Emma San Agustín Lemus, secretaria ejecutiva del Sistema Para la protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), informó luego de un cuatrimestre de encuesta a población adolescente (12 a 17 años del municipio de Tulancingo) se cuenta con resultados sobre la opinión y conocimiento de la sexualidad en esta etapa de la vida.
La encuesta realizada tanto en campo como por medios digitales tuvo un alcance de 4 mil adolescentes y se realizó en centros educativos, calles del primer cuadro de la ciudad y áreas de concentración arrojando como resultado que el 72 .5 por ciento respondió que el tema de sexualidad prevalece como un tabú en los adultos.
De igual manera, el 43.6 por ciento de adolescentes no se sienten escuchados, cuándo se habla de sexualidad y eso no es favorable para que cuenten con herramientas para tomar decisiones en cuanto al inicio de su vida sexual y reproductiva, incidiendo también el embarazo prematuro al no haber recibido información en tiempo y forma.
Uno de los datos más importantes de esta encuesta, es que el 97.14 por ciento de los participantes señalaron como importante que los padres de familia estén informados sobre métodos anticonceptivos, ya que lo idóneo para ellos es recibirla en casa de manera clara, abierta y frontal evitando así la desinformación que confunde a quienes atraviesan una etapa de experimentación y formación de criterio.
Los resultados de esta encuesta serán la base para impulsar una estrategia estatal en la que se ponga al alcance de los adolescentes el desarrollo de habilidades para tomar las mejores decisiones sobre su cuerpo, su salud y sus relaciones sociales evitando así que sean presas de abuso sexual, aprovechando su vulnerabilidad.
Se pretende también, tener acercamiento con docentes y padres de familia para eliminar actitudes negativas en cuanto a la sexualidad de las y los adolescentes, ya que muchas veces se les limita un proceso que es natural, desde el prejuicio y el desconocimiento.
Otras acciones de SIPINNA Tulancingo por concretar en el corto plazo son la presentación de una agenda de trabajo en alianza con el sector educativo, para la prevención del embarazo adolescente a partir de un trabajo desde las aulas, a través de campañas permanentes.
Actualmente las cifras de embarazo adolescente en Tulancingo que tiene el Consejo Estatal de Población (COESPO), son de 10 nacimientos en adolescentes entre 10 y 14 años y 228 nacimientos de adolescentes de 15 a 19 años, siendo estos datos del 2024.
Esto refleja la necesidad urgente de revertir esta tendencia de embarazo prematuro pues Tulancingo ocupa el segundo lugar en embarazos en el estado y primordialmente en edad de 10 a 14 años, siendo este un tema que ocupa al gobierno de la presidenta Lorena García Cázares y al sector salud así como a todas las áreas que conforman el SIPINNA, por lo que se trabajara en transversalidad para poder atenderlo de manera integral.