Boletin269

Gobierno municipal de Tulancingo, confirma posadas en nueve colonias

Rojo Gómez, Huapalcalco, Caltengo, Paraíso, Metilatla, La Cruz, Santa Ana Hueytlalpan, son parte de las nueve colonias donde el gobierno municipal de Tulancingo, que encabeza la presidenta Lorena García Cázares preservará tradiciones, incentivando la convivencia mediante posadas navideñas.

El propósito, es dar vida a esta tradición llena de valores y alegría además de fortalecer los lazos de comunidad con acciones que construyen la paz teniendo como marco a estas fechas en las que la diversión y la alegría son los protagonistas.

Esta jornada de posadas será del 16 al 24 de diciembre y serán en un ambiente totalmente familiar con sorpresas para generar sonrisas y felicidad.

Es compromiso de la alcaldesa Lorena García que las actividades para la recomposición del tejido social sigan descentralizándose, y con ello lleguen hasta los puntos alejados, a fin de que el ciudadano no tenga que movilizarse hasta la cabecera.

Además de hacer presente su mensaje de unión y fraternidad para estas fiestas, la mandataria tulancinguense fomenta la cercanía con las familias al llevar esta jornada de tradición.

En cada una de las posadas se ofrecerá piñatas y aguinaldos, haciendo de cada punto del municipio el epicentro donde el espíritu de la navidad se hace presente.

En suma, el gobierno de la presidenta Lorena García Cázares se suma al entusiasmo y la construcción de comunidades unidas, solidarias y alegres donde la niñez crece en ambientes favorables y los adultos vuelven a vivir la magia y el encanto de la navidad.

Read More
Boletin268

Gobierno local garantiza que obras de orden hídrico en jardines del sur, culminarán en primera quincena de enero

Armando Pérez Alcibar, secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente informó que el avance alcanzado en obras conjuntas de red de distribución de agua potable en calle Federico Chopin de la colonia Jardines del sur es del 55 por ciento y se garantizó que habrán de culminar en la primera quincena de 2025.

Se precisó que esa infraestructura abarca dos objetivos; por una parte, la sustitución de la línea de distribución con importe mayor a un millón 275 mil pesos.

La sustitución de línea integra entre sus metas y alcances, la demolición de concreto, excavación, suministro de tubo de PVC hidráulico de cuatro pulgadas de diámetro, además de construcción de caja de válvulas y tomas domiciliarias de agua potable, cumpliendo hasta la fecha 13, de 25 contenidas en expediente técnico.

Y de forma complementaria en el mismo punto, con importe cercano a un millón 400 mil pesos, la construcción de una nueva red de distribución con 210 metros lineales de tubo de PVC de tres pulgadas y más de 516 metros lineales de tubo de PVC de cuatro pulgadas de diámetro y 45 tomas domiciliarias de agua potable.

Se destacó la importancia de esta nueva infraestructura para el beneficio de un importante número de familias, pues favorece que el agua llegue desde el lugar de captación al punto de consumo, en condiciones correctas tanto en cantidad como en calidad.

La presidenta Lorena García Cázares ha establecido que, en esta nueva etapa de transformación para Tulancingo, los servicios respondan a las nuevas necesidades mejorando la calidad de vida a través de infraestructura más eficiente, moderna y sustentable.

Se recordó que en el caso de la sustitución de línea de Jardines del Sur responde a evitar que haya fugas por la antigüedad tanto de las conexiones y materiales utilizados anteriormente.

Es de esta manera que, a menos de 100 días de gobierno, se lleva adelante la obra pública y alternamente continua el bacheo municipal con intervención más reciente en Napateco (4 y 5 de diciembre), abarcando también en la cobertura de brigada, a la colonia Jardines del Sur.

Read More
Boletin267

Ya viene encendido del árbol en el corazón de Tulancingo

Se efectúa el montaje de la estructura de 15 metros con túnel intermedio

Tras el cálido recibimiento que tuvo la noche de este miércoles, el evento de encendido de la villa navideña, la presidenta Lorena García Cázares prepara junto a un gran equipo, el tradicional encendido de árbol en la floresta.

Como parte de ese evento que busca la integración familiar, la alcaldesa Lorena García y la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud a cargo de Guadalupe Rodríguez Uribe, anticiparon grandes sorpresas.

Actualmente se efectúa el armado de árbol de 15 metros con túnel intermedio, bajo la coordinación de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente a cargo de Armando Pérez Alcibar.

Algunos de los componentes del programa festivo son: la presentación del coro monumental de Tulancingo, integrado por 370 niños de escuelas públicas, incluyendo la primaria indígena “Tierra y libertad”, “Aquiles Serdán” y “Pablo López Venegas”, quienes entonaran villancicos inéditos y un popurrí navideño.

El coro monumental, es dirigido por el maestro Jaime Antonio Rodríguez Castillo, quien cuenta con 60 años de trayectoria en la enseñanza musical.

En más del programa para celebrar la navidad en la floresta de Tulancingo, el ballet bozza presentará “La bella y la bestia”, pero con un enfoque alusivo a estas festividades.

Se remarcó que este gobierno de transformación impulsa el fortalecimiento de las tradiciones de esta época, como ya se hizo antes con los festejos patrios y de día de muertos.

La alcaldesa de Tulancingo prevé que, gracias a estas fiestas, el crecimiento económico en la ciudad sea significativo. De ahí que haya trabajo dinámico de la alcaldía para proyectar las fortalezas del municipio e igualmente iniciar una temporada en la que se refuerzan valores como la generosidad, solidaridad y la paz.

Previendo que haya un gran aforo a este evento masivo, ya han sido planificados los aspectos de movilidad, seguridad y protección civil con el trabajo activo de la secretaria de Seguridad Ciudadana, teniendo como objetivo un saldo blanco, pues se han cuidado todos los detalles para el buen desarrollo del evento.

Finalmente, la alcaldesa pidió a la ciudadanía estar atenta, ya que en breve será confirmada la fecha y hora para este encendido de árbol que promete un diciembre diferente, fortaleciendo elementos que unen a Tulancingo y transforman sueños.

Read More
Boletin261

Se oficializa cambio en titularidad en la CAAMT

El organismo operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Tulancingo, (CAAMT), tendrá cambio en su titular y en breve tiempo se dará a conocer la designación de quién asume la dirección general.

Así lo informo la alcaldesa Lorena García Cázares quien destacó que tal y como lo indican los procedimientos, se cumplirá a cabalidad el proceso de entrega recepción de la dependencia descentralizada e igualmente, deberá ser aprobado el nuevo nombramiento por la junta de gobierno

Cabe destacar que, a más de 80 días de gestión municipal, se anticiparon ajustes en el gabinete y estos cambios obedecen a dinamizar el objetivo de transformación.

Desde el comienzo de la actual administración se plantearon retos y áreas de oportunidad a apuntalar y ante ello, la presidenta Lorena García reafirma su encomienda y visión de hacer que cada día de gobierno cuente.

La mandataria tulancinguense reconoció el trabajo desarrollado por el Ingeniero Aaron Jiménez Hernández y anticipó que la persona designada en su relevo contara con el perfil profesional y con la vocación de servicio requerida para ese cargo.

Finalmente se informó a la ciudadanía que el servicio en el organismo operador tendrá continuidad, ya que además de una dirección general existen áreas de soporte que permiten atención a los usuarios, a fin de no afectar los servicios públicos.

Read More
Boletin265

Continúan Operativos de Regulación de Espacios Públicos en Tulancingo

Mejor imagen para la zona urbana

Con el objetivo de evitar viejas prácticas de extensión de comercios a la vía pública, verificar si se cuenta con los permisos correspondientes, generar mayor seguridad y sobre todo dar una mejor imagen urbana se efectúan de manera constante operativos de regulación de espacios públicos.

Dichas acciones son una iniciativa del gobierno municipal de Tulancingo, que dirige la alcaldesa Lorena García Cázares y se llevan a cabo en diferentes puntos de la ciudad, así como sectores comerciales de numerosa afluencia.

Hasta el momento, se han hecho cuatro, en coordinación con las direcciones de Reglamentos y Espectáculos, Movilidad y Transporte, Limpia y Residuos Sólidos, Bomberos y Protección Civil, así como Seguridad Pública.

En esta ocasión, las revisiones se realizan en las inmediaciones de la Central de Abastos Pifsal, Plaza del Vestido, y en el bulevar Emiliano Zapata, hasta llegar al crucero Huapalcalco, zonas donde incrementa la afluencia de personas con motivo de la temporada de fin de año.

Por instrucciones de la presidenta municipal se continuarán intensificando en los siguientes días en otros sectores de la ciudad, y así los visitantes que vienen ya sea de paso o a quedarse por unos días se lleven una buena imagen de Tulancingo.

Los operativos consisten en liberar banquetas del comercio, además de atender la problemática en temas relacionados con la basura y que los sitios destinados para estacionarse se respeten.

Se conoció que en relación con la zona donde se ubica la Plaza del Vestido se ha apoyado con la maquinaria necesaria para trabajos del emparejamiento de dos calles adyacentes y de esta forma contar con accesos de entrada y salida en buenas condiciones.

El gobierno municipal continúa transformando en beneficio de los tulancinguenses, generando espacios adecuados y dignos, para un mejor desarrollo e imagen urbana de la ciudad.

Read More
Boletin264

En Tulancingo hay trabajo para construir una sociedad donde impere el interés superior de la niñez

De manera secuencial, se llevaron a cabo en el auditorio Benito Juárez de presidencia municipal de Tulancingo, la tercera y cuarta sesión del Sistema de Protección Integral Para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y en el marco de estos trabajos fue tomada la protesta a sus integrantes además de que se presentó un informe de actividades correspondientes al periodo noviembre 2023 – noviembre 2024.

En representación de la presidenta Lorena García Cázares, el secretario general municipal Luis Edmundo Aguilar Aranda encabezó estos trabajos con la toma de protesta a integrantes de este órgano colegiado y luego de atender este protocolo, mencionó que el cumplimiento efectivo de los derechos de la niñez y adolescencia es un requisito esencial para su desarrollo integral y donde se garantice un clima de civilidad, paz, respeto y bienestar.

Sobre el informe de actividades dado a conocer por la secretaria ejecutiva de SIPINNA Emma San Agustín Lemus, se presentaron resultados que reflejan trabajo y sienta las bases de un municipio que respeta, cuida y escucha a la niñez y adolescencia.

Se afirmó que en Tulancingo el trabajo se ha orientado a promover la educación integral en sexualidad y la prevención del embarazo en adolescentes, haciendo presente que la niñez y adolescencia son etapas para construir sueños y alcanzar metas.

Además de que se ha fomentado el desarrollo de habilidades con alfabetización, concientizándoles de un acceso más seguro y responsable a las tecnologías digitales aunado a que se ha sensibilizado en torno a que está en ellos ser una generación más consciente y empoderada y que en este gobierno de transformación, la niñez, cuenta.

Los trabajos de este 4 de diciembre fueron ampliamente productivos ya que quedó trazada la ruta de acción a emprender junto a otras instancias para que en alineación y transversalización se cree e implemente una política publica de impacto con perspectiva de derechos humanos a la niñez y adolescencia.

Resalta la campaña que iniciara para la erradicación del trabajo infantil y la dignificación del trabajo adolescente en el municipio, encabezado por la presidenta, que consiste en realizar un diagnóstico y en la impresión de lonas y carteles que sensibilicen sobre esta problemática.

Se resaltó el interés de la presidenta Lorena García Cázares en que se respeten, promuevan, protejan y restituyan los derechos de niñas, niños y adolescentes siendo fundamental el trabajo permanente para seguir construyendo una sociedad donde impere el interés superior de la niñez para una infancia plena y feliz.

Read More
Boletin263

La adrenalina del motoclismo llega a Napateco con una carrera épica

Ante la cercanía del evento Hard Enduro 2024 de motociclismo en campo abierto, la presidenta Lorena García Cázares, organizadores e involucrados en la logística, presentaron en rueda de prensa los pormenores de esta carrera épica llena de adrenalina que tendrá verificativo este 14 y 15 de diciembre a partir de las 9:00 horas en Napateco.

La alcaldes Lorena García, se mostró complacida de seguir apuntalando al turismo con actividades de primera talla como este evento que congregará a más de 120 corredores en una ruta completamente extrema, ofreciendo una bolsa de premiación global, superior a 60 mil pesos.

Se explicó que la carrera a desarrollar en Tulancingo será con recorrido en la ruta establecida buscando que los competidores alcancen los mejores tiempos mediante habilidad, inteligencia y fuerza en el campo abierto.

Por el perfil del evento, también participan diversas dependencias de la secretaria de Fomento Económico en su propósito de propiciar el desarrollo al procurar la innovación y competitividad.

En uso de la voz, el secretario de Seguridad ciudadana Omar Hermilo Cedillo Contreras hablo del esquema que garantizara el buen desarrollo de este evento que es novedoso en el municipio persiguiendo un saldo blanco.

Este acontecimiento deportivo, además de la atracción de turismo, favorece inyección a la economía regional siendo un atractivo para los espectadores presenciar el rugir de los motores e impactantes acrobacias.

Es de esta manera como Tulancingo alberga este evento de primer nivel que enaltece Napateco, el cual es el lugar ideal y escenario perfecto para la práctica del deporte extremo incentivando así el ecoturismo poniendo a Tulancingo en el nivel de grandes pistas como Monterrey y Zacatecas, de ahí que se contó con la presencia de Romario del Ángel, campeón nacional de enduro.

En más atractivos que ofrecerá el evento, habrá oferta gastronómica y muchas sorpresas ya que, de acuerdo con el programa, desde el 13 de diciembre será el prólogo del evento, con el registro de pilotos de diferentes partes de la república, quienes recibirán su kit de bienvenida.

El mismo 13 de noviembre, la estación del ferrocarril será punto de concentración de los pilotos para un desfile por las principales calles de la ciudad.

Read More
Boletin262

60 mujeres de Tulancingo beneficiadas con máquinas de coser

Programa “Hilos de Identidad” de la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas

Gracias a la gestión de la presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares y el apoyo del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, 60 mujeres de Tulancingo y la región, resultaron beneficiadas con el programa “Hilos de Identidad”.

Dicha estrategia es efectuada por parte de la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas, que dirige Prisco Manuel Gutiérrez, la cual consistió en la entrega de máquinas de coser.

En esta ocasión el municipio de Tulancingo fungió como sede regional integrando a las demarcaciones de Cuautepec y Metepec, y tuvo lugar en la planta baja de la presidencia municipal.

Encabezó el evento Alberto Campillo Santos, secretario de Desarrollo Humano y Social, en representación de la alcaldesa, quien por su conducto agradeció a la comisión por los beneficios recibidos ahora y anteriormente, como han sido láminas y molinos de nixtamal.

Así como el apoyo para las diferentes campañas de entrega de lentes gratuitos, las cuales han beneficiado a sectores de 12 comunidades rurales del municipio.

Al respecto el director de la dirección de Pueblos Indígenas de Tulancingo Michele Iván Manuel Mateo señaló que este tipo de ayudas tienen el objetivo de fortalecer sus áreas de trabajo, así como incentivar la economía de las mujeres.

Agregó que con el programa “Hilos de identidad”, ellas tienen mejores oportunidades para su desarrollo en el campo de la industria, pues cuentan con las herramientas para efectuarlo de la mejor manera.

Las beneficiadas que recibieron las máquinas de coser agradecieron el interés y apoyo de la presidenta municipal por preocuparse por este sector de la población, ya que, con estas acciones su calidad de vida y la de sus familias mejora notablemente.

De esta forma, el gobierno de Tulancingo gestiona apoyos ante el gobierno estatal, con el objetivo de que las mujeres puedan desarrollarse de una manera profesional y eficiente, con lo cual se transforma, la economía de Tulancingo.

Read More
Boletin260

Tulancingo presente en foro estatal para el desarrollo sustentable del maguey Hidalgo 2024

Este miércoles, dentro del foro estatal para el desarrollo sustentable del maguey que organiza la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, el gobierno de Tulancingo que encabeza la presidenta Lorena García Cázares participará a través de la secretaria del Campo en la rubrica de un importante convenio que tiene como finalidad la instalación de un vivero de producción de esa planta dentro del municipio, contribuyendo así a la sostenibilidad de este cultivo.

El referido convenio también persigue, formalizar acuerdos que faciliten la movilización de productos y subproductos del maguey mediante guías estandarizadas.

Aunado a atender otros objetivos como la conformación de un padrón oficial de productores y finalmente el desarrollo de la Ley Estatal del Maguey mediante mesas de trabajo, donde productores y autoridades aportaran sus propuestas.

El foro será en Zempoala Hidalgo, comenzando a las 10:00 horas y congregará a municipios que tengan vocación productiva del maguey en Hidalgo.

En el caso de Tulancingo, al menos seis localidades (San Vidal, La Lagunilla, Santa María Asunción, Ejido de Tulancingo y los Acocules), cuentan con cultivos de maguey principalmente para aprovechamiento de pencas además de que también se utiliza como medio de retención de suelo y agua e igualmente es materia prima para muchos productos y subproductos.

El lugar propuesto para el establecimiento de un vivero de maguey es a un costado de la presidencia municipal bajo la operatividad de la secretaria del Campo, con acompañamiento técnico de la SADER Hidalgo.

En más actividades que tiene en puerta la secretaria del Campo de Tulancingo, se dará continuidad al programa de capacitación sin costo y en este sentido, los próximos jueves 5 y viernes 6 de diciembre se abordarán dos temas de gran relevancia en el agro local; el primero de ellos, es la producción de bio-insumos de última generación a impartirse en el ejido de Cebolletas (jueves 5 de diciembre).

Así también, el 6 de diciembre a partir de las 12:00 horas, un curso para ganaderos a fin de compartirles estrategias y formas de prevención del gusano barrenador del ganado que es transmisible a través de la mosca Cochliomyia, recordando que en México existe una alerta sanitaria para contener esta larva que ataca a animales de sangre caliente. Ese curso será en el auditorio Ejidal de Acocul La Palma.

Read More
Boletin259

Afinan detalles en la “Estación de la Navidad Transforma tus Sueños”

Escenario del encendido del árbol este 4 de diciembre

El gobierno de Tulancingo en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), invita a la ciudadanía a disfrutar de la villa navideña denominada la “Estación de la Navidad, Transforma tus Sueños”.

Iniciativa de la presidenta municipal Lorena García Cázares, preámbulo a los festejos decembrinos, donde ya se afinan los últimos detalles para que los tulancinguenses acudan y disfruten de este bonito espacio con toda la familia.

Como sucede año tras año, la estación del Ferrocarril lucirá una atractiva iluminación y decoración tanto en los vagones como en las jardineras, con diferentes figuras alusivas a la temporada decembrina.

Al ingresar a la estación se ha colocado un vistoso y gran marco donde se da la bienvenida al lugar y se les desea lo mejor para esta Navidad y Año Nuevo, complementando con figuras de luces de muñecos de nieve, caramelos y renos entre otros.

La villa navideña será el escenario este miércoles cuatro de diciembre, la población se dé cita para el tradicional encendido del árbol en un ambiente de fraternidad y buenos deseos.

Además, los asistentes podrán saborear de un delicioso ponche y se les entregarán a los pequeños, unos aguinaldos, con la única premisa de fomentar la unión familiar.

Cabe citar que este sitio, se ha convertido al paso del tiempo en un referente de esta ciudad, punto importante para el turismo tanto de la entidad, como de otros lugares.

De esta forma, el gobierno que transforma se preocupa por generar un atractivo entorno, con motivo de las fiestas de fin de año y será en los próximos días cuando se de a conocer la fecha para el tradicional encendido de árbol en el jardín La Floresta.

Read More
#thegov_search_68062ab4da5b0:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }