Boletin243

Capacitación sobre consumo de adicciones a personal del CCEF

Impartida por psicóloga del Centro de Integración Juvenil Tulancingo

El Centro de Cultura Emocional de la Familia (CCEF), del gobierno municipal de Tulancingo llevo a cabo una capacitación para su personal, en coordinación con el Centro de Integración Juvenil, sobre consumo de adicciones.

A fin de que quienes integran la dependencia, perteneciente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, presidido por Florentina Vargas Pineda, tenga las herramientas necesarias para orientar de acuerdo con su perfil a quien lo requiera.

Teresa Magdiel Bazán Pérez, directora de la dependencia indicó que participaron personal de psicología de base, de retribución, el tanatólogo, de servicio y prácticas profesionales, así como las responsables de los programas Pilares.

La capacitación fue realizada por parte de la psicóloga Pilar Reyes responsable del Centro de Integración Juvenil en Tulancingo quien impartió el tema de Conceptos Básicos: Consumo de Adicciones.

Con estos conocimientos se dijo que las y los profesionista que atienden en el Centro de Cultura Emocional de la Familia, sabrán cómo dirigirse durante sus procesos terapéuticos a las personas que están pasando por esta situación.

De esta manera, se cumplió el objetivo y en un lapso de aproximadamente dos horas, se capacitaron sobre el grave riesgo que representa para la salud el consumo de sustancias totalmente nocivas para la salud pública y que a la larga puede ser factor de muerte.

Con este tipo de acciones la presidenta municipal Lorena García Cázares, se preocupa por que el personal de las diferentes áreas esté debidamente respaldado en su preparación para ofrecer un mejor servicio a los tulancinguenses.

Read More
Boletin242

6 de diciembre fecha límite de este año para registrar colonias a las jornadas salud a tu alcance

Alberto Campillo Santos, secretario de Desarrollo Humano y Social informó que se cuenta con disponibilidad hasta el próximo 6 de diciembre para registrar colonias que busquen llevar las jornadas de salud a tu alcance a sus demarcaciones.

Para esta solicitud de jornadas, deberá ingresarse un oficio de petición a la Oficialía de partes ubicada en la planta baja de presidencia municipal y de igual manera confirmar una fecha con la jefatura de salud a tu alcance, ubicada en la planta alta de presidencia municipal.

Lo único a atender para solicitar las jornadas salud a tu alcance es un lugar con servicios para desarrollar las actividades como lavado de manos y un espacio para revisión de pacientes.

De acuerdo con la extensión de la colonia es como se puede agendar uno o más días para el paquete de servicios que consta de: mediciones de glucosa y presión arterial, saturación de volumen de oxígeno, valoración médica general y educación en diabetes, a cargo de la nutrióloga Lizeth Gómez Munguía.

Ninguno de estos servicios tiene costo y la prioridad de estás jornadas son: personas con postración, con algún tipo de discapacidad física o con limitaciones sociales o económicas para recibir atención médica por sí mismos.

En caso de que la demanda de jornadas sea amplia, las colonias que no alcancen a ser programadas en este año quedarán registradas para el 2025.

A casi 100 días de gobierno, la jefatura de salud a tu alcance tiene contabilizadas más de 300 atenciones en salud en (Valoración Médica, Nutrición, Educación en Diabetes, Psicología y Fisioterapia).

De manera particular para el ramo de fisioterapia (en trabajo transversal con DIF), se apoya a población en situación de postración llevándoles el servicio de terapia física a su domicilio, sin costo. En este sentido se invita a quienes tengan algún familiar o conocido que no cuente con el recurso para solicitar este apoyo municipal.

Read More
Boletin241

Fueron realizadas jornadas de esterilización caninas y felinas en la colonias, Rojo Gómez, Paraíso norte, Paraíso sur

Con el objetivo de crear conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas y unir esfuerzos en favor del bienestar animal, la secretaria de Desarrollo Humano a través de la dirección de Sanidad, efectuaron jornadas de esterilización canina y felina en las colonias altas del municipio.

Alberto Campillo Santos, secretario de Desarrollo Humano y Erika Gamaliely y López Montoya destacaron que estas acciones habrán de replicarse a colonias y localidades del municipio, pero se tendrán algunos cambios de implementación con el fin de ofrecer mejores servicios y permanentes para los tulancinguenses.

Anteriormente la población realizaba donaciones de insumos, como enseres de limpieza, material de curación, alimento canino o felino para acceder al servicio de esterilización y ello les implicaba un gasto mayor e invertir tiempo para poder conseguirlo y en algunas ocasiones no se lograba.

Cabe mencionar que la presidenta Lorena García Cázares ha solicitado un trabajo permanente para contener la problemática que es evidente, reflejándose en creciente número de reportes pidiendo la intervención municipal.

Se destacó que ante la magnitud del problema que no es privativo de Tulancingo, no hay ayuntamiento que pueda absorber la responsabilidad que nos toca a todos, de ahí que la solución está en el trabajo conjunto entre el gobierno y ciudadanía.

Se invita a los interesados a estar al pendiente de las fechas y lugares donde se realizarán las próximas jornadas de esterilización con un donativo simbólico único a fin de cubrir todos los gastos necesarios.

Para obtener el servicio, basta con estar al pendiente de la convocatoria emitida en redes sociales del municipio, asistir a sus colonias en un horario de 10 a 2 de la tarde o hasta agotar un total de 20 fichas por colonia.

El programa de esterilizaciones caninas y felinas forma parte de los ejes del Reglamento de Animales de Compañía y va orientado a disminuir la sobrepoblación de animales, concientizar la tenencia de mascotas, inhibir los riesgos sanitarios, agresiones y posible transmisión de enfermedades zoonóticas.

Read More
Boletin240

4 de diciembre presidenta Lorena García Cazares encenderá villa navideña en corredor del ferrocarril

Avanzados se encuentran los preparativos para el encendido de la villa navideña, denominada “La estación de la Navidad… transforma sueños”, en la antigua estación del ferrocarril, toda vez que diversas áreas de la administración trabajan para que este 4 de diciembre el evento sea encabezado por la presidenta Lorena García Cazares a partir de las 19:00 horas.

Se anticiparon grandes sorpresas para que las próximas festividades se vivan en un marco de gran unión familiar con música ambientada y luces multicolor, además de que el día del encendido de la villa, habrá aguinaldos, ponche, piñatas y mucho más, bajo un programa que prepara esmeradamente el Sistema DIF Municipal de Tulancingo.

Previo a encabezar este evento, la alcaldesa Lorena García Cazares destacó que visitar la estación del ferrocarril en sí es una gran experiencia, pero hacerlo en diciembre será adentrarse a una experiencia donde el espíritu festivo será el protagonista y las familias querrán estar cada noche hasta el próximo 6 de enero.

Este encendido de villa navideña es una de las diversas actividades que prepara este gobierno de la transformación para que, en diciembre, nuevamente Tulancingo sea un destino con mucho por ofrecer a locales y visitantes, tal y como aconteció en los festejos de septiembre y día de muertos.

En virtud de que el desarrollo integral de las familias es prioridad, este año tanto la villa navideña como otros eventos prometen ser deslumbrantes creando un ambiente mágico para todos

Es así como, la presidenta Lorena García Cázares lleva adelante su compromiso de transformar Tulancingo bajo una nueva forma de llevar alegría a las familias.

Read More
Boletin239

Alcaldesa Lorena García Cázares reiteró que para su gobierno la salud es lo más importante

Con un llamado a mejorar la respuesta en materia de salud y hacer frente ante cualquier desafío, la alcaldesa Lorena García Cázares presidió junto a la jefa jurisdiccional Isabel Guzmán Tavera, la onceava reunión ordinaria del COJUVE con sede en el auditorio Benito Juárez de la municipalidad de Tulancingo.

Fue desahogada una completa orden del día en la que fueron actualizados los panoramas epidemiológicos en torno a las enfermedades diarreicas (EDAS), e igualmente de las respiratorias.

Además de que también se presentó el escenario actual de dengue y se finalizó con los lineamientos de donaciones de alimentos, medicamentos y otros artículos a los centros de acopio, en caso de emergencias.

Sobre el panorama de enfermedades diarreicas agudas se informó que el canal endémico registra un repunte mayor en este año y aunque con el frio tiende a disminuir este padecimiento, no desaparece y es necesario seguir implementando e incluso reforzando medidas preventivas y de promoción a la salud.

Se reveló que, en vísperas del incremento de la actividad económica y comercial por cierre de año, la COPRISEH mantiene capacitaciones a los manejadores de alimentos a fin de que implementan practicas higiénicas en el expendio de productos de consumo en ferias y tianguis alusivos a las fechas decembrinas.

Se dijo que Tulancingo ha sido pionero en estas capacitaciones a los manejadores de alimentos y se exhortó a que los municipios faltantes se sumen a este esfuerzo para disminuir riesgos a las llamadas EDAS.

En lo inherente al panorama epidemiológico de enfermedades respiratorias virales, se compartió que, aunque la jurisdicción ha estado en zona de seguridad, no hay que confiarse ya que el invierno es la época precisa para el incremento de casos, siendo importante robustecer el llamado para que la población se vacune contra covid e influenza, ya que el biológico ayuda a evitar complicaciones de estos padecimientos.

Sobre influenza se dijo que la variante de más circulación es la AH3 y sobre el padecimiento ha afectado con 55 porciento a mujeres y el 45 por ciento a hombres.

Previo a realizarse la clausura de esta importante reunión se informó que la última de este año será el 18 de diciembre, comenzando a las 10:00 horas, debiendo estar presentes autoridades de los 11 municipios que conforman esta jurisdicción.

Read More
Boletin233

“El Arte en la Fundición” y “Alebrijes y Catrinas” exposiciones en el Centro Cultural Ricardo Garibay

“El Arte en la Fundición” así como “Alebrijes y Catrinas”, son dos interesantes exposiciones que serán inauguradas este jueves 28 y viernes 29 de noviembre, en el Centro Cultural Ricardo Garibay.

El gobierno municipal de Tulancingo que dirige la alcaldesa Lorena García Cázares llevará a cabo esta actividad a través de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud a cargo de Guadalupe Rodríguez Uribe.

En punto de las cinco de la tarde, autoridades municipales encabezados por la mandataria e invitados especiales se darán cita ambos días, en las galerías Ricardo Garibay para la apertura de “El Arte en la Fundición” y en la Dolores Soto Madariaga se mostrará, “Alebrijes y “Catrinas”.

Al respecto Omar Roldán Rubio, director de cultura, dio a conocer que el 28 se iniciará con “El Arte de la Fundición”, del ingeniero metalúrgico Silvano Cruz Ortiz originario de esta ciudad egresado del colegio México-Alemán Benemérito de las Américas.

Algunas de sus creaciones son: “Tata Lázaro” situado en la colonia doctores de la ciudad de México y “Los Niños Héroes”, que están en la avenida Insurgentes de la misma urbe, igualmente, ha realizado trabajos en diferentes ciudades de la república mexicana.

La presente exhibición tiene como objetivo mostrar que en Tulancingo se cuenta con personas creativas y capacitadas, así como la infraestructura para realizar grandes obras.

Por otra parte, el 29, se efectuará la exposición denominada: “Alebrijes y Catrinas”, donde participan alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, plantel Tulancingo y de la escuela primaria Justo Sierra.

Cabe citar que los estudiantes del COBAEH, presentarán seis alebrijes como una muestra de amor a las costumbres mexicanas, con esta tradición de cultura y policromía, donde han desarrollado habilidades artísticas que representan la bondad, el coraje, la fortaleza y el misterio.

De igual manera, el colectivo docente de la primaria Justo Sierra ha trabajado en la planeación y de desarrollo de distintos proyectos escolares y comunitarios, los cuales concluyen con la elaboración de algún producto, tal es el caso de “Las Catrinas”, que fueron elaboradas con la colaboración de padres de familia.

Es de esta forma, como el Centro Cultural Ricardo Garibay acerca y transforma la cultura para los tulancinguenses, generando espacios para que muestren su obra y apoyándolos a difundirla.

Read More
Boletin232

Jardín La Floresta; estación del ferrocarril y calzada 5 de mayo puntos de trabajo de mantenimiento urbano

En virtud de que el mantenimiento urbano es imprescindible para toda ciudad, en la presente semana, el gobierno que encabeza la presidenta Lorena García Cázares atenderá a través de la secretaria de Servicios Municipales acciones para que el equipamiento sea funcional y cumpla su objetivo.

Juan Alberto Santuario Elías, secretario de Servicios Municipales y Carlos Alberto Gómez Soto, titular de Mantenimiento Urbano comunicaron que desde este lunes y a lo largo de la presente semana se atenderán temas importantes en La Floresta, Estación del Ferrocarril y en Calzada 5 de mayo.

En la Floresta, se atendió juego infantil que presentó afectación y tuvo ser inhabilitado, además de que el área fue acordonada por seguridad de la niñez usuaria.

Personal de la dirección de Mantenimiento Urbano soldó ese juego y ahora nuevamente cuenta con las condiciones para que la niñez usuaria siga disfrutando de esa área pública.

Por otra parte, en la Estación del Ferrocarril comenzaron los preparativos para la tradicional villa navideña que contará con arcos, ornamentos y grandes sorpresas para convertirla en un destino imperdible durante los festejos decembrinos.

En más trabajo de la dirección de Mantenimiento Urbano, se apoyan labores de poda preventiva en arbolado de la Calzada 5 de mayo que comenzaron esta semana; concretamente desde calle Tomas Alba Edison a 5 de febrero, en apego al plan de manejo de esta zona de la ciudad.

Estas labores de poda se hacen posibles con la suma de Protección Civil, Movilidad y Transporte, Mantenimiento Urbano, Parques y Jardines, así como Medio Ambiente.

Aunado a esta labor en áreas públicas también se pone atención al alumbrado publico llevando adelante las metas orientadas a transformar Tulancingo.

Read More
Boletin231

Más de 3 mil reportes atendió CASVIMP, durante el último trimestre en Tulancingo

Omar Hermilo Cedillo Contreras; secretario de Seguridad Ciudadana informó que en el ultimo cotejo operativo del Centro de Atención de Seguridad, Videovigilancia Inteligente y Monitoreo Policial (CASVIMP), fue alcanzada una importante productividad con 3 mil 084 reportes atendidos, desde el mes de septiembre al 25 de noviembre de este año.

Esta productividad es acorde al compromiso de la presidenta Lorena García Cázares en hacer de la videovigilancia una herramienta fundamental en la prevención y disuasión del delito.

El funcionario municipal compartió que, a escasos días de cumplirse el primer trimestre de este gobierno, octubre encabezo la cifra de reportes con mil 219, seguido de septiembre con mil 119 y en lo que va de noviembre (hay 746 atenciones).

El 44 por ciento del total de reportes fueron recibidos por vía radio, mientras que otro gran porcentaje por grupos vecinales, monitoreo y llamadas telefónicas.

De acuerdo con la categorización de reportes, los de mayor incidencia fueron por: personas con actitud sospechosa, riñas, vehículos sospechosos, persona agresiva en vía pública, personas bajo influjos de bebidas alcohólicas o sustancias además de lo inherente a violencia de genero.

Sobre activaciones de alarma, se tuvieron 97 durante este periodo referido.

En relación con las colonias con más reportes fueron: Centro, Paraíso, Napateco, Vicente Guerrero, Guadalupe, La Cañada, Rojo Gómez, La Morena, Insurgentes y Lindavista.

El secretario de Seguridad Ciudadana resaltó que la observación directa de las 544 cámaras de videovigilancia auxilió en: la recuperación de 19 vehículos y seis motocicletas con reporte de robo.

Así mismo, aseguramiento de dos motocicletas y un vehículo por abandono además de detención de personas por (portación ilegal de arma de fuego, robo de motocicleta, allanamiento a casa habitación, robo de pertenencias, entre otros).

El CASVIMP también ha sido de apoyo para la localización de un menor extraviado, así como la visualización de accidentes de tránsito.

Para la realización de reportes al C4 municipal se cuenta con el número directo, 7756890069.

Read More
Boletin230

Medio ambiente y servicios municipales realizan muestro estadístico de residuos sólidos urbanos en Tulancingo

Como parte de la elaboración del estudio de generación y programa municipal de prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos, la dirección de Medio Ambiente en acciones coordinadas con las direcciones de Limpia y Mantenimiento Urbano, dependientes de la secretaría de Servicios Municipales de Tulancingo, llevan adelante el levantamiento de un muestreo estadístico aplicado en seis demarcaciones de la ciudad.

Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, titular de Medio Ambiente destacó que, dentro de los trabajos para la construcción de una agenda verde, el tema de recolección de residuos está en las acciones más destacadas.

Y en este sentido, desde el pasado jueves 21 y hasta el próximo 28 de noviembre se realizarán entrega de bolsas para que los ciudadanos puedan disponer ahí sus desechos domiciliarios y posteriormente la secretaria de Servicios Municipales las recaba para dar paso a determinaciones, tanto de peso por cada muestra, registro de composición y peso volumétrico.

Las localidades que participan en este muestreo estadístico son: Santa María Asunción; Javier Rojo Gómez; Ejido Mimila; San Nicolás Cebolletas; Jaltepec y centro urbano Tulancingo.

Lorena García Cázares, presidenta de Tulancingo remarcó que es la primera vez que se desarrolla una acción de esta índole y agradeció la colaboración de la ciudadanía y enlaces vecinales para cumplir con este ejercicio que es fundamental para tener datos fehacientes sobre generación per cápita, composición y peso volumétrico de los residuos.

Similares acciones ya se han efectuado anteriormente en otras partes del Estado de Hidalgo y se fundamentan en la fracción IV del articulo 6 de la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Hidalgo.

Así mismo en la fracción III del articulo 7 del Reglamento para la Protección al Ambiente del Municipio de Tulancingo de Bravo.

Estos trabajos forman parte de lo solicitado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo, remarcando que Tulancingo tiene avances en los trabajos de la denominada Agenda Verde.

Por día, el objetivo es recabar 120 muestras de viviendas y los trabajos de captación de datos se efectúan al interior de la Unidad Deportiva Municipal “Javier Rojo Gómez”.

Será en fecha próxima cuando se tendrá el resultado de este análisis y con ello seguir enriqueciendo el contenido de los programas que debe cumplir el municipio ante el orden estatal, siendo esta una indicación directa de la presidenta Lorena García Cázares y de los secretario de Desarrollo Urbano Armando Pérez Alcibar y de Servicios Municipales, Juan Alberto Santuario Elías, para quienes el tema ambiental, es prioridad.

Read More
#thegov_search_6805e18f33dfe:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }