Boletin510

Secretaria del campo en Tulancingo concientiza a productores sobre beneficios del aretado de ganado

Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo y Sandy Romero Avelino, directora de Gestión y Fomento informaron que se lleva adelante una campaña de concientización a productores de la región, sobre los beneficios de aretar el ganado bovino, y con ello, atender requerimientos obligatorios de ley.

Entre esos beneficios se encuentra, la disminución del robo de ganado al existir medios de identificación al momento de la movilización y venta, e igualmente, el acceso a programas sanitarios y de apoyo de los tres órdenes de gobierno a quienes tengan su documentación en regla.

En apoyo a este trámite con bajo costo, el próximo 12 de marzo en oficinas de la secretaria del Campo (ubicadas en planta baja de presidencia) se tendrá por quinta ocasión en este año, la ventanilla itinerante del Sistema Nacional de identificación Individual de Ganado con un horario de 10:00 a 15 :00 horas.

Con el apoyo de la presidenta Lorena García Cázares, el 2025, ha sido hasta el momento, el año con mayor atención a productores pecuarios, siendo fundamental el trabajo en alianza con el orden federal.

Este aretado de ganado, es requisito indispensable para acceder a programas de orden federal por emitirse; de ahí la invitación a que los productores de ganado bovino y de abejas, acudan y se registren.

En lo que va de este año la ventanilla itinerante SIINIGA en suma con el municipio ha efectuado más de dos centenares de tramites de inscripción y actualización de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP).

En el marco del día mundial del campo (7 de marzo), la secretaría del Campo tendrá actividades alusivas desde las 9:00 horas en la planta baja de la presidencia municipal agrupando también otras conmemoraciones como: El día del Maguey y el día de la mujer.

Read More
Boletin509

Más de 30 operativos nocturnos realizados por reglamentos, seguridad ciudadana y otras autoridades en bares de Tulancingo

Del 31 enero al 5 de marzo del 2025, la dirección de Reglamentos contabiliza más de 30 operativos nocturnos realizados de forma conjunta con la secretaria de Seguridad Ciudadana y autoridades de otros órdenes de gobierno, en restaurantes, bares y otros centros nocturnos.

Así lo informaron Oscar Serrano Hernández, titular de reglamentos y Dagoberto Morales Sánchez, subdirector de la dependencia quienes destacaron que al implementar estas supervisiones de noche han contribuido a una regulación integral.

Gracias a estos operativos que se derivan de una reunión regional de seguridad, los propietarios de establecimientos de estos giros han actualizado sus licencias de funcionamiento, en algunos casos con rezago desde uno y hasta cuatro años.

De igual manera, se sigue trabajando para que no ingresen menores de edad a establecimientos con venta de bebidas alcohólicas.

Atendiendo a la instrucción de la presidenta Lorena García Cázares, los operativos nocturnos se mantendrán de manera aleatoria en la semana y sorpresivos, los sábados y domingos.

En los operativos nocturnos acuden tantos titulares de las direcciones de Reglamentos, Seguridad Pública y Protección Civil además de autoridades estatales, siendo el punto de mayor monitoreo la Calzada 5 de mayo y calles adyacentes, donde se concentra el mayor número de este tipo de negocios.

Estos operativos de forma nocturna también favorecen verificar que no haya sobrecupo y que se atiendan requerimientos normativos de protección civil.

Del total de padrón comercial de Tulancingo (superior a 12 mil establecimientos), el uno por ciento corresponde a giros donde hay expendio de bebidas alcohólicas, y cabe resaltar que durante este gobierno no se han emitido autorizaciones o permisos para nuevos negocios de esta modalidad.

Para reportar algún establecimiento que contravenga disposiciones de ley el teléfono de la dirección de Reglamentos es 7757558450 extensiones 1161 y 1162.

Read More
Boletin508

Programan en Tulancingo actividades para el día internacional de la mujer

El gobierno municipal en Tulancingo, encabezado por Lorena García Cázares, a través de diferentes instancias, presentaron las actividades a realizarse como parte de la conmemoración del 8 de marzo próximo, día internacional de la mujer, en el Centro Cultural “Ricardo Garibay”.

La titular de la Instancia de la Mujer, María Elena Arreola, señaló que es importante saber que es una conmemoración no una celebración, reconoció que se han tenido avances, pero deben buscar mejoras en lo personal y eso las llevaría, dijo, a un éxito en todos los aspectos; “De ahí la importancia de que sean participes de las actividades que son preparadas en su beneficio”.

Por su parte la presidenta del Patronato del sistema DIF Jessica Garrido Cázares, dijo que, a través de todas las áreas de la administración, y sobre todo del DIF Tulancingo, buscan apoyar a las mujeres para conseguir su autonomía, en este caso con actividades gratuitas.

En su turno la secretaria, de Cultura Deporte y Juventud, Guadalupe Rodríguez Uribe, se dijo complacida de poder realizar actividades diversas en el Centro Cultural “Ricardo Garibay”, donde se tiene contemplada una serie de conferencias denominadas “Mujer informada, mujer empoderada”, que serán en beneficio de las asistentes.

Se informó, a través de la secretaria ejecutiva de SIPINNA, Emma San Agustín, se colocará un buzón para realizar denuncias de posible vulneración de derechos y hasta verter opiniones que fortalezcan las acciones de participación, con libertad y certeza de que serán leídas y atendidas.

El tema de salud es de suma importancia, dijo Erika Montoya titular de Sanidad, al señalar que, durante el 8M, habrá un consultorio habilitado, para hacer pruebas diversas, como Papanicolau, pruebas rápidas de VIH, consultas y más, donde se prevé alcanzar hasta 200 beneficiadas directas ese día.

La directora del Sistema DIF, Minerva Gayosso Rosales, dijo que es importante levantar la voz, con trabajo cada una desde su trinchera, destacó el caso de las presentes en las conferencias, donde cada una de ellas apoya al desarrollo de las mujeres en diversos aspectos.

Funcionarias municipales reiteraron la invitación, para que puedan asistir y beneficiarse de todas las actividades que son preparadas en beneficio de las mujeres, iniciando con actividad física como yoga, cardio, jumping, además de conferencias, concurso de pintura, atención en salud, y expo mujeres, venta de artesanías de mujeres emprendedoras.

Read More

Acta de junta de aclaraciones LA-MTB-STA-LGC05-2025

Relativa al procedimiento de Licitación Pública Nacional de “ADQUISICIÓN DE MEZCLA ASFALTICA Y EMULSION ASFALTICA PARA BACHEO EN CALLES VARIAS DEL MUNICIPIO DE TULANCINGO DE BRAVO, PRIMERA ETAPA 2025 “

Read More

Acta de fallo LA-MTB-STA-LGC03-2025

Relativa al procedimiento de Licitación Pública Nacional de “ADQUISICIÓN DE FORMAS VALORADAS PARA EL REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR”

Read More

Acta de fallo LA-MTB-STA-LGC04-2025 Segundo procedimiento

Relativa al procedimiento de Licitación Pública Nacional de “ARRENDAMIENTO DE EQUIPO DE FOTOCOPIADO E IMPRESIÓN”

Read More
Boletin507

Primer festival de trova en Tulancingo

La presidenta de Tulancingo, Lorena García Cázares a través de la dirección de Cultura, preparan el primer festival de Trova Tulancingo, en el Centro Cultural Ricardo Garibay (CCRG).

Con la finalidad de rescatar la música de trova, así como mostrar a exponentes de este género en la región y municipio de Tulancingo, el titular de Cultura municipal Omar Roldan, prepara el primer Festival al respecto, en la demarcación.

El titular del área detalló que se trata de un proyecto que tenía tiempo planeando, pues en la región y el municipio, tiene exponentes que son dignos de compartir con la población.

“Entre los años 80´s y 90´s, la música de trova, tuvo su apogeo y en Tulancingo no fue la excepción, algunos músicos locales continúan haciendo música de ese género, como el maestro Eduardo Espinoza, el maestro Enrique Quiroz o el trovador Rubens”, destacó Omar Roldan.

El funcionario adelantó que el festival será realizado en el Centro Cultural Ricardo Garibay el próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 12:00 horas, con la presentación de agrupaciones y solistas tales como: Cabra de Bolones, Eduardo Espinoza, Leticia Servín, Felipe Varsam, Dahir, Omar y OMA.

El director de Cultura hizo la invitación a este evento para toda la familia que será gratuito, “donde tendrán la oportunidad de aprecian este género que tiene un enfoque y composición literaria, con temas sociales”, concluyó Omar Roldan

Read More
Boletin506

Firmaron convenio de colaboración entre gobierno de Tulancingo y empresa de consultoría

Como parte de las gestiones realizadas por la secretaría de Fomento Económico a través de la dirección de Fomento Industrial, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración y una capacitación, al sector industrial.

El convenio fue firmado entre el gobierno de Tulancingo a través del, secretario de Fomento Económico, Enzo Balderas Castro y la representante de la empresa Consultoría y Capacitación Ledesma, Julia Isabel Ledesma.

Posterior a la firma de convenio, procedieron a la capacitación, en su mayoría a empresarios de la industria textil del municipio, sobre “Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria y equipo”.

Dicha capacitación estuvo basada en la norma 004 se la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la NOM- 004- STPS- 1999, que aborda los sistemas de Protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

Julia Isabel Ledesma, desatacó la importancia de compartir la información con los interesados, pues dijo, conocer y aplicar la normativa, reduce significativamente los riesgos de trabajo y permite una mayor estabilidad, tanto para el trabajador como para la empresa.

Por su parte Norma Estela Juárez, directora de Fomento Industrial invitó a los asistentes a ser partícipes de las capacitaciones, os programas y beneficios a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la dirección que ella encabeza, misma que puedes solicitar en la planta baja de la presidencia municipal.

Read More
Boletin505

Dirección de fomento industrial en Tulancingo, asesora a mujeres para que realicen registro de marca bajo campaña del IMPI

En el marco del día Internacional de la Mujer, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, asesora a través de la dirección de Fomento Industrial dependiente de la secretaria de Fomento Económico para que mujeres de la región puedan realizar su trámite de registro de marca ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI).

Este asesoramiento es de gran utilidad para que mujeres adultas mayores de pueblos originarios, emprendedoras, con alguna discapacidad o propietarias de empresas o negocios con menos de 250 empleados, participen en la campaña del IMPI “Marcas para el Bienestar 2025-I” en la que obtendrán un descuento del 90 por ciento en el trámite antes mencionado.

Con esto, quienes se registren antes del 17 marzo, pagarán solo 312.64 pesos por el registro de marca.

Las mujeres que estén interesadas en acceder a este beneficio deben acudir a la brevedad a la planta baja de presidencia municipal con la finalidad de recepcionar la documentación correspondiente (Identificación oficial vigente con fotografía y con domicilio en el estado de Hidalgo además de CURP e igualmente, contar con un logotipo y el nombre de la marca a registrar).

Como primera etapa del proceso, se hará el registro de mujeres a beneficiar y en un segundo momento será solicitado en la plataforma del IMPI la obtención del registro bajo plataforma habilitada por ese instituto.

Con apoyo de la presidenta Lorena García Cázares, es como se materializa esta primera campaña en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno de Hidalgo

No se descartó que en fecha próxima puedan consolidarse otros apoyos en pro del crecimiento empresarial y el emprendedurismo, ya que con ello se lleva adelante el objetivo de transformación empoderando a quienes son motor económico y creadores de fuentes de empleo

Read More
Boletin504

Todo el año habrá capacitación a manejadores de alimentos de Tulancingo

Alberto Campillo Santos, secretario de Desarrollo Humano y Erika López Montoya, directora de Sanidad Municipal informaron que en acciones coordinadas con la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitario de Hidalgo (COPRISEH), todo el año, habrá capacitación a manejadores de alimentos con el propósito de que estén alineados a las normas oficiales y con ello efectúen buenas prácticas de higiene.

Se ha previsto que al menos se realicen dos de forma mensual y con ello también se acentúe la prevención de cara a la temporada de estiaje, caracterizada por el incremento de padecimientos gastrointestinales.

Es interés de la presidenta Lorena García Cázares que, con antelación a la temporada de calor, el municipio este preparado para cuidar de la salud de los tulancinguenses y con énfasis en grupos más vulnerables.

La primera de esta serie de pláticas ya se efectuó con manejadores de cárnicos y pollerías, mientras que la siguiente programada será en este mismo mes para expendedores de productos del mar.

El objetivo es abarcar a todos los que tienen contacto con los alimentos y con ello garantizar su inocuidad en las formas de expendio y en las instalaciones donde realizan la preparación y venta.

Se anticipó que, desde inicio de mes, se realizan acciones de fomento sanitario en diversos establecimientos de comida y por ello es importante que los manejadores de alimentos asistan a las capacitaciones sin costo, ya que además se expide constancia por parte de la COPRISEH.

Cabe mencionar que, de ser solicitado por cada manejador de alimentos, esta capacitación tendría un costo, sin embargo, con la gestión de la alcaldesa Lorena García Cázares, se ofrece gratuitamente y con facilidades para que el mayor numero de comerciantes lo aprovechen.

La convocatoria a estas capacitaciones es por medio de los lideres comerciales, pero en caso de que alguna persona requiera más información puede solicitarla en las 7757558450 extensiones 1132 y 1141 además del WhatsApp 7757069556.

En diversas reuniones del Comité Jurisdiccional de Vigilancia epidemiológica (COJUVE), la jefa jurisdiccional enfermera Isabel Guzmán Tavera y autoridades de la COPRISEH han destacado que Tulancingo está entre los municipios que acercará de forma constante capacitaciones para el manejo de alimentos.

Read More
#thegov_search_688cb98e20937:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }