Boletin446

DIF Tulancingo continúa con entrega de apoyos

Únicamente a beneficiarios previamente registrados

Conforme a lo comprometido por la presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares, hoy lunes 17 de febrero se continuó, a través del Sistema DIF local, con parte de la última entrega de apoyos de cobijas y despensas, gestionadas ante el DIF Estatal.

La entrega fue realizada en la unidad deportiva “Javier Rojo Gómez” por parte de la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tulancingo, Jessica Garrido Cázares, así como de la directora del mismo organismo asistencial, Minerva Rosales Gayosso.

Funcionarias del DIF, dieron a conocer que los beneficiarios de estos apoyos fueron previamente registrados y notificados para la entrega, por lo que ya no es extensiva para toda la población.

Al respecto, tanto la presidenta, como la directora, detallaron que durante esta semana se concluirá con las entregas, previa calendarización con los enlaces vecinales.

La presidenta municipal Lorena García Cázares refirió que el bienestar de las familias del municipio es un eje que guía a este gobierno y se remarcó que todo lo logrado en poco tiempo de esta nueva administración en materia de asistencia social, no sería posible sin la ayuda siempre presta y cercana de una amiga de Tulancingo, la presidenta del DIF Hidalgo Edda Vite Ramos.

Derivado de la coordinación entre el sistema DIF estatal y municipal, los apoyos se canalizaron a un amplio universo de habitantes de Tulancingo, previamente registrados de algunas colonias como Paraíso, Tepalcingo, Fraccionamiento La Argentina, Santa Teresa El Banco, San Antonio Farías, Napateco, Rojo Gómez, Santa Ana Hueytlalpan, La Lagunilla, Campo Alegre, por citar algunas.

Read More
Boletin445

Están por alcanzarse 40 mil cuentas pagadas de predial

Contribuyentes siguen cumpliendo pago de ese impuesto

José María Guevara Hernández, secretario de Tesorería y Administración informó que en esta misma semana pudieran ser alcanzadas las primeras 40 mil cuentas de predial pagadas por contribuyentes, ya que hay buen aforo a las cajas, además de mucho interés por aprovechar el descuento del 20 por ciento, correspondiente a febrero y que está por concluir.

Se siguen poniendo al alcance del ciudadano diversos medios para el pago de su predial, tanto de este año, así como para regularizar débitos atrasados y para ello se canaliza unidad de cobro móvil con la siguiente programación:

Del 17 al 19 de febrero en Rincones de la Hacienda y para este 18 de febrero la unidad se ubicará en canchas de la segunda sección, mientras que el 19 de febrero, en canchas de la tercera sección, con un horario de 8:30 a 16:00 horas, contando también con la presencia de personal de Ejecución Fiscal, en caso de que algún contribuyente busque regularizarse, pero bajo en parcialidades, signando un convenio.

La misma mecánica será aplicada el 20 y 21 de febrero en Santa María Asunción ya que será canalizada Unidad Móvil a ese punto de la ciudad.

Se anticipó que, en apoyo a los contribuyentes de diversas colonias y localidades, buscarán que la Unidad Móvil acuda los jueves y viernes. De ahí que cualquier vecino o enlace vecinal puede solicitar que se acuda, pidiéndolo al departamento de impuesto predial, ubicado en el primer piso de presidencia municipal.

Sobre el saldo de recaudación de predial con corte al 17 de febrero, es superior a 29 millones de pesos con 39 mil 683 cuentas pagadas.

Se reiteró que existen diversas alternativas de cajas de cobro para el pago de predial ubicadas en: Primer piso de presidencia, así como en polígono Guadalupe y centro recreativo Paraíso además de mercado Centilia (En Caltengo); todas ellas con un horario de 8:30 a 16:00 horas de lunes a viernes

Igualmente, en Centro Cultural “Ricardo Garibay” con horario ampliado desde 8:30 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

A partir del uno de marzo el descuento que será aplicado es del 10 por ciento y en el caso de adultos mayores, jubilados y pensionados, también marzo, será el ultimo mes en que se aplicará el descuento del 50 por ciento.

Read More
Boletin444

Alcaldía de Tulancingo atiende solicitud de vecinos de San Antonio Farías

En reunión de trabajo que encabezó el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente con pobladores de San Antonio Farias se signaron acuerdos plasmados en minuta, tras socializar los beneficios ante obras, como la primera etapa de drenaje en su colonia.

Además del cambio de tubería de 10 a 15 pulgadas en una segunda etapa con inversión estimada de un millón 400 mil pesos, e igualmente, reactivar la gestión y seguimiento a un convenio ya existente ante el orden estatal para buscar el revestimiento del canal Buenos Aires.

La comitiva de vecinos de San Antonio Farías con su comisariado Inocencio Luis Rosales mostró beneplácito en que quedará acordado el punto de conexión para la ejecución de una red de alcantarillado que ya esta en desarrollo sobre la calle Fernando de la Peña.

Esa red de alcantarillado será absorbida con recurso 2025 y de forma conjunta con el organismo operador CAAMT, ya que esta comisión es quien estructura y de donde emanan los proyectos y desarrollo urbano, los ejecuta.

En la primera etapa, se intervendrá hasta calle Doroteo Arango mientras que la segunda, consistirá en la reposición de tubería a 15 pulgadas, aumentando hasta en un 50 por ciento el diámetro.

En aras de que la segunda etapa abarque una mayor longitud, los vecinos también verificaran sus descargas sanitarias y con ello, trabajar en binomio gobierno y beneficiarios.

Se informó a los pobladores que en este mismo mes habrá de concluir la primera etapa, mientras que en mayo iniciará la segunda.

También se reconoció que este drenaje también permite estar en condiciones de un próximo beneficio de pavimentación que beneficiaria tanto a la colonia San Antonio Farias como alumnos del Cecyteh, aunque para ello, también deben de atenderse otros rubros como: electricidad, agua potable y drenaje

Al termino de la primera etapa (finales de febrero), se tendrá una nueva reunión de trabajo para la revisión de cumplimiento de acuerdos y compromisos.

Read More
Boletin443

Promueven en Tulancingo seminario integrado por 15 capacitaciones en apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas

Con apoyo estimado a mil micro, pequeños y medianos empresarios del municipio, este año, será impartido un amplio paquete de capacitaciones sin costo que serán organizadas y coordinadas por la secretaria de Fomento Económico, a través de la dirección de Desarrollo Comercial.

De estos 15 cursos, el pasado 12 de febrero se comenzó con el tema “Embudo de ventas”, el cual sobre paso expectativas con gran asistencia y la solicitud de continuidad en la enseñanza.

Enzo Nuvolari Balderas Castro, secretario de Fomento Económico y Marco Antonio Perea Sosa, director de Desarrollo Comercial remarcaron que uno de los compromisos de campaña de la presidenta Lorena García Cázares, fue fortalecer a los empresarios y emprendedores acercándoles herramientas para transformar sus esquemas de negocio y ser competitivos.

Es así, que cada mes, la dirección de Desarrollo Comercial llevará cabo capacitaciones en puntos céntricos de la ciudad con una programación variada.

En el caso más próximo, el 26 de febrero se realizará el taller “15 fuentes de adquisición de clientes” a desarrollarse en el auditorio de la secundaria Lezama a partir de las 10:00 horas.

En marzo 19, se realizará la capacitación “Promesa de marca y diferenciación” y en abril se realizará la capacitación “Experiencia de compra”.

En mayo 7, se realizará la capacitación “Sistema inteligente de negocios e igualmente el 28 el tema será “Planeación y Pensamiento” y finalmente el 11 de junio se efectuará la capacitación “Diez hábitos para un negocio rentable”, todas ellas por definir la sede y horario.

Para el segundo semestre del año, se tienen previstos más talleres y la programación completa puede consultarse en la página oficial del municipio.

Este seminario completo, se realiza por primera vez bajo una mecánica de trabajo en equipo y sentido de colaboración, por lo cuál quienes culminen, el total de 15 capacitaciones recibirán un certificado expedido por la alcaldía y con ello seguir su formación en los años subsecuentes con incentivos.

Para más información e inscripciones a este seminario, los interesados pueden comunicarse al teléfono 7757558450 extensión 1201 o de forma presencial en la planta baja de presidencia municipal.

Read More
Boletin442

Ayuntamiento de Tulancingo aprobó cuatro puntos de acuerdo y dos iniciativas de decreto

Cuatro puntos de acuerdo y dos iniciativas de decreto quedaron aprobados durante la quinta sesión pública ordinaria del ayuntamiento de Tulancingo efectuada en la sala de sesiones general “Nicolás Bravo Rueda”.

Luego de la instalación de los trabajos por la mandataria Lorena García Cázares, prosiguió el desahogo de la orden del día con las siguientes aprobaciones:

• La inscripción del municipio a la “Guía Consultiva del Desempeño”, durante los próximos tres años a fin de que la administración participe en esa herramienta diseñada por la secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) a fin de contribuir al fortalecimiento de capacidades institucionales, auxiliando para diagnosticar las condiciones de su gestión administrativa y los guíe para poner en práctica aquellas acciones que mejoren su desempeño.

• Así mismo se aprobó la firma de contrato de comodato con el gobierno de Hidalgo a través de la secretaria de Cultura para que el municipio reciba un acervo bibliográfico que consta de siete paquetes de 13 ejemplares de la colección “feminismo” que beneficiaria a cinco bibliotecas del municipio.

• De igual manera quedó autorizada la celebración convenio de colaboración administrativa en materia fiscal para el cobro y administración de multas federales no fiscales y acceso al Sistema Integral Tributario (e SIT).

• No menos importante fue la aprobación de convenio de colaboración para fortalecer el Programa Estatal de Seguridad Vial y contrato de comodato con la secretaría de Salud de Hidalgo y Servicios de Salud de Hidalgo para recibir dispositivos y protocolo para la aplicación del programa Alcoholímetro.

• Así también quedó aprobada la suscripción de apoyo económico para la aportación de incorporación voluntaria al régimen obligatorio ante el IMSS a elementos operativos de las direcciones de Seguridad Pública, Movilidad y Transporte e igualmente, Bomberos y Protección Civil (adscritos a la secretaría de Seguridad Ciudadana), de conformidad con las clausulas de los referidos convenios.

• En el punto 12 de la orden del día también quedó aprobado el dictamen de la Comisión de Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares del Ayuntamiento para reformas y adiciones a los artículos 24, 25, 26 y 41 del reglamento de participación ciudadana para la consulta y designación de enlaces vecinales, delegados y presupuesto participativo del municipio y se precisa que quienes sean elegidos en el nuevo proceso, cumplirán un periodo de tres años, sin derecho a ratificarse, prorrogarse o reelegirse al siguiente periodo.

En intervenciones del ayuntamiento el Regidor Pedro Hiram Soto Márquez favoreció comentarios a que se privilegie la participación de la sociedad o de los ciudadanos fuera de cualquier partido político, para ser enlace vecinal.

En un asunto general, el regidor José Gastón Santos López expuso un tema de la dirección de mercados, el cual, se solicitó fuera turnado a las instancias municipales competentes para su atención y resolución.

A las 11:25 horas la mandataria Lorena García Cázares clausuró los trabajos declarando validos todos los acuerdos que en la misma se tomaron.

 

Read More
Boletin441

En emotiva ceremonia, parejas de Tulancingo contrajeron nupcias en un pacto de amor y compromiso

77 parejas, algunas compartiendo vida por muchos años sin legalizar su unión, dieron el sí este 15 de febrero, en el marco de la jornada de bodas colectivas organizadas por el gobierno de municipal que encabeza la presidenta Lorena García Cázares de forma conjunta con el Sistema DIF Tulancingo y la Oficialía del Registro del Estado Familiar, con gratuidad en el trámite.

La emblemática estación del ferrocarril (ambientada para esta fecha inolvidable fue el escenario donde los contrayentes sellaron su pacto de amor y compromiso), en ceremonia presidida por la mandataria Lorena García Cázares.

En su mensaje, la alcaldesa de Tulancingo felicitó a los ahora esposos por este paso en su relación de pareja y deseó a los contrayentes el establecimiento de familias basadas en el amor, respeto y apoyo mutuo, además de que celebro la decisión que tomaron para casarse mediante este programa.

Igualmente reconoció la esmerada logística desarrollada por el Patronato del DIF Tulancingo que preside la psicóloga Jesica Garrido Cázares y de la directora del organismo asistencial, Minerva Rosales Gayosso, así como el oficial del Registro del Estado Familiar Jairo Edgar Huerta López para hacer de este momento único una celebración para seguir construyendo comunidad.

Acorde a este día de alegría, la campaña de bodas colectivas 2025 estuvo acompañada de muchos detalles como la rifa de una luna de miel a la costa del pacifico mexicano, Puerto Vallarta, la cual fue ganada por la pareja conformada por Gustavo Mendoza y Mayra Morales.

Momento emotivo de la ceremonia fue cuando al unísono las parejas vestidas de gala dieron el sí colectivo para luego recibir la documentación que oficializa ese acto civil, pero también la felicitación de amigos y familiares que se hicieron acompañar de flores, globos y diversos regalos.

Dentro de los enlaces matrimoniales también hubo una boda igualitaria y con ello, se hace de la inclusión un motivo más para seguir transformando Tulancingo.

 

Read More
Boletin440

El bien superior del sistema DIF Tulancingo es el cuidado a la infancia

Amplio trabajo de la Unidad de Primer Contacto en las primeras semanas del 2025

Con el apoyo decidido de la presidenta Lorena García Cázares, en Tulancingo, el bien superior del Sistema DIF es el cuidado a la infancia.

En las primeras semanas del año, la Unidad de Primer Contacto del organismo asistencial ha generado amplio trabajo para garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de la niñez y adolescencia.

Eduardo Campillo Santos, director de la referida unidad destacó que siguiendo las líneas de acción instruidas por la presidenta del patronato DIF Tulancingo Jessica Garrido Cázares y de la directora Minerva Rosales Gayosso hay apoyo integral a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de violencia.

Como parte de ello, se han ofrecido 76 terapías psicológicas, 12 asesorías jurídicas, 29 visitas domiciliarias, así como entrega de cuatro personas en resguardo.

Se resaltó que cada caso tiene una atención especializada y depende de la problemática es como se desarrolla el seguimiento, aunque los casos que con regularidad se atienden van enfocados a menores sin acceso a la educación y violencia física.

Gran parte de los casos en los que tiene intervención la Unidad de Primer Contacto, tienen resolución local y en situaciones que representan gravedad, se da parte a la Subprocuraduría de la defensa de las niñas, niños y adolescentes.

La Unidad de primer contacto también ha fungido como instancia de resguardo a personas que son localizadas deambulando sin rumbo determinado o se han extraviado; principalmente, adultos mayores que en algunos casos registran afectación de la memoria además de deterioro cognitivo y la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Con el apoyo de medios de comunicación y de ciudadanos que ofrecen información, esas personas extraviadas retornan con familiares quienes son su red de apoyo.

Para cualquier tema vinculado a la Unidad de Primer Contacto, esta dependencia se ubica en Avenida del Ferrocarril S/N y hay atención telefónica en el 7757531043.

Read More
Boletin439

Alcaldesa Lorena García Cázares activó nuevo alumbrado en presa de comunidad Ahuehuetitla

Haciendo el cambio para que Ahuehuetitla se transforme, la mandataria Lorena García Cázares junto a funcionarios de su administración y vecinos beneficiarios, entregó y activó un nuevo sistema de alumbrado al margen de la presa Ahuehuetitla, mediante el cual se proveerá de iluminación led a través de 11 postes distribuidos sobre el embalse.

En su mensaje, la alcaldesa remarcó que lleva adelante su objetivo de mejorar los servicios públicos municipales y hacer que en las colonias exista un mejor entorno que eleve la calidad de vida.

Compartió que a través del trabajo siempre comprometido de la secretaria de Servicios Municipales a cargo de Juan Alberto Santuario Elías y de Mantenimiento Urbano que dirige Carlos Alberto Gómez Soto, es como se consolidó este alumbrado en la presa, además de la sustitución de otras 27 lámparas en diversas calles de la colonia Ahuehuetitla y el remozamiento de cancha, jardineras, pintura de guarniciones y juegos infantiles.

La mandataria reiteró que se ha fijado como reto consolidar obras y acciones para dejar huella y donde los resultados hablen por sí mismos con bienestar presente en cada parte de la ciudad.

También resaltó la labor de gestión y la entera disposición de los vecinos de Ahuehuetitla para finiquitar esta intervención integral que invita a disfrutar de las áreas de uso común además de que se erradican factores de inseguridad.

Este plan de mejora se suma a otros beneficios anteriormente ofrecidos a Ahuehuetitla tales como, viajes de tezontle e igualmente canalización de maquinaria para rehabilitación de superficie sin pavimento.

Es de esta manera que el gobierno encabezado por la presidenta Lorena García Cázares hace de cada día una oportunidad de seguir sumando beneficios a la ciudad, como este nuevo alumbrado que además de bajo consumo de energía, ofrece una luminosidad optima, superior al de las lámparas convencionales.

Read More
Boletin438

Gobierno local y DIF Tulancingo apoyan en regularizar estado civil de internos del CERESO

Este viernes Oficialía del Registro del Estado Familiar efectuó siete enlaces matrimoniales

En acciones conjuntas entre el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, así como el Sistema DIF, la Oficialía del Registro del Estado Familiar y el Centro de Reinserción Social de Tulancingo, se efectuaron siete enlaces matrimoniales en el marco del 14 de febrero teniendo como objetivo regularizar el estado civil de internos, bajo un trámite legal completamente gratuito.

En representación de la alcaldía, fue el oficial del registro del Estado Familiar Jairo Edgar Huerta López quien llevó a cabo el acto civil, estando presentes también, la presidenta del patronato DIF Tulancingo Jessica Garrido Cázares y la directora del organismo asistencial, Minerva Rosales Gayosso.

En la organización y desarrollo de estas bodas que se efectúan una vez al año en el marco del día del amor y la amistad, se trabajó en sinergia con el CERESO para materializar este beneficio a internos varones desde los 29 y hasta los 55 años.

Los matrimonios, indicaron las autoridades, también es una forma de apoyar los procesos de reinserción social y de fortalecer los lazos familiares.

Una vez cumplida la solemnidad de las bodas, los hoy esposos recibieron el acta donde quedó asentada la unión en matrimonio.

Es importante resaltar que el Sistema DIF Tulancingo planificó un momento especial para los contrayentes a fin de contribuir a la certeza jurídica al formar una nueva familia.

Fue de esta manera que las parejas pudieron convivir en el patio del Cereso, donde quedo formalizado el estado civil de los internos en una celebración de matrimonio colectivo.

Read More
Boletin437

Inician protocolos para beneficiar a policías de Tulancingo con seguridad social

Apoyo para 306 policías, elementos de movilidad y transporte, C4i y Protección Civil

En virtud de que por primera vez en una administración Tulancinguense más de 300 uniformados adscritos a la secretaria de Seguridad Ciudadana contarán con seguridad social (mediante el esquema de incorporación voluntaria), personal de la subdelegación del IMSS Hidalgo proporciono toda la información, toda vez que el trámite deberán efectuarlo de forma personal.

Luego del acercamiento de la presidenta Lorena García Cázares con autoridades del IMSS y de obtener la aprobación del ayuntamiento, es como, esta inversión municipal fue planificada dentro del presupuesto de este año con un apoyo individual por elemento, a fin de que la incorporación se efectúe bajo los lineamientos de la institución, aunque la alcaldía será facilitadora en el proceso de inscripción.

En su mensaje, el secretario de la Tesorería Municipal, José María Guevara, detalló que el municipio pagará el servicio básico del IMSS, que es 2 mil 200 a 2 mil 500 pesos mensuales para cada elemento y ese recurso deberá aplicarse única y exclusivamente para ello; de ahí que deberán hacer la entrega del comprobante respectivo o de lo contrario quedaría suspendido el subsidio municipal.

Sobre la cobertura de la seguridad social bajo incorporación voluntaria abarca: atención médica al oficial, su conyugue, hijos de 16 a 21 años que comprueben que se encuentran estudiando, además de sus padres si comparten el lugar de vivienda.

Se resaltó el compromiso compartido entre integrantes del ayuntamiento y de la mandataria Lorena García Cázares en mejorar las condiciones laborales de los 306 elementos a beneficiar, pues desarrollan actividades de alto riesgo.

Se estima que este beneficio de seguridad social para los elementos de la secretaria de Seguridad Ciudadana quede materializado en abril de este año y al quedar incorporados, también los uniformados podrán cotizar y acumular puntos para Infonavit y eventualmente lograr un crédito de vivienda.

Read More
#thegov_search_68060c6b499d4:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }