Fue impartido a personal del DIF conferencia denominada “reflexiones sobre los grandes desafíos de las familias mexicanas”

La ponencia estuvo a cargo de Mario López Espinoza, quien es el director de Innovación para el Desarrollo Equitativo (IDEQ), una organización que impulsa la formación de complejos Productivos Binacionales, con base en una nueva propuesta metodológica diseñada por propia organización Internacional del Trabajo (OIT), que elimina el criterio asistencialista y adopta un enfoque de desarrollo empresarial autosostenible que se orienta a contribuir el combate de la pobreza.

La conferencia fue gestionada por la presidenta del patronato del Sistema DIF, psicóloga Jessica Garrido Cázares y la directora del mismo organismo, Ingeniera Minerva Rosales Gayosso, abordando temas como el reto que enfrentan las familias en la era digital y cómo influye ésta en el desarrollo de las infancias.

López Espinoza, detalló que en un comparativo internacional, México no salió bien librado, pues es de los países que conforman la OCDE, que menos inversión tiene en salud y educación, situación que debe ser revertida a través de políticas públicas que beneficien a la gente.

Para ello, dijo, que el sistema DIF en Tulancingo debe actuar e impulsar el cambio a través de sus diferentes áreas, pues se debe retomar la importancia de la familia, en un contexto en que los menores ya juegan, pues es parte del desarrollo del individuo, ejemplificó.

En la actual administración es premisa del sistema DIF Tulancingo, el desarrollo integral de las familias con políticas públicas que incentiven la transformación.

Dirección de comunicación social

#thegov_search_68062703c15ec:hover { color: rgba(33,33,33,1) !important; }