Acta de junta de aclaraciones LA-MTB-STA-LGC22-2025
Relativa al procedimiento de la Licitación Pública Nacional referente a “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DÍA DEL MAESTRO”
Relativa al procedimiento de la Licitación Pública Nacional referente a “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DÍA DEL MAESTRO”
Relativa al procedimiento de la Licitación Pública Nacional referente a “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE VIGILANCIA PARA LA DIRECCIÓN DE LIMPIA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS”
Relativa al procedimiento de la Licitación Pública Nacional referente a “ADQUISICIÓN DE PAPELERÍA Y ENSERES DE OFICINA”
La dirección de Medio ambiente de Tulancingo a cargo de la Ingeniero Windy Jacqueline Guerrero Rodríguez, dio a conocer el seguimiento a la petición de una escuela para retirar arbolado en vía pública y tras una minuciosa revisión, así como el dictamen pertinente, determinaron la necesidad de el retiro de tres arboles adjuntos al plantel.
La solicitud de revisión fue ingresada al departamento de Medio Ambiente, desde diciembre de 2024, misma que fue acompañada, de manera posterior por la directiva del Colegio del Bosque, de un listado de nombres y firmas que apoyan la solicitud.
Los árboles están ubicados en la calle prolongación Narciso Mendoza, entre la carretera Federal México-Tuxpan y el boulevard Mariano Matamoros, son tres álamos canadienses de entre 10 y 15 metros de altura.
“Son especies que por su tamaño afectan la infraestructura de la escuela, además de que las raíces han levantado la banqueta hasta 10 centímetros, haciendo el terreno irregular, al tiempo que afectaron también la red de drenaje, si bien los árboles están sanos, representan afectaciones y el retiro es necesario”, es parte del dictamen de Medio Ambiente.
Al respecto Guerreo Rodríguez, lamentó que las especies deban ser retiradas por temas de seguridad; sin embargo, explicó que a la directiva del plantel deberá realizar la socialización del tema con los vecinos y padres de familia de dicha escuela.
Es importante mencionar que, al momento de quitar los álamos, deberán otorgar otras especies, acacias de no menos de dos metros de altura, que serán plantadas en un espacio contiguo al parque el Caracol, en junio próximo.
Del mismo modo adelantó que los trabajos para quitar los árboles, contará con la participación de Bomberos y Protección Civil de Tulancingo, así como la Jefatura de Parques y Jardines, a fin de que sea seguro y evitar algún accidente, aunque no se tiene aún la fecha se prevé que será en la segunda quincena de mayo.
Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo de Tulancingo informó que los próximos 19 y 20 de mayo, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lorena García Cázares ha preparado actividades principalmente de sensibilización sobre el papel fundamental de las abejas en el equilibrio del ecosistema y en la producción alimentaria.
Primeramente, el 19 de mayo a las 12:30 horas frente a Catedral se llevará a cabo la apertura de una campaña de difusión con la distribución de distintivos en negocios y automóviles con información relacionada a preservar la vida de estos importantes polinizadores que son guardianes de la vida.
Así mismo, el 20 de mayo tendrá verificativo la plática “Relevancia de las Abejas en la producción agrícola” a cargo del M.V.Z Axel Aldaz Castillo; coordinador del Programa Nacional Para el Control de la Abeja Africana en Hidalgo, la cual inicia a las 12:00 horas en el auditorio Benito Juárez de presidencia municipal.
El mismo día se tendrá una expo con comercialización de miel y sus derivados contando para ello con la participación de productores locales y de la región, dicha expo será en el vestíbulo de presidencia municipal.
En más actividades programadas, se pretende fortalecer acciones de rescate de enjambres de abejas con apoyo de apicultores, ejidatarios y vulcanos del municipio.
Para este fin, la presidente Lorena García autorizó que, dentro del presupuesto de la secretaria del Campo de este año, se realice la adquisición de trajes de protección, así como escaleras y cajones para el traslado seguro de enjambres a sitios donde no impliquen riesgo a la población.
Es importante mencionar que en Tulancingo la apicultura ha tenido decremento debido a la ausencia de un relevo generacional en esta actividad productiva, ante ello, el gobierno local a través de la secretaria del Campo buscan incentivarla a fin de que no se extinga y se sigan aprovechando las bondades productivas derivadas de la producción de miel y sus derivados.
Para más información de este evento abierto al público en general, el teléfono de la secretaria del Campo es 7757558450 extensiones 1187 y 1239.
