En la administración de la presidenta municipal Lorena García Cázares, decenas de pacientes han recuperado su salud visual, siendo un factor importante el trabajo en alianza con profesionales de la salud, como la Clínica Oftalmológica Sala Uno, con casi 12 años de trabajo activo en la ciudad.
Erika López Montoya, directora de Sanidad municipal informó que derivado en ello, se tiene en puerta la sexta campaña integral de enfermedades oculares y se realizará el jueves 9 de octubre, conmemorando el “Día Mundial de la Salud Visual”.
Como parte de esta actividad se tendrá la presencia de personal médico de la clínica oftalmológica Sala Uno de la Ciudad de México para valorar a los pacientes y elegir aquellos que estén aptos para ingresar a cirugía correctiva de diversos padecimientos tales como: cataratas, retinopatías, pterigión y glaucoma.
En este sentido, tanto tulancinguenses y pobladores de municipios aledaños con padecimientos visuales pueden acudir a la citada valoración y la entrega de fichas será desde las 8:00 horas en el auditorio Benito Juárez, de presidencia municipal.
Se tendrá disponibilidad de 150 fichas y a partir de ello, seleccionar al grupo este apto para las operaciones con costo inferior a la atención particular.
Existe la garantía de que las personas beneficiadas recuperan la visión hasta en un 90 por ciento, siendo en Tulancingo el padecimiento más recurrente las cataratas en uno o ambos ojos.
El grupo poblacional que más acude a esta campaña, son adultos mayores de 60 años y el paciente de más edad atendido es una mujer de 89 años, de santa Ana Hueytlalpan.
En atención al procedimiento, luego de la primera valoración, los pacientes son citados en los siguientes días para el cálculo de lente intraocular y la evaluación clínica, que se efectúan en la ciudad de México y finalmente ya se define la fecha de cirugía.
Es importante mencionar que no en todos los casos, se llega a una cirugía y en su defecto se da inicio a tratamientos acordes a cada enfermedad ocular.