Boletin1005

En Tulancingo, movilidad y transporte balizó cajones de estacionamiento destinado a personas con discapacidad

Con la finalidad de que personas con discapacidad y/o sus cuidadores, puedan contar con facilidades para el ascenso y descenso de sus vehículos, la dirección de Movilidad y Transporte realizó labores de balizamiento para señalizar espacios en colores blanco y azul en parque Juárez y callejón San Vicente.

A través de este balizamiento, el gobierno municipal de la presidenta Lorena García Cázares realiza políticas públicas en pro de la inclusión y favoreciendo que las personas con discapacidad tengan más independencia y libertad en su vida diaria para la accesibilidad universal.

La dirección de Movilidad y Transporte informó que en Tulancingo existen 30 cajones destinados a las personas con discapacidad y una mayoría de estos están en el primer cuadro, pero también los hay en la estación del Ferrocarril y el Caracol.

Adicional a ello, en este año, Movilidad y Transporte ha autorizado cinco señalizaciones para que sea respetada la entrada de domicilios o instituciones que atienden a personas con discapacidad; ello al existir necesidad recurrente de accesar y salir por consultas, emergencias o traslados médicos.

Se informó que actualmente la señalética para personas con discapacidad se modificó desde nivel nacional

Ante ello, a nivel municipal se comenzó para mejorar la condición de pintura de estos espacios y actualizarlos con el nuevo símbolo.

Para que un particular solicite una señalización de entrada para personas con discapacidad, el interesado debe acudir a oficinas de Movilidad y Transporte ubicadas a unos pasos del Archivo Municipal, con un documento que acredite la condición de discapacidad o la necesidad de que tiene traslados recurrentes en ambulancia por atención médica, así como fotografías del domicilio (Esta diligencia no tiene costo).

Finalmente, la administración municipal a través de Movilidad y Transporte y la Dirección General de Inclusión Para las Personas con Discapacidad y personas cuidadoras pidieron en la ciudadanía respetar los espacios destinados a personas con discapacidad, ya que ello afecta directamente a quienes realmente los necesitan.

Cualquier reporte vinculado a acciones que contravienen la reglamentación de movilidad los teléfonos para realizarlo son 7757615552 de oficina y 7757535081 para atención de 24 horas.

Read More

Convocatoria LA-MTB-STA-LGC29-2025

De conformidad con el Artículos 108 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, 33, 36, 39, 40, 41 y 42 párrafo III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, 10 y 44 del Reglamento de la ley en la materia y demás correlativos y aplicables, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública descrita al final de este párrafo, cuya Convocatoria contiene las bases de participación la cual se encuentra disponible para consulta y obtención gratuita en la página www.tulancingo.gob.mx y en las oficinas de la Secretaria de la Tesorería y Administración, ubicadas en el primer piso del edificio de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, situadas en boulevard Nuevo San Nicolás s/n, de la colonia San Nicolás, C.P. 43640, teléfono: 7757558450 ext. 1218, los días 25, 26 y 27 de agosto del año 2025 de las 10:00 hrs. a las 13:00 hrs.

Read More

Convocatoria LA-MTB-STA-LGC28-2025

De conformidad con el Artículos 108 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, 33, 36, 39, 40, 41 y 42 párrafo III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, 10 y 44 del Reglamento de la ley en la materia y demás correlativos y aplicables, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública descrita al final de este párrafo, cuya Convocatoria contiene las bases de participación la cual se encuentra disponible para consulta y obtención gratuita en la página www.tulancingo.gob.mx y en las oficinas de la Secretaria de la Tesorería y Administración, ubicadas en el primer piso del edificio de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, situadas en boulevard Nuevo San Nicolás s/n, de la colonia San Nicolás, C.P. 43640, teléfono: 7757558450 ext. 1218, los días 25, 26 y 27 de agosto del año 2025 de las 10:00 hrs. a las 13:00 hrs.

Read More

Convocatoria LA-MTB-STA-LGC27-2025

De conformidad con el Artículos 108 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, 33, 36, 39, 40, 41 y 42 párrafo III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, 10 y 44 del Reglamento de la ley en la materia y demás correlativos y aplicables, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública descrita al final de este párrafo, cuya Convocatoria contiene las bases de participación la cual se encuentra disponible para consulta y obtención gratuita en la página www.tulancingo.gob.mx y en las oficinas de la Secretaria de la Tesorería y Administración, ubicadas en el primer piso del edificio de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, situadas en boulevard Nuevo San Nicolás s/n, de la colonia San Nicolás, C.P. 43640, teléfono: 7757558450 ext. 1218, los días 25, 26 y 27 de agosto del año 2025 de las 10:00 hrs. a las 13:00 hrs.

Read More
Boletin1004

SIPINNA Tulancingo cuenta con resultados de encuesta de salud y educación sexual

Emma San Agustín Lemus, secretaria ejecutiva del Sistema Para la protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), informó luego de un cuatrimestre de encuesta a población adolescente (12 a 17 años del municipio de Tulancingo) se cuenta con resultados sobre la opinión y conocimiento de la sexualidad en esta etapa de la vida.

La encuesta realizada tanto en campo como por medios digitales tuvo un alcance de 4 mil adolescentes y se realizó en centros educativos, calles del primer cuadro de la ciudad y áreas de concentración arrojando como resultado que el 72 .5 por ciento respondió que el tema de sexualidad prevalece como un tabú en los adultos.

De igual manera, el 43.6 por ciento de adolescentes no se sienten escuchados, cuándo se habla de sexualidad y eso no es favorable para que cuenten con herramientas para tomar decisiones en cuanto al inicio de su vida sexual y reproductiva, incidiendo también el embarazo prematuro al no haber recibido información en tiempo y forma.

Uno de los datos más importantes de esta encuesta, es que el 97.14 por ciento de los participantes señalaron como importante que los padres de familia estén informados sobre métodos anticonceptivos, ya que lo idóneo para ellos es recibirla en casa de manera clara, abierta y frontal evitando así la desinformación que confunde a quienes atraviesan una etapa de experimentación y formación de criterio.

Los resultados de esta encuesta serán la base para impulsar una estrategia estatal en la que se ponga al alcance de los adolescentes el desarrollo de habilidades para tomar las mejores decisiones sobre su cuerpo, su salud y sus relaciones sociales evitando así que sean presas de abuso sexual, aprovechando su vulnerabilidad.

Se pretende también, tener acercamiento con docentes y padres de familia para eliminar actitudes negativas en cuanto a la sexualidad de las y los adolescentes, ya que muchas veces se les limita un proceso que es natural, desde el prejuicio y el desconocimiento.

Otras acciones de SIPINNA Tulancingo por concretar en el corto plazo son la presentación de una agenda de trabajo en alianza con el sector educativo, para la prevención del embarazo adolescente a partir de un trabajo desde las aulas, a través de campañas permanentes.

Actualmente las cifras de embarazo adolescente en Tulancingo que tiene el Consejo Estatal de Población (COESPO), son de 10 nacimientos en adolescentes entre 10 y 14 años y 228 nacimientos de adolescentes de 15 a 19 años, siendo estos datos del 2024.

Esto refleja la necesidad urgente de revertir esta tendencia de embarazo prematuro pues Tulancingo ocupa el segundo lugar en embarazos en el estado y primordialmente en edad de 10 a 14 años, siendo este un tema que ocupa al gobierno de la presidenta Lorena García Cázares y al sector salud así como a todas las áreas que conforman el SIPINNA, por lo que se trabajara en transversalidad para poder atenderlo de manera integral.

Read More
Boletin1003

A casi un año de gobierno CEAVIF Tulancingo supera mil 500 servicios

Yessica León Cordero, titular del Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF) informó que el apoyo psicológico se mantiene como el de mayor demanda y solicitud en el año, en población de 20 a 40 años.

A casi un año de este gobierno que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, el CEAVIF, dependiente de la secretaria de Desarrollo Humano, ha superado los mil 500 servicios proporcionados (tanto a tulancinguense como a personas de la región y estados circunvecinos).

La red de servicios del CEAVIF se integra de atención jurídica y el albergue transitorio para mujeres que carecen del apoyo de familiares o gente cercana a la víctima de violencia.

Ninguno de los servicios del CEAVIF tiene costo es gratuito y se ofrecen de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas en la calle Nezahualcóyotl 602 de la colonia Guadalupe y en el caso del albergue, es las 24 horas, los 365 días del año.

también puede ampliarse información de los servicios del CEAVIF en el teléfono 7757425172.

En atención jurídica, los temas más constantes son divorcios, guarda y custodia, así como pensión alimenticia que van relacionados dentro de un juicio interpuesto en materia familiar.

En el apoyo psicológico lo que más se atiende, son ciclos de ansiedad, depresión que suelen acentuarse en esta parte final del año, requiriendo apoyo profesional.

también se ayuda para la correcta gestión de emociones y a tener decisiones más asertivas para desnormalizar la violencia e igualmente en mejorar la autoestima.

En lo que va de este año, han ingresado al Albergue CEAVIF, 32 usuarias mayores de edad (de 18 a 65 años), con mayor movimiento en marzo con 10 alojamientos y agosto con siete.

Read More
Boletin1004

Secretaria del campo Tulancingo cuenta con información actualizada en torno al ciclo de siembra primavera – verano 2025

Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo de Tulancingo informó que luego de diversos recorridos en superficies de siembra, se tiene información actualizada de las condiciones actuales de los cultivos.

En lo que respecta a cebada se tuvo un atraso en la fecha de siembra por las condiciones climatológicas que se presentaron a causa del exceso de lluvias, lo cual derivó en que el crecimiento de plantas sea al momento del 40 por ciento, cuando normalmente es del doble.

En cuanto al maíz, se encontró que, en la superficie de riesgo, se efectúa corte de plantas para efectuar el ensilado y de esta manera conservar el forraje para la alimentación, principalmente de bovinos lecheros.

En la superficie temporal, el maíz se encuentra en floración o inicio de llenado de grano, arrojando que se tiene un retraso de 20 días para llegar al termino de cosecha, y esto implica que pudieran presentarse heladas tempranas y afectar la productividad de este grano.

Sobre praderas, por la cantidad de agua que se ha filtrado al subsuelo, se tiene presencia de falta de oxigenación en las plantas de los pastizales, lo cual, no precisamente es una afectación mayor, pero sí reduce la cantidad de forraje disponible, repercutiendo directamente en la producción de leche.

Se anticipó que los recorridos habrán de continuar para tener documentado y proyectar la cantidad de cosechas a obtener al cierre del ciclo primavera verano, atendiendo así a lo solicitado por la presidenta Lorena García Cázares.

En Tulancingo, la superficie de siembra aproximada es de 12 mil 500 hectáreas, con mayor presencia al cultivo de maíz en 60 por ciento del municipio.

En materia agrícola, la fortaleza del municipio es la siembra de maíz siendo esta, la principal fuente de ingresos en ejidos y comunidades.

Por otra parte, se indicó que las lluvias extraordinarias de este año también han traído cosas positivas, pues han permitido la recarga de mantos freáticos y cuerpos de agua, siendo esto favorable para tener mayor disponibilidad de hídrico en tiempo de estiaje y que en este periodo de sequía, el número de incendios sea menor.

Read More
Boletin1003

Dirección de bomberos de Tulancingo recibió certificación de INDEMUN

Importante certificación del Instituto Hidalguense Para El Desarrollo Municipal (INDEMUN), fue otorgada al director de Bomberos y Protección Civil de Tulancingo Jesús García Ávila, luego de evaluarse el estándar de competencia EC0908.01 para la elaboración de Programas Especiales de protección Civil de acuerdo con el Riesgo.

La certificación se recibió en la capital del Estado poniendo de manifiesto que el esfuerzo de profesionalización es latente y permanente en esta administración, para que los elementos de Tulancingo amplíen habilidades de competencia laboral.

La presidenta Lorena García Cazares dijo que ser bombero es una profesión de valor y compromiso y ante ello se celebró este logro institucional y también se anticipó que está en puerta la certificación de otras unidades administrativas tales como Secretaria General Municipal, Órgano de Control Interno, Obras Públicas, entre otras.

Desde inicio de este gobierno, el INDEMUN instruyó la certificación por normativa obligatoria de acuerdo con el artículo 121 BIS de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo a unidades administrativas, organismos descentralizados y corporaciones con la finalidad de ser reconocidas por el Sistema Nacional de Competencias.

Cabe resaltar que, a nivel municipal, la Unidad Técnica de Evaluación del Desempeño a cargo del Licenciado Admín Muñoz Sosa es enlace para fines de certificación ante el INDEMUN y se da seguimiento a este proceso que deberá atenderse por bloques hasta finalizar este gobierno.

La certificación se consolida una vez que la unidad administrativa en mención acredita su formación profesional en competencias laborales de acuerdo con el contexto y perfil del titular.

Finalmente, la mandataria de Tulancingo, Lorena García Cázares agradeció al Gobierno del Estado y al INDEMUN por fortalecer las capacidades institucionales de diversas áreas de la administración e impulsar la autonomía de los gobiernos.

Read More
Boletin1002

Tulancingo concluyó con éxito trabajos del censo nacional de gobiernos municipales y demarcaciones territoriales 2025

Luego de un arduo y complejo trabajo de nueve semanas, fue concluido con éxito y en tiempo y forma el trabajo de campo del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales, correspondiendo la clausura de estos trabajos a la presidenta Lorena García Cázares acompañada de la responsable estatal del Censo Nacional por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Licenciada Adriana Gonzáles Sánchez.

En su mensaje, la alcaldesa de Tulancingo Lorena García Cázares celebró que una vez más Tulancingo siente precedentes como una administración que trabaja unida y sigue dando resultados de transformación con compromiso, entrega y responsabilidad.

La mandataria reconoció el trabajo ejemplar de todos los involucrados para atender obligación de ley y remarcó la importancia de este ejercicio fundamental que deja saber cómo está la administración e igualmente en dar trazabilidad y transparencia a las acciones, identificando fortalezas y áreas de oportunidad con miras a ofrecer servicios públicos más eficientes y cercanos.

El referido censo comenzó el pasado 6 de junio y llevar a buen puerto los objetivos fue posible con el trabajo estrecho entre unidades administrativas, organismos descentralizados, el Órgano Interno de Control, así como el seguimiento oportuno y conducción técnica y profesional de autoridades del INEGI a través de la representante municipal del censo Licenciada Estrella Reyes Pérez y el coordinador municipal Leonel Vargas Vite.

El beneficio primordial de este censo es contar con información confiable, no solo para los gobiernos sino también para los investigadores académicos, organizaciones de la sociedad civil y en sí para los mexicanos.

Además de que también será insumo para la planeación de políticas públicas y la toma de decisiones fundamentadas en datos y en el histórico de desarrollo del municipio.

Por su parte la responsable estatal del Censo Nacional por parte de INEGI Licenciada Adriana Gonzáles Sánchez remarcó que el Gobierno de Tulancingo se destacó ya que la información captada en estas nueve semanas fue de gran valor y ya es ingresada a las bases nacionales.

El esfuerzo de las unidades administrativas, organismos descentralizados conllevo complejidad ya que, dentro de los cuestionarios de levantamiento de datos, parte de la información solicitada viene de gestiones anteriores y ante ello, fue necesario hacer labor de investigación.

En seguimiento al trabajo de levantamiento de Campo finalizado, ahora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) efectuará revisión, análisis, comparación en labor de gabinete

Será en febrero de 2026, cuando se publique el preliminar del Censo en la plataforma de INEGI para su consulta.

Read More
Boletin1001

Este 22 agosto festival por el bienestar y la libertad en Tulancingo

Con un horario desde las 15:00 y hasta las 19:00 horas, el próximo 22 de agosto se realizará en el parque recreativo del Paraíso un festival por el bienestar y la libertad a través del trabajo conjunto entre seis dependencias del gobierno municipal y el Centro Libre para las Mujeres de Hidalgo.

Este festival se deriva de una reciente mesa de trabajo en donde fue acordado que para no duplicar funciones o esfuerzos aislados es como se pone al alcance de la ciudadanía la red de servicios de cada dependencia, en un solo punto.

En el festival del 22 de agosto estarán presentes: La Instancia Municipal de las Mujeres; secretaria ejecutiva de SIPINNA; dirección de Centros de Desarrollo Comunitario; Oficialía de Partes; Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar y dirección de Prevención del delito.

El Centro Libre para las Mujeres de Hidalgo contará con asesores jurídicos y psicólogos para atención a la ciudadanía que asista.

Estas actividades serán complementadas con un programa musical, a fin de propiciar la interacción comunitaria y favorecer la cohesión social y la inclusión ya que el festival es abierto a todo público.

Cabe mencionar que, con la respuesta obtenida en este primer evento, se programarán otros más, bajo modalidad itinerante de visita a las colonias.

Se realiza por la tarde, siendo este un horario más favorable para que acudan las familias.

Las dependencias involucradas en este festival tienen como punto de coincidencia en su perfil de servicio, la atención directa a la ciudadanía así como la implementación de políticas públicas a favor de la niñez, mujeres libres de violencia, empoderamiento de la mujer, talleres, defensa personal por citar parte del amplio trabajo que se realiza con el apoyo de la presidenta Lorena García Cázares.

En el caso concreto de la Oficialía de partes a cargo de Héctor Alfaro Mellado, se capacitará a la ciudadanía para la elaboración de oficios de petición para su correcto ingreso esta dependencia y con ello puedan tener el seguimiento a través de un proceso interno.

Read More
#thegov_search_68bd2cec0f95c:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }