Presidenta Lorena García se reunió con transportistas del valle de Tulancingo
En virtud de que el diálogo con los sectores sociales es clave para la transformación, la presidenta Lorena García Cázares sostuvo una importante y productiva reunión de trabajo con transportistas de diversas líneas del valle de Tulancingo, en la cual se plantearon soluciones conjuntas para trabajar en pro de un sector fundamental en la economía.
La mandataria tulancinguense expresó beneplácito en estrechar acercamiento con los transportistas, lo cual se apuesta por el trabajo en conjunto, poniendo en valor la importancia del transporte como sector estratégico para los ciudadanos y su movilidad.
En un ejercicio de comunicación, se plantearon propuestas e inquietudes que fueron escuchadas por la mandataria e igualmente por los secretarios de Seguridad Ciudadana Omar Hermilo Cedillo Contreras, el director de Movilidad y Transporte Demecio García Cabrera, de Servicios Municipales Juan Alberto Santuario Elías y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente Armento Pérez Alcíbar.
Por parte del sector transportista, se solicitó generar un análisis, diagnóstico y estrategias de colaboración conjunta, ya que derivado del crecimiento del municipio en parque vehicular es necesario replantear acciones a corto y mediano plazo de la mano con el Plan Municipal de Desarrollo.
Otros temas abordados fueron la regulación del transporte (Uber), informando el municipio que la plataforma “Pronto” no aplica a Tulancingo y recientemente su publicidad fue retirada.
En compromisos signados por la titular del ejecutivo municipal, Lorena García Cázares, será solicitada una audiencia con autoridades del transporte del orden estatal para atender inquietudes del gremio, específicamente por el alto cobro de gruas (empresas particulares).
Es de esta manera como se siguen generando alianzas y en el caso del transporte público, favoreciendo que los ciudadanos sigan conectados con sus trabajos, colegios y servicios a través de un desplazamiento seguro y accesible, de forma especial para aquellos que no cuentan con otras alternativas de transporte.
Es menester de esta administración, ser un gobierno presente y se convocó a fortalecer la educación vial en el transporte público y tener presente que no hay condonaciones en infracciones derivadas por faltas el reglamento de tránsito.