La secretaria del Campo dentro de su plan de trabajo mantiene estrecho vinculo con los productores de miel y en el presente año fueron gestionados recursos ante el Gobierno Estatal para fortalecer esa vocación.
La presidenta municipal de Tulancingo Lorena García Cázares, acompañada de la presidenta del Patronato del Sistema DIF local, Jessica Garrido Cázares, así como de la directora del organismo asistencial Minerva Rosales Gayosso, ofrecieron un desayuno a docentes de los dos Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) que operan en Tulancingo.
En el marco de la celebración del “Día del Maestro”, fueron consentidas las 32 docentes de estos espacios, con una convivencia en la cafetería “El Vagón”, en la zona del ferrocarril.
Los centros de asistencia infantil que funcionan en Tulancingo son dos: el CAIC Francisco I. Madero, que es preescolar desde 1993 y en 2013 se conformó como un CAIC, actualmente está a cargo de la directora Eunice Atilano Hernández y cuenta con una matrícula de 143 menores.
Del mismo modo el CAIC Juárez, que cuenta con 25 años de trayectoria, pero constituido como CAIC en el año 2012, está a cargo de la directora Diana Magali Santos Barraza y cuenta con una matrícula activa de 127 infantes.
La presidenta municipal Lorena García, reconoció el trabajo que las y el docente realizan cada día, en beneficio de los menores, al tiempo que dijo habrá una convocatoria para detectar y premiar a la o el mejor docente.
Anunció habrá para el primero lugar un incentivo económico y para el segundo lugar un viaje para dos personas, en reconocimiento a su labor como maestros de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios, concluyó la presidenta.
Tal y como fue presentado en la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), el gobierno municipal de Tulancingo que encabeza la presidenta Lorena García Cázares tiene hasta el momento 21 obras validadas en un primer paquete y de antemano, ya hay infraestructura con metas y alcances concluidos.
Así lo reveló el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente Armando Pérez Alcibar, quien recordó que aun y cuándo se generó para este año un recorte presupuestal, fue a través de gestiones de la presidenta Lorena García, como la bolsa final de inversión para 2025, será de 85 millones de pesos.
El listado del primer paquete de 21 obras validadas es el siguiente:
Construcción de pavimentación hidráulica en calle Diana Laura Riojas entre calles Octaviano Barredo y Eulogio de la Barrera en la colonia El Paraíso (Con avance físico del 95 por ciento).
Construcción de pavimento hidráulico y guarniciones en calle San Felipe, entre calles Benito Juárez y del Ferrocarril en barrio San Felipe de Santa Ana Hueytlalpan (Con avance físico del 85 por ciento).
Construcción de pavimentación hidráulica en calle Chihuahua entre Adolfo Ruiz Cortines y Mariano R. De Toro en la colonia La Cruz (Avance físico del 80 por ciento).
Pavimentación hidráulica y guarniciones en calle Roberto Tello, entre calle Nogal y 6 en Parque Urbano Napateco (Avance físico del 90 por ciento).
Guarniciones y banquetas en calles Roble y Sauce en la colonia Bellavista (Avance físico del 40%).
Guarniciones y banquetas en calle Margaritas, a partir de calle Manuel Ávila Camacho de colonia Santa Teresa con (Avance físico 20%).
Pavimentación hidráulica en calle Diego Alfaro entre Rio Misisipi y Solidaridad en colonia Metilatla, (Avance físico 40 por ciento).
Pavimentación de concreto hidráulico en calle 3 de mayo en la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan, (Concluida al 100%).
Sustitución de red de alcantarillado sanitario en calle Electricistas, de colonia Nuevo Tulancingo (en elaboración de expediente y por iniciar).
Introducción de drenaje sanitario en calle Monte Sinaí de la colonia Rojo Gómez (Avance físico, en elaboración de expediente y por iniciar).
Ampliación de agua potable en calles Rio Álamos, Pera, Granada y Berenjena de la colonia Ampliación Paraíso Norte (En proceso de contratación).
Introducción de línea de agua potable en calle Alcanfores de la colonia Ampliación Rojo Gómez (Obra concluida).
Ampliación de red de alcantarillado sanitario en calles varias de la colonia Lomas del Pedregal (En elaboración de expediente).
Sustitución de línea de agua potable en calle Francisco González Bocanegra en colonia Francisco Villa (En elaboración de expediente).
Rehabilitación de piso para pavimento hidráulico en bulevar Chapultepec, entre calles Martín Urrutia y Cedros en Rancho Guadalupe (Obra concluida).
