Boletin857

Se efectuó operativo de liberación de vía en santa maría asunción por ser vía de jurisdicción federal guardia nacional participó

Acciones para garantizar el retiro de objetos y estructuras que obstruyen la vía pública, fueron realizadas a la altura de la comunidad de Santa María Asunción en el marco de un operativo llevado a cabo con orden y en apego a los protocolos establecidos.

El referido operativo, es una actividad conjunta con enlaces vecinales de Santa María Asunción, personal de la secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tulancingo y Secretaría General, dirección de Mercados para invitar a comercio establecido e informal a respetar el derecho de vía federal.

Es de resaltar que no se registraron incidentes en la liberación de la vía ya que en todo momento hubo conciencia del riesgo que conlleva la invasión del derecho de vía, y más aún, al registrarse accidentes vehiculares al ser una vía de constante paso.

Para garantizar que no se incurra nuevamente en la invasión de espacio federal, las autoridades comprometieron las acciones de reforzamiento que sean necesarias.

Se destacó que los días en que se realiza la plaza ganadera en Santa María Asunción, la actividad comercial es más extensa a lo habitual, lo cual incrementa el riesgo de que los comerciantes expongan la integridad y su vida ya que en algunos casos ofrecen sus productos interactuando prácticamente dentro de los espacios carreteros.

Se anticipó que acciones similares a lo realizado en Santa María Asunción habrán de replicarse a otros puntos de la demarcación.

La presidenta Lorena García Cázares ha establecido como premisa que Tulancingo se transforme recuperando el orden y la seguridad vial.

Read More
Boletin856

Gobierno de Tulancingo solventará observaciones de la auditoria superior en cuenta pública 2024

Ante observaciones a la cuenta pública 2024, realizadas por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), al municipio de Tulancingo, la presidenta Lorena García Cázares afirmó que habrán de solventarse en tiempo y forma, una vez el municipio haya sido notificado, existiendo un plazo de 30 días hábiles para hacerlo.

La mandataria de Tulancingo indicó que habrá una revisión minuciosa a lo entregado con anterioridad y habrá atención enfocada a lo que haya que aclarar, ya que el actual gobierno se ha conducido con transparencia y estricto apego a las disposiciones normativas aplicables.

García Cázares señaló que se cuenta con toda la información y documentación para aclarar y justificar las 36 observaciones y 19 recomendaciones por un monto observado de $ 2, 072,031.76 que en parte corresponde a temas específicos de la administración pasada y otros rubros a la actual administración.

Subrayó que hay total disposición de autoridades salientes y del actual gobierno municipal de Tulancingo en colaborar en todo lo necesario para esclarecer las dudas y el tema quede solventado en su totalidad, pues no se ha incurrido en algo indebido y por ende no existe daño al erario.

Existe plena confianza en que una vez que el ente fiscalizador valore las aclaraciones, justificaciones y demás información que se hará llegar, pueda rectificar los resultados ya que se aportaran elementos suficientes.

Read More
Boletin855

Gobierno municipal tendrá actividades conmemorativas con motivo del bicentenario del natalicio de Manuel Fernando Soto Pastrana

El más importante impulsor en la creación del Estado de Hidalgo, Manuel Fernando Soto Pastrana cumplirá este 2025, 200 años de su nacimiento, por lo cual, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lorena García Cázares a través de la secretaria de Educación, Deporte y Juventud en suma con el taller de historia del Valle de Tulancingo llevarán a cabo un programa conmemorativo.

El 3, 4 y sábado 5 de julio, habrá tres conferencias en el auditorio de los talleres de formación en artes y oficios. En los tres días, a las 18:00 horas con invitación abierta al público en general.

La conferencia del 03 de julio estará a cargo del taller de historia del valle de Tulancingo conformado por el Licenciado Santos Marroquín así como los maestros Francisco Palacios, Lorenia Lira Amador y María Esther Pacheco.

La del 04 de julio, por el doctor en historia Eduardo Cruz Beltrán y el 5 de julio por integrantes de venerables logias masónicas.

En más del programa, el sábado 5 de julio, a las 8:50 horas, autoridades municipales y promotores culturales además de historiadores, realizarán el depósito de una ofrenda floral en el auditorio que lleva el nombre de este Ilustre tulancinguense.

En el evento de colocación de ofrenda floral, fungirán como oradores: Eduardo Ríos de la respetable logia simbólica Manuel Fernando Soto y Jesús Adán Peralta Pineda de la Respetable Logia Simbólica Constructores de la Libertad 26.

Se resaltó que a un bicentenario de su natalicio, el legado y memoria de Manuel Fernando Soto Pastrana está más vivo que nunca, ya que su elocuencia y pasión por defender las causas liberales fueron clave para ocupar cargos sobresalientes como magistrado de la suprema corte de justicia de la nación; gobernador del estado de México, diputado constituyente por el distrito de Tulancingo, entre muchos más, llevando siempre por delante la defensa a la libertad de enseñanza e igualmente, el iniciador de la carretera México- Tuxpan.

Read More
Boletin854

Anuncia gobierno municipal de Tulancingo pavimentación de calle Plan de Ayala en la colonia Medias Tierras

Lorena García Cázares, presidenta de Tulancingo y Armando Pérez Alcíbar, secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente informaron que durante esta semana comenzara la obra de pavimentación hidráulica de la calle Plan de Ayala de la colonia Medias Tierras, en su extensión faltante.

El tramo para intervenir abarcara desde calle Granada a Francisco Mendoza con una cobertura de 179 metros lineales aplicando para ello inversión de 1 millón 822 mil 132 pesos.

Se ha previsto que el tiempo de ejecución de esta obra sea de un bimestre, contados a partir del arranque del proceso constructivo.

La mandataria de Tulancingo Lorena García Cázares destacó que este gobierno fue persistente en las gestiones para generar este nuevo pavimento de la extensión faltante en calle Plan de Ayala, ya que es una infraestructura indispensable para la conectividad, pues a través de ella hay un importante desfogue al flujo vehicular hacia Tulancingo y el municipio vecino de Santiago Tulantepec.

Se pidió la comprensión de vecinos y quienes se movilizan por este sector, ya que, por los trabajos a ejecutar, la vialidad será cerrada a la circulación vehicular.

Si bien las molestias serán temporales, el beneficio a generar será permanente, solucionando una demanda sentida y una problemática que aqueja a los vecinos y usuarios de esta calle.

Finalmente se recordó que, en este año, el rubro de pavimentación de calles será uno de los rubros de más atención dentro de la infraestructura básica, para el desarrollo, conectividad y bienestar.

Read More
Boletin853

Encabeza alcaldesa Lorena García segunda sesión ordinaria del COMPLADEM Tulancingo

El desarrollo sostenible de Tulancingo es compromiso ineludible de este gobierno local, afirmó la presidenta Lorena García Cázares al encabezar junto al Maestro Andrés Soto Velazco, Coordinador General de Evaluación y Política Pública (en representación del Titular de Planeación y Prospectiva y Coordinador General del COPLADEHI Maestro Miguel Ángel Tello Vargas), la segunda sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEM.

Esta sesión fue marco para abordar dos temas prioritarios para el municipio. En primer lugar, la presentación del Programa Municipal de Protección al ambiente y la Agenda Verde, a través de los cuales se persigue, articular acciones y estrategias que prevengan y mitiguen los efectos negativos del entorno natural, entre ellas, el fomento de la cultura ambiental, fortaleciendo la participación ciudadana.

Se indicó que este programa municipal y la denominada “Agenda Verde”, forman parte de los nueve instrumentos de política ambiental en los que el municipio sienta precedentes al tener camino avanzado, para seguir construyendo el municipio que los tulancinguenses merecen.

Se compartió que el programa municipal de protección al ambiente deberá renovarse cada año, mientras que la agenda verde tendrá vigencia a la parte restante del actual gobierno local.

Ambos instrumentos, se derivan de la agenda común, la cual, es una herramienta que suma voluntades, facilita el trabajo colaborativo y fomenta la corresponsabilidad a través de compromisos concretos de corto y mediano plazo en temáticas ambientales, la cuál fue rubricada en febrero pasado con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo.

Otro tema substancial de la sesión fue la presentación de resultados correspondientes a la evaluación del primer trimestre del 2025 respecto a lo alcanzado en el Plan Municipal de Desarrollo con un 82.33 por ciento y con la proyección de alcanzar el 90 por ciento en la evaluación del segundo trimestre del año, la cuál ya está en curso.

La evaluación del primer trimestre del 2025, se centro a 26 objetivos establecidos para este periodo, en un ámbito de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua en las acciones de gobierno.

Durante la presentación de estos resultados, el jefe de Gabinete Miguel Ángel Carrillo Evangelista remarcó que bajo el liderazgo de la presidenta Lorena García Cázares, el gobierno en funciones, se ha planteado objetivos medibles y alcanzables, dando muestra de que el Plan Municipal de Desarrollo, además de ser innovador, es la carta de navegación y guía que se ejecuta.

Por su parte, al Maestro Andrés Soto Velazco, Coordinador General de Evaluación y Política Publica (en representación del Titular de planeación y Prospectiva y Coordinador General del COPLADEHI Maestro Miguel Ángel Tello Vargas), felicitó al gobierno de Tulancingo por los resultados sobresalientes en auditoria de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo, lo cual refleja que hay certeza en la aplicación transparente de los recursos.

Así mismo reiteró que el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar para que Tulancingo siga logrando resultados, atendiendo a las necesidades de la población en áreas como educación, salud, empleo, seguridad y sostenibilidad.

La sesión contó con representatividad de los sectores sociales, empresariales, educativos y ciudadanos quienes testificaron que las voces y perspectivas son escuchadas para transformar juntos.

Read More
Boletin852

Siete localidades de Tulancingo recibieron reconocimiento como comunidades indígenas y afromexicanas de los estados unidos mexicanos

Por primera vez y con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a nivel Federal, se logra el reconocimiento a siete localidades de Tulancingo como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, además de garantizarles autonomía y libre determinación

Las constancias que así lo acreditan fueron entregadas durante un evento con sede en Acaxochitlán y se otorgaron para Santa Ana Hueytlalpan, Santa María Asunción, San Nicolás Cebolletas, San Rafael El Jaguey, Laguna del Cerrito, Huitititla y Tepalcingo.

La presidenta Lorena García Cázares resaltó la trascendencia de este reconocimiento a las comunidades mencionadas como indígenas y / o afromexicanas, lo que les permitirá entre otras cosas, gestionar sus propios recursos, además de decidir sobre sus asuntos internos, incluyendo sus formas de organización, sistemas normativos y el uso de su territorio.

Para llegar ese proceso, fue realizada la gestión correspondiente por parte de la secretaria de Desarrollo Humano a cargo de Alberto Campillo Santos a través de la dirección de Pueblos y Comunidades indígenas de Tulancingo por conducto Michell Manuel Mateo.

Manuel Mateo anticipó que se lleva adelante la petición para que otras cinco comunidades (Ojo de Agua, Colonia Guadalupe centro, Ampliación Laguna del Cerrito, San Rafael Loma Bonita y San Vidal) también queden debidamente registradas, posibilitando así que puedan acceder a recursos de programas destinados a comunidades indígenas y / o afromexicanas.

La mayoría de estas comunidades de Tulancingo son pertenecientes a los pueblos otomí y náhuatl, las cuáles aun preservan usos y costumbres además de lengua originaria.

Read More
Boletin851

Tras daños por lluvias gobierno de Tulancingo intensifica bacheo

Con la finalidad de reparar afectaciones en la superficie de rodamiento por las recientes lluvias, la presidenta Lorena García Cázares solicitó a la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente a cargo de Armando Pérez Alcíbar, intensificar las labores de bacheo con emulsión asfáltica y con ello favorecer mejores condiciones a la circulación vehicular.

Se ha aprovechado al máximo los tiempos en que ha dejado de llover para que la aplicación de mezcla asfáltica cumpla su función y quede adherida.

El bacheo mencionado se ha efectuado a la altura de la secundaria federal 1, e igualmente se han atendido otros puntos como: el Bulevar La Joya, a la altura de Jardines del Sur, así como la Calzada Benito Juárez, con dirección a Napateco.

Este viernes 27 de junio las brigadas de bacheo acudieron a Magisterio 1, mientras la próxima semana la atención se extenderá a Bulevares.

Es menester de este gobierno municipal trabajar para transformar las condiciones actuales de severa afectación, con rehabilitaciones que favorezcan el paso fluido de vehículos, a través de acciones correctivas a la superficie para la seguridad vial.

Se reiteró que el recurso destinado a bacheo existe, sin embargo, las condiciones climáticas con humedad excesiva no eran favorables para la ejecución de los trabajos, pero se espera que las precipitaciones de la temporada generen momentos de tregua, lo cual permitirá seguir laborando como la ciudadanía lo ha solicitado.

Read More
Boletin850

Realiza gira de trabajo contraloría del Estado en Tulancingo

• Supervisión de obra y tercera sesión de Contralores región V

Como parte de la gira de trabajo de funcionarios de la Contraloría en el Estado, se efectuaron en Tulancingo dos importantes actividades en el rubro de obra pública e igualmente la Tercera sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado Municipio Región V.

En el primer punto de esta gira en Tulancingo, fue supervisada la rehabilitación de calle Mariano Escobedo, la cual es de beneficio para dos centenares de vecinos y usuarios de establecimientos circundantes, así como a más de 15 mil 360 ciudadanos.

Dicha arteria cuenta con 217.72 metros de longitud y nueve metros de ancho, abarcando desde la calle Riva palacio hasta la carretera estatal México – Tuxpan.

El pavimento fue ejecutado con un espesor de 15 centímetros, resultando una superficie de mil 891.21 metros cuadrados con una resistencia estructural de 250 kg/cm2, reforzado con malla electrosoldada y la inversión aplicada fue de 2 millones 642 mil 107.15.

En esta supervisión de obra estuvieron presentes la alcaldesa Lorena García Cázares, así como la Lic. Karla Paola Tovar Martínez directora de Contraloría Social; regidores, el titular del Órgano Interno de Control maestro Miguel Ángel Romero Mejía, el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente Armando Pérez Alcíbar y el director de Obras Públicas Arquitecto Marco Tulio Reyes Ortuño.

Como acto complementario a la agenda de esta gira de trabajo, se efectuó en la sala de expresidentes del palacio municipal de Tulancingo, la tercera sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado Municipio Región V en la que fue fortalecida la coordinación entre órdenes de gobierno para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión pública

E igualmente se intercambiaron experiencias para seguir trabajando en pro de prevenir y combatir la corrupción.

Dentro de esta sesión se abordó dentro de los temas centrales como la “Junta de aclaraciones, aperturas y fallos”, relativo a los procesos de contratación de obra pública y adquisiciones.

Esta importante sesión, tuvo como anfitriones a la mandataria de Tulancingo Lorena García Cázares y a la titular de Contraloría Social Lic. Karla Paola Tovar, congregando a contralores municipales de 14 municipios que conforman la región V.

Entre ellos, Tenango de Doria, cuyo contralor ocupa actualmente, el cargo de presidente de la Comisión Permanente de Contralores Estado- Municipios, en la región V.

Read More
Boletin849

Presidenta Lorena García Cázares confirma nuevas obras por iniciar en la ciudad, con inversión superior a los 15.5 MDP

En virtud de que la obra pública es clave para la transformación, la presidenta Lorena García Cázares confirmó obras por iniciar en la ciudad, con énfasis en pavimentaciones hidráulicas, pero también habrán de ejecutarse rehabilitación de bocacalles y de pavimento asfaltico.

Se informó que, tras cumplirse los procedimientos administrativos correspondientes, es como se dará paso a los procesos constructivos, haciendo que sea palpable trazar una real ruta de desarrollo y bienestar para colonias y localidades que no han recibido la misma atención o inversión en infraestructura.

La mandataria de Tulancingo compartió que con inversión de 15 millones 558 mil 680 pesos, las obras de próximo inicio consisten en:

Nueve pavimentos hidráulicos con las siguientes ubicaciones: En calle Paralela a Viana, entre Bulevar Miguel Hidalgo y Carretera México- Tuxpan, en la colonia Rancho Santa Clara.

Así mismo, calle Plan de Ayala en la colonia Medias Tierras, la cuál ha sido solicitada de forma reiterada.

No menos importantes son los pavimentos que se ejecutarán en: Calle Mario Macías, entre Circuito Chapultepec y Cantera además de los programados para la Avenida Ahuehuetitla, en colonia del mismo nombre y el de la calle Carrillo Puerto entre Avenida de los Olmos y calle 5 de mayo en la colonia Carrillo Puerto, en la localidad de Jaltepec.

En el listado nuevos beneficios de obra pública, también hay una pavimentación asfáltica, entre camino real y avenida central en el acceso a recinto ferial.

También hay apoyos integrales en donde además de la pavimentación, se incluyen guarniciones y banquetas en sectores como: Calle San Antonio, entre calles 23 de mayo y 2 de noviembre en barrio Tecocuilco de Santa Ana Hueytlalpan, así como en calle Los Sabinos de colonia Viveros de la Loma, además de la calle Gardenias, entre calle del Moral y calle Violeta en la colonia El Paraíso.

En Avenida Javier Rojo Gómez, se ejecutará pavimentación hidráulica incluyendo guarniciones, desde pavimento existente en calle Dalias a calle Ciruelos.

En lo concerniente al rubro de guarniciones y banquetas, los sectores beneficiarios serán: Huajomulco, en calle Zafiro y Diamante; calle Los Pinos sur en La Lagunilla y calle Rufino Tamayo en Santa María El Chico.

Y finalmente en lo relacionado a rehabilitación de bocacalles con concreto hidráulico se atenderán tramos de vialidades de colonia La Cañada aunado a la rehabilitación con pavimento asfaltico en la Avenida Adolfo López Mateos a partir del Libramiento Cuautepec hacia la colonia Francisco Villa.

Read More
Boletin848

Se cumple un bimestre de que fue extendido horario en parque recreativo “El caracol”

Jessica Garrido Cázares, presidenta del patronato DIF municipal y Joselyn Caty Riveros, encargada del parque recreativo “El Caracol” afirmaron que el reto de la presidenta Lorena García Cázares de posicionar a este espacio familiar como punto focal de Tulancingo, se está cumpliendo.

Con la visión de un DIF que trabaja con sensibilidad y empeño, siguen las acciones para la revalorización del lugar, luego de que a principios de administración tuvo una renovación importante, aunado a que fue extendido el horario de servicio (desde 10 de mañana y hasta las 20:00 horas de martes a domingo).

De forma reciente, para la pista de patinaje, fueron adquiridos 30 pares de patines ya que los que se tenían anteriormente para renta, mostraban un desgaste importante.

También se dio mantenimiento con pintura al estanquillo para la renta de patines.

Se dio a conocer que la renta de los patines por media hora de uso es de $30 pesos.

El horario extendido, da oportunidad para que las familias acudan con más regularidad y el promedio en fines de semana es de mil 500 asistentes.

Por la temática familiar del parque acuden tanto tulancinguenses, como visitantes de otros puntos de la región y hasta del país.

Además de la pista de patinaje, este espacio renovado ofrece, clases de zumba los martes y viernes de 18:00 a 19:00 horas, con un bajo costo de 20 pesos por clase.

También se cuenta con el servicio de salones para fiestas infantiles con un donativo de 640 pesos.

Este parque también esta al servicio de los centros educativos, en caso de que requieran realizar actividades lúdicas o que motiven el espíritu deportivo.

Para más información sobre el Parque Recreativo El caracol, el teléfono de contacto es 7757547538.

Read More
#thegov_search_68ec093e2d005:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }