Convocatorias 2025

Convocatorias 2025

Read More
Boletin392

CCEF continúa promoviendo el programa Pilares en 3 sedes

El Centro de Cultura Emocional de la Familia (CCEF), del gobierno municipal de Tulancingo que preside la alcaldesa Lorena García Cázares continúa con el programa Pilares, en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

La citada dependencia forma parte del sistema DIF, que encabeza Minerva Rosales Gayoso y está a cargo de Teresa Magdiel Bazan, la cual tiene como objetivo garantizar el funcionamiento de la citada estrategia para el bienestar de niñas, niños y adolescentes a fin de que se fortalezca el tejido social, transformándolo en familias y comunidades fuertes.

Como se indicó anteriormente, el programa integral Pilares es una política educativa comunitaria que se ubica estratégicamente en sitios de menor desarrollo, pero con mayor densidad de la población, con el que se acerca la oportunidad de seguir estudiando, además de aprender sobre cultura y deporte.

Se lleva a cabo en las 3 sedes situadas en la demarcación, la de la cabecera ubicada en la Avenida del Ferrocarril s/n colonia Felipe Ángeles, Mirador que está en Mártires de Chicago esquina Soto Mayor en la Francisco I Madero y la del polígono de Ahuehuetitla, situado en la avenida del mismo nombre.

Informó que en estos sitios se ha beneficiado a 50 niños, niñas y adolescentes y se pretende integrar a más, pues es una instrucción puntual de la presidenta municipal de que los programas se instruyan con eficiencia a fin de abarcar más población que lo necesite.

Por otra parte, igual se realizan platicas preventivas de acuerdo a la problemática que se detectan en las escuelas y a través del catálogo que maneja el Centro Cultural Emocional de la Familia, es como se trabaja en los diferentes temas a desarrollar.

Como ejemplo citó: Prevención del acoso escolar, de consumo de sustancias nocivas, autoestima para los alumnos, y en el caso de los padres se tiene el de crianza positiva, y escuela para los mismos.

Esta es una oportunidad que ofrece el gobierno de Tulancingo en coordinación con el Sistema DIF, para que la comunidad escolar cuente con servicios que beneficien su integridad, así como su salud emocional, dijo para concluir la funcionaria.

Read More
Boletin391

En apoyo a contribuyentes de predial, amplían horario en caja centro

José María Guevara Hernández, secretario de la Tesorería y Administración informó que la mayor afluencia de contribuyentes para realizar pagos del predial se ha registrado en cajas del Centro Cultural “Ricardo Garibay”, por lo cual, la presidenta Lorena García Cázares instruyó ampliar el horario de atención.

Para el caso concreto de esa caja, el nuevo horario que prevalecerá hasta el 31 marzo es de 8:30 de la mañana y hasta las 20:00 horas, de lunes a viernes y ya no habrá atención sabatina.

En el caso de las cajas ubicadas en presidencia, mercado Centilia, así como en el polígono Guadalupe y en Paraíso, mantienen su horario habitual de 8:30 a 16:00 horas.

Se recordó que la aplicación del 30 por ciento de descuento en pago anualizado del gravamen culminará este viernes 31 de enero. De ahí que se invite a la ciudadanía a sumarse a los casi 31 mil 800 contribuyentes que ya han efectuado su pago representando esto una recaudación al momento de 21 millones 630 mil 634 pesos, superando a lo registrado en enero del 2024, con poco más de dos millones de pesos.

En el caso de los adultos mayores, jubilados y pensionados, el 50 por ciento de descuento estará vigente solamente hasta el primer trimestre del año.

Tal y como fue aprobado por el ayuntamiento, en febrero el descuento disminuirá al 20 por ciento y se estima que otro importante porcentaje de contribuyentes siga apoyando la transformación de Tulancingo.

Finalmente, el secretario de Tesorería y Administración José María Guevara Hernández afirmó que la amplia respuesta de contribuyentes que ha acudido a cajas refleja que hay confianza en este gobierno en que lo que ingresa es devuelto en obras y acciones que beneficien a la ciudad.

Read More
Boletin390

Mandataria Lorena García Cázares apuesta a hacer más eficiente el campo a través de la innovación

El gobierno municipal de Tulancingo que encabeza la presidenta Lorena García Cázares apuesta en hacer más eficiente al campo a través de la innovación y como parte de ello, se efectuó la rúbrica de un convenio de colaboración con la prestigiada Universidad de Xicotepetl, del cual se derivarán grandes cosas a consolidarse en el corto y mediano plazo.

En el marco de esta rúbrica, la mandataria Lorena García gradeció al rector de la citada universidad, Maestro Cesar Hernández Deras, por esta gran oportunidad de establecer las bases de vinculación.

Y con ello, brindar espacios profesionales dónde los alumnos egresados puedan emplear sus conocimientos y llevar a cabo el intercambio de actividades tecnológicas, científicas y culturales para beneficio de los sectores económicos, principalmente agropecuarios.

De igual manera, los alcances de este convenio también son extensivos a los productores rurales quienes recibirán capacitaciones en temas de vanguardia y con ello, reemplazar técnicas obsoletas o dañinas para el ecosistema a través de fortalecer sus capacidades.

Y es que, debido a la evolución constante de las técnicas es necesario adaptarse a las nuevas prácticas agrícolas sostenibles ofreciendo a los productores el responder de manera más efectiva a los desafíos del mercado y del clima.

La presidenta Lorena García Cázares resaltó la productividad del secretario del Campo Hugo Flores Jiménez, quien está plenamente comprometido en que se construya una nueva etapa en el campo local

Para ello, los programas a desarrollar en pro del campo tulancinguense, habrán de reflejar las diferentes necesidades en el territorio y de los productores a fin de redituar en más condiciones de bienestar al elevar la productividad local siendo eficientes y competitivos

Read More
Boletin389

Presidenta Lorena García Cázares entrega 127 títulos de propiedad a familias de la colonia San Juan el Banco

Derivado del proceso de regularización de la tierra por parte del Registro Agrario Nacional y el trabajo conjunto con el gobierno de transformación que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, este martes se consolidó un importante beneficio de certeza jurídica, con la entrega de 127 títulos de propiedad en pro de familias de la colonia San Juan El Banco.

Se explicó que a través del comisariado ejidal José Luis García Vargas fue ingresada una solicitud al Registro Agrario Nacional para la regularización de una fracción del ejido Zapotlán de Allende, para lo cual, la alcaldía brindó las facilidades administrativas a fin de que se hiciera posible esta petición sentida, luego de varios años de espera.

Algunos de los primeros títulos de propiedad entregados de forma simbólica por la presidenta Lorena García Cázares y el delegado estatal del Registro Agrario Nacional, Ingeniero Israel Galicia Martínez fueron para los ciudadanos: Noé Chávez Ávila y Belia Domínguez López.

La entrega de escrituras representa a la actual administración un paso más para extender los alcances de regularización de predios en los cuáles existe asentamiento humano irregular.

En el marco de este evento se reiteró que la alcaldía cuenta con una oficina destinada al asesoramiento gratuito de personas que buscan adquirir un predio, a fin de que puedan conocer el estatus legal y con ello no poner en riesgo su patrimonio, ante ofertas fraudulentas.

El teléfono de la dirección de Ordenamiento Territorial y Agrario (DOTA), dependiente de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente es 7757558450 extensión 1167 o en oficinas ubicadas en el primer piso de presidencia municipal de Tulancingo.

Durante, enero la DOTA a ofrecido al menos 50 asesoramientos a habitantes del municipio, sobre procesos de regularización de la tierra que pueden variar entre un punto y otro de la ciudad.

Read More
Boletin388

Registro Civil entregó la primera acta de nacimiento en sistema braille

En el primer trimestre del año, se contará con la Secretaría de Personas con Discapacidad

Sumamente emocionada Fátima González Peralta de 32 años de edad, agradeció a la presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares por ser la primera persona con discapacidad, en este caso visual, para recibir la primera acta de nacimiento en sistema braille.

Cabe mencionar que es encomienda de la alcaldesa y uno de los ejes principales de la actual administración 2024-2027, que se atienda de manera prioritaria a los discapacitados, a fin de que ellos y sus familias tengan una mejor calidad de vida.

El titular de la Oficialía del Registro del Estado Familiar, Jairo Edgar Huerta López, fue el encargado de imprimir y entregar este documento a Fátima González, el cual le generará identidad, derechos e inclusión.

La beneficiada agradeció en primera instancia a la mandataria tulancinguense, así como a las autoridades municipales por poder acceder a un acta de nacimiento con estas características, resaltando que es la primera vez que una presidencia municipal voltea a ver a una persona con discapacidad para este tipo de trámites.

Al respecto se conoció que será durante el primer trimestre de este año cuando el gobierno de la transformación sume a sus filas, a la Secretaría para las Personas con Discapacidad, con el objetivo de generar apoyo y beneficios para este sector de la ciudadanía.

En este punto, se informó que está en puerta la impresión de actas de nacimiento en más de 30 lenguas indígenas, lo cual permitirá mayor certeza de identidad a los integrantes de las etnias existentes en la demarcación.

De igual manera se indicó, que en lo que va de la administración, se han consolidado ocho bodas igualitarias, con el objetivo de que haya equidad entre la población, demostrando con estas acciones ser un gobierno incluyente que transforma.

Read More
Boletin387

Capacitan sobre educación vial en la Secundaria Técnica Japón

Movilidad y Transporte apoya a la comunidad escolar

150 padres de familia, así como estudiantes de la escuela secundaria Técnica Japón, ubicada en la colonia La Cañada, recibieron capacitación sobre educación vial por parte de elementos de la dirección de Movilidad y Transporte del gobierno municipal de Tulancingo.

Una iniciativa de la presidenta municipal Lorena García Cázares para permear sobre este importante tema, en beneficio de la integridad de la comunidad escolar de ese plantel educativo.

La capacitación fue impartida por parte de la dirección de Movilidad y Transporte, perteneciente a la secretaria de Seguridad Ciudadana a cargo de Omar Hermilo Cedillo Contreras.

Nemesio García Cabrera, director de la corporación policiaca indicó que las pláticas fueron sobre la prevención de accidentes, violencia intrafamiliar además de tocar el tema de las adicciones, pues en esta edad, es cuando los jóvenes se sienten atraídos por este tipo de sustancias nocivas para la salud.

Al respecto indicó que al centro educativo asisten un aproximado de mil alumnos, por lo que se continuará con las capacitaciones de manera periódica, a fin de abarcar el total y así todos estén informados sobre el tema.

Agregó que es muy importante para la presidenta municipal, el que los jóvenes de este plantel se capaciten, lo que permitirá a los adolescentes cuidar de su integridad, la de sus familias, y sus compañeros.

Indicó para concluir, que con la citada estrategia habrá una mayor seguridad y tranquilidad para quienes acuden diariamente a la secundaria Técnica Japón, así como para sus padres, ya que la educación vial es parte vital de la enseñanza en una sociedad que transforma.

Read More
Boletin386

DIF Tulancingo inaugura desayunador en el preescolar “Fanny Anitua”

Derivado de gestiones de la presidenta Lorena García Cázares, fue puesto en operación un nuevo desayunador en el preescolar Fanny Anitua, dentro del programa “Alimentación Escolar Modalidad Caliente”.

El evento realizado al interior del plantel de la colonia 20 de noviembre, fue encabezado por la presidenta del patronato DIF Tulancingo, Jessica Garrido Cázares acompañada del jefe de Gabinete, Miguel Ángel Carrillo Evangelista; el secretario General Municipal, Luis Edmundo Aguilar Aranda y de la directora de Asistencia Alimentaria, Mireille Lara Castelán.

El referido desayunador tiene como finalidad contribuir al mejoramiento del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes inscritos en escuelas oficiales de educación preescolar, primaria y secundaria que tienen malnutrición o riesgo de padecerla.

Preponderantemente se favorece a localidades rurales, urbanas o indígenas consideradas de alto y muy alto grado de marginación.

Atendiendo a las reglas de operación, el desayunador será operado por los padres de familia, mientras que el Sistema DIF municipal junto a su homologo estatal, proveerán despensa y recaudo de manera semanal para que puedan prepararse los alimentos atendiendo el plato del buen comer.

Para el caso concreto del preescolar “Fanny Anitua” de la colonia 20 de noviembre, se beneficiará a 78 niñas y niños de 3 a 5 años.

Durante este gobierno de transformación, se han puesto en marcha cuatro nuevos desayunadores en Santa Ana Hueytlalpan, colonia Guadalupe, Huajomulco y ahora en 20 de noviembre para hacer un total de siete en servicio.

El total de beneficiarios de desayuno caliente por los siete desayunadores en operación es de 348, a los cuales se les realiza una entrega semanal de insumos. El Sistema DIF acrecentó su beneficio en al menos un 29 por ciento, considerando el número de beneficiarios.

Es de esta manera que lleva adelante la migración del programa desayuno frio (empaquetado), al desayuno caliente (preparado por padres de familia) y con ello abonar a erradicar bajo peso y talla e igualmente, en algunos casos, el sobrepeso y obesidad.

Read More
Boletin385

Mandataria Lorena García Cázares encabezó lunes cívico en primaria del Abra

Demostrando su compromiso con la educación, la alcaldesa Lorena García Cázares encabezó en la primaria Niños Héroes de Chapultepec de la comunidad El Abra, la realización del lunes cívico además de que puso en marcha el programa “Mochila Viajera” de fomento a la lectura (que contempla libros de la colección SEP Centenaria) e igualmente, llevó a cabo la entrega de lentes del programa estatal “Ver bien para aprender mejor”.

La presidenta municipal se mostró complacida en abonar desde este gobierno de transformación a inculcar valores esenciales dentro del civismo para fortalecer el tejido social e igualmente, promover la identidad comunitaria.

García Cázares subrayó que, a través de la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, así como la dirección de Educación Municipal seguirán impulsándose acciones en pro del desarrollo educativo y del aprendizaje.

Añadió que a través de la “Mochila Viajera”, se busca que la lectura sea percibida como algo divertido y disfrutable para toda la familia, rotando de casa en casa una mochila llena de libros, favoreciendo un proceso vivencial que une a todos.

También fue de gran importancia el evento de entrega de lentes para alumnado del plantel y la presidenta de Tulancingo Lorena García Cázares resaltó que gracias a un gobernador visionario es como se cuida el bienestar integral de los estudiantes, fortaleciendo su aprendizaje en las aulas.

Así mismo celebró que este programa de lentes llegue a más de 20 mil estudiantes en el estado de Hidalgo, además de que vaya dedicado a la educación, con lo cual se persigue construir un mejor futuro, siempre teniendo claro que primero es el pueblo.

Read More
Boletin384

Refuerzan seguridad en Tulancingo

Lorena García Cázares, presidenta de Tulancingo afirmó que reforzará la seguridad en el municipio y seguirán trabajando de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno.

Destacó que la estrategia de seguridad se revisa a diario y habrá los ajustes que se requieran para que las acciones sean conforme las circunstancias lo requieran.

La alcaldesa anticipó que debido a este refuerzo de seguridad se verá mayor movimiento operativo con unidades en la ciudad a fin de que no cause extrañeza entre la población; el objetivo es inhibir la incidencia delictiva.

En más acciones y por aprobación del ayuntamiento, informó que en el presupuesto 2025, habrá aplicación mayor a 22 millones de pesos para la adquisición de unidades, equipamiento y capacitación.

Lorena García, destacó que Tulancingo ha albergado mesas de seguridad en las que abordan de forma conjunta los temas prioritarios en ese ámbito y donde se ha manifestado que la ruta de trabajo debe enfocarse a mantener el orden preservando la paz y la tranquilidad social.

Además, señaló de que a partir de este martes se inicia con el programa de reclutamiento del estado de fuerza, contando con un centenar de plazas disponibles para integrar nuevos elementos a Seguridad Pública y 30 elementos para Movilidad y Transporte.

Sobre la convocatoria de reclutamiento, estará dirigida a hombres y mujeres de entre 18 a 35 años con experiencia en el ámbito policial o de movilidad, con bachillerato o preparatoria indispensable y los interesados deben acudir a oficinas de la secretaria de Seguridad Ciudadana ubicadas en el segundo piso de presidencia municipal, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.

Finalmente se remarcó que este gobierno dispondrá de todos sus recursos humanos y materiales, así como tecnología y más capacitación policial, además que se pone a disposición de la población el número 775 755 22 22 para reportar cualquier incidencia, de esta manera la ciudadanía se involucra en la construcción de una seguridad con más alcance, ya que este rubro es punto focal de la transformación para un entorno de paz y bienestar.

Read More
#thegov_search_680637b02667d:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }