Acta de junta de aclaraciones LA-MTB-STA-LGC12-2025
Relativa al procedimiento de Licitación Pública Nacional de “ADQUISICIÓN DE SEGUROS DE VIDA, ACCIDENTES Y GASTOS FUNERARIOS PARA EL PERSONAL DE CONFIANZA”
Relativa al procedimiento de Licitación Pública Nacional de “ADQUISICIÓN DE SEGUROS DE VIDA, ACCIDENTES Y GASTOS FUNERARIOS PARA EL PERSONAL DE CONFIANZA”
Relativa al procedimiento de Licitación Pública Nacional de “ADQUISICIÓN DE SEGUROS DE VIDA, ACCIDENTES Y GASTOS FUNERARIOS PARA EL PERSONAL SINDICALIZADO”
Luis Enrique Alcaraz Zavala, director de Movilidad y Transporte dio a conocer que, ante la proximidad de la Semana Santa, ya fue realizado trabajo previo para que los visitantes que arriben al municipio conozcan de la aplicación del programa de cortesía vial “Uno por uno”.
Entre esos trabajos previos, se encuentra la colocación de al menos 300 señalamientos en el primer cuadro de la ciudad y la periferia además de que a través de medios digitales se establecerá una campaña informativa a través de videos, sin restar importancia a la orientación que darán los elementos en ese ámbito de proximidad aunado a la distribución de trípticos.
Cabe resaltar que la dirección de Movilidad y Transporte tiene presencia importante dentro de las acciones de Semana Santa con la cobertura a diversos eventos en su mayoría religiosos que requieren de abanderamiento, pero también se establecen dispositivos para agilizar el flujo vehicular.
Sobre el programa vial “Uno por uno”, se dijo que desde décadas atrás Tulancingo es referente de un programa exitoso y arraigado que ha sido benéfico, de tal manera que se encuentra establecido en el articulo 72 del reglamento de movilidad.
Para que los visitantes entiendan fácilmente de que se trata el uno por uno, consiste en un alto total de vehículos en las intersecciones, debiendo permitir el cruce de peatones o ceder el paso a un vehículo y con ello tener un flujo más organizado además de que abona a recudir significativamente los percances viales.
El gobierno municipal reconoce en el programa vial una gran contribución a la cultura vial, por ello lo fortalecerá con difusión para que prevalezca esa acción de respeto entre automovilistas en la cesión de paso, sin que tenga que haber forzosamente un semáforo o agente de movilidad.
En la Semana Santa que habrá de iniciar el domingo, la dirección de Movilidad pidió a los visitantes contemplar que en Tulancingo no se maneja a la ofensiva, la dinámica de desplazamiento en Tulancingo está enfocada a prevenir accidentes, tomando medidas para evitarlos.
En otras urbes, la forma de manejo es tomando riesgos innecesarios para llegar a su destino lo más rápido posible, incluso ignorando señales de tráfico.
En apoyo a los visitantes, la dirección de Movilidad intensificará su orientación y habrá tolerancia en casos donde por desconocimiento al reglamento hubiera una falta menor y no intencionada.
El propósito y encargo de la presidenta Lorena García Cázares y del secretario de Seguridad Ciudadana Omar Hermilo Cedillo Contreras es que la Semana Santa transcurra con orden e imperando la conciencia en los vacacionistas.
“En Tulancingo se busca la excelencia en la prestación de servicios turísticos y se apuesta a la capacitación”, así lo dijo la presidenta municipal Lorena García Cázares, quien detalló que actualmente está en marcha un programa implementado por la dirección de Turismo local.
El titular del área Gabriel Enrique Contreras Uribe, indicó que las capacitaciones son ofrecidas para los trabajadores de hoteles y restaurantes del municipio, a fin de que el servicio sea adecuado para los visitantes.
Agregó que, luego de cada capacitación a cada uno de los participantes, les será otorgado un identificador personal “pin”, por sus siglas en inglés, deberán obtener 12, uno por mes durante este 2025.
Cabe señalar que el proyecto, prevé la capacitación del gremio una vez cada mes, por lo que al finalizar el 2025, quien logre colectar los 12 pines, obtendrá el denominado moño de la excelencia, que garantizará el buen servicio del establecimiento y la calidad basada en las capacitaciones previas.
Para mayor información, los interesados pueden contactar a la dirección de Turismo de Tulancingo, al teléfono 7757558450 extensión 1190 o al WhatsApp 7751211907.
Windy Jacqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente informó que se da seguimiento a reportes ciudadanos en torno a la operatividad de establos en zona urbana y algunos de los puntos de los municipios ya supervisados son: La Lagunilla, Vicente Guerrero, Paraíso, por citar algunos.
En estos puntos, el común denominador es la generación de estiércol que, aunado al estiaje, representa malos olores y en otros casos proliferación de moscas.
Ante esta situación ya se ha establecido contacto con propietarios de establos con la finalidad de que hagan un correcto manejo de esa materia residual y con ello eviten afectar a terceros.
En lo inherente a un reporte en la colonia El Paraíso, el propietario pidió un tiempo breve para concluir su ciclo productivo de porcinos y posteriormente, retirar por completo la granja.
En lo que respecta a Vicente Guerrero y Paraíso se fijó el compromiso de intensificar labores de limpieza y con ello, evitar que se genere fauna nociva y olores fétidos.
La situación que prevalece en una gran parte de zonas de Tulancingo es que la actividad de crianza en corrales fue antes de la urbanización, sin embargo, se aplica el Reglamento en la materia para generar regulación en el tema.
Derivado de la actual temporada de calor, se ha solicitado a propietarios de los establos que, deben evitar la acumulación de estiércol en sus centros de trabajo, ya que este es el principal agente de contaminación y motivo de reportes que efectúa la población.
Por instrucciones de la Presidenta Lorena García Cázares y el Secretario de Desarrollo Urbano Armando Pérez Alcibar, la dirección de Medio Ambiente de Tulancingo, también se mantiene atento a quejas en torno a obradores y centros de matanza, quienes deben realizar su actividad en apego a lo que cita la reglamentación vigente.
Para cualquier reporte en torno a establos, granjas y obradores, el teléfono de contacto es 7757558450 extensión 2143 aunque lo conveniente es hacerlo de forma escrita con la mayor información y evidencias posibles, que serán recibidas en el segundo piso de presidencia municipal.
La sanción por contaminación a suelos va desde 10 a 250 Unidades de Medida de Actualización (UMAS).
Este viernes 11 de abril a partir de las 10:00 horas en la localidad de Tepalzingo, el titular de la Comisión Estatal Para El Desarrollo Sostenible De los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez y la presidenta Lorena García Cázares realizaran la entrega e inauguración oficial de una obra de red de alcantarillado sanitario, en la cual fueron aplicados recursos mayores a 4 millones de pesos, provenientes del orden estatal.
El punto de reunión para este evento será el auditorio de la localidad en donde se darán a conocer las metas y alcances materializados, entre ellas la superficie intervenida por 3.5 kilómetros para proveer a un importante número de familias, de un sistema complementario para el encausamiento de agua residual.
Con estas acciones, se pone de manifiesto que el trabajo en alianza rinde frutos una vez más, ya que hay colaboración estrecha entre el gobierno municipal de Tulancingo con la CEDSPI y de ante se llevan adelante otras gestiones en torno a programas que opera el orden estatal con beneficio para las comunidades originarias y pueblos indígenas.
Dentro de las comunidades catalogadas como indígenas de Tulancingo, se han canalizado beneficios de la CEDSPI a Cebolletas, Santa Ana Hueytlalpan, Santa María Asunción, San Vidal, Laguna del Cerrito y de manera reciente este 9 de abril, la entrega de 300 apoyos de exámenes de la vista y lentes graduados sin costo en el marco de la macro jornada ¡A ver… A ver!
Se anticipó que están por materializarse más apoyos para las localidades indígenas y se espera respuesta de cuáles serán objeto de autorización.
Michell Manuel Mateo, director de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena de Tulancingo reiteró que todo el año recibirán solicitudes de apoyos por parte de localidades con catalogación indígena a fin de realizar gestiones ante las instancias correspondientes.
Es interés de este gobierno que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, el que la población indígena sienta el respaldo de un gobierno abierto, presente y preocupado por elevar la calidad de vida de zonas prioritarias que requieren insertarse a la ruta de desarrollo y bienestar.
Guadalupe Rodríguez Uribe, secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud y Eneida Hernández Rosas, directora de Cultura Física y Recreación informaron que, en su compromiso con la niñez y adolescencia de Tulancingo, la presidenta Lorena García Cázares instruyó alistar un programa de celebración en torno al día del niño y la primera actividad confirmada es una carrera infantil.
La citada carrera con sede en la pista de la Unidad Deportiva “Javier Rojo Gómez” lleva por nombre “Grandes Sueños Llenos de Sonrisas”, la cual tendrá verificativo el sábado 26 de abril a partir de las 8:00 horas con inscripción sin costo a quienes participen.
Habrá cuatro categorías para la niñez de entre 3 y 10 años quienes realizarán distancias desde los 50 y hasta 100 metros, pero también, otra modalidad de campo traviesa que abarcará desde los 10 a 15 años con distancias desde uno y hasta tres kilómetros.
El cupo será limitado, por ello, se solicitó a los padres de familia realizar las inscripciones de sus hijos de manera oportuna antes del 26 de abril, ya que no habrá registros el día del evento salvo en lo que confiere a relevos.
Cuando un participante queda inscrito tendrá derecho al kit de regalo que incluye playera, medalla y número.
Para más información, el teléfono de contacto de la Unidad Deportiva Javier Rojo Gómez es 7757535454 y también por vía WhatsApp al 7754885862 de la dirección de Cultura Física y Recreación.
Se anticiparon grandes sorpresas en este evento y otros más que se darán a conocer en fecha próxima, con la suma de diversas dependencias de la administración, con el firme propósito de celebrar en grande a una parte fundamental de la familia, las niñas y niños de Tulancingo.
Atendiendo a la descentralización de actividades culturales propuesta por la alcaldesa Lorena García Cázares, la gira de conciertos de primavera con el Coro Monumental Infantil de Tulancingo, llegó al parque Recreativo El Caracol, haciendo vibrar a los espectadores con voces y talento que hicieron un momento mágico y una gala sinfónica coral.
De principio a fin fue un gran evento con repertorio que fue un repaso por la música mexicana, contemporánea y temas que también tienen implícitos mensajes de aliento, paz y hermandad.
En su mensaje la presidenta Lorena García Cázares expuso que además de la rehabilitación y remozamiento de espacios, como lo efectuado en el Caracol, hay que allegarles de actividades que les den vida y motiven que la población se apropie de su ciudad.
En el caso del parque recreativo “El Caracol”, remarcó, es un espacio emblemático y una joya de Tulancingo, con amplio potencial para desarrollar eventos como los conciertos de primavera que organiza la secretaria de Cultura, Educación Deporte y Juventud a cargo de Guadalupe Rodríguez Uribe y el maestro Jaime Antonio Rodríguez Castillo en coordinación con el sector educativo y directivos y docentes de las escuelas.
Se resaltó el gran esfuerzo de este gobierno de Transformación en suma con la sociedad civil para empoderar a niños de escuelas públicas expandiéndoles horizontes para encontrar vocaciones e incentivar proyectos de vida, explorando su pasión de tener contacto con la música, alejándolos de ambientes y hábitos no saludables.
Este segundo concierto de primavera marca una nueva etapa para la cultura en Tulancingo, pues se detona el talento y en cada cita musical se vive un viaje sonoro donde las voces se entrelazan para regalar una caricia al oído.
Desde el inicio de actividades del Coro Monumental Infantil de Tulancingo integrado por 476 escolares , esta es su tercera presentación y vendrán más en otras fechas significativas del año.
Con expectativas superadas, transcurrió el primero de dos fines de semana en donde habrá presentación de obras de teatro con mensaje de prevención a la violencia infantil.
Ello como parte de la campaña “Te veo, Te creo, Te Escucho”, que impulsa el gobierno de transformación que encabeza la presidenta Lorena García Cázares a través de la secretaria ejecutiva de SIPINNA a cargo de Emma San Agustín Lemus.
Por la temática de la campaña y la población objetivo que busca impactar, fue muy favorable la presencia de un gran número de familias quienes fueron espectadores muy receptivos a la escenificación de actores profesionales de la Fundación CENDES.
La fundación CENDES, está sumada a este esfuerzo para difundir medidas que contribuyan a evitar la vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia, ya que abril es el mes de la niña y el niño.
Para quienes aun no tienen la oportunidad de presenciar las dos puestas de escena podrán hacerlo el 12 de abril en el auditorio Manuel Fernando Soto con funciones a las 10:00 y 16:00 horas.
Las escenificaciones se titulan: “Corazonada”, (Para prevenir, detectar y detener el abuso sexual infantil) y la denominada “Segunda Llamada” (De vigilancia ante el acoso y abuso sexual en línea), conocido como grooming, tratándose de un proceso en el que se produce un vínculo de confianza entre la víctima y el acosador.
Con el costo del boleto para un adulto que es de 50 pesos, un niño, niña o adolescente, accesa de manera gratuita.
Es de esta manera que la actual administración sigue extendiendo alianzas para la protección y el fortalecimiento infantil. En este caso, poniendo en marcha una campaña municipal sin precedentes, en la que se incluye el respaldo de especialistas de la fundación CENDES con herramientas pedagógicas para facilitar el aprendizaje vivencial.
Asistentes a las obras de teatro felicitaron al gobierno municipal de Tulancingo por dirigir políticas públicas certeras ofreciendo las herramientas para que cada Tulancinguense se convierta en protector para la prevención y atención a la violencia infantil y juvenil, privilegiando el respeto, solidaridad, sensibilidad y empatía.