Category: Noticias

Boletin239

Alcaldesa Lorena García Cázares reiteró que para su gobierno la salud es lo más importante

Con un llamado a mejorar la respuesta en materia de salud y hacer frente ante cualquier desafío, la alcaldesa Lorena García Cázares presidió junto a la jefa jurisdiccional Isabel Guzmán Tavera, la onceava reunión ordinaria del COJUVE con sede en el auditorio Benito Juárez de la municipalidad de Tulancingo.

Fue desahogada una completa orden del día en la que fueron actualizados los panoramas epidemiológicos en torno a las enfermedades diarreicas (EDAS), e igualmente de las respiratorias.

Además de que también se presentó el escenario actual de dengue y se finalizó con los lineamientos de donaciones de alimentos, medicamentos y otros artículos a los centros de acopio, en caso de emergencias.

Sobre el panorama de enfermedades diarreicas agudas se informó que el canal endémico registra un repunte mayor en este año y aunque con el frio tiende a disminuir este padecimiento, no desaparece y es necesario seguir implementando e incluso reforzando medidas preventivas y de promoción a la salud.

Se reveló que, en vísperas del incremento de la actividad económica y comercial por cierre de año, la COPRISEH mantiene capacitaciones a los manejadores de alimentos a fin de que implementan practicas higiénicas en el expendio de productos de consumo en ferias y tianguis alusivos a las fechas decembrinas.

Se dijo que Tulancingo ha sido pionero en estas capacitaciones a los manejadores de alimentos y se exhortó a que los municipios faltantes se sumen a este esfuerzo para disminuir riesgos a las llamadas EDAS.

En lo inherente al panorama epidemiológico de enfermedades respiratorias virales, se compartió que, aunque la jurisdicción ha estado en zona de seguridad, no hay que confiarse ya que el invierno es la época precisa para el incremento de casos, siendo importante robustecer el llamado para que la población se vacune contra covid e influenza, ya que el biológico ayuda a evitar complicaciones de estos padecimientos.

Sobre influenza se dijo que la variante de más circulación es la AH3 y sobre el padecimiento ha afectado con 55 porciento a mujeres y el 45 por ciento a hombres.

Previo a realizarse la clausura de esta importante reunión se informó que la última de este año será el 18 de diciembre, comenzando a las 10:00 horas, debiendo estar presentes autoridades de los 11 municipios que conforman esta jurisdicción.

Read More
Boletin233

“El Arte en la Fundición” y “Alebrijes y Catrinas” exposiciones en el Centro Cultural Ricardo Garibay

“El Arte en la Fundición” así como “Alebrijes y Catrinas”, son dos interesantes exposiciones que serán inauguradas este jueves 28 y viernes 29 de noviembre, en el Centro Cultural Ricardo Garibay.

El gobierno municipal de Tulancingo que dirige la alcaldesa Lorena García Cázares llevará a cabo esta actividad a través de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud a cargo de Guadalupe Rodríguez Uribe.

En punto de las cinco de la tarde, autoridades municipales encabezados por la mandataria e invitados especiales se darán cita ambos días, en las galerías Ricardo Garibay para la apertura de “El Arte en la Fundición” y en la Dolores Soto Madariaga se mostrará, “Alebrijes y “Catrinas”.

Al respecto Omar Roldán Rubio, director de cultura, dio a conocer que el 28 se iniciará con “El Arte de la Fundición”, del ingeniero metalúrgico Silvano Cruz Ortiz originario de esta ciudad egresado del colegio México-Alemán Benemérito de las Américas.

Algunas de sus creaciones son: “Tata Lázaro” situado en la colonia doctores de la ciudad de México y “Los Niños Héroes”, que están en la avenida Insurgentes de la misma urbe, igualmente, ha realizado trabajos en diferentes ciudades de la república mexicana.

La presente exhibición tiene como objetivo mostrar que en Tulancingo se cuenta con personas creativas y capacitadas, así como la infraestructura para realizar grandes obras.

Por otra parte, el 29, se efectuará la exposición denominada: “Alebrijes y Catrinas”, donde participan alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, plantel Tulancingo y de la escuela primaria Justo Sierra.

Cabe citar que los estudiantes del COBAEH, presentarán seis alebrijes como una muestra de amor a las costumbres mexicanas, con esta tradición de cultura y policromía, donde han desarrollado habilidades artísticas que representan la bondad, el coraje, la fortaleza y el misterio.

De igual manera, el colectivo docente de la primaria Justo Sierra ha trabajado en la planeación y de desarrollo de distintos proyectos escolares y comunitarios, los cuales concluyen con la elaboración de algún producto, tal es el caso de “Las Catrinas”, que fueron elaboradas con la colaboración de padres de familia.

Es de esta forma, como el Centro Cultural Ricardo Garibay acerca y transforma la cultura para los tulancinguenses, generando espacios para que muestren su obra y apoyándolos a difundirla.

Read More
Boletin232

Jardín La Floresta; estación del ferrocarril y calzada 5 de mayo puntos de trabajo de mantenimiento urbano

En virtud de que el mantenimiento urbano es imprescindible para toda ciudad, en la presente semana, el gobierno que encabeza la presidenta Lorena García Cázares atenderá a través de la secretaria de Servicios Municipales acciones para que el equipamiento sea funcional y cumpla su objetivo.

Juan Alberto Santuario Elías, secretario de Servicios Municipales y Carlos Alberto Gómez Soto, titular de Mantenimiento Urbano comunicaron que desde este lunes y a lo largo de la presente semana se atenderán temas importantes en La Floresta, Estación del Ferrocarril y en Calzada 5 de mayo.

En la Floresta, se atendió juego infantil que presentó afectación y tuvo ser inhabilitado, además de que el área fue acordonada por seguridad de la niñez usuaria.

Personal de la dirección de Mantenimiento Urbano soldó ese juego y ahora nuevamente cuenta con las condiciones para que la niñez usuaria siga disfrutando de esa área pública.

Por otra parte, en la Estación del Ferrocarril comenzaron los preparativos para la tradicional villa navideña que contará con arcos, ornamentos y grandes sorpresas para convertirla en un destino imperdible durante los festejos decembrinos.

En más trabajo de la dirección de Mantenimiento Urbano, se apoyan labores de poda preventiva en arbolado de la Calzada 5 de mayo que comenzaron esta semana; concretamente desde calle Tomas Alba Edison a 5 de febrero, en apego al plan de manejo de esta zona de la ciudad.

Estas labores de poda se hacen posibles con la suma de Protección Civil, Movilidad y Transporte, Mantenimiento Urbano, Parques y Jardines, así como Medio Ambiente.

Aunado a esta labor en áreas públicas también se pone atención al alumbrado publico llevando adelante las metas orientadas a transformar Tulancingo.

Read More
Boletin231

Más de 3 mil reportes atendió CASVIMP, durante el último trimestre en Tulancingo

Omar Hermilo Cedillo Contreras; secretario de Seguridad Ciudadana informó que en el ultimo cotejo operativo del Centro de Atención de Seguridad, Videovigilancia Inteligente y Monitoreo Policial (CASVIMP), fue alcanzada una importante productividad con 3 mil 084 reportes atendidos, desde el mes de septiembre al 25 de noviembre de este año.

Esta productividad es acorde al compromiso de la presidenta Lorena García Cázares en hacer de la videovigilancia una herramienta fundamental en la prevención y disuasión del delito.

El funcionario municipal compartió que, a escasos días de cumplirse el primer trimestre de este gobierno, octubre encabezo la cifra de reportes con mil 219, seguido de septiembre con mil 119 y en lo que va de noviembre (hay 746 atenciones).

El 44 por ciento del total de reportes fueron recibidos por vía radio, mientras que otro gran porcentaje por grupos vecinales, monitoreo y llamadas telefónicas.

De acuerdo con la categorización de reportes, los de mayor incidencia fueron por: personas con actitud sospechosa, riñas, vehículos sospechosos, persona agresiva en vía pública, personas bajo influjos de bebidas alcohólicas o sustancias además de lo inherente a violencia de genero.

Sobre activaciones de alarma, se tuvieron 97 durante este periodo referido.

En relación con las colonias con más reportes fueron: Centro, Paraíso, Napateco, Vicente Guerrero, Guadalupe, La Cañada, Rojo Gómez, La Morena, Insurgentes y Lindavista.