Rehabilitación de concreto hidráulico en avenida central en dos tramos (Boca Calle de las Rosas y el segundo a partir de la gasolinera en San Nicolás El Chico (Obra concluida).
Rehabilitación con concreto hidráulico en libramiento La Joya de Antón Rubinstein a Bulevar Bicentenario hacía la calle del Refugio en Ejido Zapotlán de Allende (98% de avance físico).
Rehabilitación con concreto hidráulico de dos tramos de la localidad Huapalcalco en ambos sentidos (en proceso y con avance físico del 95%).
Rehabilitación con concreto hidráulico en cuatro secciones de Napateco (Avance físico del 99%).
Construcción de pavimentación hidráulica en Avenida del Trabajo en cruce con calle Miguel Hidalgo, en localidad de Huapalcalco (Obra concluida).
Adicional a estos nuevos beneficios para la transformación de Tulancingo se informó que hay otras obras en proceso de validación como la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Plan de Ayala de gran importancia dentro del objetivo para el distribuidor vial Genisa.
Así mismo, construcción de guarniciones y banquetas en Avenida Rojo Gómez en colonia Rojo Gómez; pavimentación de calle San Antonio en Santa Ana Hueytlalpan, pavimentación hidráulica en avenida Ahuehuetitla en colonia del mismo nombre.
Igualmente, pavimentación de calle gardenia en ampliación Paraíso Sur, pavimentación de calle Mario Macías, entre circuito Chapultepec y calle Cantera además de pavimento asfaltico en calle Carrillo Puerto en Jaltepec; bocacalles de concreto hidráulico en colonia La Cañada; pavimentación de la avenida Adolfo López Mateos en el Libramiento Tulancingo- Cuautepec.
En materia de agua potable, perforación de pozo profundo en parque La Avioneta de la colonia Ahuehuetitla
Otras colonias que pudieran ser favorecidas con obra publica son Rincones de la Hacienda, San Nicolás el Grande además de bacheo con mezcla asfáltica.
Al encabezar la toma de protesta a integrantes del Consejo Municipal de Población (COMUPO) y del Comité Municipal de Prevención del Embarazo en Adolescentes (COMUPEA), la presidenta Lorena García Cázares asumió junto a su gabinete el reto de centralizar esfuerzos con acciones coordinadas, interinstitucionales y efectivas para erradicar el embarazo infantil y adolescente, en apego a los objetivos de desarrollo sostenible 2030 y en alineación a lo que se viene emprendiendo con éxito desde el orden estatal con el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Ello quedó formalizado en la primera sesión ordinaria en la que se contó con la presencia del maestro Víctor Hugo Vidal Álvarez, secretario técnico del Consejo Estatal de población del Estado de Hidalgo (COESPO), en representación del secretario de gobierno Guillermo Olivares Reyna cuya responsabilidad radica en cambios poblacionales y la estructura demográfica.
En el marco de este acto solemne se compartió información muy relevante con base a Tulancingo, la cual, es una ciudad relativamente joven con alrededor de 168 mil 369 personas con edad mediana de 29 años e índice de marginación bajo, ya que se ocupa el lugar 71 dentro de los 84 municipios de Hidalgo.
Ese dato, dista al grado de envejecimiento más activo y grande que muestra la ciudad de México comparándose con datos de toda la república mexicana, con una edad media de 34 años.
También se resaltó que Tulancingo tiene otra composición muy importante que no debe perderse de vista, pues cuenta con el 25 por ciento de su población que aún no cumple 15 años.
De ahí la importancia de orientar acciones precisas para afianzar un futuro sostenible para que esta población pueda desarrollarse plenamente y reconociéndolos como sujetos de derechos que pueden verse afectados con el embarazo prematuro principalmente.
Previo a firmar el acta de esta primera sesión del COMUPO Y COMUPEA, la presidenta Lorena García Cázares expresó que sin duda Tulancingo es un municipio con alto potencial y será menester del gobierno municipal, generar las oportunidades tanto para la población menor de 15 años, así como para el grupo etario de 15 a 29 años, sentando las bases a futuro.
Y adicionalmente también se pondrá especial atención al fenómeno del envejecimiento para que cuenten con salud y cuidados dignos.
La primera sesión congregó a integrantes del ayuntamiento, funcionarios municipales, autoridades educativas y del sector salud, quienes celebraron que exista total voluntad para encausar políticas públicas que marquen la diferencia a través de este COMUPO y COMUPEA que son herramientas fundamentales para el desarrollo local.