Acta de junta de aclaraciones LA-MTB-STA-LGC16-2025 segundo procedimiento
Relativa al procedimiento de Licitación Pública Nacional de “ADQUISICIÓN DE SEGUROS PARA EL PARQUE VEHÍCULAR”
Relativa al procedimiento de Licitación Pública Nacional de “ADQUISICIÓN DE SEGUROS PARA EL PARQUE VEHÍCULAR”
Enzo Balderas Castro, secretario de Fomento Económico y Gabriela Gayosso Barrios, jefa de la oficina de Bolsa de Trabajo informaron que durante el presente año se han realizado 18 días el empleo con un saldo favorable de personas contratadas por parte de empresas locales y de la región, así como emprendedores, superando los dos centenares de beneficiarios.
Se recordó que cada jueves, desde las 9:00 y hasta las 14:00 horas en la explanada del Centro Cultural “Ricardo Garibay”, el gobierno municipal lleva a cabo jornadas de vinculación laboral contando con ofertas de empleo que se derivan de empresas legalmente constituidas.
A estos días por el empleo asisten principalmente, mujeres de entre 18 a 50 años, así como egresados de carreras industriales, mecánicas y administrativas.
En este mes, la bolsa de trabajo tiene en disponibilidad un centenar de vacantes para diversos empleos como: área de cocina, administrativa, ventas, mantenimiento, contabilidad y ayudantes generales.
El empleo más buscado por los buscadores de una oferta laboral es de los ayudantes generales, ya que es versátil y la mayoría del tiempo, los contratistas les ofrecen capacitación.
Para la segunda mitad del año, la expectativa de contrataciones para tulancinguenses es de 300, tomando en cuenta la información de años anteriores y que se están formalizando nuevos convenios para que las empresas promuevan sus vacantes a través de la jefatura de Bolsa de Trabajo.
Además de la vinculación laboral de los jueves, la jefatura informa y asesora los otros días de la semana en la planta baja de presidencia municipal, sobre el acceso a programas del orden estatal referentes a la empleabilidad, como: “Tu experiencia transforma” y “Transformando con la juventud”.
En el caso de “Tu experiencia transforma” va dirigido a población adulta de entre 50 a 65 años y consiste en una oportunidad laboral en alguna empresa o unidad receptora durante seis meses para que puedan desarrollar sus habilidades en algún oficio, recibiendo apoyo mensual de 7 mil 500 pesos.
Y “Transformando con la Juventud”, es para jóvenes de entre 18 y 29 años recién egresados de bachillerato o nivel superior para que obtengan su primera experiencia laboral en alguna empresa o unidad receptora, recibiendo entre 5 mil y 7 mil 500 pesos mensuales, también durante un semestre.
Para más información sobre las actividades de la Jefatura de Bolsa de Trabajo, hay atención por WhatsApp al 7751910929 y en el Facebook Bolsa de Trabajo Tulancingo.
Derivado de la implementación en la entidad hidalguense, del programa estatal “Emprendiendo Paso a Paso”, a cargo de la secretaria de Desarrollo Económico, a través del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial, este jueves 08 de mayo, Tulancingo será sede del curso- taller “Plan de Negocios” que será impartido a personas previamente registradas como futuros beneficiarios de esta estrategia de apoyo al emprendimiento.
Se eligió a Tulancingo como sede regional, por el trabajo activo del gobierno municipal de Tulancingo que encabeza la presidenta Lorena García Cázares y el de la secretaria de Fomento Económico para hacer de este municipio un polo de desarrollo.
En esta capacitación se contará con la presencia de autoridades estatales y funcionarios del gobierno municipal de Tulancingo además de emprendedores de diversos municipios como: Santiago Tulantepec, Acatlán, Cuautepec y Acaxochitlán, quienes recibirán herramientas para conformar su plan de negocios, en el que será aplicado un recurso económico por 25 mil pesos, del programa “Emprendiendo Paso a Paso”.
Este programa tiene como objetivo, brindar la oportunidad a Hidalguenses de incursionar formalmente en la vida económica activa y productiva.
El acto protocolario y posteriormente, el curso taller comenzarán a las 11:00 horas con duración de cuatro horas y se realizará en el Auditorio Benito Juárez de presidencia municipal.
Es de esta manera, en que se pone de manifiesto el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Desarrollo Económico Carlos Henkel Escorza, para hacer de Hidalgo un municipio prospero.
Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente informo que en lo que va de la actual administración municipal (septiembre 2024 a mayo 2025), ya se contabilizan 91 casos de maltrato animal atendidos, siendo una de las causas principales el tener caninos en azoteas y sin agua, comida, además de espacio para resguardarse.
En términos del Reglamento de Animales de Compañía, el bienestar animal se afianza a través de la operatividad de un área exprofeso que atiende reportes y denuncias que en su mayoría son provenientes de los números 089 y el 8009121314 extensión 4176 (Agencia del Ministerio Público).
Otros motivos de denuncias en el periodo referido han sido por agresiones físicas a los lomitos, condiciones insalubres, hacinamiento, abandono de ejemplares en predios, animales enfermos sin atención veterinaria.
Algunas de las zonas prevalentes en reportes son: Metilatla, Jaltepec, La Cañada, y de forma general parte alta de la ciudad y localidades que en su mayoría tienen caninos deambulando en vía pública, no obstante que la reglamentación marca que deben estar al interior de los domicilios.
Se insistió que el periodo actual de estiaje es también etapa reproductiva de los animales. De ahí la importancia de insistir en que se aprovechen las campañas de esterilización a caninos y felinos de bajo costo. Haciendo mención que cada mes hay una programación que se cumple con quirófano móvil.
En la mayoría de los casos de maltrato animal, en los que la dirección de Medio Ambiente interviene se ha llegado soluciones favorables y los propietarios subsanan temas pendientes firmando además un convenio con acuerdos de solución y el compromiso de no reincidir.
Se resaltó la estrecha coordinación del gobierno municipal con el orden estatal para proteger la integridad de los animales como seres sintientes.
En lo local, además de promover campañas constantes para el cumplimiento de los cinco ejes del Reglamento de Animales de Compañía, también se ofrecen pláticas de sensibilización en centros educativos en torno a la sana interacción entre humanos y mascotas, dentro de las actividades de formación integral que se incentivan en coordinación con la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo.
Finalmente se dijo que los reportes y denuncias se han centrado a caninos, aunque de existir en otras especies también pueden exponerse a los teléfonos ya mencionados e igualmente en el 7757558450 extensión 2143 de la dirección de Medio Ambiente Tulancingo.
Luego de un desayuno ofrecido por la alcaldía a los 71 ganadores del concurso de oratoria presidenta o presidente y ayuntamiento honorario por un día 2025, así como a sus familias, la alcaldesa Lorena García Cázares junto a regidores municipales e integrantes del gabinete municipal encabezaron la premiación y entrega de reconocimientos, cumpliendo así los especificado en las bases de la convocatoria emitida en semanas pasadas.
En su mensaje la presidenta de Tulancingo dijo que es premisa de esta administración apoyar el talento local y mostrarlo para que sea reconocido, por ello, celebró la organización de este concurso por la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud a cargo de Guadalupe Rodríguez Uribe y al director de educación al Profesor Juan Refugio Santillán a fin de apoyar a las nuevas generaciones a tener un futuro de éxito, accediendo a oportunidades, descubriendo vocaciones, talentos y habilidades.
Momento central de la ceremonia fue la entrega de reconocimientos y premios a los niños y jóvenes que después de una capacitación habrán de sesionar en próximos días en el salón de cabildos “Nicolás Bravo Rueda”.
Se premió a los regidores y síndicos de nivel primaria junto a su presidenta Brenda Sofía Soto Soto y la misma dinámica se replico para secundaria, preparatoria y nivel superior.
También fueron ganadores como presidentes honorarios por un día Adriana Muñoz Flores; Geovanna Rosales Balderas y Jesús Alberto Martínez Ramírez.
Los ganadores de terceros y segundos lugares recibieron como premios tabletas electrónicas, mientras que el primer lugar laptops
La primera sesión del ayuntamiento donde los ganadores expondrán las políticas públicas será a partir del 27 y hasta el 30 de mayo en la sala de cabildos, con programación distribuida en niveles educativos y las cuales podrán seguir a través de la página oficial del municipio.
Como parte de estas sesiones, los ganadores tomarán protesta y sostendrán una reunión con la presidenta C. Lorena García Cázares en su despacho, al interior de la alcaldía.
Es con este concurso fue celebrado el día de la niña y el niño con un evento de primer nivel en el que escolares comprenden y desarrollan por un día funciones de un mandatario local y el ayuntamiento.
El próximo miércoles 7 de mayo al medio día, serán inauguradas dos exposiciones pictóricas en el Centro Cultural Ricardo Garibay, con el taller de “Grafica Popular y Taller Reciclarte”, así como el acervo de la Fundación Cultural “Trabajadores de Pascual y del Arte AC”.
Con la finalidad de ofrecer a la población tulancinguense espacios culturales activos de forma permanente, las galerías están abiertas al público y cuentan con exposiciones que son reemplazadas constantemente, así lo indicó la presidenta Lorena García Cázares.
Ambas exposiciones serán inauguradas, en las galerías: Dolores Soto Madariaga y Ricardo Garibay, contando con la presencia del director de Cultura Omar Roldan Rubio, así como la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud de Tulancingo Guadalupe Rodríguez Uribe.
Para el Taller de Grafica Popular, serán expuestas 20 obras con técnicas diversas, como: xilografías, litografías, lino leo grafías; creadas por artistas Jesús Alvares Amaya, Luis Arenal Bastad, Olga Costa, Muller Hannez y José Chávez Morado.
En el Taller Reciclarte se exhibirán 18 obras referentes al medio ambiente, buscado hacer conciencia en su cuidado, con técnicas entre: acrílicos, grabados, acuarelas, óleos y técnicas mixtas de autores como: Carlos Llamas, Celso Zubiré, Alejandro Mendieta y Rosa Llescas Vela.
Con acciones como la anterior se busca fortalecer los vínculos entre el gobierno y la comunidad artística, a fin de que la población pueda apreciar diversas expresiones artísticas, de manera constante, en espacios públicos y sin costo.
Como parte del tercer concurso de oratoria, presidente o presidenta y Ayuntamiento Honorario por un día, del municipio de Tulancingo, en este 2025, toco la participación a alumnos de nivel superior.
Desde temprana hora de este martes, el concurso llegó al auditorio Benito Juárez de la presidencia municipal y en intervenciones con tiempo máximo de tres minutos los alumnos presentaron ante el jurado, sus habilidades tanto en articulación, pronunciación y transmitieron sus mensajes de forma efectiva.
Los temas planteados por los estudiantes fueron: adicciones, medio ambiente, valores universales, equidad de género, violencia familiar e inteligencia artificial; con participación de un alumno de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y el resto de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Campus Tulancingo.
El nivel entre los participantes fue muy alto, de ahí que la decisión del jurado fuera difícil pero inapelable, de tal manera que se lleva adelante una actividad que apoya la presidenta Lorena García Cázares reconociendo en la oratoria una herramienta para el liderazgo.
La premiación quedó de la siguiente manera: Jesús Alberto Martínez Ramírez, presidente; Kiara Ivonne Huazo Barrios, Sindica Procuradora Hacendaria; Alondra Citlaly Cuevas Mejía, Sindica Procuradora Jurídica; Ariadna Lizbeth Morales Ángeles, regidora numero 1 y Citlaly Gayosso Arreola, regidora dos.
La fecha para la participación dentro de la sesión honoraria para nivel superior será en el auditorio Benito Juárez el próximo 30 de mayo de este 2025.
Dentro del plan de trabajo de la secretaria del Campo de Tulancingo se encuentra el establecimiento de alianzas en materia académica con instituciones educativas tanto del municipio y externas para enriquecer actividades de capacitación en ámbito rural, e igualmente apoyar a los alumnos que egresan para la realización de servicio social u oportunidades laborales en sector agropecuario.
Como parte de ello, la presidenta Lorena García Cázares rubricó un importante convenio de colaboración con vigencia al 31 de diciembre del 2025 con el CECATI 123, siendo está la tercera institución con la que se tiene relación estrecha, a través de la dirección de vinculación.
Las instituciones con las que se tiene convenio de colaboración actualmente son: CBTA 126 de Metepec Hidalgo, así como la Universidad Xicotepetl (ubicada en Xicotepec de Juárez Puebla), pero se busca incluir otros planteles de prestigio como la Universidad de Chapingo.
Como parte de esta vinculación, los beneficios logrados hasta el momento son: capacitaciones en comunidades en agroindustria, teniendo para ello el apoyo del CBTA 126.
En lo que confiere a Universidad Xicotepetl será emprendido un proyecto de pastizales regenerativos en Huajomulco y ejido Cebolletas.
Con el CECATI 123, se capacitará a personal de presidencia en torno a atención al público y en el sector rural, canalizar capacitación a localidades, implementando nuevas tecnologías de producción.
Es de esta manera, que la secretaria del Campo sigue generando la transformación con apoyo de instituciones que cuentan con gran experiencia en el ámbito académico.
Para este año se pretende al menos consolidar cinco convenios de colaboración, tanto con instituciones académicas como con organismos no gubernamentales.
Si alguna institución del municipio o externa tiene interés en vincularse con la secretaria del Campo para fines de coordinación académica, la información respectiva se ofrece en la planta baja de presidencia municipal, directamente con el profesor Mazhaby Fernández Márquez (director de Vinculación) o en el teléfono 7757558450 extensión 1239.
Facilitando un contacto directo y más efectivo con la ciudadanía, la mandataria Lorena García Cázares encabezó una importante reunión vecinal en zona limítrofe entre las colonias Guadalupe y Paraíso Norte, la cual pone de manifiesto que el gobierno municipal transforma con la gente, con una política de territorio más que de escritorio.
La alcaldesa estuvo acompañada de un importante número de funcionarios de su gabinete, lo cual permitió que las peticiones con resolución pronta tuvieran el seguimiento correspondiente y en otros casos fueran consideradas para gestiones o atención coordinada entre dependencias.
Esta reunión que surge de la invitación del Frente Común Ciudadano del Valle de Tulancingo a cargo de Enrique Pacheco López fue marco para escuchar de viva voz, necesidades que imperan en esta parte de la ciudad en temas como seguridad, agua potable, atención a vialidades con deterioro y de forma general servicios públicos, así como el exhorto a propietarios de predios baldíos para el cercado correspondiente.
En su mensaje la alcaldesa Lorena García celebró este acercamiento y destacó que, si bien el territorio municipal es amplio y ha sido descuidado por décadas, este panorama habrá de cambiar pues la transformación ya está en marcha y será de la mano de la ciudadanía.
La presidenta pidió a los vecinos su voto de confianza en que habrá resultados palpables pues las condiciones están dadas para ello: ejemplo de ello, es el programa permanente de bacheo que se ha priorizado para las arterias en las que es complicado el paso tanto, en unidades particulares como del transporte público.
Al existir condiciones favorables para ejecutarlo, el bacheo ya es una realidad y se suma a otros beneficios para el municipio como las 25 obras materializadas en el inicio de administración y 45 más por consolidarse en este mismo año.
Se compartió que en ampliación Paraíso Norte (que tiene como actual enlace vecinal a la C. Macaria Jiménez y en la tercera sección al C. Joaquín Urrutia), el bacheo para esa zona será el próximo 19 de mayo.
En más aciertos institucionales generados en 243 días de gobierno, se habló de la adquisición de nuevo parque vehicular para la Dirección de Limpia y disposición de residuos, así como para la secretaria de Seguridad Ciudadana, en pro de un municipio en el que se preserva en orden y la paz social.
En el marco de esta visita la presidenta de Tulancingo Lorena García Cázares formalizó anuncios como la próxima puesta en marcha del programa denominado “Calles Limpias” a través del cuáles vecinos con sus enlaces vecinales podrán coadyuvar emprendiendo acciones al interior de las demarcaciones para mejorar su aspecto y hacerse acreedora a beneficios.
Finalmente dijo que este ejercicio de contacto ciudadano se replicará a otros puntos del municipio, ya que la transformación estará enfocada a construir un Tulancingo con bienestar.
Con la reciente publicación del decreto 07 en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, ya entró en vigor el beneficio fiscal de condonación de recargos que agrupa seis rubros de la administración municipal que registren omisión de pago desde 2024 y cuatro ejercicios anteriores.
Así lo informaron la presidenta Lorena García Cázares y el secretario de la Tesorería José María Guevara Hernández quienes destacaron que, en el caso de Impuesto Predial, la referida condonación es hasta de un 100 por ciento de los recargos provenientes de 2024 y cuatro ejercicios fiscales anteriores, con lo cual buscan incentivar que contribuyentes en rezago salgan de cartera vencida, existiendo la posibilidad de que a través del departamento de Ejecución Fiscal pueda realizarse un convenio para pagos en parcialidades.
Para este año la meta recaudatoria de Predial es de 40 millones 488 mil pesos y se tiene recaudado a la fecha más de 35 millones de pesos con un total de 45 mil 238 cuentas pagadas, haciendo esta cifra muy positiva, toda vez que no se ha llegado al primer semestre del año y hay interés de la ciudadanía en seguir cumpliendo el pago de sus contribuciones.
Se resaltó el compromiso del ayuntamiento de Tulancingo, para posibilitar este beneficio para la economía de las familias que por alguna razón han caído en rezago, por la omisión de pagos.
Otros rubros que agrupa el decreto son: derechos por refrendo de inhumación de cadáveres o restos humanos (anual), concediéndose el beneficio de condonación del 100 por ciento de recargos.
El mismo beneficio obtendrán quienes pongan al corriente pago de derechos por el servicio de limpia que presta el municipio a las personas físicas y morales que así lo soliciten.
Otro rubro en el que aplica la condonación es por derechos en servicio de expedición y renovación de placas de funcionamiento de establecimientos comerciales e industriales, y por concepto de derechos por la expedición, revalidación y canje de permisos o licencias de funcionamiento.
Así también, por concepto de arrendamientos de bienes muebles e inmuebles propiedad del municipio, específicamente de locales situados en el interior y exterior de los mercados.
No menos importante es lo inherente a multas impuestas por infracciones al reglamento de Movilidad y Transporte, en el cuál se aplicará hasta un cien por ciento de los recargos generados más el 50 por ciento de la cantidad que resulte de la multa impuesta.
El plazo en que estará vigente este decreto es desde su entrada en vigor y hasta el 31 de diciembre de este año.
Para ser sujetos de los beneficios a los que se refiere el presente decreto, los contribuyentes deberán hacer el pago en una sola exhibición y para el caso de multas impuestas por infracciones al Reglamento de Movilidad y Transporte, deberán presentar identificación oficial vigente, boleta de infracción y a falta de esta, el documento idóneo que acredite la propiedad o legal posesión del vehículo infraccionado.