El secretario de Seguridad Ciudadana resaltó que la observación directa de las 544 cámaras de videovigilancia auxilió en: la recuperación de 19 vehículos y seis motocicletas con reporte de robo.

Así mismo, aseguramiento de dos motocicletas y un vehículo por abandono además de detención de personas por (portación ilegal de arma de fuego, robo de motocicleta, allanamiento a casa habitación, robo de pertenencias, entre otros).

El CASVIMP también ha sido de apoyo para la localización de un menor extraviado, así como la visualización de accidentes de tránsito.

Para la realización de reportes al C4 municipal se cuenta con el número directo, 7756890069.

Read More
Boletin230

Medio ambiente y servicios municipales realizan muestro estadístico de residuos sólidos urbanos en Tulancingo

Como parte de la elaboración del estudio de generación y programa municipal de prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos, la dirección de Medio Ambiente en acciones coordinadas con las direcciones de Limpia y Mantenimiento Urbano, dependientes de la secretaría de Servicios Municipales de Tulancingo, llevan adelante el levantamiento de un muestreo estadístico aplicado en seis demarcaciones de la ciudad.

Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, titular de Medio Ambiente destacó que, dentro de los trabajos para la construcción de una agenda verde, el tema de recolección de residuos está en las acciones más destacadas.

Y en este sentido, desde el pasado jueves 21 y hasta el próximo 28 de noviembre se realizarán entrega de bolsas para que los ciudadanos puedan disponer ahí sus desechos domiciliarios y posteriormente la secretaria de Servicios Municipales las recaba para dar paso a determinaciones, tanto de peso por cada muestra, registro de composición y peso volumétrico.

Las localidades que participan en este muestreo estadístico son: Santa María Asunción; Javier Rojo Gómez; Ejido Mimila; San Nicolás Cebolletas; Jaltepec y centro urbano Tulancingo.

Lorena García Cázares, presidenta de Tulancingo remarcó que es la primera vez que se desarrolla una acción de esta índole y agradeció la colaboración de la ciudadanía y enlaces vecinales para cumplir con este ejercicio que es fundamental para tener datos fehacientes sobre generación per cápita, composición y peso volumétrico de los residuos.

Similares acciones ya se han efectuado anteriormente en otras partes del Estado de Hidalgo y se fundamentan en la fracción IV del articulo 6 de la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Hidalgo.

Así mismo en la fracción III del articulo 7 del Reglamento para la Protección al Ambiente del Municipio de Tulancingo de Bravo.

Estos trabajos forman parte de lo solicitado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo, remarcando que Tulancingo tiene avances en los trabajos de la denominada Agenda Verde.

Por día, el objetivo es recabar 120 muestras de viviendas y los trabajos de captación de datos se efectúan al interior de la Unidad Deportiva Municipal “Javier Rojo Gómez”.

Será en fecha próxima cuando se tendrá el resultado de este análisis y con ello seguir enriqueciendo el contenido de los programas que debe cumplir el municipio ante el orden estatal, siendo esta una indicación directa de la presidenta Lorena García Cázares y de los secretario de Desarrollo Urbano Armando Pérez Alcibar y de Servicios Municipales, Juan Alberto Santuario Elías, para quienes el tema ambiental, es prioridad.

Read More
Boletin226

Tulancingo fue sede regional del taller para la construcción y actualización de la agenda común

Con gran participación de autoridades, miembros del ayuntamiento y actores involucrados, se efectuó en Tulancingo un importante taller para la construcción y actualización de una agenda común orientada a mejorar la gestión ambiental en la región, como parte de los trabajos que efectúa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (SEMARNATH), en diversas regiones de la entidad.

En su carácter de anfitriona de estos trabajos regionales, la presidenta Lorena García Cázares celebró que bajo la visión transformadora del gobernador Julio Menchaca Salazar hoy nuevamente las alianzas institucionales sean el vínculo para lograr objetivos, y con ello, enfrentar los desafíos ambientales y de cambio climático, bajo un trabajo corresponsable entre estado y municipios.

En representación de la titular de la SEMARNATH la Maestra Mónica Patricia Mixtega Trejo, se contó con la presencia del Subsecretario de Política Ambiental, el Biólogo Magdaleno Cervantes Bautista, quien destacó el mosaico biótico de Hidalgo haciendo necesario generar las condiciones para transitar hacia estilos de vida sustentables.

Sobre la agenda común se dijo que los municipios tienen un periodo de 180 días, (contados a partir del 5 de septiembre del 2024), para consolidarla y en el caso de Tulancingo hay plena confianza en que se tendrá en tiempo y forma.

Luego del evento protocolario que contó con la presencia de funcionarios de la SEMARNATH, se dio apertura a los trabajos de construcción y actualización de la agenda común que tuvieron como encuadre y dinámica diez mesas de trabajo con el mismo número de temáticas, favoreciendo el intercambio de puntos de vista, opiniones, problemáticas y áreas de oportunidad.

Algunos de los temas de las mesas de trabajo fueron: suelo, aire agua, recursos naturales, sensibilización y educación ambiental además de normatividad, regulación de unidades económicas y biodiversidad.

Esta agenda común será la base para la construcción de una agenda verde municipal, siendo un documento rector en el actual periodo administrativo.

Read More
Boletin229

16 días de activismo por el Día Internacional de la Prevención y Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Instancia municipal de las Mujeres, del gobierno municipal de Tulancingo, que encabeza la alcaldesa Lorena García Cázares, invita a sumarse a los 16 días de activismo con motivo del 25 de noviembre, día Internacional de la Prevención y Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Dicha actividad es efectuada por parte el Instituto Nacional de las Mujeres, así como el Instituto Hidalguense de las Mujeres, con la finalidad de generar conciencia sobre esta problemática que afecta a nivel mundial.

María Arreola Licona, titular de la dependencia, informó que se llevarán a cabo una serie de actividades en coordinación con el Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), así como la Instancia de la Juventud en Tulancingo.

Indicó que habrá una muestra de cine, conferencias, la campaña digital: “Es tiempo de Mujeres Sin Violencia”, la cual consiste en colocar en un marco digital su foto, ingresando a: https//acortar.link/7wxnW9. además de otras actividades.

Señaló que, con estas acciones, las instancias mencionadas se suman a estas actividades, con el objetivo de generar mayor visibilidad y apoyo por parte de la ciudadanía.

El programa por parte del CEAVIF a cargo de Yeimi Escorcia López, se llevará a cabo este lunes 25 de noviembre a la 9:30 de la mañana con varias conferencias en sus instalaciones ubicadas en calle Tolteca número 407, de la colonia Guadalupe.

Se contará con la participación del doctor Miguel Ángel Zepolteca Sirena, la nutrióloga Heidi López Romero y la psicóloga Sonia Islas Hernández, bajo la frase de “De que hablamos cuando hablamos de violencia de género”.

La Instancia Municipal de la Juventud participará a las dos y media de la tarde con un curso de defensa personal.

De esta forma, la actual administración se suma y transforma en pro el sector femenino a fin de lograr un municipio libre de violencia.

Read More
Boletin228

Se extenderá al 29 de noviembre registro de productores de maguey; como parte de elaboración de un padrón en Tulancingo

Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo, del gobierno municipal de Tulancingo, informó que ante el gran interés de los productores locales de maguey por incluirse al padrón que se elabora, harán una extensión de plazo para el levantamiento de datos como última fecha, al 29 de noviembre.

Esta recopilación de información busca abarcar el mayor número de localidades posibles que se conocen como productores originarios, pero sin estar empadronados.

Ello en ocasiones les imposibilita formar parte de convocatorias estatales o actividades inherentes a esa actividad productiva.

El tiempo para el registro es breve y lo recabado será canalizado a la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo con el fin de estructurar políticas públicas acorde a las necesidades y requerimientos actuales de ese sector.

Se estima que la producción de maguey se mantiene en localidades como San Vidal, La Lagunilla, Santa María Asunción y el Ejido Tulancingo, pero a través del empadronamiento podrá referenciarse de forma fehaciente, que puntos del municipio están dirigidos a esta vocación productiva y en que otras partes ya se ha extinguido o se ha cambiado de régimen productivo.

Es interés y compromiso de la presidenta Lorena García Cázares que se preserve e incremente la producción de maguey en el municipio, pues en estadísticas nacionales Tulancingo no forma parte de ningún registro de producción de este agave. Sin embargo, a nivel estatal (Tulancingo, es el mayor consumidor de pencas de maguey), principalmente por la elaboración de barbacoa.

Para más información, los interesados podrán acudir a la secretaria del Campo ubicada en planta baja de presidencia municipal o comunicarse al teléfono 7757558450 extensiones 1187 y 1239.

Read More
Boletin227

Promueve movilidad y transporte campaña de descuento en infracciones

En el marco del decreto número 1 del H. Ayuntamiento municipal de Tulancingo, emitido el 20 de septiembre del presente año y publicado en el periódico oficial del Estado de Hidalgo, se apoyará a personas que tienen pendiente el pago multas derivadas de infracciones al Reglamento de Movilidad y Transporte del municipio, teniendo en resguardo como garantía de pago (licencias de conducir, tarjetas y placas circulación).

El apoyo mencionado será del 30 por ciento aplicable al pago que se hubiere determinado en las mismas y surte efectos respecto de infracciones cometidas en los años anteriores al 2024.

El propósito de este beneficio es favorecer la economía de las personas y de las familias, buscando en todo momento incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Demesio García Cabrera, director de Movilidad y Transporte relevó que se tienen contabilizadas alrededor de 10,200 documentos en resguardo y se prevé que, con este esquema de apoyo, se motive a que las personas recuperen sus garantías.

Por disposición del Reglamento de Movilidad y Transporte, el cobro de estas infracciones se realiza en base a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos, lo que representa un beneficio más a los ciudadanos, ya que el valor de la UMA es sensiblemente inferior.

El decreto uno antes mencionado, fue presentado al ayuntamiento como una iniciativa de la presidenta municipal Lorena García Cázares en virtud de su facultad para presentar iniciativas de decreto en beneficio de la población.

En el citado decreto se precisa que este beneficio solo estará vigente hasta el 31 de diciembre del año en curso y los interesados deberán presentar una identificación oficial vigente, además de la boleta de infracción y a falta de esta el documento idóneo que acredite la propiedad o legal posesión del vehículo infraccionado.

Los infractores podrán hacer uso del estímulo acudiendo a las oficinas de Movilidad ubicadas a un costado del Archivo municipal sobre el boulevard Bicentenario.

Read More
Boletin225

Bibliotecas en Tulancingo, promueven talleres navideños

“Leyendo, Imaginando, Creando y Feliz Navidad”

La Navidad en México es una celebración que combina la fe, tradición, familia y cultura, llenando de alegría y significado la temporada decembrina.

Del 25 de noviembre al 6 de diciembre, se llevará a cabo en las ocho bibliotecas municipales de Tulancingo, los talleres navideños: “Leyendo, Imaginando, Creando y Feliz Navidad”.

Con estas acciones la secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud a través de la Jefatura de Bibliotecas, contribuyen al objetivo de la presidenta municipal Lorena García Cázares, de rescatar las tradiciones y estimular el espíritu navideño en las familias tulancinguenses.

Así lo Informó la titular de la dependencia, Gabriela Rocha Veloz, quien dio a conocer que serán impartidas de lunes a viernes en diferentes horarios según el centro de lectura elegido, de las doce del día a cinco de la tarde.

Agregó que las inscripciones son totalmente gratuitas y están abiertas a partir de este jueves 21 de noviembre.

La funcionaria municipal citó que en todas las bibliotecas se podrá disfrutar de los biblio cuentos y biblio cine navideños y en cada una de ellas, los niños aprenderán a elaborar esferas, mini piñatas, piñatas, adornos y tarjetería, flores de noche buena, así como mándalas.

Los talleres tendrán lugar en los centros de lectura: Rosario Castellanos, Jorge Berganza, Huapalcalco, Luis Roche Carrascosa, Solidaridad, Juan Gómez, Javier Rojo Gómez y Sor Juana Inés de la Cruz.

El objetivo es que la niñez conozca la importancia de la Navidad, a través de diferentes cuentos e historias, muy socorridas en esta bonita época del año, así como las creaciones derivadas de ellos.

De esta forma, el gobierno municipal de Tulancingo, transforma significativamente el fomento a la lectura y promueve los valores que deben prevalecer en el núcleo familiar.

Read More
#thegov_search_681e26d90ffcc:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }