Tulancingo fue sede regional del taller para la construcción y actualización de la agenda común
Con gran participación de autoridades, miembros del ayuntamiento y actores involucrados, se efectuó en Tulancingo un importante taller para la construcción y actualización de una agenda común orientada a mejorar la gestión ambiental en la región, como parte de los trabajos que efectúa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (SEMARNATH), en diversas regiones de la entidad.
En su carácter de anfitriona de estos trabajos regionales, la presidenta Lorena García Cázares celebró que bajo la visión transformadora del gobernador Julio Menchaca Salazar hoy nuevamente las alianzas institucionales sean el vínculo para lograr objetivos, y con ello, enfrentar los desafíos ambientales y de cambio climático, bajo un trabajo corresponsable entre estado y municipios.
En representación de la titular de la SEMARNATH la Maestra Mónica Patricia Mixtega Trejo, se contó con la presencia del Subsecretario de Política Ambiental, el Biólogo Magdaleno Cervantes Bautista, quien destacó el mosaico biótico de Hidalgo haciendo necesario generar las condiciones para transitar hacia estilos de vida sustentables.
Sobre la agenda común se dijo que los municipios tienen un periodo de 180 días, (contados a partir del 5 de septiembre del 2024), para consolidarla y en el caso de Tulancingo hay plena confianza en que se tendrá en tiempo y forma.
Luego del evento protocolario que contó con la presencia de funcionarios de la SEMARNATH, se dio apertura a los trabajos de construcción y actualización de la agenda común que tuvieron como encuadre y dinámica diez mesas de trabajo con el mismo número de temáticas, favoreciendo el intercambio de puntos de vista, opiniones, problemáticas y áreas de oportunidad.
Algunos de los temas de las mesas de trabajo fueron: suelo, aire agua, recursos naturales, sensibilización y educación ambiental además de normatividad, regulación de unidades económicas y biodiversidad.
Esta agenda común será la base para la construcción de una agenda verde municipal, siendo un documento rector en el actual periodo administrativo.
16 días de activismo por el Día Internacional de la Prevención y Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La Instancia municipal de las Mujeres, del gobierno municipal de Tulancingo, que encabeza la alcaldesa Lorena García Cázares, invita a sumarse a los 16 días de activismo con motivo del 25 de noviembre, día Internacional de la Prevención y Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Dicha actividad es efectuada por parte el Instituto Nacional de las Mujeres, así como el Instituto Hidalguense de las Mujeres, con la finalidad de generar conciencia sobre esta problemática que afecta a nivel mundial.
María Arreola Licona, titular de la dependencia, informó que se llevarán a cabo una serie de actividades en coordinación con el Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), así como la Instancia de la Juventud en Tulancingo.
Indicó que habrá una muestra de cine, conferencias, la campaña digital: “Es tiempo de Mujeres Sin Violencia”, la cual consiste en colocar en un marco digital su foto, ingresando a: https//acortar.link/7wxnW9. además de otras actividades.
Señaló que, con estas acciones, las instancias mencionadas se suman a estas actividades, con el objetivo de generar mayor visibilidad y apoyo por parte de la ciudadanía.
El programa por parte del CEAVIF a cargo de Yeimi Escorcia López, se llevará a cabo este lunes 25 de noviembre a la 9:30 de la mañana con varias conferencias en sus instalaciones ubicadas en calle Tolteca número 407, de la colonia Guadalupe.
Se contará con la participación del doctor Miguel Ángel Zepolteca Sirena, la nutrióloga Heidi López Romero y la psicóloga Sonia Islas Hernández, bajo la frase de “De que hablamos cuando hablamos de violencia de género”.
La Instancia Municipal de la Juventud participará a las dos y media de la tarde con un curso de defensa personal.
De esta forma, la actual administración se suma y transforma en pro el sector femenino a fin de lograr un municipio libre de violencia.
Se extenderá al 29 de noviembre registro de productores de maguey; como parte de elaboración de un padrón en Tulancingo
Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo, del gobierno municipal de Tulancingo, informó que ante el gran interés de los productores locales de maguey por incluirse al padrón que se elabora, harán una extensión de plazo para el levantamiento de datos como última fecha, al 29 de noviembre.
Esta recopilación de información busca abarcar el mayor número de localidades posibles que se conocen como productores originarios, pero sin estar empadronados.
Ello en ocasiones les imposibilita formar parte de convocatorias estatales o actividades inherentes a esa actividad productiva.
El tiempo para el registro es breve y lo recabado será canalizado a la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo con el fin de estructurar políticas públicas acorde a las necesidades y requerimientos actuales de ese sector.
Se estima que la producción de maguey se mantiene en localidades como San Vidal, La Lagunilla, Santa María Asunción y el Ejido Tulancingo, pero a través del empadronamiento podrá referenciarse de forma fehaciente, que puntos del municipio están dirigidos a esta vocación productiva y en que otras partes ya se ha extinguido o se ha cambiado de régimen productivo.
Es interés y compromiso de la presidenta Lorena García Cázares que se preserve e incremente la producción de maguey en el municipio, pues en estadísticas nacionales Tulancingo no forma parte de ningún registro de producción de este agave. Sin embargo, a nivel estatal (Tulancingo, es el mayor consumidor de pencas de maguey), principalmente por la elaboración de barbacoa.
Para más información, los interesados podrán acudir a la secretaria del Campo ubicada en planta baja de presidencia municipal o comunicarse al teléfono 7757558450 extensiones 1187 y 1239.
Promueve movilidad y transporte campaña de descuento en infracciones
En el marco del decreto número 1 del H. Ayuntamiento municipal de Tulancingo, emitido el 20 de septiembre del presente año y publicado en el periódico oficial del Estado de Hidalgo, se apoyará a personas que tienen pendiente el pago multas derivadas de infracciones al Reglamento de Movilidad y Transporte del municipio, teniendo en resguardo como garantía de pago (licencias de conducir, tarjetas y placas circulación).
El apoyo mencionado será del 30 por ciento aplicable al pago que se hubiere determinado en las mismas y surte efectos respecto de infracciones cometidas en los años anteriores al 2024.
El propósito de este beneficio es favorecer la economía de las personas y de las familias, buscando en todo momento incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Demesio García Cabrera, director de Movilidad y Transporte relevó que se tienen contabilizadas alrededor de 10,200 documentos en resguardo y se prevé que, con este esquema de apoyo, se motive a que las personas recuperen sus garantías.
Por disposición del Reglamento de Movilidad y Transporte, el cobro de estas infracciones se realiza en base a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos, lo que representa un beneficio más a los ciudadanos, ya que el valor de la UMA es sensiblemente inferior.
El decreto uno antes mencionado, fue presentado al ayuntamiento como una iniciativa de la presidenta municipal Lorena García Cázares en virtud de su facultad para presentar iniciativas de decreto en beneficio de la población.
En el citado decreto se precisa que este beneficio solo estará vigente hasta el 31 de diciembre del año en curso y los interesados deberán presentar una identificación oficial vigente, además de la boleta de infracción y a falta de esta el documento idóneo que acredite la propiedad o legal posesión del vehículo infraccionado.
Los infractores podrán hacer uso del estímulo acudiendo a las oficinas de Movilidad ubicadas a un costado del Archivo municipal sobre el boulevard Bicentenario.
Acta de fallo LA-MTB-STA-LGC02-2024
Relativa al procedimiento de Licitación Pública Nacional de “Adquisición de Patrullas (vehículos y equipo terrestre de prevención, pick up doble cabina para 5 pasajeros, 4 cilindros, 166 hp, nuevas, equipadas, modelo 2024)”
Bibliotecas en Tulancingo, promueven talleres navideños
“Leyendo, Imaginando, Creando y Feliz Navidad”
La Navidad en México es una celebración que combina la fe, tradición, familia y cultura, llenando de alegría y significado la temporada decembrina.
Del 25 de noviembre al 6 de diciembre, se llevará a cabo en las ocho bibliotecas municipales de Tulancingo, los talleres navideños: “Leyendo, Imaginando, Creando y Feliz Navidad”.
Con estas acciones la secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud a través de la Jefatura de Bibliotecas, contribuyen al objetivo de la presidenta municipal Lorena García Cázares, de rescatar las tradiciones y estimular el espíritu navideño en las familias tulancinguenses.
Así lo Informó la titular de la dependencia, Gabriela Rocha Veloz, quien dio a conocer que serán impartidas de lunes a viernes en diferentes horarios según el centro de lectura elegido, de las doce del día a cinco de la tarde.
Agregó que las inscripciones son totalmente gratuitas y están abiertas a partir de este jueves 21 de noviembre.
La funcionaria municipal citó que en todas las bibliotecas se podrá disfrutar de los biblio cuentos y biblio cine navideños y en cada una de ellas, los niños aprenderán a elaborar esferas, mini piñatas, piñatas, adornos y tarjetería, flores de noche buena, así como mándalas.
Los talleres tendrán lugar en los centros de lectura: Rosario Castellanos, Jorge Berganza, Huapalcalco, Luis Roche Carrascosa, Solidaridad, Juan Gómez, Javier Rojo Gómez y Sor Juana Inés de la Cruz.
El objetivo es que la niñez conozca la importancia de la Navidad, a través de diferentes cuentos e historias, muy socorridas en esta bonita época del año, así como las creaciones derivadas de ellos.
De esta forma, el gobierno municipal de Tulancingo, transforma significativamente el fomento a la lectura y promueve los valores que deben prevalecer en el núcleo familiar.
En puerta “Caminata por la inclusión” en Tulancingo
Recorrido por las principales calles y evento en la Velaria de la Floresta
Con motivo del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, el gobierno municipal de Tulancingo, en coordinación con la Asociación Expansiva Inclusiva efectuarán este primero de diciembre, el evento denominado, “Caminata por la Inclusión”.
Dicha actividad consistirá en un recorrido a partir de las once de la mañana, partiendo de la calle Libertad esquina con Juárez, hasta llegar a la Velaria del jardín la Floresta, en el primer cuadro de la ciudad.
En este evento participan como representantes de la institución antes citada, Diana Peña Canales y el titular del movimiento por la inclusión, Jacinto Zaragoza, quienes indicaron que el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, es una celebración anual desde el 3 de diciembre de 1992, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Sobre las actividades a realizar, informaron que, al concluir el trayecto, tendrá lugar un evento protocolario en la velaria, encabezado por la alcaldesa, Lorena García Cázares con la participación de destacados artistas con capacidades diferentes.
El programa estará conformado por el Equipo Estatal de Danza con una vistosa coreografía en silla de ruedas, la presentación musical del grupo Rock Ball, integrado por personas con discapacidad visual.
Igualmente, por parte de Tulancingo, alumnos del Centro de Atención Múltiple, (CAM 5), ubicado en la colonia Medias Tierras, quienes presentarán un bonito baile, así como organizarán una serie de actividades lúdicas.
Oportunidad para que la ciudadanía asista y tome conciencia de la importancia de la inserción social en todos los sentidos, en este caso específico enfocado a las personas con discapacidad.
Con acciones como las citadas, la actual administración 2024-2027, transforma y genera que la población se involucre, haciendo un Tulancingo más inclusivo, fomentando la igualdad.