos a ejecutarse en 2025, uniéndose a lo ya aplicado con recurso 2024 por 900 mil pesos para atención de drenaje.

Sobre la primera etapa de pavimentación, se destacó que luego de cinco administraciones, la presidenta Lorena García Cázares atenderá esta demanda sentida, haciendo latente su respaldo a la educación y de manera particular hacia el Cecyteh, reconociendo en esta institución un plantel líder en el que se forman 508 alumnos.

La alcaldesa refirió que es menester de este gobierno el que los estudiantes del Cecyteh se movilicen de forma más segura hacia su escuela. De ahí que será materializada la primera etapa pavimentación de la calle Fernando de la Peña.

En el marco de esta firma de convenio, se agradeció a la presidenta municipal el apoyo con material para la construcción de sanitarios, así como lo inherente a rehabilitación de barda perimetral.

El convenio también se extiende a otros componentes para el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo en temas de servicio social, prácticas profesionales y estadía, así como modelo dual para fortalecer los indicadores educativos.

Es así como la administración 2024-2027 se suma y alinea para mejorar las condiciones del plantel, recordando que, de la mano con padres de familia, administrativos, docentes, directivos se lleva adelante la comunión de ideas y acciones a favor de un solo objetivo, el bienestar de los estudiantes, para que sean egresados de éxito.

Read More
Boletin511

En Tulancingo no se han superado temperaturas de 28 grados

Aun y cuando, se han elevado temperaturas en algunas partes del país a causa de la primera ola de calor, en Tulancingo no se han superado los 28 grados, sin embargo, por instrucciones de la presidenta Lorena García Cázares se mantiene monitoreo a este fenómeno que anuncia la llegada del estiaje.

Jesús García Ávila, director de Protección Civil dijo que la aparición de esta ola de calor es temprana pues aún no concluye la temporada de frentes fríos, ni el invierno.

Se atribuye este fenómeno de calor a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmosfera sobre el sureste de México.

Para Hidalgo, el rango de temperatura previsto por el Servicio Meteorológico Nacional es de entre 30 a 35 grados y se considera que este fenómeno este al menos hasta el sábado.

Si bien el 2024, se caracterizo por la presencia de diversas olas de calor, incluso posicionando a ese año como el más cálido, para el 2025 se tiene programado que el fenómeno climatológico de la niña provoque menores ciclones tropicales en el pacífico, pero tormentas más potentes en el Atlántico.

García Ávila estimo que el frente frio 32, a presentarse en los siguientes días podría ser motivo para que las temperaturas sean más frescas, aunque para Hidalgo, el escenario pudiera ser de lluvias aisladas.

Sobre la sensación térmica de calor, se pidió a la ciudadanía hidratarse de manera constante, portar ropa clara y no exponerse por periodos prolongados a la intemperie

Para 2025, se tiene previsto que al menos cinco olas de calor se hagan presentes en el país; de ahí la importancia de protegerse, usando protector solar y ante cualquier emergencia reportarla los teléfonos 7757530131 y 7757537231.

Read More
Boletin510

Secretaria del campo en Tulancingo concientiza a productores sobre beneficios del aretado de ganado

Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo y Sandy Romero Avelino, directora de Gestión y Fomento informaron que se lleva adelante una campaña de concientización a productores de la región, sobre los beneficios de aretar el ganado bovino, y con ello, atender requerimientos obligatorios de ley.

Entre esos beneficios se encuentra, la disminución del robo de ganado al existir medios de identificación al momento de la movilización y venta, e igualmente, el acceso a programas sanitarios y de apoyo de los tres órdenes de gobierno a quienes tengan su documentación en regla.

En apoyo a este trámite con bajo costo, el próximo 12 de marzo en oficinas de la secretaria del Campo (ubicadas en planta baja de presidencia) se tendrá por quinta ocasión en este año, la ventanilla itinerante del Sistema Nacional de identificación Individual de Ganado con un horario de 10:00 a 15 :00 horas.

Con el apoyo de la presidenta Lorena García Cázares, el 2025, ha sido hasta el momento, el año con mayor atención a productores pecuarios, siendo fundamental el trabajo en alianza con el orden federal.

Este aretado de ganado, es requisito indispensable para acceder a programas de orden federal por emitirse; de ahí la invitación a que los productores de ganado bovino y de abejas, acudan y se registren.

En lo que va de este año la ventanilla itinerante SIINIGA en suma con el municipio ha efectuado más de dos centenares de tramites de inscripción y actualización de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP).

En el marco del día mundial del campo (7 de marzo), la secretaría del Campo tendrá actividades alusivas desde las 9:00 horas en la planta baja de la presidencia municipal agrupando también otras conmemoraciones como: El día del Maguey y el día de la mujer.

Read More
Boletin509

Más de 30 operativos nocturnos realizados por reglamentos, seguridad ciudadana y otras autoridades en bares de Tulancingo

Del 31 enero al 5 de marzo del 2025, la dirección de Reglamentos contabiliza más de 30 operativos nocturnos realizados de forma conjunta con la secretaria de Seguridad Ciudadana y autoridades de otros órdenes de gobierno, en restaurantes, bares y otros centros nocturnos.

Así lo informaron Oscar Serrano Hernández, titular de reglamentos y Dagoberto Morales Sánchez, subdirector de la dependencia quienes destacaron que al implementar estas supervisiones de noche han contribuido a una regulación integral.

Gracias a estos operativos que se derivan de una reunión regional de seguridad, los propietarios de establecimientos de estos giros han actualizado sus licencias de funcionamiento, en algunos casos con rezago desde uno y hasta cuatro años.

De igual manera, se sigue trabajando para que no ingresen menores de edad a establecimientos con venta de bebidas alcohólicas.

Atendiendo a la instrucción de la presidenta Lorena García Cázares, los operativos nocturnos se mantendrán de manera aleatoria en la semana y sorpresivos, los sábados y domingos.

En los operativos nocturnos acuden tantos titulares de las direcciones de Reglamentos, Seguridad Pública y Protección Civil además de autoridades estatales, siendo el punto de mayor monitoreo la Calzada 5 de mayo y calles adyacentes, donde se concentra el mayor número de este tipo de negocios.

Estos operativos de forma nocturna también favorecen verificar que no haya sobrecupo y que se atiendan requerimientos normativos de protección civil.

Del total de padrón comercial de Tulancingo (superior a 12 mil establecimientos), el uno por ciento corresponde a giros donde hay expendio de bebidas alcohólicas, y cabe resaltar que durante este gobierno no se han emitido autorizaciones o permisos para nuevos negocios de esta modalidad.

Para reportar algún establecimiento que contravenga disposiciones de ley el teléfono de la dirección de Reglamentos es 7757558450 extensiones 1161 y 1162.

Read More
Boletin508

Programan en Tulancingo actividades para el día internacional de la mujer

El gobierno municipal en Tulancingo, encabezado por Lorena García Cázares, a través de diferentes instancias, presentaron las actividades a realizarse como parte de la conmemoración del 8 de marzo próximo, día internacional de la mujer, en el Centro Cultural “Ricardo Garibay”.

La titular de la Instancia de la Mujer, María Elena Arreola, señaló que es importante saber que es una conmemoración no una celebración, reconoció que se han tenido avances, pero deben buscar mejoras en lo personal y eso las llevaría, dijo, a un éxito en todos los aspectos; “De ahí la importancia de que sean participes de las actividades que son preparadas en su beneficio”.

Por su parte la presidenta del Patronato del sistema DIF Jessica Garrido Cázares, dijo que, a través de todas las áreas de la administración, y sobre todo del DIF Tulancingo, buscan apoyar a las mujeres para conseguir su autonomía, en este caso con actividades gratuitas.

En su turno la secretaria, de Cultura Deporte y Juventud, Guadalupe Rodríguez Uribe, se dijo complacida de poder realizar actividades diversas en el Centro Cultural “Ricardo Garibay”, donde se tiene contemplada una serie de conferencias denominadas “Mujer informada, mujer empoderada”, que serán en beneficio de las asistentes.

Se informó, a través de la secretaria ejecutiva de SIPINNA, Emma San Agustín, se colocará un buzón para realizar denuncias de posible vulneración de derechos y hasta verter opiniones que fortalezcan las acciones de participación, con libertad y certeza de que serán leídas y atendidas.

El tema de salud es de suma importancia, dijo Erika Montoya titular de Sanidad, al señalar que, durante el 8M, habrá un consultorio habilitado, para hacer pruebas diversas, como Papanicolau, pruebas rápidas de VIH, consultas y más, donde se prevé alcanzar hasta 200 beneficiadas directas ese día.

La directora del Sistema DIF, Minerva Gayosso Rosales, dijo que es importante levantar la voz, con trabajo cada una desde su trinchera, destacó el caso de las presentes en las conferencias, donde cada una de ellas apoya al desarrollo de las mujeres en diversos aspectos.

Funcionarias municipales reiteraron la invitación, para que puedan asistir y beneficiarse de todas las actividades que son preparadas en beneficio de las mujeres, iniciando con actividad física como yoga, cardio, jumping, además de conferencias, concurso de pintura, atención en salud, y expo mujeres, venta de artesanías de mujeres emprendedoras.

Read More
Boletin507

Primer festival de trova en Tulancingo

La presidenta de Tulancingo, Lorena García Cázares a través de la dirección de Cultura, preparan el primer festival de Trova Tulancingo, en el Centro Cultural Ricardo Garibay (CCRG).

Con la finalidad de rescatar la música de trova, así como mostrar a exponentes de este género en la región y municipio de Tulancingo, el titular de Cultura municipal Omar Roldan, prepara el primer Festival al respecto, en la demarcación.

El titular del área detalló que se trata de un proyecto que tenía tiempo planeando, pues en la región y el municipio, tiene exponentes que son dignos de compartir con la población.

“Entre los años 80´s y 90´s, la música de trova, tuvo su apogeo y en Tulancingo no fue la excepción, algunos músicos locales continúan haciendo música de ese género, como el maestro Eduardo Espinoza, el maestro Enrique Quiroz o el trovador Rubens”, destacó Omar Roldan.

El funcionario adelantó que el festival será realizado en el Centro Cultural Ricardo Garibay el próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 12:00 horas, con la presentación de agrupaciones y solistas tales como: Cabra de Bolones, Eduardo Espinoza, Leticia Servín, Felipe Varsam, Dahir, Omar y OMA.

El director de Cultura hizo la invitación a este evento para toda la familia que será gratuito, “donde tendrán la oportunidad de aprecian este género que tiene un enfoque y composición literaria, con temas sociales”, concluyó Omar Roldan

Read More
Boletin506

Firmaron convenio de colaboración entre gobierno de Tulancingo y empresa de consultoría

Como parte de las gestiones realizadas por la secretaría de Fomento Económico a través de la dirección de Fomento Industrial, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración y una capacitación, al sector industrial.

El convenio fue firmado entre el gobierno de Tulancingo a través del, secretario de Fomento Económico, Enzo Balderas Castro y la representante de la empresa Consultoría y Capacitación Ledesma, Julia Isabel Ledesma.

Posterior a la firma de convenio, procedieron a la capacitación, en su mayoría a empresarios de la industria textil del municipio, sobre “Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria y equipo”.

Dicha capacitación estuvo basada en la norma 004 se la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la NOM- 004- STPS- 1999, que aborda los sistemas de Protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

Julia Isabel Ledesma, desatacó la importancia de compartir la información con los interesados, pues dijo, conocer y aplicar la normativa, reduce significativamente los riesgos de trabajo y permite una mayor estabilidad, tanto para el trabajador como para la empresa.

Por su parte Norma Estela Juárez, directora de Fomento Industrial invitó a los asistentes a ser partícipes de las capacitaciones, os programas y beneficios a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la dirección que ella encabeza, misma que puedes solicitar en la planta baja de la presidencia municipal.

Read More
#thegov_search_67efe2f566ba1:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }