Realizan evento conmemorativo por el día internacional de los pueblos indígenas en Santa María Asunción

En el marco del Día Internacional de los Pueblos indígenas, el gobierno que encabeza la presidenta Lorena García Cázares llevo a cabo un evento conmemorativo con sede en la Telesecundaria # 206 del Barrio Centro, en la comunidad de Santa María Asunción.

Dentro del programa organizado por la dirección de Pueblos Indígenas fue colocada una ofrenda ancestral Tlalmanalli para honrar a los antepasados con frutos, semillas, flores y al centro una estrella que simboliza la conexión de los cuatro elementos.

Se contó con representatividad de las doce comunidades indígenas de Tulancingo portando indumentaria típica y tambíen estuvieron presentes mujeres danzantes de Santa María Asunción.

Es de resaltar, el apoyo del orden estatal y acudieron autoridades de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas a cargo de Prisco Manuel Gutiérrez.

Por parte del ayuntamiento de Tulancingo participaron regidores de la Comisión de Pueblos Indígenas, funcionarios municipales y la directora de la Telesecundaria # 206 Adriana Naranjo García.

Este evento, sienta las bases para que al interior de las comunidades se preserven usos, costumbre y tradiciones, así como las lenguas maternas (Náhuatl y Otomí).

Michell Manuel Mateo, director de Pueblos indígenas informó que, de acuerdo con datos de INEGI, en Tulancingo, 3 mil 161 personas hablan Otomí y mil 275 náhuatl.

El dato mencionado corresponde a población de tres años y más con un porcentaje de 2.73 por ciento del total de habitantes del municipio.

En otras actividades de la dirección de Pueblos indígenas se lleva adelante los preparativos para el Foro de Consulta Ciudadana para la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025- 2028, por medio de sus autoridades e instituciones representativas reconociendo como legitimas a todas aquellas autoridades delegados, comisariados electas conforme a sus sistemas normativos internos

Al ser estatal este foro tiene una amplia programación y en caso de Tulancingo será el 2 de octubre a partir de las 10:00 horas en el auditorio municipal de la comunidad de Santa María Asunción.

Dirección de comunicación social

#thegov_search_68ed0e4b9c464:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }