Category: Noticias

Boletin754

Ayuntamiento de Tulancingo aprobó minuta de proyecto de decreto a favor de derechos de pueblos y comunidades indígenas

En virtud de que el Ayuntamiento de Tulancingo es incluyente, plural y respetuoso de la diversidad, fue aprobada una importante minuta de proyecto de decreto del Congreso del Estado de Hidalgo por la cual se reforma el artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia de derechos de pueblos y comunidades tanto indígenas como afromexicanas.

La aprobación se generó en el marco de la novena sesión extraordinaria del ayuntamiento de Tulancingo poniendo de manifiesto que este gobierno y su cuerpo edilicio siempre estarán en pro de garantizar la autonomía, la libre determinación y el respeto a su cultura, identidad y organización social.

Luego de la instalación legal de la sesión por la presidenta Lorena García Cázares y la aprobación de la orden del día vino la lectura, análisis y discusión del punto de acuerdo el cuál fue aprobado por unanimidad, reconociendo que las reformas y nuevas leyes deben estar a la altura del momento histórico que se vive para asegurar y proteger los derechos de estos grupos en la entidad hidalguense.

Cabe mencionar que en el presente mes se generaron dos sesiones de ayuntamiento, una ordinaria y esta de orden extraordinaria, cumpliendo así con el mandato legal.

Se prevé que en el transcurso de junio se realicen al menos dos sesiones de ayuntamiento con base en el Reglamento del cuerpo edilicio municipal.

Read More
Boletin753

Reglamentos en Tulancingo confirma aplicación de ley seca por elecciones

Oscar Serrano Hernández, director de Reglamentos y Espectáculos informó que, en atención al aviso oficial publicado en el periódico oficial del Estado de Hidalgo, en Tulancingo será aplicada la llamada ley seca con motivo de las elecciones de este domingo 1 de junio.

Esta medida, dijo el funcionario municipal, tiene como objetivo garantizar el orden público y promover una participación ciudadana responsable durante la jornada electoral en puerta.

Atendiendo a la indicación de la presidenta Lorena García Cazares, se informará oportunamente a establecimientos dedicados a este giro en torno a la disposición que entrará en vigor desde las 00:00 horas del sábado 31 de mayo y se extenderá hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio.

A través del subdirector de Reglamentos Dagoberto Morales Sánchez, se han establecido la comunicación necesaria para que las personas dedicadas a este giro tengan presente que, durante el periodo señalado, estará prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas en envases, cerrados, abiertos y al copeo.

La restricción aplicará tanto en establecimientos comerciales, eventos públicos y privados, de ahí que la Dirección de Reglamentos establecerá las acciones necesarias para asegurar el cumplimiento de esta disposición.

Finalmente se subrayó que el incumplimiento a esta medida conlleva sanciones administrativas, así como la clausura temporal de establecimientos, siendo esta una facultad al detectarse desacato abierto o discrecional al aviso oficial que puede ser consultado en el link https://periodico.hidalgo.gob.mx.

Read More
Boletin752

DIF Tulancingo y voluntariado entregaron camisas a alumnos de la escuela primaria bilingüe Leona Vicario

Como parte del compromiso permanente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tulancingo, se llevó a cabo la entrega de 132 camisas escolares a niñas y niños de la Escuela Primaria Bilingüe Leona Vicario, ubicada en la colonia 2 de agosto.

La actividad fue encabezada por la presidenta del Patronato del Sistema DIF Tulancingo Jessica Garrido Cázares, quien, acompañada por la directora del Voluntariado Arisbel Martínez García, reiteró el firme compromiso de la institución con la niñez tulancinguense y sus familias, especialmente en comunidades donde los apoyos representan un impulso significativo para la permanencia escolar y el bienestar integral de las y los estudiantes.

La entrega se realizó gracias a la donación del Hotel “Del Ángel”, empresa socialmente responsable que se sumó a esta noble causa, demostrando que la colaboración entre sociedad civil, sector privado y gobierno puede generar acciones concretas de alto impacto social.

Durante el acto protocolario, se contó con la valiosa presencia y participación de las voluntarias Dra. Alba Delgadillo, Lic. Dulce Gómez, Lic. Mónica Abril Blancas y Lic. María Concepción García, integrantes activas del Voluntariado del DIF Tulancingo, quienes también hicieron entrega de presentes conmemorativos a madres de familia y maestras de la institución, como un gesto de gratitud y reconocimiento por su labor educativa y formativa.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue la entonación del Himno Nacional Mexicano en lengua indígena interpretado por los propios alumnos de la escuela. Esta significativa participación no solo mostró el orgullo de las infancias por sus raíces, sino también el firme compromiso institucional por preservar y fomentar el patrimonio cultural y lingüístico de nuestras comunidades indígenas.

La presidenta del Patronato destacó que estas acciones reafirman el propósito del DIF Tulancingo de brindar apoyo real y tangible a los sectores más vulnerables, además de reconocer la gestión activa y sensible de las damas voluntarias, quienes con entrega y vocación social fortalecen cada día el trabajo comunitario del organismo.

Finalmente, se agradeció la presencia del profesor José Rubén Hernández Ortega, subdirector de Servicios Regionales de la SEPH en Tulancingo, quien ha sido un aliado fundamental en la articulación de esfuerzos interinstitucionales en favor de la educación básica en el municipio.

Con acciones como esta, el Sistema DIF Tulancingo promueve la equidad, la inclusión y el acceso a mejores condiciones de vida para todas y todos.

Read More
Boletin751

Alistan exposición fotográfica sobre cocina que albergará el centro cultural “Ricardo Garibay”

En suma, de esfuerzos entre el gobierno municipal de Tulancingo, Centro Cultural “Ricardo Garibay”, dirección de Turismo y el presidente de la federación de chefs de Tulancingo Frank Rodríguez Pino se prepara una exposición fotografía en torno a platos y gustos culinarios de personalidades mexicanas.

Esta exposición será inaugurada el próximo 14 de junio a las 16:00 horas en la galería principal del Centro Cultural “Ricardo Garibay”, la cual tendrá permanencia de 20 días resaltando que Tulancingo será preámbulo a la itinerancia de esta muestra culinaria que partirá a Pachuca, posteriormente Guerrero, Puebla, Tuxpan Veracruz, Cuernavaca Morelos, La Habana y Caracas Venezuela.

Las fotografías que integran la exposición son principalmente platos tradiciones de la entidad hidalguense con énfasis en Tulancingo.

La temática de la exposición es la cocina ya que Tulancingo tiene un amplio potencial culinario además del distintivo “Pueblo con Sabor”, sin embargo, es necesario resaltar más virtudes de sus alimentos y costumbres.

El acercamiento del presidente de la federación de chefs de Tulancingo Frank Rodríguez Pino es con la secretaria de Fomento económico por conducto de la dirección de Turismo y la de Cultura, Educación, Deporte y Juventud ya que se persigue mostrar al mundo la riqueza culinaria de Tulancingo dentro y fuera de frontera.

El presidente de la federación de chefs de Tulancingo Frank Rodríguez Pino es autor de ocho libros de cocina con algunos títulos mundiales como: “Cocina útil”, “Comer es identidad”, “A la mesa con Fidel”, “México mucho más que taco y tequila”; “Comer es Historia”, entre otros.

Lo trajo a Tulancingo la huella de Fidel Castro quien visitó esta ciudad, en el año 55 y a partir de ese momento, busca compartir su experiencia culinaria con los tulancinguenses y pobladores de municipios circunvecinos que estén interesados en ampliar sus conocimientos de técnicas culinarias

En seguimiento a la exposición fotográfica mencionada, también se alista para el 12 de julio, una exposición de platos típicos de la región en plaza Victoria entre las calles de Juárez y Victoria frente al hotel esfera, contemplando un concurso de gastronomía con atractivos premios.

Con estas actividades, se lleva adelante el objetivo de valorizar y reconocer las bondades gastronómicas de Tulancingo y la región, como un gran detonante de otros ámbitos como el turismo.

Read More
Boletin750

En la presente semana cinco unidades de recolección que faltan de equipo de sonido lo tendrán

Juan Alberto Santuario Elías, secretario de Servicios Municipales dio a conocer que en la presente semana habrán de complementar los equipos de sonido faltantes en cinco unidades de recolección y con ello, la ciudadanía sepa que el camión está por arribar y aliste sus residuos para depositarlos directamente.

En tanto esos equipos de sonido son instalados y entran en operatividad, se han habilitado sistemas tradicionales como el campaneo en la zona centro y otros sectores, además de que también se comunican los horarios en grupos de WhatsApp.

El funcionario municipal indicó que los faltantes en equipos de sonido, prácticamente es en las unidades de reciente incorporación y en una de las anteriores poniendo especial atención a que la emisión de sonido sea percibida de forma clara y oportuna.

Actualmente se tienen 19 unidades en operación y dos más en espera de cambio de motor, pero es importante remarcar que aun y cuando se han generado desfases de horarios en la cobertura de rutas, no se ha dejado de proporcionar el servicio.

Se recordó que la presidenta Lorena García Cázares se mantiene firme y comprometida en que el servicio de recolección se mejore de forma substancial, pero influyen diversos factores como la modificación de horarios de la empresa Veolia para el vaciado de camiones entre la noche de una jornada que concluye y otra que comienza.

Otro factor para considerar es que además del crecimiento demográfico, también hay llegada de personas a residir al municipio motivando el crecimiento en el tonelaje de residuos que se recolectan y de ante mano en el último informe refleja un incremento significativo con 153 toneladas que son captadas en los recorridos matutinos, vespertinos y nocturnos.

Finalmente, en el marco de la actual temporada de lluvias, se pidió el valioso apoyo de la ciudadanía en tener muy presente que cuándo los residuos sólidos urbanos no se disponen adecuadamente, se obstruye la corriente de agua de lluvia, generando su estancamiento.

Read More
Boletin749

Gobierno municipal de Tulancingo cumple al 100% la presentación de declaraciones patrimoniales modificadas

Con días de anticipación a cerrar el presente mes, el gobierno municipal de Tulancingo que encabeza la presidenta Lorena García Cázares presentó a través del titular del órgano Interno de Control Miguel Ángel Romero Mejía, poco más de mil 171 declaraciones patrimoniales, cumpliendo así, preceptos de ley.

La declaración patrimonial fue presentada por todas las personas servidoras públicas de la administración pública municipal atendiendo a lo estipulado en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo.

Dado el reciente cambio de gobierno en septiembre del 2024, un gran porcentaje del aparato gubernamental presentó la declaración inicial, mientras que el personal ya matriculado únicamente actualizó información.

En atención a la mecánica de la Contraloría del Estado, la declaración patrimonial se presenta de forma digital mediante enlaces en secretarias y direcciones a través de una plataforma habilitada exprofeso para ese fin, e igualmente, el Órgano Interno de Control tiene los archivos documentales para la consulta respectiva, además de ser congruente en transparentar el actuar público.

Previó a este ejercicio de rendición de cuentas, el Órgano Interno de Control se dio a la tarea de capacitar a los enlaces de cada dependencia para agilizar este proceso anual.

Es de esta manera que el gobierno municipal de Tulancingo asume con responsabilidad la rendición de cuentas y la transparencia incluyendo al total de personas servidoras públicas, que también, colaboraron activamente haciendo que este municipio destaque como el primero que reporta a la Contraloría del Estado el cien por ciento de objetivos y metas.

Read More
Boletin748

Lluvias como la registrada el pasado fin de semana son de temporada y no producto de algún fenómeno hidrometereológico grave

Jesús García Ávila, director de Bomberos y Protección Civil informó que la precipitación pluvial del pasado domingo 25 de mayo que contabilizó 30 milímetros de agua, es propia de la temporada y no producto de algún fenómeno hidrometereológico grave que se esté formando en el golfo de México, mar caribe o Atlántico.

El funcionario municipal indicó que por instrucciones de la presidenta Lorena García Cázares hay monitoreo permanente en torno a cómo se comporta la cuestión climática y con ello se puedan anticipar acciones que reditúen en la oportuna capacidad de respuesta.

García Ávila solicitó la colaboración de la ciudadanía para evitar verter residuos sólidos o grasas de manera inadecuada, ya que es la causa principal de obstrucción en los desagües.

Ello se observó este 25 de mayo con afectaciones en las colonias: Insurgentes, Francisco I Madero; Paraíso Norte; Napateco; Indeco; Rincones de la Hacienda; Avenida Juárez; Vicente Guerrero, entre otras.

Sobre la Presa La Esperanza, se encuentra al 60 por ciento de su capacidad y no se descarta que continúe la presencia de lluvias, pero se reiteró que son las correspondientes a la temporada.

Históricamente, los fenómenos que más han impactado a la entidad y al municipio son los que se presentan por el atlántico y hasta el momento no se tiene registro de alguno alejado o cerca.

Para este año se tienen previstos de 13 a 17 fenómenos por el atlántico, que serán monitoreados vigilando cuando nacen su trayectoria y posible impacto.

También se pone especial atención al arribó de la canícula en junio, ya que especialistas han señalado que pudiera ser seca.

Si bien, la dirección de Bomberos cumplió estar cerca de la ciudadanía en el momento justo donde era necesario dar fluidez al agua acumulada, este inicio de semana se continúa ofreciendo apoyos en temas como un reblandecimiento de barda en la calle Durango 807 así como agua concentrada en un terreno en construcción, además de un arco con riesgo de colapso en la calle San Luis Potosí (este ultimo servicio fue revisado en coordinación con la dirección de Obras Públicas al conllevar un riesgo civil).

Read More
Boletin747

Trabajadores municipales de campo contarán con acreditación QR

Como parte de las acciones de “Mejora Regulatoria” que apoya y respalda la presidenta Lorena García Cázares, en lo subsecuente, cualquier ciudadano que reciba visitas de personal, ya sea inspección u otro acto institucional, podrá cotejar a través de un gafete que contiene un código QR que forma parte de la plantilla laboral del ayuntamiento, evitando con ello la suplantación de identidad y fomentar la transparencia.

Así lo informó la secretaria de Fomento Económico a través de la dirección de Mejora Regulatoria a cargo de Erick García Alfaro, quien dio a conocer que actualmente son distribuidos estos gafetes a 96 servidores públicos de 16 unidades administrativas.

Estas 96 personas tienen funciones de inspecciones, verificaciones, visitas domiciliarias y en el caso de la dirección de Limpia y Disposición de Residuos cobros, mientras que en lo inherente al DIF Tulancingo interacción con el ciudadano a través de la Unidad de Primer Contacto, asistencia social y terapía física.

Es la primera vez que se realiza una acción de esta índole y con ello, la administración municipal da respuesta a un tema recurrente, en que personas que no son de la alcaldía se ostentan como servidores públicos, principalmente para realizar acciones de fraude en detrimento del ciudadano.

Entre los amplios objetivos de la dirección de Mejora Regulatoria es apoyar en modernizar los procedimientos de servicio a la ciudadanía. En este caso con el registro municipal de visitas domiciliarias.

En más trabajos de reciente implementación de la dirección de Mejora Regulatoria ya se cuenta con el “Registro Municipal de Trámites y Servicios”, a través del cual, el ciudadano puede consultar toda la información referente a los 196 trámites y servicios que ofrece el municipio a través de 48 unidades administrativas.

Esta consulta puede ser a través de un QR ya colocado en las puertas de oficinas exteriores en la alcaldía y a través del link rmtys.tulancingo.gobmx, con el objetivo de que no sea necesario trasladarse hasta el ayuntamiento a solicitar información de los trámites y servicios.

En fecha próxima, el QR mencionado estará disponible en equipamiento urbano, cercano al Centro Cultural “Ricardo Garibay”.

Para más información sobre lo que realiza la dirección de Mejora Regulatoria el teléfono de contacto es 7757558450 extensión 2148 o de forma presencial en el segundo piso de presidencia municipal

Read More
Boletin746

Gobierno de Tulancingo lleva adelante gestiones ante la CEDSPI

Michell Manuel Mateo, director de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena compartió que se llevan adelante gestiones realizadas por la alcaldesa Lorena García Cázares por conducto de la secretaria de Desarrollo Humano y Social ante la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los pueblos indígenas (CEDSPI), para la perforación de un pozo que beneficiará a Laguna del Cerrito y San Nicolás Cebolletas y otra más, concerniente a 16 biodigestores para las localidades de San Vidal y Cebolletas.

El funcionario municipal estimó que, con ambas gestiones, se generará beneficio para unos dos mil pobladores además de que el monto de inversión es significativo superando los 5 millones de pesos.

Hay plena confianza en que estos beneficios se consoliden en fecha próxima ya que se han cumplido gran parte de los lineamientos de las reglas de operación en cuanto a infraestructura básica

Sobre el pozo de Laguna del Cerrito, cabe aclarar que inicialmente solo es la perforación, buscando que en una segunda etapa pueda también integrarse la conexión y el equipamiento.

En lo referente a los biodigestores, consiste en sanitarios bajo un sistema ecológico que opera a través de un proceso de fermentación donde las bacterias descomponen los residuos orgánicos convirtiendo la materia orgánica en metano y dióxido de carbono que se pueden recolectar y utilizar como combustible.

Es importante mencionar que gracias al apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del Comisionado Estatal de CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez en Tulancingo, se siguen generando actos de justicia social.

Respondiendo a necesidades elementales para el desarrollo y bienestar de la población Indígena, recordando que Tulancingo, tiene al momento catalogadas doce comunidades, tanto en el casco urbano como en la periferia.

En lo que va de este gobierno, al menos 4 mil tulancinguenses de localidades indígenas ha recibido al menos un apoyo derivado de la alianza entre gobierno de Hidalgo, CEDSPI, y la administración municipal.

Para lo relativo a solicitudes de apoyos, la dirección de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena exhortó a los ciudadanos a hacerlas de forma presencial de lunes a viernes, con un horario de 8:30 a 16:00 horas, esta dependencia se encuentra ubicada en el segundo piso de presidencia municipal.

Read More
Boletin745

Iglesia y panteón comunitario de Jaltepec fueron objeto de mejoras significativas

Con el apoyo decidido de la presidenta Lorena García Cázares, el panteón comunitario y la iglesia de Jaltepec fueron objeto de recientes y significativas mejoras que pudieron consolidarse de la mano del Comité responsable del cementerio, la enlace vecinal Esperanza Suárez, la secretaria de Servicios Municipales a cargo de Juan Alberto Santuario Elías y el director de Panteones Juan Carlos Zambrano López.

 

Los trabajos realizados consistieron en, impermeabilización, pintura exterior y fortalecimiento de alumbrado en la iglesia, mientras que, en el Panteón comunitario se generó la limpieza general además de pintura de muros y de manera muy especial, se amplió la altura de la barda colindante con el CONALEP.

 

La presidenta Lorena García Cázares denotó beneplácito en el resultado final de estas mejoras que la comunidad ha conmemorado con la bendición de una cruz de madera en la que queda plasmada la fecha en que comunidad y gobierno hacen posible dar respeto, dignidad y cuidado a espacios que representan algo muy especial para la memoria y descanso de quienes se han adelantado.

 

Cabe recordar que en Tulancingo existen diez panteones comunitarios, así como uno particular y el cementerio San Miguel, que es el más antiguo.

 

En el caso de los panteones comunitarios, es un comité quien los administra juntamente con la dirección de panteones.

 

En el caso de Jaltepec, su iglesia data de 1604 y la primera Cruz que se puso en el Panteón San Francisco fue en 1899 pero también con el crecimiento poblacional fue necesario habilitar un panteón anexo en el que también se puso una cruz en el año 1906.

Read More
#thegov_search_68bc938746982:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }