Boletin195

Gobierno municipal de Tulancingo, capacita a 20 comités de participación social

El Centro Cívico Social de Tulancingo, fue sede de una importante capacitación a Comités de Participación Social; evento en el que la presidenta Lorena García Cázares exhortó a hacer cosas diferentes para tener resultados diferentes, bajo la transparencia, legalidad y rendición de cuentas.

La mandataria dijo a quienes se capacitaron: “Gracias por ser ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su entorno, pero también por formar parte de una instancia de control y vigilancia”.

Añadió: “les aseguro que verán un Tulancingo diferente, vienen cosas buenas, no saben todo lo que viene para esta ciudad y 2025, será un gran año”.

En su oportunidad el titular del órgano interno de Control Municipal Miguel Ángel Romero Mejía expreso: “Es indispensable contar con la participación ciudadana para vigilar que los recursos de una obra se apliquen de forma objetiva, eficiente y transparente, de tal forma que el resultado sea contar con obras de calidad, útiles, perdurables y de beneficio para toda la población”.

La capacitación impartida por Miguel Rafael Islas Arce (funcionario designado por la Contraloría del gobierno del Estado), tuvo como propósito que sean los beneficiarios de la obra quienes vigilen que la infraestructura que se ejecuta esté apegada a la norma y al expediente técnico.

También se expusieron detalladamente facultades y derechos al ser comités de participación social.

En total fueron 20 comités de participación social, quienes vigilaran (pavimentaciones hidráulicas, agua potable, drenaje y otras obras de rehabilitación).

En el marco de esta capacitación, se refrendó la voluntad de este gobierno en hacer equipo con su homólogo estatal: “Hoy Afortunadamente se tiene este gran puente con el gobernador Julio Menchaca, permitiendo que gestiones fructifiquen y se traduzcan en bienestar”.

La apertura de capacitación contó con la presencia del secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente Armando Pérez Alcibar, quien se pronunció a favor de que el desarrollo y progreso de Tulancingo se construya con mecanismos de participación ciudadana.

Read More
Boletin194

SIPINNA Tulancingo apoyará encuesta de educación sexual y reproductiva

Desde este 11 de noviembre y hasta el 24 de enero del 2025, la secretaria ejecutiva para el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Tulancingo apoyara una encuesta estatal en torno al conocimiento de la educación sexual y reproductiva.

Emma San Agustín Lemus, titular del Sipinna Tulancingo informó que la población objetivo serán adolescentes de 12 a 17 años y en toda la entidad hidalguense se tiene una meta de 300 mil encuestas.

La aplicación de dicha encuesta será conjuntando el ámbito digital y bajo modalidad presencial.

En el ámbito digital, los adolescentes podrán participar a través de ingresar a un QR en link https://forms.gle/iGCwEPZDUp8bqUSm9.

La encuesta se enmarca al día nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes.

La información que se recabe será de gran utilidad para la toma de decisiones en políticas publicas con estrategias y acciones sobre la problemática y erradicación del embarazo infantil.

Cabe mencionar que, durante 2023, se registraron nueve nacimientos en población de 10 a 14 años con una tasa de fecundidad de 1.24.

Mientras que, en población de 15 a 19 años, fueron 271 nacimientos con una tasa de fecundidad de 35.84.

Estos datos reflejan que hay mucho trabajo por hacer y ante ello la presidenta Lorena García Cázares impulsa, que, desde lo local, se aporte a erradicar el embarazo a temprana edad, ya que ello limita que queden truncos los proyectos de vida aunado a que se adquieren responsabilidades no acordes a su madurez y edad.

Sobre las encuestas presenciales se harán extensivas a diversos planteles de nivel secundaria, tanto públicas como privadas e indígenas.

Read More
Boletin193

Realizan Jornada de Limpieza en las colonias Magisterio 1 y La Argentina

Siguiendo con el rescate de espacios públicos y mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad, el pasado fin de semana se visitaron las colonias Magisterio 1 y La Argentina para llevar a cabo las Jornadas de Limpieza.

Dicha actividad fue efectuada por parte de la Secretaría de Servicios Municipales a través de la dirección de Limpia y Disposición de Residuos Sólidos del gobierno municipal de Tulancingo a cargo de la alcaldesa Lorena García Cázares.

Se contó con la participación de los enlaces vecinales, Agustín Omar Santos por parte del Magisterio 1 y Carlos Ortega de la Argentina, así como un gran número de maestros y personal de la dirección de limpia, logrando un mejor aspecto para las zonas antes mencionadas.

En las acciones del aseo, se incluyeron camellones, zanjas, banquetas y chapeo (corte de hierba), se levantaron envases de pet, además de residuos de otros materiales con la finalidad de evitar que se sigan acumulando y perjudiquen con taponamientos las alcantarillas.

La citada campaña, es una forma de crear conciencia en cada uno de los pobladores para que las familias tulancinguenses, cuenten con un entorno más cuidado donde viven, en pro de ellos y sus familias.

Juan Alberto Santuario Elías, secretario de Servicios Municipales informó que se continuará dándole respuesta a todas las solicitudes que lleguen, programándolas en tiempo y forma; los interesados pueden agendar en el número telefónico 775-97-4-06-33.

Es así como la presidencia municipal tiene el objetivo de generar un efecto multiplicador para que Tulancingo se transforme.

Read More
Boletin192

Sociedad Civil donó 750 pares de lentes con graduación

Gran demanda por las Jornadas de Salud Visual DIF

Gran demanda se registró durante, la Jornada de Salud Visual, efectuada por parte del Instituto de Capacitación y Asistencia Médica (ICAM) del Sistema DIF Tulancingo, donde se ofrecieron gran cantidad de consultas oftalmológicas, totalmente gratuitas.

Ante el interés de la población, la alcaldesa Lorena García Cázares instruyó a la directora del Sistema DIF, Florentina Vargas Pineda, que se realicen cada 15 días con el objetivo de acercarlas a la población vulnerable, a través del organismo asistencial.

Derivado de esto se dio a conocer que, como parte de la sociedad civil, Héctor Hernández Vera, donó 750 lentes con graduación, para que se les proporcionen a las personas que realmente lo necesiten.

Como se mencionó anteriormente, los estudios realizados fueron: Evaluación de agudeza visual, refracción, preinscripción, así como función de la salud de los ojos, a fin de abarcar a la mayor cantidad de la ciudadanía que padezca alguna enfermedad de la vista.

Al respecto se conoció que fue una campaña exitosa, y así se pudo tener una estadística del número de personas que tienen problemas de miopía, estrabismo y cataratas entre otros padecimientos visuales.

A los pacientes se les recomendó acudir al menos una vez al año al oculista y atenderse, con el propósito de que no dejar pasar mucho tiempo y posteriormente confrontar daños irreversibles.

Con este tipo de jornadas, la actual administración, se ha preocupado por el bienestar de las familias tulancingueses, transformando y generando diferentes acciones para que tengan una mejor calidad de vida.

Read More
Boletin191

Secretaria del campo de Tulancingo se suma a trabajos estatales para fomentar producción de maguey

En virtud de que están en puerta reformas a la Ley Estatal de Protección al Maguey, el gobierno municipal de Tulancingo que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, colaborará con el orden estatal para recabar datos en torno a productores locales dedicados al manejo de este agave.

Por lo anterior, la secretaria del Campo de Tulancingo a cargo de Hugo Flores Jiménez desarrollará por primera vez un registro de productores, el cual incluirá tanto a los pequeños como a los intensivos.

Algunos de los puntos donde se desarrolla la producción de maguey en Tulancingo son: Ejido Jaltepec, La Lagunilla, Santa María Asunción, Ojo de Agua, Ejido Tulancingo, Santa Ana Hueytlalpan, entre otros.

La información que se obtenga será canalizada a la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno del Estado, quien realiza este empadronamiento en toda la entidad hidalguense.

Las personas que acudan a la secretaria del Campo a registrarse como productores deberán proporcionar, datos generales, superficie sembrada con maguey, numero de plantas, modalidad de siembra, variedades, además de productos que comercializan del maguey y si registran problemáticas de plagas.

El levantamiento de este registro a nivel municipal será del 12 al 26 de noviembre y los interesados deben acudir a la secretaria del Campo, ubicada en planta baja de presidencia municipal, o bien comunicarse, a las 7757558450 extensiones 1187 y 1239.

Este registro permitirá al municipio referir información al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP, ya que actualmente la demarcación no figura en las estadísticas como productor de maguey.

En más beneficios, la información que se obtenga será de utilidad para el diseño de programas y políticas públicas adecuadas en beneficio de los productores de maguey.

Read More
Boletin190

Quedan definidas acciones de mantenimiento de arbolado urbano en calzada 5 de mayo

En recorrido efectuado el pasado sábado, se definieron las acciones de mantenimiento que habrán de ejecutarse en el corto y mediano plazo, tal y como se especifica en el Plan de Manejo del arbolado de la Calzada 5 de mayo.

En esta revisión participaron las direcciones de Medio Ambiente, Protección Civil, Mantenimiento Urbano, Movilidad y Transporte, así como la Jefatura de Parques y Jardines, además de personal de la empresa IZZY.

Se revisó más de un centenar de maderables ubicados en ambos sentidos de la Calzada y como seguimiento a la supervisión, serán elaboradas fichas de al menos 10 ejemplares que requieren de urgente intervención por su condición estructural.

Se acordó que, bajo la premisa de no colapsar la movilidad en una vía principal de la ciudad, las podas serán planificadas para ejecutarse durante el próximo trimestre.

Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente informó que es interés de la presidenta Lorena García Cázares que se cuide el patrimonio arbóreo para que esté libre de plagas y enfermedades, por lo cual, el mantenimiento es primordial para mantener maderables sanos.

En este gobierno de transformación se reconocen los amplios beneficios ambientales de los árboles, por ello, se inician acciones de mantenimiento en Calzada 5 de mayo, pero se tienen considerados más puntos.

En el recorrido mencionado, también se detectó que había ramaje muerto en contacto con cableado y en el mismo momento se cumplió el retiro para evitar que existan factores de riesgo por la caída de ese material.

Se calificó este recorrido como muy productivo, pues se intensificó la suma de dependencias para dar cumplimiento al plan de manejo de la Calzada 5 de mayo, el cual tiene como periodo propicio de podas desde este cierre de año y hasta febrero de 2025, replicándose así cada año.

Read More
Boletin189

Tulancingo fue sede de la convención distrital del Parlamento infantil 2024

Del 26 al 28 de noviembre tendrá verificativo en instalaciones del Congreso de Hidalgo el décimo parlamento infantil que organiza el Instituto Estatal Electoral, y como antesala, se efectuó la etapa de convenciones distritales, apoyada por la presidencia municipal de Tulancingo, en donde la estudiante del colegio de las Américas, Isabel Marroquín Fuentes ganó con 30 votos recibiendo la felicitación y un presente por parte de la alcaldesa Lorena García Cázares.

La mandataria se mostró complacida por el amplio talento de las niñas y niños de Tulancingo en hacer escuchar su voz en temas que despiertan el interés, e igualmente, reconoció a los padres de familia por impulsar y apoyar a sus hijos, ya que un espíritu democrático se construye desde la niñez.

En esta importante etapa de convenciones distritales participaron las niñas Alison Hernández Vera, Isabela Marroquín Fuentes, Renata Osorio Serrano y el niño José Jerónimo Pérez Franco, quienes de forma magistral desarrollaron exposiciones primordialmente en temas ambientales y de contexto social, pero desde su perspectiva y lo que sucede a su alrededor.

En cumplimiento al protocolo y luego de ser escuchados, los cuatro participantes votaron y luego de oficializarse el resultado, la presidenta de Tulancingo Lorena García Cázares entregó la invitación a la ganadora Isabela Marroquín Fuentes, quien recibirá su constancia de mayoría el 26 de noviembre, cuando comience el décimo parlamento infantil.

En el evento, se contó con la presencia de autoridades del órgano electoral, así como del diputado local, Arturo Gómez Canales y la titular del SIPINNA en el estado, María Guadalupe Alvarado García, además de integrantes del ayuntamiento, secretarios y funcionarios de la administración de Tulancingo, quienes celebraron que se fomente una cultura de participación política ciudadana que incida en el conocimiento y aproximación de los principios y valores de la democracia.

Este ejercicio de parlamento infantil también incentiva la libre competencia y el derecho de elegir libremente a los representantes.

Fue de esta manera como se dio voz a las ideas de los niños, como titulares de derechos, aspecto que en este gobierno de la transformación tendrá eco permanente a través de la secretaria ejecutiva de SIPPINA a cargo de Emma San Agustín Lemus.

Read More

Convocatoria LA-MTB-STA-LGC02-2024

De conformidad con los artículos 33, 40 y 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo y su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LA-MTB-STA-LGC02-2024 cuya convocatoria se encuentra disponible para consulta en la página de internet: https://tulancingo.gob.mx/ y para su obtención gratuita de bases en: las oficinas de la Secretaria de la Tesorería y Administración, ubicadas en el primer piso del edificio de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, situadas en boulevard Nuevo San Nicolás s/n, de la colonia San Nicolás, C.P. 43640, teléfono: 7757558450 ext. 1218, los días 11, 12 y 13 de noviembre del año 2024 de las 10:00 hrs. a las 13:00 hrs.

Read More

Convocatoria MTB-LP-FDOGP-NA-2024-01

DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 36, 37, 38,39, 40 Y 41 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS PARA EL ESTADO DE HIDALGO Y SU REGLAMENTO SE CONVOCA A LOS INTERESADOS A PARTICIPAR EN LA LICITACION PUBLICA NACIONAL NUMERO MTB-LP-FDOGP-NA-2024-01 CUYA CONVOCATORIA SE ENCUENTRA DISPONIBLE PARA CONSULTA EN LA PAGINA DE INTERNET: https://tulancingo.gob.mx/ Y PARA SU OBTENCION DE BASES EN: LAS OFICINAS DE LA DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS, UBICADAS EN EL PRIMER PISO DEL EDIFICIO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TULANCINGO DE BRAVO, SITUADAS EN BOULEVARD NUEVO SAN NICOLAS S/N, DEL FRACCIONAMIENTO NUEVO SAN NICOLAS, C.P. 43640, LOS DIAS 11 AL 15 DE NOVIEMBRE DEL 2024, EN UN HORARIO DE 10:00 A 14:00 HRS.

Read More
Boletin189

Instituto de capacitación y asistencia médica DIF promueve próxima jornada de salud visual

Este lunes 11 de noviembre, el Instituto de Capacitación y Asistencia Médica del Sistema DIF Tulancingo, llevará a cabo una nueva Jornada de Salud Visual, totalmente gratuita.

Dicha campaña, se efectuará cada 15 días, ante el interés de la presidenta municipal Lorena García Cázares de acercar servicios a la población que realmente lo necesita, a través de la dependencia que pertenece al organismo asistencial que dirige Florentina Vargas Pineda.

Tendrá lugar en las instalaciones de la institución, ubicada en calle Corregidora Oriente 304, colonia centro, en un horario de 11 de la mañana a 3 de la tarde.

La directora del ICAM Arisbel Martínez García, dijo que la finalidad es dar cobertura al mayor número de población que tenga alguna enfermedad de la vista, como la miopía, estrabismos y cataratas entre otras.

Como se informó en una primera oportunidad, los estudios efectuados serán: Evaluación de agudeza visual, refracción, preinscripción y función de la salud de los ojos.

Der igual manera, indicó que se les donarán lentes a personas de escasos recursos, posterior a un estudio socioeconómico y el único requisito es llevar su CURP y credencial de elector.

Sobre el mismo tema, señaló que para la población en general se pondrán a disposición lentes a bajo costo, a fin de que puedan dar un abono y pagarlos de una manera accesible.

Se conoció que estadísticamente una gran cantidad de tulancingueses, que padece por afectaciones visuales no se atiende por diferentes factores, como son la economía, o falta de tiempo y esta es una buena oportunidad para revisarse.

Desde que inició la actual administración, la alcaldesa de Tulancingo se ha preocupado por el bienestar de las familias, transformando la atención médica con diferentes campañas en pro de la salud pública.

Read More
#thegov_search_680515e0a26fb:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }