Boletin1046

En Tulancingo alista dirección de prevención del delito retomar operativo “Escuela segura” en suma con el sector educativo

Con el reciente inicio de un nuevo ciclo escolar, la dirección de Prevención del Delito, dependiente de la secretaria de Seguridad Ciudadana alista de forma conjunta con el sector educativo, retomar acciones del operativo “Escuela Segura”, que el año anterior genero resultados protegiendo la integridad del alumnado.

Derek Atrellou Olvera Juárez, director de prevención del Delito informó que en el pasado ciclo lectivo se tuvo un impacto significativo con al menos 4 mil 600 alumnos, cumpliendo así el compromiso de la presidenta Lorena García Cázares en que la seguridad sea un aspecto primordial del ámbito educativo.

La revisión de mochilas es efectuada por los padres de familia y atiende recomendaciones de derechos humanos, además de que los alumnos tambíen reciben información para no ser víctima de ciberdelitos, adicciones y tambíen se les habla de cómo identificar y reportar acoso escolar.

Lo detectado con mayor regularidad en las mochilas de los estudiantes fueron: vapeadores, pirotecnia, cutters, herramientas de ferretería, medicamentos no prescritos, por citar parte de lo que no deben llevar a su formación educativa.

Para esta nueva etapa del programa “Escuela Segura”, se integrará un agente preventivo (botarga) que sensibilizará a los escolares en torno a la convivencia pacífica en el entorno escolar, e igualmente se llevarán exhibiciones del grupo táctico canino k9 los cuales muestran indicaciones de obediencia y su labor de apoyo dentro de las labores de seguridad.

El operativo “Escuela Segura” inicialmente se abocará a nivel básico, pero tambíen puede ser solicitado por instituciones de otros niveles educativos en el 7751314180 con al menos una semana de anticipación, ya que además de prevención del delito se suman otras áreas de la administración municipal.

En el pasado ciclo lectivo, las dudas expuestas por estudiantes fueron sobre medidas preventivas a delitos cibernéticos, robo de identidad y clonación de perfiles en redes sociales y plataformas de mensajería instantánea.

Read More
Boletin1045

Este jueves en Santa Ana Hueytlalpan, nueva jornada de mastografías

• SE BENEFICIARÁ CON 80 ESTUDIOS A MUJERES DE 40 A 69 AÑOS

La administración 2024-2027 que encabeza la presidenta Lorena García Cázares es coincidente con la secretaria de Salud de Hidalgo y la Jurisdicción Sanitaria 02 Tulancingo en acercar a las mujeres estudios sin costo a fin de contribuir a la disminución de la mortalidad a causa del cáncer de mamá, mediante la detección temprana.

Derivado de ello, este jueves 11 de septiembre, la dirección de Sanidad Municipal a cargo de Erika López Montoya, coordinará una nueva jornada de mastografías en la cancha techada de Santa Ana Hueytlalpan teniendo en disponibilidad 80 estudios para mujeres de 40 a 69 años que acudan ese día desde las 8:00 y hasta las 15:00 horas.

Las mujeres que tengan previsto asistir deben registrarse antes de la jornada al 7757558450 extensión 1132 y considerar indicaciones generales como, baño del día, no usar desodorante, talco o cremas y llevar disponibilidad de tiempo.

Respecto a los requisitos solicitados para participar en la jornada son: Copias de INE y CURP así como llevar ropa cómoda de dos piezas.

Gracias al trabajo colaborativo de este gobierno con la jefa Jurisdiccional Isabel Guzmán Tavera y la dirección de Sanidad Municipal es como se apoya a mujeres a cuidar de los más importante que es su vida, ya que, al haber una detección temprana del cáncer, existe mayor posibilidad de curación y con ello no ser parte de la estadística de fallecimiento por neoplasias malignas.

Se informó que los resultados de la pasada jornada de mastografías realizada en la Floresta, actualmente se están entregando en la dirección de Sanidad Municipal, ubicada en la planta baja de presidencia con un horario de 8:30 a 16:00 horas, de lunes a viernes.

Read More
Boletin1044

Dirección de medio ambiente informa que deberá hacerse derribo inmediato de nueve pinos en CBTIS por presencia de gusano descortezador

Tras detectarse la presencia de la plaga gusano descortezador en arbolado interno del CBTIS 179, la dirección de Medio Ambiente a cargo de Windy Jacqueline Guerrero Rodríguez, deberá realizar con apoyo de la Jefatura de Parques y Jardines la remoción inmediata de nueve pinos de entre 8 y 14 metros altura como medio de contención, para evitar la propagación de este insecto.

En antecedentes de presencia de esta plaga en Tulancingo, anteriormente se identificó en áreas verdes del auditorio Manuel Fernando Soto (año 2022) y posteriormente a un costado del caracol (2023).

Derivado del monitoreo constante al arbolado urbano y tambíen a través de reportes como el realizado por el director del CBTIS es como se establecen los medios de atención pertinentes a fin de que la plaga no se extienda a otros puntos de la ciudad, ya que, en temporadas de calor, se propaga tornándose más invasiva.

Como anteriormente se ha realizado y atendiendo a la instrucción de la presidenta Lorena García Cázares, la secretaria de Desarrollo Urbano a cargo de Armando Pérez Alcíbar atenderá a través de la dirección de Medio Ambiente los protocolos de manejo especial, comenzando con el derribo del árbol, seccionamiento de la madera, retiro de la corteza, fumigación y quema de la corteza contaminada.

Afortunadamente, por los trabajos implementados en el municipio, no hay riesgo de propagación inmediata, pero se debe actuar a tiempo removiendo los ejemplares infestados que penetran la corteza y dejando larvas para reproducirse.

Será en esta misma semana cuando se lleve adelante la remoción de los nueve ejemplares infestados, resaltando que personal especializado de la dirección de Medio Ambiente fue quien dictamino esos maderables y extenderá el permiso para removerlos.

En caso de que algún particular detecte presencia de insectos en arbolado interior o exterior, es importante que lo notifique a la dirección de Medio Ambiente de Tulancingo para una evaluación pormenorizada y con ello identificar si se trata del gusano descortezador u otros factores que comprometan la salud de ejemplares.

Para más información, el medio de contacto de la dirección de medio ambiente es 7757558450 extensión 2143 o de manera presencial en oficinas ubicadas en el segundo piso de presidencia municipal.

Read More
Boletin1043

Este 9 de septiembre se hará entrega de trajes de protección para rescate y reubicación de enjambres

Ya que la secretaria del Campo de Tulancingo, productores apícolas, algunos ejidatarios y bomberos municipales se sumarán a un equipo de voluntarios para la protección de enjambres a través de su rescate y reubicación, este martes 9 de septiembre, se hará entrega de trajes especiales para manejo de estos polinizadores, los cuáles fueron adquiridos con recursos municipales.

El evento de entrega se realizará a las 10:00 horas en la colonia 20 de noviembre, punto del municipio en el que actualmente existe un enjambre, y en este marco se realizará una práctica de campo incluida una capacitación por parte del médico Axel Aldaz Castillo, Coordinador del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana en Hidalgo para la reubicación de esta colonia de abejas que previamente ha sido reportada por vecinos.

Esta entrega consta de 10 trajes completos integrados por overol, guantes, ahumador y velo, además de cajones para producción de miel y escaleras que faciliten la labor de retiro.

Es importante mencionar que a iniciativa de la presidenta Lorena García Cázares ha habido capacitación constante para que los enjambres puedan manejarse de manera adecuada y que sean reubicados a otros espacios donde no impliquen un riesgo civil y de esta manera sigan cumpliendo su función de polinizar.

En el caso de los ejidatarios que recibirán estos trajes son de Santa Ana Hueytlalpan, Ojo de Agua, La Lagunilla, San Nicolás Cebolletas y Rojo Gómez (puntos en los que se ha observado presencia de enjambres con regularidad).

Es de resaltar tambíen el apoyo de apicultores locales, quienes tambíen se adhieren a este esfuerzo permanente para establecer medios de protección, cambiando la percepción de las abejas como una amenaza.

En otras actividades de la secretaria del Campo, fructificaron gestiones por parte de la presidenta Municipal, Lorena García, gracias a las cuales se logró la autorización de doce proyectos para el establecimiento de huertos bajo el programa productivo “Para La Mujer Rural”, que opera la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo.

Serán doce huertos de hortalizas en puntos como: Acocul La Palma; Acocul Guadalupe; Sototlán; Huapalcalco; Pozas Encantadas; colonia Lindavista; Zapotlán de Allende y Comunidad Guadalupe.

Dentro de este apoyo hubo capacitación y tanto autoridades estatales como municipales darán seguimiento a sus procesos de producción.

A través de estos huertos se favorece, la soberanía alimentaria y la producción agroecológica de alimentos, así como el empoderamiento de las mujeres en el ámbito rural.

Se ha previsto que, en este mismo año, haya otras entregas de apoyos pendientes, principalmente de equipamiento pecuario.

Read More
Boletin1042

18 mil 503 reportes atendidos por la dirección de seguridad pública a un año de gestión municipal en Tulancingo

En el primer año de funciones de la presidenta Lorena García Cázares, la seguridad pública se asumió como una condición necesaria y base esencial para el desarrollo de Tulancingo y en este sentido la secretaria de Seguridad Ciudadana tuvo un balance positivo de productividad con más de 18 mil 500 reportes atendidos, del 5 de septiembre del 2024 al 5 de septiembre del 2025.

Omar Hermilo Cedillo Contreras resaltó que bajo mando coordinado y a través de estrategias acordes a los desafíos actuales, es como se dirigió el desempeño con un enfoque integral y coherente para protección de las y los tulancinguenses.

Una parte significativa de estos reportes tuvieron seguimiento a través de la central radio y se orientaron a vehículos asegurados con reporte de robo o por estar relacionados a hechos delictivos, así como accidentes con lesionados, mil 648 faltas administrativas, así como 133 detenidos con puesta a disposición.

Dentro de lo generado por el actual gobierno municipal se encuentra el fortalecimiento de flota vehicular con la entrega de 10 vehículos para patrullaje, y 15 motocicletas, las cuales integraron el paquete de nuevo equipamiento para reforzar la seguridad en el municipio.

A través de este fortalecimiento, en el cual se enfocaron recursos donde más se requiere, ampliando las capacidades operativas y tácticas con proximidad social, patrullaje motorizado y a pie además de inspecciones en el cierre de comercios.

En más acciones, se integraron drones con inteligencia artificial para reforzar la seguridad, a través de la aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN) y que son operados a través del Centro de Atención de Seguridad, Video Vigilancia Inteligente y Monitoreo Policial (CASVIMP), bajo resguardo de Seguridad Pública municipal.

Además de la entrega de uniformes completos a la policía municipal con recursos federales (FOFIS) 2024 y por primera vez, áreas adscritas a la secretaria de seguridad ciudadana recibieron seguridad social siendo más de 300 elementos incorporados de forma voluntaria ante el IMSS, que les permite recibir atención médica para ellos y sus familias además de cotizar para pensiones y créditos de vivienda. Esta incorporación voluntaria es apoyada por el municipio quien les apoya para el pago de cuotas.

Read More
Boletin1041

Museo del ferrocarril cumplió 26 años de existencia en Tulancingo

• La Red Nacional de espacios Culturales y Museos Ferrocarrileros
de México lo posiciona entre los 10 mejores del país

En un trabajo coordinado entre el gobierno municipal de Tulancingo que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud a través de la jefatura de Museos, el Museo del Ferrocarril de Tulancingo con 26 años de existencia, se ubica a nivel nacional, entre los 10 mejores; ello gracias al trabajo permanente de conservación, innovación, colaboración y difusión.

Así lo informaron Guadalupe Rodríguez Uribe, secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud e Israel Cadena Aguilar, jefe de Museos quienes resaltaron la construcción de alianzas y trabajo colaborativo con la Red Nacional de Espacios Culturales y Museos Ferrocarrileros de México, representada por el historiador Francisco Palacios Espinosa.

A un año de gobierno, el Museo del Ferrocarril, ha recibido al menos 30 mil visitantes de procedencia nacional e internacional y cuenta con un acervo mayor a 500 piezas, todas ellas originales, entre fotografías antiguas, prensas y herramientas, maquinas de escribir, timbres postales, cajas fuertes y cambios de vías.

Cabe mencionar que con el apoyo de la presidenta Lorena García Cázares, se lleva adelante el incremento del acervo, primordialmente con donaciones de visitantes, entre ellas relojes, engranes y documentación que en fecha próxima será presentada y exhibida.

A diferencia de otros espacios que fungen como museos, el de Tulancingo tiene acceso gratuito todo el año y hay profesionalización al personal de primer contacto y atención al visitante.

El Museo del Ferrocarril ha albergado en este primer año de gobierno, cinco exposiciones temporales además de que ha sido sede de presentaciones de libros y otros eventos para la recomposición del tejido social y comunitario.

El horario actual del Museo del Ferrocarril es de martes a domingo de 9 de la mañana a 7 de la noche y los lunes se cierra por mantenimiento.

En acciones próximas a implementar y a propuesta del jefe de Museos, se pondrá en marcha el programa “Un día en los Museos”, el cual contempla recorridos, actividades y talleres a diversos centros educativos a los tres museos existentes en el corredor del ferrocarril (El Santo, Datos Históricos, Ferrocarril e incluye colaboración con la cineteca), además del denominado Huapalcalco, dentro de la misma comunidad.

Read More
Boletin1040-05

Trabajadores municipales realizan jornada de pinta de guarniciones en avenida 21 de marzo

En jornada sabatina se llevo a cabo la pinta de guarniciones de la avenida 21 de marzo, la cual conto con la participación de secretarios de la administración y personal de la alcaldía quienes reafirmaron su convicción de servicio a Tulancingo mediante labor comunitaria.

El punto de inicio de esta jornada fue el bulevar Emiliano Zapata y al aperturar las acciones, el secretario general Edmundo Aguilar Aranda y el Jefe de Gabinete Miguel Ángel Carrillo Evangelista, informaron que dichos trabajos son por iniciativa de la alcaldesa Lorena García Cázares, quien tiene la premisa de mejorar la imagen urbana y de seguir impulsando la transformación de municipio.

Funcionarios municipales manifestaron que las acciones serán una constante y la presencia de esta administración habrá de acentuarse al exterior, con la pintura de camellones sobre esta importante avenida, bajo el compromiso de un gobierno cercano, permitiendo una atención más oportuna a las demandas.

Se indicó que la presente administración seguirá conduciendo la construcción de un mejor Tulancingo favoreciendo que haya acceso a espacios públicos más dignos.

En este primer año de gobierno se generó amplio trabajo en diversas vertientes como el mantenimiento y rehabilitación de 3 mil 820 luminarias, optimizando así la eficiencia energética del sistema de alumbrado publico además de que se extendió la vida útil de 530 luminarias suburbanas mediante trabajo de reacondicionamiento.

A través de la Jefatura de parques y jardines, se dio atención a 243 áreas verdes municipales y entre las principales acciones se encuentran: mil 166 servicios de deshierbe, mil 136 podas de arbolado, así como retiro de 158 toneladas de residuos, derivado de labores de podas y deshierbe, además de tratamiento a presencia de heno motita en ejemplares arbóreos de la floresta.

Read More

Convocatoria IA-MTB-STA-LGC04-2025

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 108 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo; 33, 36, 58 y 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo y de su Reglamento, artículo 12 fracción XXIX del Presupuesto de Egresos del Estado libre y soberano de Hidalgo para el ejercicio fiscal correspondiente y demás leyes correlativas aplicables, el Municipio de Tulancingo de Bravo, tiene a bien hacerle la atenta invitación para que participe en el procedimiento por invitación a cuando menos tres personas No. IA-MTB-STA-LGC04-2025 para la adjudicación de Evaluación especifica de desempeño al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (FAISM-DF) para el Municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo (Otros servicios profesionales), con cargo a los recursos autorizados por la Secretaria de Hacienda mediante oficio de autorización No. HACIENDA-C-ISRTA/GO-2025-077-002 de fecha 13 de agosto de 2025 con cargo al fondo de Impuesto Sobre la Renta 2025 de conformidad con lo siguiente:
Fecha y hora del fallo: 19 de septiembre de 2025 a las 14:00 hrs
Lugar y descripción del (servicios): Evaluación especifica de desempeño al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (FAISM-DF) para el Municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo (Otros servicios profesionales)

Fecha y hora a la visita de las Instalaciones (en caso de que aplique): No habrá
Fecha y hora de la junta de aclaraciones (opcional para la convocante): 11 de septiembre de 2025 a 12:00 hrs
Fecha y hora de presentación y apertura de proposiciones: 17 de septiembre de 2025 a las 12:00 hrs

Read More

Convocatoria LA-MTB-STA-LGC30-2025

De conformidad con el Artículos 108 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, 33, 36, 39, 40, 41 y 42 párrafo III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, 10 y 44 del Reglamento de la ley en la materia y demás correlativos y aplicables, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública descrita al final de este párrafo, cuya Convocatoria contiene las bases de participación la cual se encuentra disponible para consulta y obtención gratuita en la página www.tulancingo.gob.mx y en las oficinas de la Secretaria de la Tesorería y Administración, ubicadas en el primer piso del edificio de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, situadas en boulevard Nuevo San Nicolás s/n, de la colonia San Nicolás, C.P. 43640, teléfono: 7757558450 ext. 1218, los días 08, 09 y 10 de septiembre del año 2025 de las 10:00 hrs. a las 13:00 hrs.

Read More
Boletin1039-04

Presidenta Lorena García hizo entrega de su primer informe de gobierno

Al cumplirse 365 días de la actual administración y acorde al mandato constitucional, la alcaldesa Lorena García Cazares entregó su primer informe de gobierno resaltando los proyectos, acciones y resultados que sientan las bases de transformación.

Bajo un formato ágil, la presidenta de Tulancingo dirigió un mensaje en el que remarcó el apoyo de la federación y del gobierno estatal, así como el de un ayuntamiento plural para consolidar junto con la ciudadanía acciones en pro de la seguridad.

Así tambíen para la infraestructura, salud, asistencia social, crecimiento económico, servicios municipales, atención a la mujer, deporte, cultura, juventud, creación de la dirección General de Inclusión Para las Personas con Discapacidad y personas cuidadoras y otros resultados más, siendo pasos fundamentales para la consolidación de Tulancingo.

Se afirmó que, con honestidad y orden, este gobierno, ha enfrentado los retos y desafíos trabajando en equipo y siempre pensando en el bienestar de las y los tulancinguenses.

García Cázares anticipó que para la segunda parte de su gobierno habrán de materializarse cosas fundamentales y focalizadas atendiendo al Plan Municipal de Desarrollo con el que se continuará la ruta de crecimiento municipal.

La titular del ejecutivo municipal reafirmó que su compromiso con Tulancingo es latente y en el ámbito de seguridad, el modelo se robustece con prevención, proximidad, inteligencia e inversión en equipamiento, integración de más parque vehicular y se dijo que con coordinación, voluntad y suma institucional, Tulancingo es una ciudad que hace de la seguridad una base de transformación.

Respecto a obra pública enumeró los beneficios de infraestructura con 86 obras e inversión por 85 millones 681 mil 679 pesos, bacheo con mezcla asfáltica en más de 14 mil 542.24 metros cuadrados y tan solo para el rubro de pavimentación asfáltica 2 millones 483 mil 384 pesos y para pavimentación con concreto hidráulico 29 millones 683 mil 039 pesos.

En guarniciones y banquetas 3 millones 513 mil 234 pesos; en líneas de drenaje 5 millones 012 mil 259 pesos y en obras de electrificación y luminarias 4 millones 546 mil 644 pesos; aunado a obras de agua potable con inversión de 10 millones 390 mil 270 pesos y 172 kilómetros de rehabilitación de caminos rurales

En revestimiento de canales y ríos se aplicó inversión mayor a 6 millones de pesos para la intervención de 92.5 metros lineales.

Además fueron rehabilitados espacios públicos como Parque Recreativo El Caracol, C-4, Unidad Deportiva Tulancingo, CEAVIF, Panteón Municipal, Instalación de Bomberos y Protección Civil e instalaciones de la Expo Feria, todo ello con inversión de 23 millones 403 mil 097 pesos.

Para el Ordenamiento Territorial y Agrario, se atendieron solicitudes de regularización de asentamientos humanos y se otorgaron 127 escrituras y 16 títulos de propiedad.

En el ámbito de Fomento Económico se generó crecimiento, proyección turística, creación de empleos y se estimularon tanto la economía como el consumo local.

El turismo cobró más fuerza al haberse implementado acciones enfocadas a mejorar la calidad, competitividad y potencial de los destinos locales, ello al ser identificadas las áreas de oportunidad y establecer estrategias para elevar los estándares de la región, profesionalizando al sector mediante la presentación del moño de excelencia turística y más de 12 capacitaciones.

En Desarrollo Comercial fue implementado el programa “Mujer Emprende y Transforma” con el objetivo de empoderar económicamente a mujeres del municipio y en su primera fase, se entregaron 46 apoyos económicos de 10 mil pesos por beneficiaria, en actividades como belleza, venta de alimentos, confección y artesanías.

Así tambíen, fue implementado el programa “Transforma Tulancingo, orientado a impulsar la formalización del comercio establecido y fortalecer los negocios locales y en su primera fase se entregaron 27 apoyos económicos de 10 mil pesos con beneficio principal a giros comerciales.

Además fueron beneficiados 500 emprendedores con 10 capacitaciones; 18 capacitaciones técnicas y organizacionales para 500 emprendedores y empresarios; la Muestra Textil y Artesanal “Transformando Tulancingo” con 20 mil asistentes, 80 empresas textiles, 30 artesanos y 15 exponentes gastronómicos.

Al referirse a la seguridad ciudadana dijo que, bajo mando coordinado, la seguridad atendió al fortalecimiento de la prevención y a la disuasión de incidencia delictiva, teniendo para ello, el respaldo de la ciudadanía.

Dentro de lo generado por este gobierno 2024- 2027 se encuentra el fortalecimiento de flota vehicular con la entrega de 10 vehículos para patrullaje, y 15 motocicletas, las cuales integraron el paquete de nuevo equipamiento para reforzar la seguridad en el municipio.

Se integraron drones con inteligencia artificial para reforzar la seguridad, a través de la aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN) y que son operados a través del Centro de Atención de Seguridad, Video Vigilancia Inteligente y Monitoreo Policial (CASVIMP), bajo resguardo de Seguridad Pública municipal.

Además de la entrega de uniformes completos a la policía municipal con recursos federales (FOFIS) 2024, por primera vez, áreas adscritas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana reciben seguridad social siendo más de 300 elementos incorporados de forma voluntaria ante el IMSS, que les permite recibir atención médica para ellos y sus familias además de cotizar para pensiones y créditos de vivienda. Esta incorporación voluntaria es apoyada por el municipio quien les apoya para el pago de cuotas.

EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL se condujo con acciones focalizadas transversales e incluyentes; ejemplo de ello son las 35 mil 233 porciones de alimentos con la atención a casi mil beneficiarios proporcionados a través de comedores municipales.

Se promovió el autocuidado de la salud, con más de 2 mil 270 consultas médicas, así como 822 consultas odontológicas, 466 beneficiarios en campañas integrales de enfermedades oculares. Mediante la campaña de Esterilización permanente, se rebasaron las 2 mil 800 cirugías a caninos y felinos con bajo costo impactando positivamente en 85 colonias, apoyando a la disminución de reproducción de especies en situación de calle y a evitar otras problemáticas de zoonosis además de que en pro del bienestar animal se dieron en adopción 95 caninos y felinos.

EN SERVICIOS MUNICIPALES: Fueron adquiridas 3 nuevos camiones de recolección y un camión de volteo, hubo resultados en las cinco direcciones y la Jefatura de Parques y Jardines y se encontraron las mejores soluciones para prestar servicios públicos eficientes a fin de mejorar la imagen urbana, promover un entorno más limpio y ordenado.

Tan solo en recolección, en este año fueron casi 43 mil 900 toneladas de residuos las recolectadas además de que parques y jardines dio atención a 243 áreas verdes con mil 166 servicios de deshierbe, mil 136 podas, retiro de 158 toneladas de residuos además de tratamiento a plaga de heno motita en arbolado de la floresta y en el Zoológico municipal, se implementó un programa integral de rehabilitación y mejora para fortalecer el bienestar de las especies albergadas y dar un rosto nuevo a visitantes.

En alumbrado público, mantenimiento y rehabilitación de 3 mil 820 luminarias optimizando así la eficiencia energética del sistema de alumbrado publico además de que se extendió la vida útil de 530 luminarias suburbanas mediante trabajos de reacondicionamiento.

A favor del campo se benefició a 379 productores con semilla, equipamiento pecuario, vientres y sementales ovinos, aves de postura y cheques del seguro agrícola catastrófico derivado de gestiones ante la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo.

La productividad también es destacada en los organismos descentralizados DIF Y CAAMT. En el caso del Sistema DIF se trabajó al lado de la ciudadanía, cambiando las condiciones de desventaja y exclusión social a través de humanismo y equidad, convirtiendo en positivas las circunstancias adversas que existen en las demarcaciones

El organismo operador CAAMT cumplió su misión de operar, conservar y administrar responsablemente los sistemas de agua, alcantarillado y saneamiento para satisfacer las demandas de la ciudadanía y fomentando el uso responsable del vital líquido. La CAAMT aplicó una inversión de $10,390,270.08 pesos para infraestructura de agua potable, logrando 2,012.83 metros lineales que mejoran el suministro en Tulancingo

Este acto solemne contó con representatividad de los diversos sectores quienes conocieron el primer corte del estado que guarda la administración pública municipal asumiendo la plena responsabilidad de ir hacía adelante, con finanzas sanas y detonando el desarrollo.

Read More
#thegov_search_68c9267f3b72b:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }