Boletin188

En lo que va de este gobierno cifra cercana a mil 300 reparaciones de lámparas ha atendido mantenimiento urbano

Juan Alberto Santuario Elías, secretario de Servicios Municipales y Carlos Alberto Gómez Soto, director de Mantenimiento Urbano informaron que están por llegar a mil 300 reparaciones de lámparas de alumbrado público con beneficio directo a 40 colonias de la ciudad.

Este saldo ha sido alcanzado en lo que va de este gobierno y por instrucciones de la presidenta Lorena García Cázares, el alumbrado público es un rubro de constante revisión.

Actualmente el 92 por ciento de alumbrado público esta funcional y no se tienen registrados puntos críticos, aun y cuando se registran actos vandálicos en el equipamiento urbano y en otros casos hay sustracción de cable.

En la presente semana, las cuadrillas de mantenimiento urbano se encuentran laborando en puntos como: Napateco, Sultepec, La Lagunilla, El Paraíso, Metilatla, entre otros.

Atendiendo al encargo directo de la presidenta Lorena García Cázares, los reportes ciudadanos se atienden con prontitud y de forma personal por el director de Mantenimiento Urbano.

Los reportes en torno a fallas en el alumbrado público pueden realizarse en el teléfono 7757558450 extensión 1195 y en el número personal 7753609537.

Otros servicios atendidos por mantenimiento urbano, en los más de 60 días de este gobierno son: alumbrado del kiosco de la floresta, así como pintura de guarniciones, jardineras y reparación de juegos infantiles del mismo punto, así como limpieza de piso y remozamiento de parque recreativo El Caracol, además de atención de alumbrado interior y exterior.

En apoyo al panteón municipal, se atendieron sus luminarias pasando de un 20 al 100 por ciento de iluminación, e igualmente, se cumplió con pinta de guarniciones y jardineras, así como piletas de agua.

En el parque de Campo Alegre y del polígono Guadalupe, se repararon y pintaron juegos infantiles y similares acciones en la colonia Adolfo Ruiz Cortines, así como en la Minera sección 200.

De igual manera se destinaron trabajos a espacios deportivos a las canchas de la Unidad Deportiva de Jaltepec, además de iluminación a la cancha de la Cruz y Jardines del Sur.

En suma, Mantenimiento Urbano realiza un trabajo relevante para transformar Tulancingo, siendo una parte fundamental la imagen urbana y la atención a espacios de uso común.

Read More
Boletin187

Fue instalada comisión municipal de mejora regulatoria en Tulancingo

En conformidad a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado de Hidalgo y la Ley Estatal de Mejora Regulatoria, fue realizada en Tulancingo la instalación de la Comisión Municipal, cuyo propósito radica en la coordinación e implementación de la política pública en esa materia a nivel local.

El evento de instalación contó con la presencia del Comisionado Estatal de Mejora Regulatoria, maestro Andrés Manning Novales y como anfitriona la presidenta de Tulancingo Lorena García Cázares.

Previo a tomar protesta a los integrantes de la comisión, la presidenta de Tulancingo señaló que a través de este órgano colegiado se trabajará en coordinación, consulta, apoyo técnico y construcción de consensos a fin de implementar un proceso continuo y permanente de mejora regulatoria en el municipio, garantizando la transparencia en la elaboración y aplicación del marco regulatorio que genere beneficios a la ciudad.

Cabe mencionar que el municipio desarrolla trabajos de mejora regulatoria desde 2018 y a seis años de trabajo continuo, hoy se tienen avances sustanciales que incluso han sido referidos mediante las evaluaciones anuales del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, destacando que actualmente Tulancingo ocupa el séptimo puesto a nivel nacional por implementar políticas públicas asertivas.

Por su parte, el Comisionado Estatal de Mejora Regulatoria reitero la importancia de que el gobierno del Estado este cercano a lo que está sucediendo en Tulancingo, al tiempo que invitó a esta administración a sumarse a la política de simplificación, digitalización y mejora regulatoria que impulsa la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

La referida comisión municipal de mejora regulatoria está integrada por síndicos, secretarios, director jurídico además de titulares de dependencias descentralizadas, regidores al frente de comisión de hacienda, así como de Gobernación, Bandos, Reglamentos, Circulares y los de Fomento Económico.

De igual manera, el secretario técnico de la Comisión referida es el también secretario de fomento económico Enzo Nuvolari Balderas Castro, mientras la autoridad de mejora regulatoria recaerá en Erick Bernardo García Alfaro.

En respaldo a este paso que da Tulancingo en dar un paso más en mejora regulatoria, se tuvo representatividad de instituciones académicas de prestigio y asociaciones empresariales como la COPARMEX y la Asociación Mexicana de jefas de Empresa (AMJE).

Read More
Boletin186

Un total de 234 casos ha atendido el CEAVIF Tulancingo

En el Centro Especializado en Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), del gobierno de Tulancingo, encabezado por la presidenta Lorena García Cázares se han atendido 234 casos desde que inició esta administración en tema de violencia familiar, mujeres violentadas por su pareja, a quienes se les ha proporcionado apoyo en psicología, tanatología además de asesoría juridica y en menor número de usuarias en el albergue para su resguardo.

La titular de la dependencia Yeimy Escorza López, informó que los casos más demandados en psicología son por violencia psicológica, económica y física, tanto los que corresponden a la cuestión legal es por pensión alimenticia, y se ha dado albergue a tres mujeres mismas, que han acudido con sus hijos menores a solicitar el resguardo del centro.

El servicio de albergue de CEAVIF es de 72 horas, en donde se les proporciona además de los servicios anteriormente mencionados, alimentación durante su estancia de manera gratuita, dijo la funcionaria.

Se conoció que también se les da el acompañamiento en caso de ser necesario, a las instalaciones que ocupa la agencia del Ministerio Público en esta ciudad en colaboración de la dirección de Seguridad Pública a fin de iniciar la carpeta de investigación correspondiente, una red de apoyo para continuar con el resguardo de estas.

Respecto a la red de apoyo, indicó que deben de ser familiares o personas confiables para su protección, en caso de no contar con alguna se apoyan de otras instituciones buscando los enlaces como el Instituto de las Mujeres a nivel estatal, o bien a través de información con el Sistema DIF con el objetivo de que puedan regresar a un lugar seguro, agregó la titular del CEAVIF.

Por otra parte, dio a conocer que se tiene programado un evento para el próximo 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el cual iniciará a las 9:30 de la mañana en las instalaciones del polígono Guadalupe, ubicado en calle Tolteca 407.

Señaló para concluir que se programan para esta importante fecha, ponencias sobre la nutrición y la violencia, las cuales será totalmente gratuitas; para más información los interesados pueden comunicarse al teléfono 775 74-2-51-72.

Read More
Boletin185

Rehabilitaron dispensario médico de San Nicolás El Chico

• Espacios dignos para los tulancinguenses, prioridad de la presidenta

Con el objetivo de que los espacios médicos de atención al público estén en las mejores condiciones, el gobierno de Tulancingo efectuó la rehabilitación del dispensario, ubicado en Santa Nicolás El Chico.

Por instrucciones de la presidenta municipal Lorena García Cázares, a través de la secretaria de Desarrollo Humano y Social, que dirige el secretario Alberto Campillo y la dirección de Sanidad, a cargo de Erika Gamaliely López Montoya, se llevaron a cabo estos trabajos que ofrecerán una imagen digna para la ciudadanía.

Se conoció que se hicieron labores de remozamiento, pintura, impermeabilización, limpieza general, así como mantenimiento en consultorio, áreas sanitarias y en la fachada que permitirán mayor funcionalidad para quien acuda a ellos.

Dicho dispensario médico se ubica frente a la Unidad Deportiva “Javier Rojo Gómez” y ofrece los servicios de consulta médica, así como de atención dental, por lo que era prioritario su mantenimiento.

Al respecto se informó que lamentablemente se encontraban en deplorables condiciones, lo que además de general mal aspecto, representaba un riesgo para la integridad de quienes acudían a este sitio.

“Por tal situación e indicaciones de la alcadesa, se decidieron tomar acciones para generar un dispensario que ofrezca un lugar adecuado para la atención de los usuarios”, externó finalmente, la directora de Sanidad Municipal.

Cabe citar, que aunado a este espacio médico se cuentan con otros dos más en las colonias La Cañada y Metilatla, a los que la población puede recurrir para beneficio de su salud y de sus familias.

Con los trabajos de remozamiento del dispensario médico de San Nicolás El Chico, se transforma para que los tulancingueses cuenten con espacios dignos y seguros para su bienestar y el de sus familias.

Read More
Boletin184

Tope peatonal en bulevar bicentenario fue solicitado por vecinos

Lleva 50 por ciento de ejecución con la atención de un cuerpo

Atendiendo a la solicitud realizada por vecinos de la colonia La Escondida, fue autorizado y está en ejecución un tope peatonal con similares medidas y características al ya existente frente a las oficinas de movilidad y transporte.

El tope es de concreto y en anchura tiene 6 metros en total, además de dos rampas laterales de 1.5 metros.

Se informó que la secretaria de Desarrollo Urbano a través de la dirección de Obras Públicas es quien está cargo de este tope peatonal, resaltando que su objetivo es proteger a los ciudadanos, facilitándoles el paso de un punto a otro, ya que el flujo de unidades motoras es continuo.

Autoridades municipales, dieron a conocer que previo a la edificación de este nuevo tope peatonal, fueron retirados los reductores de velocidad de asfalto ya existentes.

El nuevo reductor de velocidad, se reiteró además es de beneficio para los usuarios del sendero municipal que tienen necesidad de paso por esa zona.

Se tomó como referencia el tope peatonal ya existente en el Bulevar Bicentenario y posiblemente la percepción de más altura se deriva en que la guarnición es más baja, pero prácticamente las especificaciones no cambiaron.

El 50 por ciento restante del tope se atenderá en los siguientes días, una vez que fragüé la primera parte ya edificada.

Read More
Boletin183

Fallas mecánicas en camiones recolectores han incidido en fallas en cobertura de rutas

Derivado de afectaciones mecánicas en cinco camiones recolectores, la dirección de Limpia y disposición de residuos, dependiente de la secretaria de Servicios Municipales trabaja a marchas forzadas, incluso integrando camionetas compactas para cumplir con el rol de rutas.

Ante esta situación, derivada del amplio desgaste de los vehículos, se pidió la comprensión de la ciudadanía, invitándolos a que a través de sus enlaces vecinales se agreguen a la plataforma WhatsApp y con ello recibir información sobre el horario en que arribará el camión, por esta eventualidad.

En puntos como Morena, Lindavista, Francisco I Madero se han tenido más desfases en horarios de recolección, pero sin dejar de atender el sector.

Actualmente se tienen funcionando 18 camiones y cinco camionetas para la cobertura de 24 rutas en horarios matutino, vespertino y nocturno.

Es importante destacar que en colonias con diversas secciones es donde se acentúan los desfases, sin embargo, el trabajo es permanente, tal y como lo ha solicitado la presidenta Lorena García Cázares.

Alberto Santuario Elías, secretario de Servicios Municipales y Jesús Sánchez Pérez, director del departamento de Limpia, reiteraron que se echa mano de todos los recursos posibles para cumplir el servicio y de esta manera evitar que los residuos sólidos urbanos sean dispuestos incorrectamente.

En los recientes festejos de día de muertos se pasó de 126 a 146 toneladas que se recolectaron y progresivamente, nuevamente tiene decremento esta cifra, ya que gran parte de lo utilizado en las ofrendas puede reciclarse.

Las mayores afectaciones mecánicas son recurrentes en camiones compactadores y en esos casos se procede en integración de camionetas que pueden transportar hasta dos toneladas por viaje.

Read More
Boletin182

Movilidad compromete continuidad y firmeza en operativos moto segura

• Durante el actual gobierno se han realizado 10 operativos

Demecio García Cabrera, director de Movilidad y Transporte afirmó que, en ese reto de transformar Tulancingo, se tendrá trabajo con firmeza y permanente para se cumplan las normativas de tránsito vigentes.

El funcionario municipal dijo que en el caso de los operativos “Moto Segura”, serán constantes a fin de que se reduzca el número de accidentes y se cuide la integridad y vida, tanto de conductores de motocicletas como de los tripulantes.

En el actual gobierno que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, se han realizado una decena de operativos denominados “Moto Segura”, con casi 90 vehículos enviados a corralón.

Se descartó que sea una acción recaudatoria, pues su finalidad es, salvaguardar la integridad de quienes conducen motocicletas, ya que este medio de transporte va en crecimiento en el ámbito urbano.

De ahí que serán aplicadas medidas efectivas, para cambiar malos hábitos que se han arraigado y que implican un riesgo latente; se ejemplificó llevar a niñez a bordo sin la debida protección, siendo esto observado con más constancia en los últimos días.

Se pidió a los motociclistas a que hagan conciencia y evitan ser infraccionados, por tanto, se exhorta a su colaboración en respetar los límites de velocidad permitidos.

Es instrucción directa de la presidenta municipal Lorena García Cazares y del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar Hermilo Cedillo Conteras que la siniestralidad en motocicleta se aborde con premura, al ser un fenómeno que preocupa y ocupa.

Read More
Boletin181

Cupo lleno en espacios de la muestra textil y artesanal “transformando Tulancingo 2024”

Enzo Nuvolari Balderas Castro; secretario de Fomento Económico informó que ya fue se tiene cubierto el total de espacios que integran la muestra textil y artesanal “Transformando Tulancingo”.

Este evento, reunirá del 15 al 17 de noviembre en el jardín La Floresta, a 85 textiles, 25 artesanos y 15 expositores del ramo gastronómico en la exhibición y oferta de productos a precios justos y directos.

En coincidencia al buen fin, esta muestra, es la oportunidad perfecta para apreciar y apoyar el talento local; de ahí que se prevea derrama económica de más de 8 millones de pesos y 16 mil asistentes.

El funcionario municipal resaltó que esta muestra es impulsada por la presidenta Lorena García Cázares e incentiva el turismo cultural, gastronómico y comercial celebrando las raíces y compartiendo el legado que define a esta región, explorando también las innovaciones textiles.

A iniciativa de la mandataria tulancinguense Lorena García Cázares, la muestra ofrecerá actividades para toda la familia, música en vivo, danzas folclóricas y deliciosos platillos típicos, creando una experiencia inolvidable.

En próximos días será difundido y publicado el cronograma completo de actividades con sus respectivos horarios que forma parte de grandes sorpresas que se sumarán a pasarelas y rifas.

Se informó que la muestra abrirá puertas de 9:00 a 22 :00 horas, en los tres días de actividades.

La actual administración que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, está comprometida en seguir fomentando tanto la economía como el turismo y muestra de ello fue lo logrado en los recientes festejos de día de muertos, donde la afluencia de visitantes fue de 115 mil personas, cifra nunca vista y que es resultado de un trabajo colegiado para Transformar Tulancingo.

Finalmente se reiteró la invitación a visitantes a no perderse este evento fuera de serie, donde talentosos textileros, artesanos y productores gastronómicos sorprenderán con esta fiesta para los sentidos.

Read More
Boletin180

SIPINNA Tulancingo elaboró encuesta reciente de trabajo infantil

Reflejó que la edad promedio de inicio de vida laboral en niñez es a los 12 años

Emma San Agustín Lemus, secretaria ejecutiva del Sistema para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes informó que en reciente encuesta de trabajo infantil se obtuvo información relevante que será la base para un diagnostico más extenso con el avaluó y colaboración de la Asociación Civil World Visión México.

Este primer ejercicio de encuesta reflejó que la edad promedio de inicio en la vida laboral es a los 12 años con un sueldo promedio de mil 200 pesos semanales.

Con el diagnostico más amplio que se obtenga, podrán elaborarse políticas públicas municipales para erradicar esta situación creciente y en un momento dado ofrecer otras alternativas a fin de que las familias no trunquen oportunidades a niños y adolescentes que dejan los estudios para buscar ingresos.

El muestreo fue obtenido en el primer cuadro de la ciudad y en espacios donde es común que se observen niños, la mayoría en negocios de índole familiar.

Cabe mencionar que el diagnóstico con la citada Asociación Civil será posterior a la firma de un convenio que rubricará la mandataria tulancinguense Lorena García Cázares a finales de noviembre y con ello favorecer que se cuente con el respaldo de especialistas en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.

Así también, adicionalmente a la obtención de diagnóstico se emprenderá una campaña de sensibilización al desaliento del trabajo infantil y el amarillo, será el color distintivo al vincularse con la esperanza y la alegría.

En otros temas de SIPINNA, este 11 de noviembre (por único día), se llevará a cabo en el auditorio Benito Juárez de presidencia municipal un “Parlamento Infantil”, en trabajos coordinados con SIPINNA Estatal y el Instituto Estatal Electoral comenzando a las 10:00 horas.

En este parlamento habrá exposiciones de niños de 11 y 12 años en temas de su interés como el acoso escolar, medio ambiente, adicciones, deserción escolar, violencia familiar, entre otros.

La niña o niño que sea electo como ganador del referido parlamento será quien nos represente como distrito Tulancingo en el Congreso del Estado, haciendo que la voz de este sector poblacional sea escuchada y tomada en cuenta para acciones de gobierno y con ello hacer efectivo su derecho a la participación.

Read More
Boletin179

Comisión de agua de Tulancingo tendrá campaña para regularización de adeudos en el marco del buen fin

• 100 POR CIENTO DE CONDONACIÓN DE RECARGOS

Aaron Jiménez Hernández, titular del organismo operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Tulancingo (CAAMT), confirmó que, del 15 al 25 de noviembre, el organismo operador tendrá una campaña de regularización a usuarios que registran adeudos, teniendo como marco el denominado “Buen Fin”.

Esta campaña de regularización aplica el 100 por ciento de condonación de recargos, para todo tipo de contratos de agua y busca incentivar a los usuarios que han caído en omisión de pagos para ponerse al corriente, y con ello, ya no formar parte de la cartera vencida, además de que evitarán suspensión del servicio.

Jiménez Hernández resaltó que esta campaña tiene como finalidad, facilitar la resolución de adeudos y la presidenta Lorena García Cázares, pidió eliminar barreras económicas que en muchos casos complican la regularización, por la situación financiera de los ciudadanos.

Por otra parte, la campaña prevé captar recursos a fin de seguir desarrollando proyectos y servicios en beneficio de las y los tulancinguenses.

Se anticipó que, para una mayor cobertura, la campaña de regularización también incluirá visita a colonias con la instalación de caja móvil de cobro, facilitando así, la intención de liquidar adeudos.

Para la actual administración es menester servir con eficiencia y eficacia a los 49 mil 249 usuarios que integran el patrón actual de la CAAMT.

En caso de dudas o consultas de adeudos del usuario, el teléfono de contacto es 7757558450 extensión 1178 así como en la dirección Comercial de la Comisión de Agua de Tulancingo, ubicada en el primer piso de presidencia municipal de Tulancingo.

Read More
#thegov_search_6803a7e3851cb:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }